Blog Post

News >

Cuando Tiahuanacu era libre

En 2010, leí con asombro la convocatoria de la Universidad Militar “Mariscal Bernardino Bilbao Rioja” a un diplomado en “Tiwanacología” (sic). El resumen del curso destinado a profesionales de las Fuerzas Armadas y a civiles decía que era un post grado “orientado a la aplicación del pensamiento ancestral y la cultura comunitaria en la actividad […]

Leer mas

(Ex) Ciudad maravilla

No sé si el deslumbrante título de “ciudad maravilla” otorgado a La Paz sigue vigente, porque si quien lo confirió ha revocado tal distinción, ¿quién podría impugnar la decisión con argumentos válidos? Recuerdo que —por lo menos desde el punto de vista estético— el alcalde Juan del Granado, no obstante haber formado parte del régimen […]

Leer mas

El top 10 del (no)Estado Plurinacional

            En algún momento, los habitantes de La Paz cedieron su espacio vital a una larga lista de grupos corporativos, sindicatos, autoridades, policías y militares. Pocas ciudades enfrentan tantos tormentos cotidianos, la mayoría de los cuales son evitables. Hace una semana, los extraños movimientos de vehículos militares y de uniformados en la principal plaza subieron […]

Leer mas

Se olvidaron de ‘Talacocha’

El movimiento de vehículos militares y de tropas desarmadas del pasado miércoles olvidó un detalle esencial de todo golpe de estado desde la Guerra del Chaco: tocar un bolero de caballería del ejército, de preferencia “Talacocha”; en su defecto, para despedirse, salir de la plaza al son del “Terremoto de Sipe Sipe”. Los habitantes de […]

Leer mas

El MAS y el discurso popular

Durante todo el siglo XX, la izquierda nacional consideraba que todos los males que experimentaba la nación se asociaban a los intereses de clase. Dado que la gran mayoría del pueblo experimentaba un estado de pobreza crónica como consecuencia de la existencia de una oligarquía antinacional, el referente universal terminó siendo el “pueblo”. Todo lo […]

Leer mas

Los negocios del litio o 425 x 18,8

Evo Morales acaba de prometer, como bandera para para la siguiente elección, un proyecto de ley para perseguir la corrupción hasta con 30 años de cárcel porque, diciéndolo en sus propias palabras “sería exagerado pena de muerte como China (…), no comparto, sería atentar la vida. Aquí, hay que aprovechar la justicia (…)”. Si algo conoce […]

Leer mas

Gramsci y la coyuntura nacional

Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y político que, en el mejor de los casos, concluía estructurando un bloque histórico, es decir, desplegando el poder del Estado en un solo movimiento que articulara las funciones de […]

Leer mas

El botín judicial

Ya no cabe duda de que el futuro del régimen se juega a dos niveles, primero con la elección de jueces y la posible reforma del Poder Judicial, y la segunda manipulando los datos del censo de manera que en 2025 se cuente con una distribución de población masista más o menos manejable; este sin […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights