Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

¿Deben los jueces administrar?

En consonancia con las reformas constitucionales de 1994, la Constitución vigente recupera y acaso fortalece la idea de una instancia que libere a los jueces de tareas que no corresponden al rol que la norma les asigna ni son de su ámbito profesional concreto, creando para el efecto el Consejo de la Magistratura (CM) –sucesor […]

Leer mas

21F, desafíos electorales y errores venezolanos

La situación política en el país, vista en un horizonte menor a un año, aparece sobredeterminada por cuatro componentes centrales: 1. La lucha persistente de los movimientos ciudadanos por el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016; es decir, por la preservación de las reglas electorales de la Constitución y, […]

Leer mas

‘El solitario y el diablo’

De: Carlos Battaglini / Inmediaciones Frente a la casa de ventanas luminosas. “Estaba sentado aquí, completamente solo, por eso me he sentado con él”, le dice a mi amigo el escuálido vigilante del puerto que respira bajo una gorra de béisbol. Un tanto molesto digo, “en Europa no está tan mal visto que alguien se siente […]

Leer mas

¿Cómo está Bolivia?

 Cada vez que llega el 6 de Agosto recordamos en el país el Día de la Independencia, cuando Bolivia nació como República en 1825. Mucha agua corrió bajo el puente desde entonces y, si Dios quiere, en breve estaremos festejando el Bicentenario, ya que apenas faltan siete años para el 2025. Siendo que 193 años […]

Leer mas

Lo que callamos sobre Quiborax

En la Bolivia de hoy, la polarización ha lanzado por la borda cualquier atisbo de información equilibrada. Cualquiera que sea el tema elegido, de inmediato emergen dos batallones escindidos por rejas electrificadas. Hace solo semanas, por ejemplo, quien mostrara simpatías futboleras por la presidenta de Croacia era tildado de fascista por los adoradores del gobierno. […]

Leer mas

La astracanada nacional

De: Miguel Sánchez-Ostiz / Inmediaciones Con arreglo al Código Penal que tenemos, que funciona como una recortada y se estira y encoge a voluntad, dicen que «tocar» a la Monarquía es delito, cuando la realidad es que esta «se toca» sola en una labor incesante de desprestigio, que no hay campaña ni cierre de filas […]

Leer mas

El chullchu de llaves

Manojo de llaves. Montón de fierros de distintos tonos de herrumbre que abren puertas, ventanas, cajas, alacenas, en cualquier vieja casona de la Cochabamba “colonial” que se desvanece. Jaime Luis Gumucio me lo cuenta; habla de su vieja casa de la calle Uruguay, con patios interiores y árboles que se ven desde los tejados naranja […]

Leer mas

Los macrocrímenes de Nicolás Maduro y de Daniel Ortega

Según la doctrina del derecho penal internacional, la macrocriminalidad política o criminalidad gubernamental  es la criminalidad fortalecida por el Estado; se trata de una criminalidad ejercida hacia adentro, contra los propios aciudadanos del seno del Estado. El derecho penal internacional ha puesto límites a la impunidad de esos crímenes; lo ha hecho a través del […]

Leer mas

¿Qué es el Bolivia dijo No ?

Esta pregunta ronda en todas partes, inclusive entre los que salen a las calles y plazas a corear esta frase que pone al gobierno en jaque. También te machacan con que el “Bolivia dijo No” es sólo un grito que ya se está agotando, que no dice nada y que esconde la falta de iniciativa […]

Leer mas

¡Vuelvo al sur!

Aun ronda por mi cabeza el tango de Piazzola “Vuelvo al sur”. Y es que uno de sus versos dice: “Vuelvo al sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor…” Escribo estas líneas desde el extremo sur del país, mas precisamente desde Yacuiba. Pujante ciudad intermedia que […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights