Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Sócrates y Wittgenstein: acerca del bien

Ambos destacaron la importancia de la ética, que no aporta conocimiento empírico, factual, pero sí comprensión y trascendencia. Rafael Narbona ¿Cómo era la sombra de Sócrates? ¿Deforme y monstruosa, como aventuraría Nietzsche, según el cual el maestro de Platón era un genio del resentimiento y tan poco agraciado que no podía ser griego? Quizás no era una sombra particularmente armoniosa, como […]

Leer mas

Caffè Greco

Claudio Ferrufino-Coqueugniot Fundado en 1760. Liszt, Goethe, Schopenhauer, Keats, Lord Byron lo visitaron. Una callecita de Roma. Un café bajo un signo no llamativo. Marcela Filippi había ya hablado de llevarme allí. Entramos. En una mesa grande varios árabes, una hermosísima mujer al centro. Gente de plata, era obvio, de alguna élite que goza de […]

Leer mas

Del Ruedo Ibérico

Miguel Sánchez-Ostiz La entrada me la da Cervantes, aunque con regustos de los esperpentos de Valle-Inclán: Y luego, incontinente, / caló el chapeo, requirió la espada,/ miró al soslayo, fuese, y no hubo nada. Fuese y no hubo nada, o muy poco.  Pasó el Borbón emérito por las regatas de Xanxenxo por las que anduvo el Bribón, […]

Leer mas

La guerra del trigo

Me he resistido a escribir sobre la salvaje invasión de Rusia a Ucrania porque abundan los analistas y expertos de toda suerte, muchos que no conocen siquiera los países en guerra. No quiero contribuir a esa hemorragia verbal, ya que abunda información, sino reflexionar sobre los desequilibrios mundiales en la distribución de granos, principalmente el […]

Leer mas

Nombrar lo innombrable: la poesía de Isabel Ordaz

Olga Amarís Duarte Novalis nos enseñó que el amor es mudo y que sólo la poesía puede hablar por él. Los Himnos a la noche, inspirados en la muerte temprana de la amada, Sophie von Kühn, son una muestra de esa palabra inefable que ronda el principio romántico de la muerte, fundamento creativo de la imaginación. En los Fragmentos psicológicos del filósofo y […]

Leer mas

Lugares y espacios

Maurizio Bagatin Las casas no acaban nunca de construirse, el revocado carece de final, la pintura casi no existe. El mundo andino es así: lugares y espacios sin fin y sin acabarse. Sigue el abismo entre el campo y la ciudad, el mundo rural está abandonado a la nostalgia que logró sembrar el tiempo, el […]

Leer mas

Aviones en reversa

Álvaro Vásquez ¿A qué velocidad vuelan los aviones?, ¿cuán rápido viajan los recuerdos? Los aviones, a varios cientos de kilómetros por hora, dicen. Pero este recuerdo que no se va —que no quiero que se vaya— no solo es más rápido, sino que va en sentido contrario. Los aviones, por su propia naturaleza, pueden ir […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights