Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Amor y resignación

Shannel Peláez Córdova Escucho su llanto y entristezco, porque ya nada se puede hacer. Mi familia nunca fue feliz y el amor escaseaba al igual que los cuidados de nuestros padres hacia nosotros, sus hijos. Desde los cinco años supe la situación en la que vivían mi madre y mi hermana. Los maltratos eran constantes […]

Leer mas

El periodismo que entretiene

El sensacionalismo y las fake news no son fenómenos nuevos. Existen desde hace siglos. Por ejemplo, se tiene evidencias de que las noticias falsas y la chismografía en torno a la reina María Antonieta ya invadían los tinteros y papeles durante los tiempos de la Revolución francesa. Es que la curiosidad por lo turbio, la […]

Leer mas

Edmund Husserl: conocimiento y estado de gracia

Claves de la fenomenología del filósofo que propuso regresar a Platón y nos mostró las miserias del empirismo Rafael Narbona ¿Cuál es el tema principal de la filosofía? ¿La pregunta por el ser? ¿La búsqueda de una certeza indubitable? ¿La creación de un método de conocimiento? Pienso que todas estas cuestiones nacen de un mismo […]

Leer mas

Inercia en la cooperación, defensa y baja calidad de la democracia

Los organismos internacionales de cooperación al desarrollo han ingresado en una etapa de inercia y falta de propuestas sólidas para el combate a la pobreza, el cambio climático y la lucha contra las desigualdades. Estamos frente a situaciones extremas y contradicciones de fondo. Por un lado, las Fuerzas Armadas en toda América Latina aumentan constantemente […]

Leer mas

Vendiendo mockochinchi en la esquina

Maurizio Bagatin Bolivia no es un país para jóvenes. El delivery parece ser el oficio que más demanda tuvo en estos últimos años. Por ende la venta y el contrabando de motos. Marcas chinas con nombres impronunciables. Los jóvenes del campo que tristemente han emigrado a las urbes, además de albañiles y demás oficios ligados […]

Leer mas

Pacto, más de lo mismo o verdadera renovación moral

Pamela Alcocer Padilla             Contemplar la desnudez siempre ha sido considerado como algo extravagante, un lujo que solo pueden permitirse los artistas y bohemios. En otros contextos, estar desnudo es sinónimo de pecado, la señal sacrílega que, según algunos preceptos religiosos, obliga a esconder nuestros órganos sexuales como si se tratara de una maldición o […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights