Blog Post

News > Cultura > Rescate histórico del Cerro Rico de Potosí desde la literatura y el arte

Rescate histórico del Cerro Rico de Potosí desde la literatura y el arte

®Ivette Durán Calderón

La responsabilidad de los escritores es perpetuar pasajes de la historia con el mayor rigor científico posible, ya que el tiempo es el juez implacable que juzga la apreciación personal aplicada en los diferentes géneros literarios empleados.

La intelectualidad potosina fiel a sus mentores y gestores del sempiterno movimiento cultural, se ha congregado en los últimos tiempos en diferentes cenáculos, tertulias y actividades variadas que dan a conocer su producción literaria y artística dejando huella para futuras generaciones.

Asimismo, se advierte con preocupación el irrespeto al trabajo intelectual ajeno, ya que se están publicando trabajos tomando párrafos, citas y estrofas olvidando a sus creadores, infelizmente ya fallecidos, pero cuyas obras -en su mayoría autoeditadas- permanecen rezagadas en libreros o cajas. Urge visibilizarlas para que sean leídas y utilizadas como instrumento de investigación. Ojalá podamos reediditarlas.

En tal sentido, la agrupación “Letras de Plata” ha preparado una novedosa Feria del Libro cuyo protagonista es el Cerro Rico. Actividad temática que se complementará con presentaciones de libros, ponencias presenciales y virtuales de potosinos y potosinistas que destacarán el realce que brindaron en su imaginario literario y artístico a la montaña más emblemática del mundo: el «Cerro Rico de Potosí».

Se presentarán novedades literarias, recitales de poesía y ponencias magistrales (programa especial), cuyo corolario se reflejará en un libro memoria del evento.

Paralelamente, se ha montado una exposición pictórica y artística, donde se están dando cita los mejores representantes potosinos.
Destaco y valoro la participación de La Asociación Nacional de Libreros “René Zabaleta” y Librería Editorial «Ciudad Libro», las cuales estarán presentes con novedades literarias y además con valiosos “libros viejos” relacionados a Potosí y al Cerro Rico recuperados de colecciones privadas.

Tanto la Sociedad Geográfica Historia Potosi, como el Clij Potosi (Comité de Literatura Infantil y Juvenil) estaràn presentes con sorpresas culturales. La Biblioteca y Archivo de la Casa Nacional de Moneda exhibirá documentos y libros que atesoran historia y tradición.

Familiares y herederos de insignes potosinos y potosinistas estarán presentes para exhibir su legado literario y artístico.
Artistas y pintores potosinistas y potosinos exhibirán sus pinturas junto a valores infantiles que son la promesa del arte, todo gracias a la organización del reconocido artista y escritor Nelson Jaliri de ABAP quien, además expondrá los 27 ańos de trayectoria de «Ediciones J».

Cronopios Librería Café ofrecerá novedades y sorpresas.

El elenco profesional de Wiñay Elenco Experimental de Teatro como siempre, realzará el evento.

La cita será del 8 al 13 de noviembre en la magnífica Casa Nacional de Moneda – Potosí Bolivia.
“Potosí no es una ciudad cualquiera, ni el Cerro Rico una montaña más” (IDC)

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights