Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

La inflación y el fin de la democracia

Donde termina la ley, comienza la tiranía –John Locke Cuando en 1984 Don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos electorales y sucesivos golpes de Estado. El monstruo de la hiperinflación estaba arrasando con la economía, lo que se llevaría a la democracia […]

Leer mas

El poeta es un pintor

Maurizio Bagatin El lector de poesías lee en cada palabra una pincelada, un cuadro, con la poesía va arriesgándose con una percepción subversiva del mundo. Babel poética. Caminar y andar, mirar y observar, son cosas ausentes, escondidas y presentes, visibles al ojo que desea, curiosidad y placer, encanto. Es la voz que dibuja, saca colores […]

Leer mas

¿Hay un “después” del Covid-19?: todo a la deriva

La llegada del Covid-19 fue un desastre cuyas consecuencias han sido tan devastadoras que no se sabe dónde estamos yendo. Ricos y pobres somos víctimas impávidas de una inseguridad que ahora se reproduce sin cesar. Así lo demuestra el informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2021-2022, “Tiempos […]

Leer mas

Marisa Peña / Poemas

trad. Marcela Filippi Plaza Marisa Peña è nata a Madrid nel 1969. Laureata in Filologia Ispanica presso l’Università Complutense di Madrid, lavora come insegnante di scuola secondaria presso lo IES Ítaca. Ha scritto per le riviste digitali Tiempos Modernos e Plumas hispanoamericanas, e per il blog «Memoria pública» del quotidiano PÚBLICO. Alcune sue poesie sono […]

Leer mas

Espíritu social y cuerpo alegre

“Hay que volver al tejido de la palabra, con su abecedario de diálogos sinceros, a revivir y a coordinar esfuerzos conjuntos para hacer patente un entorno laboral justo y seguro sin dejar a nadie en el camino; puesto que en esto consiste la justicia social y los estados sociales, democráticos y de derecho”.                 Tras […]

Leer mas

Boleros

Márcia Batista Ramos De repente la melodía lánguida de un bolero entró a la casa y me encontró distraída. No sabía que el bolero había surgido en la isla de Cuba durante el siglo XIX. Pensaba que era un ritmo del tiempo de mis padres. Existen muchas cosas cotidianas que no sé el origen o […]

Leer mas

Carta de un asesor de Evo

“Querido Evo: Me alegra saludarte. Recuerdo que te vi en Buenos Aires con Cristina y Grabois, y luego ya solo hablamos por fono. Me refiero aquí a tu pedido de analizar las intervenciones de García Linera. Espero que comprendás que no he perdido simpatías por él, pese a lo cual intento aquí un recuento descarnado, […]

Leer mas

Amor con amor se paga

La frase la hizo célebre José Martí a partir de una tragicomedia suya que la compuso inspirado en y para la actriz Concha Padilla, de quien estuvo perdidamente enamorado, titulada Amor con amor se paga. Posteriormente, la expresión se hizo popular en el mundo traduciéndose en nombre de canciones y su uso se extendió a […]

Leer mas

Rogelio Pizzi: “Números, letras, imágenes geométricas y la música de las metáforas”

Rolando Revagliatti / Entrevista Rogelio Pizzi nació el 30 de diciembre de 1956 en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, República Argentina, y reside desde 1984 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Profesor de Matemática por la Escuela Normal de Profesores “Alejandro Carbó” de Córdoba y por la Universidad Católica […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights