Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Los licenciados y Choquehuanca

Hace unos años, un joven boliviano en Barcelona explicaba que en su maestría la gente que estudiaba con él se le habían reído cuando le llamó al profesor: “Licenciado” (así, con mayúscula). Él, avergonzado, entendió que las risas eran porque en realidad el profesor era “Doctor”, un grado académico muy superior. Pero seguía equivocado, era […]

Leer mas

Heridas de muerte…

Miguel Sánchez-Ostiz Las palabras. ¿Qué vas a decir? Pues lo mismo que la semana pasada y poco más. Sigo pensando que la guerra en Ucrania es una cuerda floja que puede venirse abajo en cualquier momento. No soy un experto en nada y cada día menos. Solo soy un espectador lejano de lo que sucede, […]

Leer mas

Dos facetas de soledad

Heberto Arduz Ruiz En la creación literaria Si fuéramos a realizar un somero estudio sobre la concepción estética de una obra literaria, cualquiera sea el tema que ella trate, sin lugar a dudas llegaríamos a sostener que el estado anímico de su autor más se aproximaría a lo que comúnmente se tipifica como soledad humana. […]

Leer mas

Educar las emociones

En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo. Más o menos como pasa con la cuestión de la muerte. El periodista y escritor Rafael Narbona, un hombre muy inteligente, confesó abiertamente, despojándose de […]

Leer mas

Tomás Watkins:“Patrick Watkins trocaba carne y grasa de tortugas gigantes por ron, armas y municiones”

Rolando Revagliatti / Entrevista Tomás Watkins nació el 20 de junio de 1978 en Neuquén, capital de la provincia homónima, donde reside, República Argentina. Ha recibido primeros premios y otras distinciones, integrado jurados de concursos y participado en Festivales y Encuentros de escritores en su país y en Chile. También tiene su recorrido como gestor […]

Leer mas

Que ya vengan queridos de casa

Llego a la trillada conclusión de que algunos personajes carecen simplemente de autoestima de base. No de un camarada, una mascota, una bandera, un partido, una estrategia, un(a) adlátere, un “hermano” o “hermana” (aunque no sea monjita), una militante, una consejera, una productora audiovisual, un mecenas, un discípulo, sino del mero aprecio propio que les […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights