Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Después de los últimos

Maurizio Bagatin Dante Alighieri escribió la Comedia y tiempo después y gracias a Boccaccio se volvió Divina, canon literario en un idioma en construcción. Todo lo que tiene comienzo merece ser desecho, en un idioma parece ocurrir lo mismo, Mefistófeles estaba ahí, y además la Divina Comedia tiene un final feliz. ¿Cuánto podemos aguantar nuestra […]

Leer mas

Bicentenario de Heinrich Schliemann

Alguien que me cautivó en mi niñez fue Heinrich Schliemann, cuyo bicentenario natal se recordó/olvidó este 6 de enero. Un nombre, una biografía, una herencia que tuve la dicha de conocer gracias a las tertulias vespertinas con mi padre y gracias a las tareas con Herr Weber en el Colegio Alemán Mariscal Braun. Schliemann descubrió […]

Leer mas

Espurnas

Manuel Serrano Paisaje y pájaros Es un paisaje espléndido. Las montañas al fondo parecen pintadas por japoneses con finos colores pastel. Los pinos cercanos exhalan un aroma casi embriagador y el romero perfuma al aire. Hasta las abejas me acompañan de vez en cuando. Lo que peor llevo son las apestosas moscas que se posan […]

Leer mas

Lo que la pandemia nos dejó

Hace dos años que estamos esperando este momento. Cuando llegó el tenebroso virus del Covid, una de las preguntas que rondaba era cuánto iba a durar la pesadilla. En el colegio de mis hijas les dijeron que se suspenderían las clases hasta final de mes. Yo, recordando el encierro que se vivió en México durante […]

Leer mas

El fragmento de una bomba

Márcia Batista Ramos “Enterradme y levantaos, Las cadenas destrozad, Y con sangre enemiga Rociad la libertad.” Taras Shevchenko Quiero que los años pasen muy rápido para terminar la guerra. Nuestra realidad parece fantasía. Pareciera que estamos viviendo una realidad paralela, totalmente surrealista, distorsionada por alguna droga, que estamos usando colectivamente.  Es humanamente inimaginable nuestro poder […]

Leer mas

La contaminación del suelo incrementa el estrés fisiológico de la culebrilla mora

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha analizado los efectos de la contaminación del suelo por metales pesados en el estrés fisiológico de la culebrilla mora, Trogonophis wiegmanni, un reptil de vida subterránea, […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights