Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

El sistema presidencial de los Estados Unidos de América

Jorge A. Lizárraga Torrico / Inmediaciones Inroducción El presente Artículo, tiene por objeto principal comentar en grandes rasgos y de manera suscinta “el sistema presidencial de los Estados Unidos de América”. Es así, que el doctorando se ha permitido revisar textos de autores estadounidenses y/o de orginen anglosajon, como Kermit L. Hall y su libro […]

Leer mas

Para crecer más, mucho más…

Dependiendo de la orientación de los hacedores de políticas públicas en un país, el tipo de cambio puede pasar a ser un instrumento inductor del desarrollo o un instrumento antiinflacionario. En el primer caso, el tipo de cambio suele flotar libremente en función de los niveles del dólar e inflación en los países con los […]

Leer mas

La familia Rivero Jordán

Roberto Navia Gabriel / Inmediaciones Su voz de matriarca sabia sonó como una música suave en el salón de la Dirección del diario EL DEBER. Doña Rosa Jordán hablaba con el corazón en la mano y yo la escuchaba con el asombro de quien está frente a la mujer más importante del periodismo boliviano. Ella […]

Leer mas

Los demonios del amor

Tema febril, pero mejor que los consabidos, tristes, desquiciantes, asquerosos momentos que tenemos (lo recalco) que escribir acerca de las divas del sexo revolucionario: Evas, Evos, Maduros y maduras, para no olvidar y anotar el desastre hasta que tengan que pagar. Que lo han, no hay duda, y a la mala. Horcas, hoces y martillos […]

Leer mas

Secreto inescrutable

El poemario de Iván Castro Aruzamen, comentado por Claudio Ferrufino-Coqueugniot Escribir sobre un libro de poemas debe ser lo más difícil. Cómo enmarcar dentro de una exposición “racional” este género que escapa a todo conjuro que quiera clasificarlo. No me siento idóneo para el caso, por tanto tiro unas líneas sobre el papel hablando –conversando– […]

Leer mas

Qhara qhara: Evo y Melgarejo, kipkakipxiwa

Con el fin de disminuir el déficit fiscal, el dictador  Mariano Melgarejo (1820-1871) emprendió la primera gran usurpación de las tierras comunitarias de los indios  a favor de particulares mediante la Ley de exvinculación de 1866. Los argumentos para apropiarse de las tierras comunales señalaban que los indios eran  ignorantes y carentes de conocimientos; en […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights