Blog Post

News > Sociedad > Proyecto de ley analiza la eutanasia de animales

Proyecto de ley analiza la eutanasia de animales

El proyecto de ley municipal autonómica de tenencia de mascotas que establece como principal aspecto la responsabilidad en el cuidado de los perros y gatos especifica cuatro elementos que serán evaluados por profesionales, y se la pondrá en marcha siempre y cuando no haya otra alternativa, informó la concejala Kathia Salazar.

Uno de los componentes que se tomará en cuenta para realizar una eutanasia será cuando el animal tenga una enfermedad terminal con la finalidad de aliviar el sufrimiento de las mascotas. Otra de las condiciones, será cuando se identifique padecimientos en el animal por tener una edad avanzada, señaló Salazar, impulsora de la nueva normativa.

También se llegará a la eutanasia cuando los perros o gatos padezcan enfermedades como la rabia para evitar que se contagie a la población, especialmente a los niños. Por último, cuando se identifique un animal que tiene un comportamiento agresivo que muerde o afecte a la población pues es un peligro para la ciudadanía y para el mismo animal.

“Me ha llegado un mensaje de un grupo de voluntarios que trabajan con animales donde tergiversaron la información. Es importante señalar que si no hay otra alternativa para un animal que sufre se procederá a la eutanasia. Pero no es una medida para disminuir los animales en la calle. Me da mucha pena que especulemos porque la ley no ha sido todavía aprobada”, informó la autoridad edil.

Características de la norma

Salazar informó que el proyecto de Ley Municipal de tenencia de animales de compañía está listo, ha sido socializado y se prevé que la próxima semana será tratado en el pleno del Concejo Municipal.

Los pilares fundamentales de la norma edil, que considera dos tipos de mascotas: los perros y los gatos, abarcan el bienestar animal, la salud pública y la planificación urbana con un componente fundamental en educación.

La construcción del texto de este proyecto se complementó con las opiniones de diferentes instituciones y especialistas en el tema, la norma se refiere también a la labor del colegio veterinario.

Salazar señaló que la ley establecerá sanciones para los dueños que abandonen a sus mascotas o las críen fuera de las casas. Podrán ser desde económicas hasta la prohibición para que la persona la tenga.

Respecto a la tenencia de perros de razas denominadas peligrosas, la legisladora señaló que este término no es el adecuado, ya que los perros manifiestan agresividad porque sus dueños no asumen plenamente la responsabilidad en la crianza de los animales.

A través de la ley se fortalecerán los procesos de adopción de mascotas para anular la comercialización indiscriminada y la reproducción descontrolada de perros y gatos en el municipio de La Paz.

Salazar agregó que la ley municipal impulsará la corresponsabilidad de los diversos actores relacionados con la tenencia, cuidado y atención de los animales domésticos.

 

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights