Blog Post

News > Mundo > Uno de cada cinco niños y niñas en Ucrania ha perdido a un familiar o a un amigo desde la escalada de la guerra hace tres años

Uno de cada cinco niños y niñas en Ucrania ha perdido a un familiar o a un amigo desde la escalada de la guerra hace tres años

UNICEF advierte de las devastadoras consecuencias de la guerra para todos los niños y niñas de Ucrania

Uno de cada cinco niños y niñas en Ucrania afirma haber perdido a un familiar cercano o a un amigo desde que estalló la guerra hace tres años, según los datos de una encuesta publicada hoy por UNICEF. 

“Hace demasiado tiempo que la muerte y la destrucción son una constante en la vida de las niñas y los niños ucranianos”, ha declarado Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Este nivel de violencia provoca un miedo y un sufrimiento inmensos y perturba además todos los aspectos de la vida de un niño o de una niña”, ha añadido.

El tercer año de guerra a gran escala en Ucrania ha sido aún más mortífero para la infancia que el año anterior. En 2024, el número de víctimas infantiles aumentó en más del 50% en comparación con 2023. Desde febrero de 2022 han muerto o han resultado heridos más de 2.520 niños y niñas, aunque es probable que la cifra real sea mucho mayor, dado que estos datos solo incluyen las víctimas infantiles confirmadas por las Naciones Unidas. En los tres últimos años, además, se ha constatado que más de 1.600 instituciones educativas y casi 790 centros de salud han quedado dañados o destruidos. 

Muchos niños, niñas y adolescentes han sufrido importantes pérdidas y privaciones a causa de la guerra, que ha afectado también a su desarrollo y su bienestar en unas etapas cruciales de sus vidas. 

Las experiencias que viven los niños y niñas en sus tres primeros años de vida tienen consecuencias perpetuas en su salud y su aprendizaje. En Ucrania, los niños y las niñas de tres años no conocen otra cosa que la guerra, mientras que los progenitores dicen sentirse física y emocionalmente exhaustos, algo que afecta a la vida familiar. Por si esto fuera poco, la guerra también ha interrumpido los servicios esenciales de los que dependen los niños y niñas pequeños y sus progenitores. 

La adolescencia también está siendo una etapa especialmente difícil de gestionar dadas las circunstancias en la que se encuentra Ucrania. Casi uno de cada tres adolescentes asegura sentirse tan triste o desesperado que ha dejado de hacer sus actividades habituales. Estos sentimientos son más frecuentes entre las adolescentes.

Los problemas de salud mental que padecen los niños y niñas y los jóvenes de Ucrania se ven agravados por el aislamiento. Muchos de ellos se ven obligados con frecuencia a pasar horas refugiados en sótanos, donde no tienen la oportunidad de aprender ni socializar. Además, alrededor del 40% de los niños y niñas estudian solo en línea o en clases que combinan la enseñanza presencial y a distancia. Todo ello está teniendo profundas consecuencias en el aprendizaje, con una pérdida media de dos años en lectura y un año en matemáticas. 

UNICEF trabaja con sus aliados en toda Ucrania para proporcionar ayuda vital de emergencia a los niños y niñas que se encuentran en las zonas situadas en la primera línea del frente, en concreto, acceso a atención médica, agua potable, ayudas en efectivo, educación y servicios de protección de la infancia. De forma coordinada, reparamos y rehabilitamos las redes de agua y saneamiento y nos aseguramos de que las familias con niños y niñas tengan acceso a combustible y ropa de abrigo para calentarse durante el duro invierno.

Paralelamente, UNICEF trabaja con el Gobierno y sus aliados para apoyar la recuperación y el desarrollo a largo plazo y promover la cohesión social mediante el fortalecimiento de los sistemas que prestan servicios a los niños y las niñas y a sus familias. Esta labor incluye garantizar que los sistemas de protección de la infancia y asistencia social, salud y educación sean capaces de brindar a los niños y las niñas apoyo esencial, atención y oportunidades de calidad en el momento adecuado.

Actualmente hay 6,86 millones de refugiados ucranianos registrados en todo el mundo, de los cuales casi un millón viven en Polonia. Los niños y niñas refugiados siguen encontrando obstáculos a la hora de acceder a la escuela: de hecho, la mitad de los que están en edad escolar y viven en países de acogida no están matriculados en los sistemas educativos nacionales, lo que afecta a sus oportunidades de aprender e interactuar con compañeros, así como de desarrollar habilidades básicas que serán fundamentales para la recuperación de Ucrania. UNICEF sigue trabajando con los gobiernos, los municipios y los aliados locales para fortalecer los sistemas que proporcionan educación de calidad, atención médica y servicios de protección a los niños y niñas refugiados.

“De acuerdo con el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, los niños y las niñas han de estar protegidos en todo momento de las consecuencias de la guerra”, ha recordado Catherine Russell. “Ante todo, los niños y niñas de Ucrania necesitan una paz duradera y la oportunidad de desarrollar todo su potencial”, ha añadido.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights