Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

Ningún alboroto me sorprenderá

Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad se nutre de la visión personal de brasileros, argentinos, chilenos, peruanos y colombianos en su correspondencia y memorias. Al igual que de las de los criollos de Charcas: esa casta […]

Leer mas

Andrés Canedo / Poemas

Andrés Canedo / Bolivia Todavía Todavía y como siempre te recuerdo en las noches y en la dimensión acre de los días. Pero me gusta amarte, así, aun sin esperanzas y dejar que caigas, de repente, en la fuente clara, de mi memoria que te acoge. Tu nombre He aprendido, aunque talvez sólo sea un […]

Leer mas

Entre lienzos y silencios diplomáticos

En tiempos donde las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro idioma. En Sucre, cuatro lienzos de Melchor Pérez de Holguín —tesoros del barroco mestizo— recuperan su luz gracias a un proyecto financiado por el Fondo para la Preservación Cultural de los Embajadores de Estados […]

Leer mas

Voto por la plancha

El próximo domingo 17 de agosto votaré por la mejor “plancha” y sus alrededores. Ahora me explico. Lo he mencionado en varios artículos anteriores, pero creo necesario afirmarlo de nuevo en vista de que la memoria de los lectores suele ser muy frágil: votaré por aquel candidato cuya “plancha” de diputados y senadores me inspira […]

Leer mas

“¿Perderse (o encontrarse)?”

COMPILADO: 21 escritores argentinos responden una misma pregunta en este Compilado propuesto y organizado por Rolando Revagliatti. “¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?” 1: Alejandro Cesario      Una […]

Leer mas

Doscientos años de choledad

La construcción de la Bolivia mestiza Ricardo V. Paz Ballivián El presente ensayo proclama y sostiene cinco tesis, que pretenden explicar y demostrar porque Bolivia nació como, creció siendo, es ahora y será siempre, una sociedad mestiza; pluricultural, multilingüe y diversa, pero con predominancia de la uniformidad de origen y de destino, que establece nuestra […]

Leer mas

Bolivia: en sus 200 años de independencia sigue siendo el 2do país más riesgoso para invertir en la región

Luis Fernando Romero Torrejón A pocos días de las elecciones nacionales, hay muchas expectativas políticas y económicas de quien será el nuevo presidente y que tipo de gobierno se instaurará en Bolivia desde este noviembre próximo y durante los siguientes cincos años. Esto, sin duda ha tenido también su influencia en el índice de RIESGO […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights