Adriana Rocha
A partir, del siglo XXI los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe se enfocaron en expandir los años de escolaridad, lo que ha permitido la incorporación de más estudiantes en los niveles de primaria y secundaria, el dato negativo es el desempeño en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ubicando a la región en el 40% inferior entre todos los países participantes el año 2018 en lectura, matemáticas y otras ciencias[1]. La pandemia del Covid-19 ha agudizado esta situación exigiendo la alfabetización digital.
La alfabetización ha dejado de ser vista como una técnica instrumental que no solamente le pertenece a la escuela, de este modo la alfabetización ha pasado a ser estudiada por una multitud de disciplinas entre las que está la historia, la antropología y la psicolingüística. No solo se analiza y clasifica los diferentes sistemas de escritura de la humanidad, sino también la sensibilidad de las diferencias de significación social de la producción y utilización de marcas escritas, las relaciones entre producción gráfica y textual[2]. El pensar en diversidad al estudiar la alfabetización es considerar la diversidad de sistemas de escritura inventados por la humanidad, la diversidad de propósitos y de usos sociales, la diversidad de lenguas en contacto, la diversidad de relaciones con el texto y la definición del lector y del autor.
Por lo tanto, ser alfabetizado no equivale a saber el alfabeto, leer no es decodificar, escribir no es transcribir el lenguaje hablado, la alfabetización implica tener una relación con el lenguaje. Se trata entonces de una reflexión muy importante para la psicología de la educación, el preocuparse por el comportamiento del sujeto cognoscente cuando y como aprende esto de la lectoescritura en el nivel primario y secundario, entendiendo que la lectura es un proceso donde tanto lector como texto a través de un proceso de transacción, se transforman y la escritura es un sistema de representación del lenguaje, que requiere para su aprendizaje la asimilación de un objeto de conocimiento[3]. La diversidad de textos es la exigencia fundamental en los tiempos modernos donde no hay textos privilegiados, sino una exposición simultánea a esta diversidad, que refuerza la necesidad de abordar y trabajar la lectoescritura para la escuela y fuera de ella.
Por esta razón se requiere de nuevas perspectivas que aborden la lectoescritura como un objeto a aprender y que modifique el rol del docente y los métodos dando lugar a que los errores puedan ser vistos y trabajados como construcciones parciales, permitiendo aproximaciones a logros finales. La teoría de las inteligencias múltiples sostiene que la inteligencia no es vista como algo unitario, sino un aspecto que agrupa diferentes capacidades con distinto nivel de generalidad, un conjunto de ocho inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes[4]. Esta visión plural de la mente parte de la base de que los seres humanos disponen de diferentes facultades y estilos cognitivos que son el resultado de la interacción de factores biológicos, circunstancias en las que se vive y relaciones sociales.
Todas las inteligencias son igualmente importantes y es posible preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo, esto es viable sí un área del conocimiento se presenta de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus potencialidades[5]. Una escuela puede innovar y actualizar sus contenidos para estimular a sus alumnos utilizando sus diferentes inteligencias a través de actividades que les posibiliten explorar, inventar, experimentar ofreciendo una diversidad de oportunidades para usar el lenguaje. Por lo tanto la alfabetización puede construirse basándose en las potencialidades de tipo biopsicológico o inteligencias que tienen las personas y que deben desarrollar en mayor o menor medida como consecuencia de su riqueza de experiencias, factores culturales y motivaciones personales[6].
Diversos teóricos del aprendizaje y la cognición, sostienen que «la mente no trabaja sola» y considerar a las personas más el entorno supone referirse al concepto de cognición distribuida, término que hace referencia a la coordinación entre los individuos, artefactos y el medio ambiente en base a la interacción[7]. El entorno cuyos recursos físicos y sociales inmediatos fuera de la persona participa en la cognición, no sólo como fuente de entrada de información y como receptor de productos finales, sino como vehículo de pensamiento. Desde esta perspectiva se sostiene que el proceso de conocer se distribuye físico, social y simbólicamente. Las relaciones “con los otros” son fundamentales para la construcción del conocimiento. En este sentido cada inteligencia tiene una relación con el lenguaje de diferente manera.
Las implicaciones de las inteligencias múltiples en la lectoescritura son las siguientes: La lingüística implica pensar con palabras, leer y escribir, la lógico-matemática implica entender la lógica del texto que se lee y construir una lógica en un texto que es escribe, la espacial implica respetar el espacio entre las palabras, oraciones y párrafos de izquierda a derecha, la kinestésica implica poner en movimiento las extremidades superiores al escribir y los músculos del rostro y la boca al leer. La musical implica tener un ritmo al leer y saber traducir los sonidos a gráficos al escribir, la interpersonal implica intercambiar ideas con otras personas acerca de un texto que se lee o se escribe, la intrapersonal es saber transmitir las emociones en un texto que se escribe o entender las emociones del autor en un texto que se lee, por último la naturalista es saber describir el contexto en una historia que se escribe y percibir el contexto en una historia que se lee.
No se trata de que inteligencia es más a fin a los procesos de lectoescritura, se trata de cómo cada inteligencia activa estos procesos. La teoría de las inteligencias múltiples ofrece un abanico de oportunidades donde los estudiantes desafían su lenguaje, desafiar su lenguaje significa dominar con mayor o menor grado de conciencia las estrategias cognitivas[8] o facultades mentales para reconocer, describir, comparar, seleccionar, definir, decidir, nombrar y/o clasificar información. Estas estrategias cognitivas no hacen referencia a procesos puramente mentales sino son también acciones del pensamiento que pueden representar el conocimiento para estructurarlo y llevarlo a un nivel social, manteniendo y fortaleciendo la relación con el lenguaje en combinación con las inteligencias.
Bibliografía
Antunez, C. (2001). Estimular las Inteligencias Múltiples. Qué son, cómo se manifiestan,
cómo funcionan. Narcea. España.
Calvo, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI, así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Fundación Telefónica. España.
Elacqua, G., Hincapié, D., Vegas, E. y Alonso, M. (2018). Profesión: profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Banco Interamericano de Desarrollo.
Ferreiro, E (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura
Económica, S.A. México.
Gardner, H. (1983). Inteligencias Múltiples. Paidos. España.
La teoría de las inteligencias múltiples. Módulo III. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México.
Semblanza
Adriana Claudia Rocha Gómez de nacionalidad boliviana, es psicóloga. Ella tiene una especialidad en Educación Superior por Competencias. Actualmente Adriana es docente de inglés II en las carreras de Medicina, Enfermería, Administración de Empresas y Odontología. Su amor por las letras comenzó el año 2019 y desde entonces ha estado escribiendo sus sentires en diferentes encuentros y espacios literarios por Latinoamérica, España y la India.
[1] Elacqua, G., Hincapié, D., Vegas, E. y Alonso, M. (2018). Profesión: profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Banco Interamericano de Desarrollo.
[2] Ferreriro, E. (2001). El pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura Económica, S.A. México.
[3] Ferreiro, E. (2001).
[4] Antunez, C. (2001). Estimular las Inteligencias Múltiples. Narcea. Madrid. España.
[5] La teoría de las inteligencias múltiples. Módulo III. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México.
[6] Gardner, H. (1983). Inteligencias Múltiples. Paidos. España.
[7] Antunez, C. (2001). Estimular las Inteligencias Múltiples. Narcea. Madrid. España.
[8] Calvo, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI, así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Fundación Telefónica. España.