Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Los desafíos ambientales de Bolivia en 2022: fiscalizar las quemas y minería, frenar las invasiones y defender de la ilegalidad las áreas protegidas

Iván Paredes / Mongabay Una meta para 2022 es que se derogue el paquete de leyes y decretos que favorecen la ampliación de la agroindustria, lo que conlleva incendios forestales y avasallamientos en zonas protegidas. Parar la construcción de cuatro mega hidroeléctricas se convirtió en un desafío, aunque existe la predisposición del Gobierno para llevar […]

Leer mas

Los votos prestados se cobran

Ronald Valera El año 2022 ha comenzado con todo, aumento de los casos de COVID-19, presiones de varios sectores sociales para no exigir el carnet de vacuna, crisis en diversos lugares del mundo, sin embargo, en Bolivia se observa una situación a nivel político que es común en América Latina, donde un líder, por diversas […]

Leer mas

Lockdown a las diez de la noche

Maurizio Bagatin Llueve, llueve siempre, este verano ha ocultado el sol, y nadie sabe adónde. Muchos recuerdan como decían los más ancianos, algunos de ellos leyeron el almanaque Bristol, conocían dichos populares que raras veces fallaban. Tabula rasa ahora, no aprendimos nada y nada recordamos. Todo el resto es una estéril imaginación, lecturas rápidas en […]

Leer mas

En la línea del socialismo para Bolivia / libro en PDF

Esta publicación de Gualberto Lizárraga Ferrel, es parte de una serie de otras publicaciones de tipo sociológico y político, como el de «La Construcción Socialista del Estado Multinacional de Bolivia», primera publicación de esta serie. La presente edición abarca, en los análisis de coyuntura y producción intelectual, temas de la realidad del país, referido al […]

Leer mas

Marco Denevi: Un estilo hecho de voces

Eliana Suárez Michael Bajtin sostiene que “una obra (literaria) es un eslabón en la cadena de comunicación discursiva: como una réplica de un diálogo, la obra se relaciona con otras obras – enunciados, con aquellos a los que contesta y con aquellos que le contestan a ella.” Esas “otras obras,” escritas o no, pueden  ser obras […]

Leer mas

De elefantes, pumas y fantasmas

La discusión planteada por el portavoz presidencial sobre los modelos estatal centralista y cruceño, a raíz de la corrupción fantasmagórica expuesta en el municipio oriental, es un falso debate. El vocero confunde un modo de gestión del Estado nacional o local con diferentes formas de organizar la economía. Respecto a la forma de gobernar, no […]

Leer mas

¿Alguna coincidencia?

Márcia Batista Ramos “Pascal abriendo y cerrando los ojos, como despertando a vivir.” Luis Weinstein Tú, Malicia y yo coincidimos muchas veces, no en el café o en la fuente de soda, sabes que no me refiero a esos lugares que se ponen de moda y después de un tiempo son reemplazados por un lugar […]

Leer mas

El modelo de desarrollo cruceño goza de buena salud

La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC), la misma que emitió el célebre Memorándum de 1904, y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicaron el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito (22.09.2021). El primer tiraje de 1.500 ejemplares se agotó; el segundo -de 3.000 libros- está casi agotado […]

Leer mas

Gustave Flaubert. Cuentos completos

Santos Domínguez Gustave Flaubert. Cuentos completos. Edición y traducción de Mauro Armiño. Páginas de Espuma. Madrid, 2021. En 1877, tres años antes de su muerte y en plena crisis de creatividad tras la mala acogida crítica de Madame Bovary y La educación sentimental, Flaubert publica Tres cuentos, que sería su último libro editado en vida, porque el inacabado Bouvard y Pécuchet aparecería ya […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights