Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

El mito de la caverna (reloaded)

De: Pablo Cerezal / Inmediaciones a Scarlet Coca, mujer libre que camina hacia la luz Un tal Platón, al que pocos coetáneos recuerdan y -me temo- casi ningún perteneciente a las generaciones venideras sabrá identificar, incluyó en su República, allá por el trescientos y pico antes de Cristo, una alegoría que aún da que pensar. Me refiero al […]

Leer mas

Qué bueno es ser rey

Dice el dicho popular que en el país de los ciegos el tuerto es rey, hay otro que dice: el cojo le echa la culpa al empedrado, y otro más: no por mucho madrugar amanece más temprano; en fin… Podríamos nombrar muchísimos más refranes de la sabiduría popular que le vienen como anillo al dedo […]

Leer mas

Iluminación

Por Rodrigo Villegas / Para Inmediaciones La violencia parece ser, de una forma u otra, justificada. Cada acción conlleva a una consecuencia, la consecuencia a otra acción, y así, quizá, sin premeditarlo, te topas con lo inminente, y reaccionas, emerges, o te quedas de pie, inmovilizado, pero la función ya está activada: la violencia se […]

Leer mas

Acoso político: problemática y lucha desvirtuada

El año 2012 fue promulgada la Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres tras el asesinato de la concejala Juana Quispe y 10 años de discusión en torno a una propuesta legislativa que no encontró eco en el núcleo de poder gobernante. Según la investigación, Quispe fue intimidada por organizaciones campesinas del […]

Leer mas

Pena con la muerte

El Puente Condell –conocido también como “Puente de los Candados”- amaneció este lunes con cuatro muñecos colgados desde su estructura metálica sobre las aguas del Río Mapocho, simulando ser ahorcados. Le acompañaba la leyenda “Pedófilos muertos problema resuelto”, firmado por el Movimiento Social Patriota. Desconozco la realidad en otras latitudes, pero en Chile, ante cada […]

Leer mas

Mi biblioteca

Los intelectuales latinoamericanos tenemos una relación perversa con los libros. Crecí al abrigo de una biblioteca familiar nutrida y generosa que contrastaba con la pobreza de la calidad y cantidad de libros que había en algún estante perdido de mi colegio -jesuita pero extrañamente negado a la lectura que solo valoraba el deporte y la […]

Leer mas

Los acentos forzados de los cubanos de ultramar

De: Geovannys Manso / Para Inmediaciones Poco he peregrinado por el mundo, pero mis estancias en Venezuela, España y, más recientemente en México, me han bastado para apreciar un extraño fenómeno. Cuba es un país con una vasta migración de sus ciudadanos. No es una historia reciente, aunque a raíz del triunfo de la Revolución […]

Leer mas

Primera conexión: Altiplano, Cinema Paradiso y la intrusión

De: Daniel Averanga Montiel / Para Inmediaciones El uso del mundo pequeño en literatura confiere verosimilitud al producto literario; podría decirse que hay miles de ejemplos para considerar que esta técnica realmente sirve, porque ejemplifica elocuentemente un problema local como espejo de un problema universal, sin pretextos de tiempo, contexto o coyuntura. “Altiplano” (1945), la […]

Leer mas

Llegó el tiempo de las mujeres

Ruth Bader Ginsburg, juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos hablaba del movimiento Me Too, de denuncia de acoso y abuso sexual sobre todo en lugares de trabajo contra las mujeres. Dice Ginsburg que el legado de este movimiento será duradero, en esta suerte de balanza entre el despiadado machismo de Donald Trump […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights