Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Apoyemos a la Cinemateca boliviana

Álvaro Vásquez El 15 de julio, noche de la verbena paceña, por un malentendido logístico-sentimental, me quedaron unas pocas horas libres. Decidí ir al cine, y opté por la Cinemateca boliviana. Desde hace mucho, solía ir a esta sala sin siquiera saber qué películas proyectaban. Tal era (y es) mi grado de confianza en quienes […]

Leer mas

Postbukowskianos

Jorge Muzam Hablamos de autores con Claudio Rodríguez. Me cuenta que ha leído sin demasiado entusiasmo a Whitman, quizá guiado por tanta influencia académica, por tanta mención. Me pregunta mi opinión sobre el autor. Le digo que lo leí hace muchos años dentro de un contexto personal e histórico muy distinto, tal vez para adquirir […]

Leer mas

En torno a los influencers populares

Isabel Kamerbeek Romero En Bolivia, durante los últimos años ha surgido un influencer “popular”, que al igual que el influencer “convencional”, tiene una cantidad relativamente elevada de seguidores, de contenido, y de reacciones en redes sociales. Lo que lo caracteriza es que incluye en sus audiovisuales sus costumbres y tradiciones, generalmente desde contextos locales y […]

Leer mas

Alcaparras en Salerno

Maurizio Bagatin La areola de los senos de María era color de la miel. Desde la orilla del mar veía su piel morena mezclarse con la arena blanca, ella era de Salerno, del sur, y por ahí el paso de Anibal fue seguro. Cuentan que también en las regiones del nord, varias fueron las invasiones, […]

Leer mas

Alicia Salinas: “Nací bajo el halo de la dictadura argentina más sangrienta”

Rolando Revagliatti  / Entrevista Alicia Salinas nació el 21 de septiembre de 1976 en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña en el área de Comunicación del Ministerio […]

Leer mas

Todo disturbio pasado fue mejor

“Hoy se cree que rompiendo o incendiando una escuela o un transporte público se logra el objetivo”. Lo dijo la ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, abordando los incidentes ocurridos hace un par de meses en las calles de Santiago como parte de las manifestaciones estudiantiles en las que resultaron […]

Leer mas

Gorky Park

Claudio Ferrufino-Coqueugniot Ayer los rusos bombardearon el parque Gorky, en Kharkiv. La noticia decía que quedó destruido. Tantos árboles, tanto verde, juegos de entretenimiento, la rueda Chicago, el salón de té. Profunda tristeza, odio contra la fobia criminal del marrano de Moscú. Si a mí me tocó algo íntimo, imagino lo que los ciudadanos de […]

Leer mas

Dos filmes, Italia

Maurizio Bagatin Un sistema, mejor, dos sistemas y un país, Italia. El estado y el otro estado, la mafia. Una historia que lleva en su ADN muchas historias; un país que no será nunca normal, pero en el cual todo se vuelve normal. Lo que nunca hemos descubierto hasta ahora, es el cuándo inició todo […]

Leer mas

¿Que vivan los estudiantes?

Durante algunos días de mayo, los titulares de la prensa se llenaron de un nombre poco conocido: Max Mendoza Parra. Su rostro cincuentón, disimulado detrás de un barbijo, sus ojos enojados, corpulento (casi obeso), se repetía en los noticieros. Las imágenes lo mostraban escoltado por policías del Grupo DACI, que lo trasladaron de su refugio […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights