Por: Guido Rosales/ Para Inmediaciones
Hace unos 17 años se puso de moda que toda empresa jurídica y hasta natural debía tener registrado uno nombre de dominio www.midominio.com, por ejemplo y tener desarrollado lo que conocemos como un sitio o por lo menos una página web.
Han trascurrido 17 años y vamos viendo que esta tecnología ha sufrido muchos cambios, pero sin duda se ha visto acorralada por el concepto de redes sociales donde las personas naturales y jurídicas están logrando aquello que se buscó con los sitios web en su momento: presencia en el internet, visibilidad, comunicación, relaciones, etc.
Administrar un sitio web supone muchas responsabilidades, tareas operativas regulares, respaldos, actualizaciones y costos emergentes. De entrada, supone la participación de programadores web y administradores de sistemas que puedan velar por el contenido, su publicación, funcionalidad y seguridad. Todos estos aspectos hoy en día han sido englobados por las facilidades que nos brindan las redes sociales que han migrado de lograr la interacción de solo personas naturales a ser el medio para personas jurídicas. La relación se hace de manera multifacética. Pero lo más notable es que el usuario final, sea persona o empresa ya no se ocupa de contar con programadores, puede el mismo configurar la funcionalidad y hasta se está olvidando de los problemas de seguridad.
Las plataformas disponibles en redes sociales eximen al usuario final de muchas preocupaciones que tiene cuando quiere contar con su propio sitio web. Una de las pocas ventajas era contar con un correo personalizado a su empresa, pero ahora puede contar con esas facilidades desde servicios como Gmail.
Otro aspecto que hace pensar en la obsolescencia del concepto sitios web auto administrados esta en las visitas recibidas. La publicación de un sitio web siguió la lógica de llegar a personas, sean de modo particular o empresarial para mediante esta visita recibida se puedan establecer negocios, relaciones, pero con personas. Hoy en día alrededor del 60% del tráfico y visitas a un sitio web es generado por los BOT o ROBOTs que en términos simples son programas que simulan el efecto de una visita al sitio, pero no necesariamente para leer. Tenemos Bots que están relevando el contenido del sitio web para crear índices de búsqueda o estadísticas, tenemos Bots que buscan direcciones de correos electrónicos, bots que buscan vulnerabilidades en los sitios web, es decir cada robot tiene diferente funcionalidad. En otro artículo tocaremos con más detalle el tema de los Robots.
Por ahora nos quedaremos con la situación actual: por un lado, los sitios web son más complejos y costosos cuando se los mantiene bajo la modalidad www.misitio.com, por otro lado, el objetivo de tener visitas humanas cada vez se cumple menos.
Con seguridad pueden existir más puntos de vista, pero solamente esos dos están haciendo que se considere la tecnología de sitio web PROPIA como algo OBSOLETO.
A la fecha se dice que existen alrededor de 1200 millones de sitios web y aparentemente esto sigue creciendo. Pero también se dice que alrededor del 75% son sitios web inactivos. Se ha llegado a establecer de manera muy optimista que un sitio web tiene una esperanza de vida no más de 100 días. El entusiasmo por alimentar un sitio web decrece en los primeros 60 días y se apaga completamente en los 100 días.
Muchas estadísticas relevantes pueden ser analizada en el estudio de Nielsen publicado en el sgte enlace: http://www.nielsen.com/us/en/insights/news/2013/january-2013–top-u-s–entertainment-sites-and-web-brands.html
Por ejemplo, se dice que un internauta medio no visita más de 90 sitios diferentes al mes. Pero sin lugar a dudas considerando que el humano es animal de costumbres en Bolivia el promedio no debe exceder de 30 nuevos sitios. Las personas repiten sus visitas a sitios tradicionales.
¿La pregunta natural será A dónde va todo el crecimiento de Internet? Y sin duda la respuesta la vemos todos los días, en la calle, oficina, etc. Todo converge a las redes sociales y el tráfico móvil. Los internautas pasan mayor tiempo dentro las REDES SOCIALES como Facebook, YouTube, Instagram, LinkedIn que navegando por nuevos sitios.
Como país tenemos comportamientos tradicionales. Los sitios más visitados corresponden a prensa, bancos, operadores de telecom. Sitios que generan contenidos, ofertas o deben ser visitados por consultas de productos y servicios.
Tener un sitio web auto administrado se vuelve obsoleto y se busca el mismo efecto, pero con un perfil o página en redes sociales, donde tengamos los mismos efectos de presencia en internet, pero no con los costos y complicaciones de un sitio propio. Lamentablemente esto impacta en la economía nacional, pero ese es otro tema.
Nos quedamos con el titular. ¡LOS SITIOS WEB SON OBSOLETOS!!
Ingeniero de sistemas con Maestría en Gestión Estratégica de TI y especialista con más de 20 años en temas de seguridad de la información.