Blog Post

News > Etcétera > Semblanza de un líder: Peter Lewy

Semblanza de un líder: Peter Lewy

Angélica Guzmán Reque – PEN SC

“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta” 
Bob Marley

       Hace apenas unos días que el amigo común de las letras y la lectura, partió al infinito y, los que nos consideramos sus amigos, ya empezamos a extrañarlo y, ¿por qué?, porque Peter fue y será el amigo entrañable que jamás negó una charla, una broma, una reunión, nada, nada que nos privara de su presencia amigable y sensitiva de escuchar la sabiduría de sus ideas y la proyección, siempre presente en su mente creadora y capaz de trasmitir planes y proyectos que poseían realizaciones a corto o mediano plazo.

      Decía Warren Bennis, neoyorquino, considerado como pionero y uno de los mayores expertos en el estudio de liderazgo, consejero asesor de cuatro presidentes de los Estados Unidos, que   el liderazgo de la modernidad, no es más que “la capacidad de transformar la visión en realidad” y, en efecto si analizamos la personalidad de nuestro amigo Peter Lewy, tenía las cualidades de un líder nato porque fue el impulsor del desarrollo y la evolución de la cultura en Santa Cruz.

          Fue el fundador de PEN Santa Cruz, junto a escritores, dio el impulso necesario y gracias a su empatía arrolladora y contagiante, siendo su primer presidente, hizo que muy pronto diera una luz enceguecedora y la mecha iluminara por todo el espacio que hoy se manifiesta, aunque ya no tendremos su sonrisa y palabra pausada, pero orientadora, nos queda la lección aprendida con amor y sabiduría para continuar aquella labor ya iniciada y proyectada hacia un horizonte prometedor de trabajo continuo de su ser que, jamás buscó ocupar posiciones específicas de poder o de mando, sin embargo se destacó en la convocatoria y la dirección de una sombra que, de manera invisible estaba presente, como hasta hoy, que su imagen nos guiará y no perderemos la brújula del norte imprescindible.

          Fue también el impulsor de las Ferias del Libro, primero en La Paz, luego en Santa Cruz, fuimos testigos de qué manera fue en progreso continuo, desde los espacios de la Biblioteca Municipal, luego de un restaurante, para luego ocupar los amplios salones de los predios de la Feria exposición, donde año tras año se realiza la Gran Feria del Libro, que es la reunión y fiesta del libro; allí la sociedad de la ciudad acude en masa hacia el encuentro de un escritor y de sus libros. Esa fiesta que tuvo el impulso de una de sus grandes cualidades, como es la proactividad porque no esperaba que lo convocaran, sabía que las cosas y oportunidades no pasan porque sí, no esperaba que alguien tocara su puerta, él sabía dónde acudir y qué hacer, contagiaba con esa lucha permanente en la acción, hasta conseguir aquello que había soñado o idealizado, sabedor de su realización posible porque se rodeaba de gente que lo acompañaba. Porque, además insuflaba la confianza debida hacia el éxito por su capacidad de confianza en sí mismo, sabía de su aforo y sus conocimientos los trasmitía sin egoísmo, capaz de conseguir el poder en los demás. Hoy vemos la Feria del Libro en compañía de la sociedad que respondió a la confianza y que ese su caminar de humilde presencia, permitía saber que jamás defraudaría.

        Peter fue también docente, maestro frente a jóvenes que lo escuchaban extasiados y deseosos de aprender la experiencia de una mente brillante que, aunque de cabeza cana, pero sin dudas y con la palabra cierta, expresada con voluntad y seguridad de quien dice a verdad. Entre medio de la juventud buscaba esos retos que nos da la confianza, no el conformismo de una palabra desconocida, sino la seguridad de encontrar entre esos caminos, la ruta que conduzca a una juventud hacia el progreso de sí mismo y de su sociedad.

       Los líderes se presentan en todas las lides conque nos enfrentamos en el mundo y Peter fue un líder nato de la cultura, encontrada a través de la lectura y de cada uno de los libros que nos acompañan en el recorrido de nuestras vidas, Por eso fue librero y, daba gusto encontrarlo entre medio de los libros e indagar sobre nuevas lecturas que, él las conocía muy bien y sugería libros y autores que se podían tomar entre las manos y manipularlos para conseguir que la magia de las palabras nos hablaran y fueran parte de aquello que el destino o el azar nos permitía tener entre los dedos.

        Despedir a un amigo, al que nunca más lo podrás ver físicamente es desolador, pero saber que sus enseñanzas y su accionar estarán contigo en todo momento y lugar, es lenitivo y, Peter será ese ser que no se va definitivamente estará presente en cada reunión o camaradería en que estemos reunidos todos los que fuimos sus amigos y confidentes. Gracias a Dios por habernos dado la oportunidad de conocer y compartir con una persona virtuosa y solícita como es el fiel amigo. Nos dice Peter Durke, considerado el mayor filósofo del siglo XX ”El liderazgo efectivo no se base en hacer discursos o ser querido; el liderazgo se define por los resultados”   

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights