Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Uno de los nuestros

Javier Vayá Albert Leyendo hace un par de semanas al inmenso Pablo Cerezal (algo que debería ser obligado para mejorar la especie humana) me enteré de que cumplía ochenta años ese genio del celuloide llamado Martin Scorsese. “Hemos llegado a ese tiempo en que nuestros cuerpos son tan viejos que se nos caen a pedazos” […]

Leer mas

Con los pies sobre la tierra

Luego de nuestra doble derrota en el Mundial de la Justicia, empezó el circo romano en el que los bolivianos echamos a los cristianos a los leones, que somos nosotros mismos. Y no es que no quede claro quiénes son los responsables de ambos fracasos. “Silala: contundente triunfo de Chile” titula la Segunda, periódico de […]

Leer mas

Cuentos breves

Yessika María Rengifo Castillo  Fronteras de violencia Ayer, recorrimos las frías calles de Bogotá y no hablamos. El silencio nos acompañó durante todo el recorrido por la Candelaria, pero no soporte su silencio; quería saber que le ocurría a ella. Eso no era normal en Catalina, solía contarme lo que ocurría en su casa. Me […]

Leer mas

El ingenuo continente africano

Maurizio Bagatin Toni Morrison entra con toda la energía femenina mientras Duke Ellington suena el piano, la acompañan The Platters y un extraordinario Al Green. Toda la afro América está en un blues de Jimmy Witherspoon. África no es un simple imaginario imposible de describir, hay siempre algo más para imaginar; Rimbaud fue a vender […]

Leer mas

Marcha oficial, humanismo de pacotilla

El empleo de ilimitados recursos públicos, el afán de operadores políticos de todos los rangos para congraciarse con el presidente, el uso inusitadamente faccioso de la televisión y la radio del gobierno, así como la insistencia personal y obsesiva de López Obrador, hicieron de la marcha de este domingo 27 un acontecimiento multitudinario y tumultuoso.  […]

Leer mas

Sumisiones sorprendentes

“Está bien ser responsable y dócil, pero uno también tiene que sentirse libre, para poder volar entre sus corrientes”. Ya en su tiempo, el novelista francés Víctor Hugo (1802-1885), decía que “el sufrir merece respeto y que el someterse es despreciable”; pues son formas que nos esclavizan, pero que están ahí en casi todos los […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights