Blog Post

News > Ciencia - Tecnología > 100 años de cuántica son solo el comienzo

100 años de cuántica son solo el comienzo

La mecánica cuántica cumple 100 años este 2025, de ahí que la ONU haya declarado este año como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Esta iniciativa global destaca el papel transformador de la ciencia cuántica para abordar desafíos como la energía limpia, la salud, la acción climática, la reducción de la desigualdad y el crecimiento económico. A través de la cooperación global, la educación, la investigación y la innovación, la tecnología cuántica ofrece soluciones para mejorar nuestras vidas y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué es la mecánica cuántica?

La mecánica cuántica es la más reciente de las ramas de la física, desarrollada durante el siglo XX a la par de la Teoría de la relatividad, aunque la mayoría de sus formulaciones son posteriores a 1920. Estos dos campos de comprensión del universo son los pilares de la física moderna, a pesar de que no parten de principios comunes y todavía se requiere de una teoría unificadora (o “teoría del todo”) que las reconcilie.

El punto de inicio de la mecánica cuántica lo constituyen los estudios del francés Louis de Broglie, quien formuló la ley que dicta el movimiento a la vez corpuscular (de cuerpo) y ondulatorio (de ondas) de las partículas subatómicas. Esto ocasionó que inicialmente se conociera a esta disciplina como mecánica ondulatoria.

Sin embargo, esto no habría sido posible sin los desarrollos previos de Max Planck, quien postuló la hipótesis de que la luz (radiación electromagnética) era absorbida y emitida por la materia como cuantos (del inglés quantum) de luz (hoy llamados fotones) según la Constante de Planck. Este fue el primer desarrollo cuántico de la historia, que demostraba la posibilidad de una dualidad onda-partícula.

Las aplicaciones del desarrollo de este campo no solo revolucionaron a la física, sino también a la química y a otras áreas cercanas. Este conjunto de experiencias científicas ha permitido el estudio del átomo, de las partículas que lo componen (electrones, quarks y gluones) y de todas las partículas elementales en general. Asimismo, con la mecánica cuántica se hizo posible un desarrollo tecnológico muy amplio.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights