Rolando Revagliatti / Entrevista
Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.
En el género poesía publicó los libros “La estación necesaria” (1990), “El hombre herido” (1994), “Tierra intranquila” (1994), “Dioses del deseo antiguo” (1995), “Si cortarle la cabeza a la Gorgona” (1997, Primer Premio XIX Encuentro Patagónico de Escritores, Puerto Madryn, provincia de Chubut, la Argentina, 1996, cuya versión bilingüe castellano-inglés, “If cutting the head of the Gorgon”, en traducción de Donny Smith publicó el sello Vela al Viento, 2012), “Ceremonial de una familia oscura” (1997). Y ya en este siglo se publicaron “Paraíso desechado”, “Paternidad de sombra”, “Manual de osos prácticos”, “Zureo”, “Eros y otros deseos”, “Hexagrama”, “Réquiem de guerra”, “Diálogo de pájaros”, “Hay un amor que espera y que no olvida”. En 2008 se edita un volumen que podría clasificarse entre poesía y narrativa: “La proctomaquia o El cantar de los culos. Poema épico-paródico de Aristón de Mitilene”. Obtuvo el Primer Premio “Iniciación en Prosa”, bienio 1992-1993, de la Secretaría de Cultura de la Nación, por el libro de cuentos “Arquitectura Gótica” (1999). Su segundo libro de narrativa breve aparece en 2004: “Fronteras”. Y en 2012 se edita su novela “Las vigilias de Príapo”. Dos de sus obras teatrales, “La historia del cliptodonte” y “La musa de los muchachos” (presentación irreverente de poemas eróticos griegos), han sido representadas entre 1997 y 2000.
1 — ¿Qué libros tenés previsto publicar? ¿Tenés dramaturgia sin estrenar?
WM — Espero que aparezcan tres libros que tengo ya diseñados desde hace tiempo: “Nocturno siciliano”, poemas de Sicilia escritos entre 1990 y 1993, algunos de los cuales fueron editados en Italia, ya que en esos años yo vivía en Troina, Provincia di Enna. La serie “strade di Troina” (calles de Troina) fue publicada por mi amigo Luigi Ruberto, con quien pensaba editar un libro de narrativa, escrito conjuntamente en italiano y español, que se iba a llamar “L’incontro” (“El encuentro”), proyecto pospuesto, pero no depuesto… Y tengo además dos libros de narrativa listos, la novela mitológica “Hipócalo. Pasión de hombre y caballo”, sobre el Sagitario, y una colección de cinco nouvelles sobre mis ancestros imaginarios: “Bienes de familia”.
En cuanto a poesía inédita, están en lista de espera, desde la década del ‘90, unos veinte libros. Te doy los títulos, si es que no soy demasiado pesado. Lo que sucede es que escribo en forma permanente, y en diversos encuentros de poesía o performances que realizo con Marcelo Gamarra, prefiero leer poemas inéditos. Y va la lista, libros cerrados todos entre 1993, después de mi regreso a Buenos Aires, y el 2013: (1) “El amante de las horas dispersas”; (2) “Torsos desnudos en un mismo espejo”; (3) “Esquina sin sosiego”; (4) “Sobre la vejez”; (5) “Anecdotario incierto de este sueño”; (6) “El mar y la hoguera”; (7) “Todo lo que puede ser el gran payaso”; (8) “Recorridos breves de un largo itinerario” (recopilación de recopilaciones, poesía 2006 – 2011 / Resquicios, pentafonías / Proyecto de una vida para después / Cicatrices / Desolación y canto); (9) “Mi reino será el mar”; (10) “Hay voces en las paredes”; (11) “Memorias de otoño”; (12) “Los días terribles”; (13) “Escenas desconcertantes de la guerra futbolera – Copa América 2011”; (14) “Volver a La Coronilla”; (15) “Veinte proposiciones para el misterio y la aventura de la vejez”; (16) “Sorpresa de un lunes apasionado”; (17) “Fragmentos de obstinación nocturna”; (18) “En el comienzo del fin – poemas convalecientes”; (19) “Invocación al mensajero ausente”; (20) “Pueblo en silencio”.
Lista larga ¿no? Repasarla me da un poco de frustración… Pero, en fin, no creo que estos libros mencionados tengan tanto valor como para tener derecho a la publicidad. Algunos de ellos sí tengo ganas de que sean editados en un futuro más o menos inmediato. Me gustaría que eso sucediera con “Sobre la vejez”, una especie de meditación poética sobre mi entrada a la vejez y viendo a mi madre, con la que viví en sus últimos cinco años de vida. También quisiera tener en las manos “El mar y la hoguera”, libro que me había prometido ilustrar una amiga artista plástica, inspirado en la relación de vida, amor y muerte entre Aquiles y Patroclo, tema céntrico de la Ilíada. Otro libro que me encantaría tener publicado cuanto antes es “Mi reino será el mar”, anclado también en temas de la antigüedad clásica, con tres partes dedicadas a Poseidón y su reino del mar, al Minotauro y el laberinto de la discriminación, y finalmente al Hades, reino invisible de los muertos. Hay un cuarto libro todavía que quisiera ya verlo impreso, y es “Hay voces en las paredes”, porque tiene que ver con los recuerdos en la localidad de Martínez y aquella vieja casona en Muñiz al 400 en la que vivimos en nuestra infancia, y que se cierra con una carta de sinceramiento con mi padre, con el que no me entendí demasiado bien mientras vivió. Seguramente, lo más ambicioso de publicar de estas veinte obras inéditas es “Recorridos breves de un largo itinerario” porque, como anoto en la lista de libros inéditos, reúne cuatro libros escritos durante los cinco años que viví con mamá y tienen que ver con actitudes mías de una nueva etapa.
La pregunta que me hiciste se completa con dramaturgia no estrenada. Y sí, escribo teatro de tanto en tanto. Y he estado en diversos proyectos, pero algunos quedaron a medio andar. Una idea importante era realizar la dramaturgia de la Odisea. Y ahí quedó, porque el director me dijo que eso se podía dar sólo en el Teatro San Martín de otros tiempos… Con “Islaín el solitario”, me sucedió que un director de coros se entusiasmó y me prometió componer música para los coros que alternan con los protagonistas; pero todo quedó en las buenas intenciones. Como también quedó en buenas intenciones, pero con posibilidades de resurrección, la versión de “Si cortarle la cabeza a la Gorgona”, nada menos que para una ópera, como me había sugerido el querido y recordado Eduardo Gudiño Kieffer, quien presentara la primera edición de esta obra; otro amigo músico, miembro de una importante orquesta, me hizo la propuesta, por lo que hice la adaptación con el título “Perseo y la Gorgona”; y como Donny Smith me había hecho la versión en inglés, ya hace unos años, para la revista “Metamorphoses” de la Smith College de la Universidad de Massachusetts (Fall 2005, vol. 13, Issue 2, pág. 68 ss.), preparé también el texto en inglés, “Perseus and Gorgon”, porque mi amigo me decía que para una ópera iba a ser más fácil… Bueno, allí estamos todavía, a la espera. Lo más frustrante fue darle, por meses, a los ensayos de “Abismo de la equilibrista inoportuna”, mi versión teatral de “Fuegos” de Marguerite Yourcenar, con nuestro grupo Zeus Teatro, compuesto por Karina Martínez como la Safo equilibrista, y por Marcelo Gamarra y yo mismo, los payasos del circo poético en cuestión. Y así quedaron también, pero sólo en los papeles, nuestros proyectos sobre obras de Oscar Wilde: “Salomé” y “Confieso”. Diría que las dificultades de la puesta han sido y son los problemas que no sé resolver. Y si me sigo incorporando al teatro, en estos últimos años, es sólo como traductor. El año pasado se estrenó “Creando un país para Alicia”del escritor italiano Giuseppe Cafiero, con la presencia del autor; y estamos por presentar “Los fantasmas de Joyce”, del mismo dramaturgo, con la Compañía teatral Quinto Piso, bajo la dirección de Daniel Godoy.
2 — ¿Qué nos trasmitirías sobre tu quehacer de traductor?
WM — De los clásicos greco-latinos no tengo de qué quejarme ni preocuparme; son lo que son, y hay muchas traducciones de todo tipo, entre versiones literales duras, a traducciones retorcidas y hasta las formas poéticas más sorprendentes. Si tengo que decir un nombre, no puedo dejar de recordar a Horacio Castillo, que me aconsejó con sabiduría y me corrigió con gran prudencia. Pero siempre uso mis versiones; para las clases de latín y griego he preferido hacer una traducción más cercana a la letra, para que sirva como instrumento y clave de los secretos de esas lenguas. En libros de ensayos trato de hacer justicia con los valores poéticos de los textos, que tienen lógicamente múltiples dificultades, ante todo por pertenecer a lenguas muertas que ya han perdido a sus hablantes; y, además, porque se escribieron en contextos culturales muy diversos, no sólo con respecto a estos tiempos nuestros, sino a los tiempos y circunstancias de su escritura, ya que muchos se distancian por varios siglos, y a veces nosotros tenemos la tendencia a considerarlos en bloque, como si fueran todos contemporáneos.
Muy distinta es mi actitud con respecto a la traducción de autores italianos. Hablo de los contemporáneos. Porque para Dante, por ejemplo, sobre el que hago con frecuencia cursos y talleres, sigo la traducción de mi profesor Ángel Battistessa, a veces con algún retoque si lo debo publicar en un ensayo, como es el caso de “El encanto de la oscuridad / y otras divagaciones sobre La Divina Comedia”. En este momento, o en estos últimos años, he traducido varias obras del ya mencionado escritor Giuseppe Cafiero. Afronté de él textos de narrativa, poesía y teatro. Lo más problemático ha sido su novela “James Joyce, Roma y otras historias”, sobre todo por la parte de la abundante información sobre Roma. Me exigió redactar una gran cantidad de “notas de traductor”, para clarificarle al lector de habla hispana las múltiples referencias sobre historia romana, sobre su riqueza arqueológica y artística, incluida abundante documentación eclesiástica. Me demandó más tiempo y coraje que el que imaginaba, y agradecí haber vivido tantos años allí, como para ubicarme y entender los desplazamientos de Joyce por los complejos itinerarios de la Urbe, según pinta la novela.
3 — ¿Y sobre tu quehacer en escenarios teatrales?
WM — Desde los seis años, es decir, cuando comencé mi primer grado en una escuela de Martínez, a la vuelta de mi casa, me he sentido vinculado al teatro. Y se lo debo a mi maestra Matilde Parodi Rolland, conocida como Titita, o Titita Muras por su apellido de casada. Debo decir que ella fue la maestra de mi fantasía, la que me impulsó a la creación desde esa temprana edad, y la que me hizo trabajar en el papel de payaso en una obra escrita por ella. Titita, hasta su muerte acaecida hace más de diez años, me acompañó siempre, absolutamente siempre en todos los acontecimientos de mi vida, incluidas las presentaciones de libros a los que se asoció con enorme alegría. Fue, y es, para mí, niño, adolescente, adulto, “la maestra”. Siempre apuntó a formar pequeños actores y dirigir teatro infantil. Por eso, siendo yo director del Colegio Don Bosco, de Ramos Mejía, vino a ver las instalaciones del bello teatro de ese instituto. Vino acompañada de un adolescente rubio que no tenía todavía quince años, Osmar Nuñez, quien desde ese momento sería para mí como un hermano menor. Osmar me acompañó en casi todas las presentaciones, leyendo los textos, desde el primer libro que presenté en 1990, “La estación necesaria”, hasta el año pasado 2012, cuando le hicimos los dos un justo homenaje a la maestra ausente pero viva con “Réquiem de guerra” y “Diálogo de pájaros”. ¡Una de las grandes maravillas de mi vida!
Desde aquellos seis años de mi primera actuación, seguí mi recorrido con los salesianos de Don Bosco. En segundo grado, año 1948, en el Colegio Santa Isabel, de San Isidro, me sentía ya un actor consumado con ocho años, y hasta intentaba escribir con nuestro primer grupo literario de compañeros, D’Almedia, Toyos y yo. Es que también tuvimos allí un maestro excepcional y gran actor como fue Mariano Volpe, que dirigía el cuadro dramático de ex alumnos, mientras que el Padre José Isidro Vaccaro escribía para ellos obras y guiones para diversos eventos. Y más tarde, desde 1954, cuando entré con catorce años al Seminario Menor de Bernal, me encontré con un artista eximio como fuera el Padre Juan Morano, ilustrador de revistas, escenógrafo y director de teatro, quien asociado a Carlos Forno, peluquero y maquillador del Teatro San Martín, formaron una dupla teatral imparable en aquel teatrito de Belgrano 280, que tenía casi todas sus sorpresas preparadas sobre las tablas de semana en semana. Eran tiempos en que se daban obras de la Galería Teatral Salesiana de Madrid, generalmente arregladas por los mismos autores, Carlos Arniches, Pedro Muñoz Seca, José María Pemán, y muchas veces, con orquesta en vivo, operetas italianas, en las que yo, siendo un tenor segundo de poco volumen, solía perder protagonismo y me contentaba con papeles secundarios. En 1960 comencé como docente en Ramos Mejía. Y entonces me dije que era una oportunidad para seguir con el teatro escolar que había aprendido, aunque ya con ínfulas universitarias.
Vuelto de Italia con un buen bagaje de cine —eran los años esplendorosos de Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Luchino Visconti, Pier Paolo Pasolini, Mauro Bolognini, Valerio Zurlini o Vittorio De Sicca— me enganchó el periodista Alejandro Rossiglione para sus programas en Radio Porteña y allí me instalé con Butaca 68 y Butaca 69, hasta el cambio de mano con Radio Continental. Entonces hubo un viraje. El teatro pasó a ser en mis esfuerzos colegiales un bien de lujo para determinadas ocasiones anuales, mientras que el cine, con talleres y actividades de cine-debate, se convirtió en mi preferencia de actividades extra-programáticas.
Todavía seguí dirigiendo cada tanto alguna obra de teatro hasta 1996; última, escrita por mí para las fiestas de mayo en el Colegio Mekhitarista, fue “Cinco días de mayo”, un verdadero fracaso. Sin embargo, esa escuela aceptó mi guión cinematográfico, que hizo filmar el equipo del empresario Eurnekian y que se estrenó en el cine Metro el 21 de mayo de 1996, en los 40 años de la escuela, con copia de regalo para los espectadores invitados.
Fue entonces, en ese mismo año 1996, que decidí asociarme a Marcelo Gamarra, a quien había conocido en 1993, y me llevó al taller teatral de Adrián Porcel de Peralta. Formamos así el núcleo de lo que fue de inmediato “Zeus Teatro – grupo de coreutas ambulantes”, y arrancamos primero con nuestras performances de poesía y luego con lo que sería nuestro éxito durante tres años: “La musa de los muchachos”, sobre epigramas de Estratón de Sardes y otros poetas alejandrinos, obra con la que, desde Lugar Gay de Buenos Aires, logramos llegarnos hasta Nexo, el teatro Ift y el espacio teatral de la Galería Ghandi.
Llegó el 2001, con el hecho más lúgubre y terrible de mi vida, la muerte de mi hijo Alejandro. Lo que escribí desde ese momento quedó fijo en “Paternidad de sombra”, obra de poesía que reúne mi dolor de esos años, y que presenté en la SEA, acompañado por los dos laderos de siempre, Osmar Núñez y Marcelo Gamarra.
Nunca más volví a subir a un escenario para hacer teatro. Sí para realizar performances poéticas con Marcelo, siendo las que más recordamos, en la SEA con una noche erótica en 2010, en Casa Brandon en 2011, y en la Casa del Tango —de La Plata— en 2012. Con Gito Minore de La Imaginería, un centro cultural, me prendo para sacar la poesía a la calle. Este año hemos leído en abril en el Obelisco, y en septiembre en la avenida Boedo, parando en todas las esquinas emblemáticas que, desde la Editorial Claridad, llevan los nombres de los escritores de Boedo, como Álvaro Yunque, Elías Castelnuovo o César Tiempo.
Con todo yo he seguido en el programa radial “Doble Ancho”, entre 2008 y 2012, con mi columna de comentarios culturales sobre libros literarios, cine y teatro, pasando por AGRadio, radio La Boca y Radio Boedo. Continuidad, si se quiere, de lo realizado periodísticamente en la década de los ‘90 en el Diario “Clarín”, como ayudante de Marcelo Pichón Riviere, en el Suplemento “Jornada Cultural” de “Diario de Trelew” y en la Revista “NEXO”.
4 — ¿Algo sobre “Entre Afrodita y Eros. Deseo, amor y sexo en la poesía de Grecia”, esa antología anotada? ¿Y sobre “La proctomaquia o El cantar de los culos”?
WM — Actualmente el archivo de “Entre Afrodita y Eros. Deseo, amor y sexo en la poesía de Grecia”, se encuentra en su totalidad de cinco capítulos, y con la versión incómoda de notas al final de cada uno de esos capítulos, en mi propia página web en el tópico “traducciones”. Se trata de una selección de textos que terminaron en libro en 2001, y que usé entre 1994, a mi regreso a la Argentina, hasta 2000, pero que sigo usando todavía hoy en talleres y cursos.
En estos veinte años he multiplicado los encuentros sobre poesía erótica de la Grecia clásica, así como también de la Roma monárquica, republicana e imperial. Mis charlas no eran omnicomprensivas, sino más bien tomaba algunos puntos neurálgicos del tema, por ejemplo, la “Ilíada” y la “Odisea”, el teatro griego del Ática o “La musa de los muchachos” y los poetas alejandrinos. A veces he hecho cursos centrándome en algún poeta en especial, como Safo, Calímaco, Teócrito o Estratón de Sardes, y en el teatro he tenido preferencias por Eurípides y sus transgresiones dramáticas.
Mis charlas sobre literatura erótica de Roma no han tenido la misma suerte de encontrarse con el libro bien armado. Pero es posible que alguna vez suceda porque tengo todo el material sobre esos cursos. Más allá de mi interés por Catulo, Virgilio, Horacio u Ovidio, mis preferencias fueron detrás del Satiricón de Petronio, hasta el punto que imaginé un final a esa obra que nos ha llegado fragmentadamente y que se convirtió en mi novela “Las vigilias de Príapo”, socializada por Ediciones Las Miradas de Eros / los libros del Simposio, editorial erótica que me pertenece y que está, por el momento bastante estancada, después de una batalla legal por el título primitivo que era Editorial Simposio, en homenaje al “Simposio”, mal llamado “Banquete”, de Platón.
Sobre “La proctomaquia o El cantar de los culos” aclaro sólo que se trata de un “falso poema” de un poeta alejandrino inexistente, Aristón de Mitilene. Más allá de lo llamativo que pueda ser el título, quiero explicitar que el libro es una burla a la belleza que pretendidamente se expone hoy en el cuerpo. Como otrora las diosas habían apostado a ver quién era la más bella, y gana Afrodita con trampa, aquí son tres dioses los que concursarán para ver quién tiene el mejor culo, Ares, Apolo y Dioniso, convocados por Hermes a instancias de Afrodita misma. Y no cuento cómo termina la historia… Es posible acceder a ella a través de internet.
5 — ¿Qué evocarías de tu rol en la docencia?
WM — Al jubilarme, se me hizo un enorme vacío que todavía, a cinco años, me cuesta llenar. Viví muy feliz como docente. No sólo porque me complacía dar latín, griego o literatura italiana (en este último caso no se trataba de la lengua, sino porque me gustaba estar en el aula). Estas materias las he dado en nivel terciario en la Universidad o en Profesorados. Pero me reconfortaba, sobre todo, trabajar con adolescentes en el nivel secundario, siempre en los últimos cursos, donde se trataba de lengua y literatura española simplemente. Pero el margen educativo era mayor: ayudar a que los chicos lograran no sólo una lectura comprensiva, sino también crítica, consiguiendo madurar en la propia expresión y en un sentido de juicio personal, libre y motivado. Es decir, me ha fascinado más ser educador que trasmisor de conocimientos, considerando que la perspectiva educativa comienza con un entendimiento afectivo, antes que intelectivo.
Lo interesante es que todavía hoy me encuentro con mis ex alumnos de los ‘60 y los ‘70. Y los de los últimos años del 2000, grupos que organizan eventos multimediáticos, porque hay excelentes artistas plásticos, actores y actrices, fotógrafos y músicos, me llaman para que me integre a sus encuentros para… ¡hacerme leer poesía!
6 — ¿En qué barrio naciste y cómo siguió tu derrotero en lo que concierne a viajes y residencias?
WM — Bueno, comencemos en todo caso por mi nacimiento, que según me contó mi madre, más comunicativa que papá, fue en el Instituto del Diagnóstico que, por aquel entonces, estaba ubicado en la avenida Córdoba y Ecuador. Eso fue un 29 de julio de 1940, a las 17.15, para ser precisos. Era un día de lluvia muy fuerte. En realidad, en la Ciudad de Buenos Aires no viví de niño mucho tiempo. En 1946 emigramos hacia el norte de la Provincia, a Martínez, donde estuve hasta 1953. A partir de 1954 entré al seminario menor de Bernal; y allí me recibí de maestro normal nacional y completé los estudios de filosofía. En 1960 ya estaba instalado en Ramos Mejía, donde comencé mi trabajo de maestro, pero sólo por tres años, ya que a fines de 1962 me enviaron a Turín, Italia, para estudiar teología en lo que inicialmente fue el PAS (Pontificio Ateneo Salesiano), transformándose en 1965 en UPS (Universidad Pontificia Salesiana), ya con sede en Roma. En 1966 volví a la Argentina, y mientras seguía la carrera de Letras en la UCA, daba clases de lengua y literatura griega y latina en Ramos Mejía. Estuve luego tres años en el Colegio León XIII, ubicado en la calle Dorrego al 2100, para volver a partir de 1971 a la zona oeste, primero Ramos Mejía y luego San Justo.
Fui teniendo cargos de cierta importancia en la Institución Salesiana: primero como director y rector de un colegio, luego como vicario inspectorial de una zona, para terminar, siendo inspector provincial de las obras salesianas de la Capital Federal, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con sede en la Ciudad de Buenos Aires, zona Almagro, en donde residí desde 1982 hasta 1989. Por motivo de mi trabajo, en esos años viajé mucho a Europa; y entre 1977 y 1988 permanecí por largos períodos en Roma, integrando equipos de elaboración de documentos, como la “Ratio studiorum” de los salesianos, es decir, la planificación de los estudios en la formación de los nuevos religiosos.
En marzo de 1982, la federación de todas las órdenes y congregaciones de hombres (díganse, dominicos, franciscanos, redentoristas, salesianos, jesuitas, maristas, lassallanos, hermanos de San Juan de Dios, agustinos, etc.), me eligieron presidente de esa entidad denominada CAR (Conferencia Argentina de Religiosos), cargo que mantuve por dos períodos hasta marzo de 1988, y que me obligó a viajar, además, por todo el continente americano. Eran habituales las reuniones en los países limítrofes; pero debí asistir a reuniones incluso en Panamá, Guatemala, Haití, países menos frecuentados en el periplo de encuentros y reuniones.
Realicé viajes y tareas que me llevaron por muy distintas naciones de Europa, como Eslovenia, Croacia y Serbia, Bulgaria, Turquía y Grecia. Llegué incluso a Israel y Egipto; recuerdo mi llegada problemática a Tel Aviv, porque como llevaba correspondencia para los salesianos de Cremisán, Belén, me tuvieron detenido en el aeropuerto, con la sospecha de ser un agente de alguna entidad internacional, lo que quedaba casi demostrado por los sellos de tantos países en mi pasaporte. Pero lo que recuerdo con más impresión fue mi viaje a Angola, para ver a los primeros salesianos que se habían establecido allí hacía apenas un año, porque era una zona africana que patrocinábamos desde Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El país estaba en plena guerra civil entre las fuerzas del Presidente José Santos y el insurgente Jonathan Zabimbi; por ese motivo no pude llegarme hasta Luena desde la capital Luanda, en donde paraba. Sin embargo, al uruguayo Pepe Uría se le ocurrió que debía llegarme hasta su parroquia de Calulo, pasando el río Kuanza. Y para allá nos fuimos, a pesar de que la embajada del Brasil había dado la alerta de que las tropas rebeldes andaban por esa zona. De hecho, cuando llegamos al gran río que divide en dos el territorio nacional, nos pararon soldados de las tropas cubanas, allí apostados, y nos sugirieron muy amablemente que diéramos la media vuelta. Pero como Pepe insistió en que no podía dejar abandonada a la gente de su parroquia, hacia allí nos fuimos. Todo fue una fiesta; el centro parroquial extraordinario, la gente de una calidez total. Saqué fotos a diestra y siniestra. Al final de mi visita de tres días, pude regresar sin inconveniente alguno, esta vez camino a Dondo, un 2 de septiembre. Al día siguiente, corrió como un reguero de pólvora la noticia de que las tropas revolucionarias habían entrado en Calulo, y secuestrando a varias personas, el primero a Pepe Uría, el párroco. Y se llevaron a los cautivos a través de la selva caminando casi durante cuatro meses, soltándolos recién en la Navidad de ese año 1983. Mis fotos pasaron inadvertidas por la aduana cuando salí del país; y a pesar de que viajé en un avión militar con heridos de guerra rumbo a Belgrado, esas imágenes se transformaron en el testimonio de un trabajo riesgoso y de una vida precaria en plena guerra civil. Pero umbundos y kimbundos, en ambas márgenes del Kuanza, nunca perdieron su alegría. Todavía me parece verles una sonrisa maravillosa. Llegué a Roma sano y salvo y todavía con algo de voz para contar…
A fines del año 1989 sucedió un cambio y una toma de decisión fundamental en mi vida: el alejamiento de la vida sacerdotal y de la iglesia. Los motivos de viraje tan violento quedaron enumerados en una carta a mis superiores que se hizo pública. El asunto da como para un libro. Conseguí entonces ubicarme en el departamento en donde vivo actualmente, en el Abasto, gracias a la ayuda de amigos y de la misma institución salesiana. Por ese entonces yo no sabía que había nacido a cuatro cuadras de aquí, ni tampoco que ésta iba a ser mi casa en la que viviría por más tiempo, alrededor de veinte años. Había conseguido unas pocas horas de clase en Castelar, y me moría de hambre.
Como un antiguo compañero de mis años juveniles me ofreciera un trabajo de pedagogo en el Instituto Oasi de Troina, Sicilia, con un generoso sueldo y la posibilidad de investigar sobre escuela y discapacidad mental y la inserción de los padres en la “escuela de todos”, sin pensarlo demasiado, preparé mis valijas y decidí emprender viaje, imaginando que me quedaría ya para siempre en esa nación, a la que reconocía como “madre de mi formación cultural y artística”. Allí viví tres años de trabajo, feliz por las posibilidades que se me daban, incluso para participar en congresos europeos, como fue el caso de Alemania y Portugal, llevando mis trabajos de investigación, mientras publicaba las conclusiones en la revista de la Institución, convirtiéndome en colaborador. Y hasta tenía posibilidad de relacionarme con escritores del lugar, como fue el caso de Luigi Ruberto. En esos tiempos, viajaba en forma permanente a Múnich, en donde vivía con su familia, mi ex alumno Miguel Macek, de origen esloveno, convertido ahora en psicólogo social. Fueron años de mucha producción literaria.
Pero no podría haber adivinado nunca que en junio de 1993 fallecería mi padre repentinamente. Ya mi hermana Marta, tres años más joven que yo, había fallecido en 1982. Y mi hermano Horacio, el tercero, requirió mi presencia en Buenos Aires, porque él mismo no estaba bien; de hecho, falleció tres años después. Ante este panorama, al volver, decidí quedarme en la Argentina y ya nunca pude regresar a Europa. Como conseguí un trabajo de delegado inspector de una jueza de menores en los Tribunales de Talcahuano y Lavalle, logré hacerme cargo de un menor en riesgo, de Quilmes, que se transformó de inmediato en mi hijo del corazón, Alejandro David.
Por ese entonces, me pareció encontrar mi lugar en el mundo en La Coronilla, última población sobre la ruta 9, antes del Chuy, frontera con Brasil, en la República Oriental del Uruguay, punto de referencia de una mínima actividad comercial y playa de mi contemplación del mar. Desde hace dieciséis años, voy y vengo en forma casi permanente. Allí descanso, allí escribo; y de allí salieron obras como “La proctomaquia…”, “El mar y la hoguera”, “Mi reino será el mar”, “Volver a La Coronilla” y otros últimos textos.
7 — No sólo pertenecés a la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, sino que, fuiste secretario de esa entidad durante un año.
WM — En realidad son tres las sociedades de escritores a las que estoy afiliado como socio; la SADE, la tradicional Sociedad Argentina de Escritores, con su antigua sede en la calle Uruguay, fue la primera. Y sigo pagando mi cuota social, aunque voy poco. En 2001, Víctor Redondo capitaneó una especie de rebelión contra la SADE, por diversos motivos, algunos de los cuales tuvieron bastante trascendencia. Decide entonces crear una nueva entidad, la SEA. Me acuerdo que suscribimos el acta fundacional casi doscientos participantes. De hecho, tengo el número de socio 124, siendo de esa primera camada. La SEA prometía luchar por el reconocimiento de los derechos de los escritores. Se logró, después de las primeras estrecheces, tener una sede realmente cómoda, por comodato, en el 2° piso de la Estación del Ferrocarril Sarmiento. Y el momento culminante de la lucha llegó en el 2009, cuando se consiguió que la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la abstención de los legisladores oficialistas del PRO, lograra la aprobación del RAL, Reconocimiento a la Actividad Literaria, subsidio equivalente a una especie de jubilación. Por suerte Macri no vetó la nueva ley.
Por ese entonces los integrantes de APOA, la Asociación de Poetas de la Argentina, se reunía asiduamente en el Bar Bukowski, siendo su presidente Cayetano Zemborain. Adherí también a este movimiento, sobre todo porque trata de llevar la poesía a las escuelas y centros de salud. En el seno de esta organización nació la iniciativa de reunir a jóvenes poetas, menores de treinta años; el nombre de estos encuentros anuales se denomina “Juntada” y abarca a jóvenes de todo el país, con una visión realmente federal. Celebro esta actividad, que acompaño, observando motivaciones, estilos, eventos y grupos de los jóvenes en distintos puntos, como en la Juntada, en la F.L.I.A. (la Feria del Libro Independiente, Autónomo, Autogestivo, Anárquico, y todo lo que la A pueda querer decir), en Vivaldi Libros Bar. Creo que lo que he ido escribiendo en estos años, a manera de ensayos de observación, me hacen sentir en continuidad con el trabajo de mis épocas de docente, mientras que, al mismo tiempo, la creatividad artística juvenil me produce una enorme felicidad.
*
Wenceslao Maldonado selecciona poemas de su autoría para acompañar esta entrevista:
desbordada
mi locura levanta
su barrilete de fantasía
por cielos de libertad en las esferas
más azules de la altura
y despliega
(creo que sin vergüenza)
todo su deseo de un baile despreocupado
(ante el quiebre de las censuras)
todo el gesto de sus brazos y sus piernas
(ante la burla del conformismo ciudadano)
toda la algarabía de su vestido en giros
(ante el malhumor que no respeta)
y mira lo que es
en el espejo interior del sentimiento
(en la carta de identidad de su existencia)
y baila baila baila
a viento suelto a cielo abierto
y ríe ríe ríe
la risa cuanto se quiera
mientras el cuerpo define
en el aire enloquecido de la altura
la elección del movimiento
*
no me fue fácil
hacer las paces
con el que fui
pero ahora
puedo despedirme de él
como si hubiéramos sido siempre
buenos amigos
*
es esta ausencia hijito…
obligado a dejarte que te fueras
aunque te tenía de la mano
destruyendo el adiós
vaciando los abrazos
dejando mudas las palabras
y hoy tan lejos…
yo que intenté ser padre y madre
de tu orfandad en ronda por la calle
cuento todavía
los días terribles del silencio
los años dolorosos de la pérdida
que se ahonda más y más por este hueco
y me empuja a rondar por tantas calles
de tu soledad
*
la noche en la palabra
escarba
los sentidos posibles
que la garganta no expresa
descubre riquezas que se esconden
en la sutil fragilidad de lo profundo
muy adentro de uno
o tal vez encuentra
socavones del miedo y de la duda
desconocidos
*
Entrevista realizada a través del correo electrónico: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Wenceslao Maldonado y Rolando Revagliatti, diciembre 2013.
*Wenceslao Maldonado falleció el 10 de marzo de 2016.