Blog Post

News > Muxsa Aru > Sarxañ phuqhaña / Migración obligada

Sarxañ phuqhaña / Migración obligada

Autora: Norma Mayorga
Traducción al aymara: Calixta Choque Churata

Uta lurasitasa ukataqi munasitampi, janiw nanakanxanti, uka bankuwa katxäna. May maya jark’antatanaka kunayman tama jaqinakampi, transportistas, juk’ampinaka. apapxanaw nanakan empresa aynacharu. Mercancía camionanaka Chiliru sarirïka, kimsa semananaka ukataqi lupjata ukhamaraki jallxatata taqi amuljataxanäwa. Waranqa waranqanakwa chhaqhantayapta. Ukham jallutaru, ch’arana, maya nanakan camionaxawa, yaqha thakhi thaqhasisina jawiraru jalantawixatäna ukat jiwapxanäwa kimsa irnaqirinaka ukanakataki alma imañanaka pagapxayäta ukhamaraki indemnizar familianakaparu. Esposoxaxa mistxanäwa markasata yaqha anqa markaru tijtampi ukata nanakaxa imantasita mamaxana utapana. Ukhamaxanäwa nanakana qamañaxa. Jutxaptwa aka Estados Uniduru. Nayan esposoxaru primopawa apayanïna mä invitación trabajañataki khaya virginiana. Nayaxa, Chicagonkasktwa invitt’ata sobrinaxampi. Nanakan munañaxaxa juk’at juk’at junthaptañanäwa ukat apanxaña wawanaksaru. Jupanakax jichhakama awktaykaxampiskapxiwa Boliviana. Phuqhasxiwa kimsa phaxsi kawkirinakatix churapxitu turistanakjama sarnaqañataki. Nanakana qamañaxa qulqi sinti pisinkañawa, niya tukuskiwa uka juk’a dolaranaka apanitaxa. Akanxa janiw khithisa manq’kiti ikkïsa ukhamaki jan pagasa, may may irnaqañanakankaskapxtwa, nayaxa mä restaurante q’umachañana, esposoxastï yatiqaskiwa cerámica uskuñanaka. Primopaxa médico estudiatakawa, aka markan uka luraña yatiqatäna, jupawa yatichi.

Jichhaxa uka juk’a dolaranaka tantapkta ukhama mich’asisina nayanakana gastusa, apayaptwa mamaxaru pagañpataki pensionanaka, wawanakan manq’añanakapa. Ñakakiw tantacht’apta 200 dolaranaka uka kimsa phaxsina. Kunakiwa uka bancota apsupxi bolivianonaki, janiw apsupkiti dolarpacha ukatxa juk’a cambioruki.

Amayustwa pantjasita aka markar jutata; janiw kunas wakisxanti.  Akan ukhama t’aqhisiñankapxarakiwa. Taqikunanakarakiw jilxati sapa uru akana, ganisipkta ukax sapa uru amburguesa manq’añatakikiwa, transporte pagañataki ukat mä juk’a isi alañataki. Gringonakax ganapxiwa kimskuti, pusi kuti jilanaka latinot sipäna uka irnaqañanakapana. Ukataqistï discriminacionaxä. Janiw utjkiti ukha suma qulqinïña uñachayapkistu nayrapachan ukaxa. Machaqa chhijllata presidentimpixa, kunapiniy paschini. Sapxiwa uthaniwa apamukuta familianakpacha sasina. Federal agenciaxa sanäwa uthaniwa qalltaña nayrir deportacionaxa Chicago ciudadana. Ukawa llakisiyitu.

Trunf ukaxa sanäwa uthaniwa apaqaña ciudadaniaxa wawa yuriritpacha uka migrantinakana kawkirinakatix yuripxi uka uraqipana. Jaqinakax kutkatapxiwa ukham lurañaru, kawkirinakatix jani sariti estadounidense amuyuparu ukhamaraki jani suma legalakiti; ukhamarakwa ist’ta jist’antatanïwa waranqa waranqa qurpachirinaka. Ukhamaxa llakiwa imigrantinakatakix qhipha tuqiru aka markana.

Nayrax yatisinaw jan wali lurjañax jaqinakaru ukampinsa wanichjapxanäwa funcionarionakax migrantinakaru uka fronteranakana. Jichhaxa ukham jan wali lurañax leyinakamäwa sari Derechos Humanos ukat kutiqatanaka.

Ukhamaw jiwasankañaxa, mistuña markasata niyasa mistksna mä pixtuta ukat chhijuru puriña ukhamawa.

Jan wali pasatanakaw ukham thaqhayapxitu mä yaqha uraqi. Janir aynacht’kasax nanakan wiraxaxa wali askinäwa. Aka markana, estudionaka luratakax janiw wakisxiti. Ukatwa irnaqapta amparanaksampi ukhamaraki ch’amampi.

Ruwt’astwa Dios awkiru nanakana qamañaxaxa walir mistuspa. Nayan esposoxampi jaljtataptwa ukat juk’ampi, janiw amtxti apaniña wawanakaxaru. Jan jupanakampix jiqhatastwa khuchhuqata. Markamanxa yaqaptmawa, jach’anchaptmawa ukat munaptmawa. Aka yaqha uraqinxa janiw khithiktasa, jisk’achaptmawa, uñismukuptmawa. ¿Kunapachasä familiaxatä? Jan yatiskiri.                               

Migración obligada

Norma Mayorga

La casa que nos hicimos con tanto cariño, ya no era nuestra, la entidad bancaria nos la embargó. Bloqueos constantes realizados por grupos sociales, transportistas, etc. llevaron nuestra empresa a la quiebra. La mercadería que iba a Chile en los camiones,  en tres semanas de estar en el sol y la lluvia  quedó totalmente deteriorada. Perdimos millones.  Sobre lo llovido, mojado, uno de nuestros camiones, al buscar caminos alternativos se desbarrancó y murieron tres trabajadores a los que debíamos pagar gastos funerarios é  indemnizar a sus familias.  Mi esposo tuvo que salir del país huyendo y nosotros en la casa de mi madre ocultos. Esa fue nuestra realidad. Nos vinimos a los Estados Unidos. A mi esposo, le envió su primo una invitación de trabajo en Virginia. Yo, estoy en Chicago invitada por mi sobrina. Nuestro gran deseo era juntarnos y poco a poco traerlos con nosotros a nuestros hijos. Ellos siguen con mis papás en Bolivia. Ya se cumplieron los tres meses que nos otorgan para estar aquí como turistas. Nuestra situación económica esta crítica, se nos acaba los pocos dólares que logramos traer. Aquí nadie come ni duerme gratis, estamos con trabajos esporádicos, yo en limpieza de un restaurante y mi esposo está aprendiendo a colocar cerámicas. Su primo que estudió para médico, aquí aprendió ese oficio en este país  y él le enseña.

Por el momento los pocos dólares que logramos juntar reduciendo al mínimo nuestros gastos enviamos a mi madre para cubrir las pensiones y alimentación de los niños. Apenas pudimos juntar 200 dólares en tres meses. Lo malo es que retiran del banco en bolivianos, no en dólares y a un tipo de cambio muy bajo.   

Pienso que nos hemos equivocado al venir a este país; no teníamos otra opción.  aquí también están en crisis. Los productos suben de precio cada día, lo que ganamos solo da para comer hamburguesas, transporte y un poco de ropa. Los gringos ganan tres, cuatro veces más que un latino por el mismo trabajo que realizan. Cuánta discriminación.  No hay la bonanza económica que nos pintaron en el pasado. Con el nuevo presidente elegido, no sé qué pasará. Han anunciado que habrán deportaciones masivas a familias enteras. La agencia federal ha anunciado que la primera ciudad donde se iniciarán tales deportaciones será en Chicago. Eso me tiene nerviosa.

Trunf ha indicado que quitará la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes que nacieron en esta tierra. La población ha criticado esta medida por estar en contra de los valores estadounidenses y ser poco legal; también escuché que serán cerrados miles de centros que ofrecían asilos. El panorama para los inmigrantes es cada vez más oscuro en este país.

Antes se sabía del trato inhumano y la intimidación a migrantes en las fronteras por parte de funcionarios. Ahora este maltrato es a través de leyes duras que retroceden en Derechos Humanos

 Esa es nuestra realidad, salir de nuestro país fue como salir del caos al infierno

La situación nos obligó a buscar otra tierra.  Antes de la quiebra, nuestra vida era un paraíso. En este país, los estudios que realizamos no tienen valor. Por eso realizamos trabajos manuales y rudos.

Ruego a Dios que mi situación familiar mejore. Mi esposo y yo estamos separados y lo peor, ya no tengo esperanzas de traer a mis hijos. Sin ellos me siento mutilada

En tu país te valoran, te respetan y te quieren. En tierra extraña eres nadie, te humillan, te desprecian. ¿Qué será de mi familia? Total incertidumbre.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights