Parlamento

No se aleja quien nunca se va,
sale por la puerta real o irreal
y se despide en tono de lluvia ascendente o pájaro.
Nadie parte fácilmente y quizás nunca del todo
de instancias mayores, sobre todo
del lugar del origen, de esa torre ambigua
y amenazadora, siempre hambrienta de sueños idénticos.
No hay quien no requiera tiempo y fricción
para alcanzar la corrida en pos de su lengua.
El punto de tensión entonces
no reside en la cantidad de escenas y abrazos que aletean
o qué ciudad a mediodía se abandona, sino con qué
perfiles, llaves, piernas de sombra y cielos plegables
se parte, con qué
gigantes en sonrisas
—dijo aquella que se va
en la intersección del pájaro.

Cuestionario rechazado

¿qué calles no llevan

a las direcciones esperadas?

¿por qué una cara nunca es la cara de algo, sino algo similar a una hoja cubista?

¿por qué un nombre propio

no es comparable con un sombrero?

¿y si alguien se quita el nombre al saludar —al escribir?

¿qué se puede inferir de este día/mes/año? (no mire al cielo)

¿qué se puede inferir de que no sea necesario cavar en el silencio para oler crímenes diarios?

¿cuáles son las visiones de tres jóvenes borrachos si su charla entrara por una ventana de su casa?

¿es posible vivir incendiada y no cometer delitos?

¿qué es la cultura?* / ¿vive quien ama una radio?

¿qué se puede inferir de que miles de fervorosas

quieran ser presidentas

de su espacio y guerra?  / ¿y si sus armas son su vida?*

¿qué debe hacer cada uno con los antepasados y el cielo?

(conecte ambos términos de manera argumentativa)

¿saber es lo mismo que moverse

“pertinentemente” entre seres y cosas?

según el texto que se le ha asignado, ¿qué

palabra es la más adecuada para reemplazar

por el sustantivo destacado de esta frase:

“como si la vida lo abandonara lentamente

con el último soplo del vapor”?

¿por qué el silencio arrasa siempre

todo como la última palabra reina e incierta?

¿a quién le pertenece el silencio?

¿es posible vivir incendiada y cometer delitos en silencio?

¿es posible vivir incendiada y no comer delitos en silencio?

¿es posible vivir incendiada y no honrar unos delitos? (…)

——————————————-

* Macabea.

* E. Hernández.

Retrato de otra

de un día a otro una mujer

se detiene duerme no muere

corre hacia unas flores soñadas

cuando apenas se echa a la cama

y de pronto se percibe VIVA

y despierta        y corre a la ducha

donde echa el sostén con lo sucio

y contempla sus aguas:

la vertiente de un cuerpo

que huele a negocios y rema

crepúsculo inabarcable

se abraza bajo el agua:

no hay tejido humano

que no esté entre negocios

datos o números          y no

escriba por el otro lado:

me niego a ser vaca de empresa griega

y lo grite con gestos hacia el vidrio,

sin palabras, mostrando los dientes y el pelo sucio:

me niego a ser vaca de empresa griega !!

Matutina

Con juan ramírez en el oído

desde temprano los barcos semidormidos zarpan

los sembradíos son mares donde no todos ingresan

y gorras contra la rabia del sol caballos para aligerar

se ofrecen como promesas de comida sin gusanos

una mano fuerza para tener todos los “aquí” apretados

organizados más o menos programados en turnos de bujías

una mano astuta escribe un manual para que todos los “aquí”

sigan un camino pero de ese camino “aquí” hay que se hurtan

estando en él se sueltan de él: “yo p. e. iba por este camino-

y el camino se salió de mis pies” (J.R.) y el camino voló por su frente

penetra este tiempo vibra – la voz vibra y clavetea palabras

como deseando cazar unos apuros de ceniza y volarlos

Las palabas son qué?

virutas vaho golpes van a manos

al salir o entrar a calles             polvo

de tripas             acaso             pero

las palabras             qué             son

qué viene a las manos             qué

a los ojos             al paladar desierto

porque arrimadas a lo estrecho             vamos (temporarias)

en días sin nombre             recibiendo

Otra (fuera de la jornada de metal)

Modula las vocales de forma torcida

para que se desenvuelvan el violín

el opio pertinaz la rosa torva

Trenza destrenza y deja abierto su pico

por varios minutos en pos del vértigo

como si esperara que todos los elementos

se impregnaran en sus bordes

Hinca toda la noche en rostros de hoz y cuerda

y a la alborada apenas logra ofrecerte

la refracción de esos cuerpos

en un agua malva          —no su descamarse

sus quebraduras de peces

Biografía

Emma Villazón (Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, 1982 – El Alto-Bolivia, 2015). Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz y magíster en Literatura latinoamericana por la Universidad de Santiago. Publicó los poemarios Fábula de una caída (2007) y Lumbre de ciervos (2013). Obtuvo el Premio Nóveles Escritores (2007). Falleció prematuramente tras participar en la Feria del Libro de La Paz-Bolivia (2015), dejó un puñado de poemas, narraciones y ensayos inéditos, entre ellos el poemario Temporarias. El Concejo Municipal de Santa Cruz le otorgó póstumamente la ‘Medalla al mérito municipal’ (2015) por su destacada labor y aporte a la cultura boliviana.