Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Selección de cuentos breves

Juan Martínez Reyes Juego peligroso Solo era cuestión de tiempo. Debían anotar un gol más para ser los ganadores de ese encuentro deportivo. Ambos equipos jugaban tensos. Sabían que el perdedor tenía que cumplir el castigo, dormir en la intemperie toda la noche. Eso era terrible, pues el frío gélido de las montañas podía ser […]

Leer mas

La marcha de los cambas descalzos

En estos días se hacen recuentos de batallas localizadas en las tierras bajas de Bolivia. Sin embargo, no se nombra la gran gesta de 1990, la Marcha por el Territorio y la Dignidad. Originarios de la llanura consiguieron convencer al país sobre dos asuntos centrales para el futuro de todos los bolivianos: la necesidad de […]

Leer mas

Patas arriba

Maurizio Bagatin “Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pájaro y vuela el pez” – María Elena Walsh – ¿Qué escribiría hoy Eduardo Galeano? Él, culo y codo, mirando al horizonte una mutación que no es solo antropológica, sino al parecer es genética. Narraba de un mundo real y verdadero, aunque ya […]

Leer mas

Y ahora… a llorar al río

Cuánto territorio hemos perdido únicamente por la incapacidad de nuestros gobernantes, quienes casi siempre han antepuesto los intereses particulares al interés nacional, designando en el servicio exterior a personas sin ninguna preparación para afrontar los desafíos que plantean las relaciones entre países. La Academia Diplomática, que en los últimos años se ha convertido en un […]

Leer mas

Dostoievski, el poder del espíritu

El escritor responsabilizó a Occidente de propagar el nihilismo y la desesperanza, afirmando que solo el alma rusa podía ofrecer una alternativa saludable a una humanidad sumida en la angustia y el miedo Rafael Narbona Nabokov no comprendía a Dostoievski. Opinaba que sus novelas solo eran una deplorable combinación de caos y sentimentalismo. No soportaba su fervor religioso […]

Leer mas

Reorientar políticas y recuperar derechos

“Nuestros mayores problemas actuales tienen su origen, precisamente, en la violación de lo sensato y en el incumplimiento de nuestras obligaciones”.                 Los humanos tenemos que reactivar el espíritu creativo, sobre todo para reorientar las políticas sobre la humanidad y así poder reavivar una ciudadanía que cuide de nuestra propia casa común, recobrando la universalidad […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights