Blog Post

News > Gualberto Lizarraga Ferrel > Repasando asignaturas de ciencias sociales en el proceso enseñanza aprendizaje universitario

Repasando asignaturas de ciencias sociales en el proceso enseñanza aprendizaje universitario

Gualberto Lizárraga Ferrel

Presentación

Este conjunto de trabajos realizados en diferentes momentos de estudio y que corresponden al ejercicio de la docencia universitaria, se editan pensando en contribuir a que los estudiantes de ciencias sociales, sobre todo de sociología y comunicación social, accedan, mediante fuentes secundarias confiables, a informarse y conocer en su esencia el marxismo y a Marx, la teoría critica alemana y sus ideólogos, así como el de disponer de un ejemplo de aplicación de la teoría marxista para interpretar la problemática indígena.

Su publicación obedece al deseo de testimoniar el proceso de investigación y docencia, así como el de evaluar la calidad de los contenidos que se difunden en la cátedra universitaria, relacionado a temáticas de sociología comparada, teorías de la comunicación y el análisis de la realidad nacional e indígena, en este caso. No debemos cansarnos de reiterar que el pensamiento marxista no ha sido profundamente estudiado y mucho menos aplicado en la interpretación y transformación de la realidad nacional de manera creadora, lo que ha dado como consecuencia, el resultado de ser:

  1. Desahuciado la validez científica de la teoría y método del materialismo histórico y dialéctico
  2. Repetido mecánicamente citas y frases de sus autores sin percatarse ni diferenciar los periodos históricos y la realidad concreta en el que se analiza una determinada realidad o fenómeno social.
  3. Culpado del fracaso y falta de resolución de la desigualdad social
  4. Ocasionado la polarización de la sociedad por fundar su critica en la lucha de clases, la propiedad privada y la desintegración de la familia, que no deja lograr pactos sociales de convivencia.

La personalidad de Carlos Marx, ha sido y sigue siendo falseado en el carácter de su persona y de ser el ejemplo de hombre intelectual y revolucionario que fue, a pesar de ser originario de una familia acomodada, pero que por sus ideales renuncio a los bienes materiales y consolido una familia digna de ser imitada por la calidad y dimensión humanista y de convicciones de no transar los sueños cuya realización se constituye en la lucha motora para lograr la igualdad social, no por deseo ni buenas intenciones, sino renunciando a muchas comodidades y manteniéndose consecuente con lo que consideran la razón de vivir, pensar y actuar. Esa clase de hombres y familias ya no existen, el tipo de intelectual y revolucionario solo se producen merced a la evolución intelectual y sujeta a la inmensidad del dolor infringido a su integrantes y en la dimensión de saber que siempre existe la posibilidad de superar el dolor y el placer cíclico en una dinámica de satisfacción de necesidades, con voluntad de producir intelectualmente, materialmente, aplicando la fuerza de trabajo y haciéndose seres sociales convencidos de que lo que la naturaleza nos provee, utilizar planificadamente y de este modo, evitando la concentración de la riqueza en pocas manos e impidiendo a que las necesidades no sean comercializados con fines fetichistas del dinero.

La teoría critica en todas las épocas siempre ha tenido su importancia, para orientar en la diferencia de lo que son los conflictos sociales para hacer posibles soluciones. En el caso de los de la escuela de Frankfurt fue determinante para cerrar el avance del fascismo que desconocía y vulneraba los valores humanos. Lo que no se debe soslayar es que la vida democrática desde el esclavismo al capitalismo fue siempre una acción política en favor de los grupos dominantes y acaudalados. En la democracia burguesa no se encuentra las bases de las transformaciones estructurales ni de la convivencia humana de solidaridad y reciprocidad, sino cuando se rompe ese esquema jurídico constitucional, donde la clase dominante ya no puede seguir mistificando la realidad ni la conciencia social. Para entender el pensamiento revolucionario de Marx hay que salir de la democracia burguesa, del sistema capitalista expoliador y fetichista y entonces sé habrá comprendido la critica a la teoría critica, demostrando entonces la dimensión de la concepción marxista de la naturaleza, la historia, la vida, la sociedad y el ser humano.

Los cinco temas que se difunden en esta publicación, en primer lugar, están referidos al pensamiento sociológico de Carlos Marx, para cuyo propósito, se ha consultado y sistematizado criterios de diferentes autores, tanto de críticos como emuladores del marxismo. El segundo tema, es una crítica a la teoría crítica, previa exposición de sus principales representantes, a los que consideramos reformistas del sistema, aplicando la teoría marxista en la sociedad capitalista. El tercer tema, se refiere al desarrollo de la asignatura de Comparada III que, fue elaborado con el propósito de ser desarrollado en el curso de verano del 2007, mismo que no fue posible, ante el hecho de no ser favorecido con la designación docente, el mismo que, no obstante, lo señalado, se publica como testimonio de la voluntad de contribuir a perfilar elementos comparativos de autores poco comprendidos en sus teorías sociológicas. El cuarto trabajo, es una compilación sistemática sobre la validez metodológica en la investigación científica que, trata de destacar y en su caso mostrar, lo que esencialmente significa y abarca la metodología dialéctica materialista de la historia que, debe servir para orientar las investigaciones en los estudiosos de grados académicos de postgrado en la UMSA o en el sistema universitario nacional.

Por último, el quinto tema se refiere al proceso enseñanza aprendizaje que abarca los campos de la educación, la pedagogía y la didáctica que, por su resumen de las diversas teorías, adquieren importancia en esta etapa histórica educativa que, para la docencia universitaria, exigen, al menos, un diplomado en educación superior y en esa dirección se justifica este acápite para quienes aspiran a esta actividad de enseñanza aprendizaje.

Esperamos que estos temas, realmente contribuyan al propósito de la presente publicación, que bien podían ser auspiciados por el Instituto de investigaciones Sociológicas de la carrera de Sociología de la facultad de Ciencias Sociales de la UMSA.

El autor

El pensamiento sociológico de Carlos Marx Philips


Introducción

El presente trabajo monográfico, sobre el pensamiento sociológico de Carlos Marx, es producto de una sistematización de estudios sobre Marx, realizados por sus seguidores, como por otros intelectuales, que han tratado de interpretar sus obras y contenidos en el afán de difundirlo hacia el movimiento obrero internacional, en el primer caso, como ejercicio académico o, de demostración de status cultural, en el segundo caso. En ambos casos, los propósitos y las modalidades son divergentes, ya que cada uno de ellos ha visto conveniente hablar del marxismo bajo ópticas e interpretaciones diferentes. Para nosotros hablar del pensamiento sociológico de uno de los pensadores más significativos del siglo XIX, cuya vigencia después de 120 años nos indica incuestionablemente que es una concepción filosófica materialista dialéctica, y de análisis histórico materialista de la sociedad burguesa, totalmente científica, que al pasar de los años, a pesar de los fracasos de procesos políticos al socialismo y ante la globalización del mundo capitalista opresor, no han perdido su vigencia y actualidad, sino se ratifican de manera más contundente y precisa desde sus orígenes. El capitalismo adopta nuevas formas de supervivencia, esto no quiere decir que no se pueda transformar, lo único que hará posible esto es que el proletariado o nuevos actores empobrecidos se organicen, se armen ideológicamente y luchen con un programa táctico y estratégico contra el sistema capitalista, de forma consecuente, que sea capaz de sustituir el modelo de acumulación privada o estatal burgués, por uno de tipo socialista científico, para producir y distribuir la riqueza en forma proporcional a la población, bajo los principios de capacidad humana y necesidad social.

El primer capítulo, es una biografía de Marx, lo mas completo de lo que se pudo seleccionar de los datos aportados por autores de diferente tendencia ideológica. En la proporción de ir leyendo más autores, seguramente esta biografía sé ira completando desde su nacimiento, su niñez, juventud y de la tercera edad, hasta su deceso. Aun hay mucha información que no esta al alcance nuestro, pero que todavía se ampliara, sobre todo aquellos que se han referido de manera maliciosa sobre este gigante del pensamiento social. El segundo capítulo, es una selección de criterios sobre Marx, por su entrañable amigo y compañero de lucha y de ideología revolucionaria, Federico Engels, que a propósito amerita otra sistematización de su pensamiento marxista, así como Vladimir Lenin, uno de los más celebres políticos revolucionario, que desde 1917 hasta 1924, sentó las bases de una economía planificada en la Ex URSS, cuya muerte prematura, sirvió para que algunos de sus colaboradores hayan entrado en el camino de renegar, distorsionar y contrarrestar la esencia e importancia del pensamiento marxista y la revolución de octubre de 1917. En un tercer capítulo, hacemos hablar a autores no marxistas sobre el marxismo, de los cuales algunos lo hacen de buena intención y otros, aunque lo admiran, al mismo tiempo no están seguros de lo que Marx descubrió y predijo, sobre los hechos históricos de Desarrollo del capitalismo hasta su derrocamiento final, o en su caso, echa sombras de dudas sobre su primogenitura científica. En un cuarto capitulo, destacamos una selección de 6 de las obras más importantes, los hallazgos sociológicos de Marx escritos en esas paginas de sus obras. En el último capítulo, se consignan frases eminentemente sociológicas de Marx, que aparecen en obras de tipo económico, filosófico e histórico, de los cuales estamos seguros de no haber cosechado todas sino las que más impacto han provocado en nuestras lecturas. Toda esta cosecha de datos personales, ideas, teorías, métodos, principios, leyes generales y especificas, descubrimientos de Marx, estilo de intelectual revolucionario, etc., anhelamos contribuyan, a quienes lo lean y estudien, a darle vida, plasmar en la practica creadoramente a la realidad boliviana, inspirarse en su grandeza humana, procurando  que no se cuestione la validez científica de su pensamiento, obras y contribuciones científicas, hasta que el proletariado mundial asuma su papel histórico armado ideológicamente bajo los principios y conocimiento científicos del marxismo, y así, entonces,  derrumbar el inhumanismo capitalista con el socialismo científico.

Este trabajo es solo un homenaje póstumo a uno de los sociólogos, sin cartones, más profundos, que han dado a esta ciencia de la sociedad el instrumento teórico y metodológico de transformación histórica, hacia formas y modos de producción y satisfacción de las necesidades vitales de la humanidad, sin convertir en mercancía la fuerza de trabajo,  sin generar el excedente económico que obliga el capitalismo, sin descuidar que su lucha contra la naturaleza, debe ser según sus necesidades y acorde sus capacidades sociales y sin dejar de eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción y sin descuidar que lo mas esencial es eliminar la lucha de clases, prescindir del Estado y convivir plenamente, sin las trabas ni limitaciones que la sociedad capitalista y la clase burguesa, con empresas transnacionales, nos condicionan e imponen para seguir coleando en su dolorosa desintegración mundial, al que debemos ponerle fin las clases explotadas, las nacionalidades oprimidas y las generaciones hipotecadas por la cultura burguesa y la civilización de las desigualdades sociales.

El Autor

Sociología comparada III[1]

El pensamiento sociológico de Carlos Marx Philips

Esta personalidad, reconocido como profeta[2], sociólogo, economista y maestro,[3] para unos, para otros, filosofo[4], el rojo doctor terrorista[5], moro[6], etc., serán vistos desde diferentes ángulos, tanto por sus amigos como por extraños, de cuya comparación de criterios, relacionados al pensamiento sociológico y la personalidad de Carlos Marx Philips, concluiremos fijando los criterios sociológicos esenciales que caracterizan al Marxismo. Para este propósito desarrollamos el siguiente esquema de comparaciones:

I. Biografía

Carlos Marx Philips

I.1. Vida personal y familiar

Este destacado hombre e intelectual revolucionario, nació el 5 de mayo de 1818, en Tréveris, en la  Renania alemana[7], el mayor de los 3 varones y 5 mujeres de los esposos Karl Heinrich Marx y Henrietta Philips. Su padre abogado de profesión, así como su abuelo provenían de familia de rabinos. Su abuelo, Herschel Levi, fue típico de toda una generación, que había recibido una educación secular, se había hecho discípulo de los racionalistas franceses y de sus seguidores, los iluministas alemanes, y se convirtió, en su juventud, a la religión de la razón y la humanidad. Se apartó, por completo, de su familia, por la hostilidad de sus vecinos cristianos, cambio su apellido, por el de Marx, y adquirió nuevos amigos y nuevos intereses.

El padre de Marx, no padeció ninguna de estas complicaciones. Era un hombre sencillo, serio, bien educado. Discípulo de Leibnitz y Voltaire, Lessing y Kant, en los últimos años de su vida se convirtió en apasionado patriota y monárquico prusiano. Después de su bautizo, adopto el nombre cristiano de Heinrich y educo a su familia como protestantes liberales, leales al orden existente y al monarca reinante de Prusia. A diferencia de su padre, Carlos era intransigente critico de la monarquía, desconcertaba a su padre por su actitud de amor por la independencia, su colosal apetito intelectual y actitud critica a la religión. Su padre ejerció una fuerte influencia en su hijo, ya que al igual que Condorcet creía que el hombre es bueno y racional por naturaleza.

Su madre desempeño un papel significante, ésta pertenecía a una familia de judíos húngaros establecida en Holanda, era una mujer sólida y falta de educación, absorbida por labores de hogar, encontraba chocante el radicalismo de su hijo. De los 8 hijos de la familia Marx Philips, Carlos era el segundo, quien se destaca por su talento y fue enviado al instituto local ganando respeto por sus ensayos en temas morales y religiosos. Sentía mucho afecto por su hermana Sophia a diferencia de sus otros hermanos y hermanas. Las matemáticas y la teología no eran dificultades, sus principales áreas de interés fueron literarios y artísticos, merced la influencia de dos personalidades con quienes dialogaba. El primero de ellos fue su padre y el segundo su vecino Freiherr Ludwing von Westphalen, con cuya hija Jenny Westphalen, se casó a sus 18 años y tuvieron una prole numerosa. El vecino y amigo de la familia, posteriormente suegro, el barón Ludwing von Westphalen, dio a conocer al joven Carlos, algunas ideas revolucionarias de la época, en especial las de Saint Simon. Merced a este barón, Carlos entró en precoz contacto con la tradición literaria europea, de Homero a Shakespeare, y con el espíritu cultivado de la culta Alemania. Marx conoció antes a Kant y a Fichte que, a su principal influjo filosófico, Hegel.

Karl fue enviado al liceo de su ciudad natal, de donde salió en 1835 con buenas notas[8]. Al salir del liceo de Treves, Karl entro a la Universidad de Bonn para estudiar leyes, conforme al deseo de su padre.

En 1838, Marx se encontraba en la universidad de Bonn, donde llevó una vida estudiantil particularmente agitada[9], escribió poemas, fue sancionado por la autoridad académica y se batió en un duelo, tras la cual se trasladó a la Universidad de Berlín a estudiar y cambiando después por Filosofía. Estando en Bonn y Berlín, se lo ve enfrascado en la lectura del Laoconte de Lessing y en la Historia del Arte de Winckelman, al tiempo que traducía a Ovidio y Tácito. Hacia resúmenes, traducía del griego y del latín, perfeccionaba sistemas filosóficos, escribía un número considerable de pensamientos, de proyectos filosóficos y jurídicos, así como tres volúmenes de poesías.

El propio Carlos, en cartas a su padre, le decía: Escribí un dialogo de mas o menos 25 paginas intitulado «Cleanto o el punto de partida y del desarrollo necesario de la filosofía». El arte y la ciencia, hasta entonces completamente separados, estaban unidos el uno al otro y yo como viajero alerta me entregue al trabajo, es decir, a un desarrollo dialéctico filosófico de la divinidad, como ella se manifiesta, como noción en si, como religión, como naturaleza y como historia. Mi ultima frase era el comienzo del sistema de Hegel y este trabajo que me obligó a ocuparme de ciencias naturales de la filosofía de Schelling y de historia; y me ocasionó dolores de cabeza infinitos, me lleva como una sirena pérfida en los brazos del enemigo».

Apenado por la enfermedad de Jenny y por la vanidad de mis trabajos intelectuales y molesto de verme obligado a formarme sobre mi ídolo una opinión que detestaba, caí enfermo como ya te lo he dado a conocer, mi querido padre. Restablecido, quemé todas mis poesías y proyectos de novelas, con la idea de que esto me obligara a renunciar a ellas completamente, de lo cual por lo demás, no he dado hasta la fecha ninguna prueba. Durante mi enfermedad, yo había leído a Hegel, desde el principio hasta el fin, así como a la mayor parte de sus discípulos. Gracias a varias entrevistas con amigos, en Stralau, fui a dar a un club académico, al cual pertenecían algunos privat-docents así como mi mejor amigo de Berlín el Doctor Rutenberg.

Por todas sus peripecias que mantuvo informado a su padre, éste decía «Esos jóvenes que duermen todos muy bien, excepto cuando dedican, de vez en cuando, al placer una noche o una parte de la noche, mientras que mi excelente y talentoso Karl pasa en vela noches enteras, fatiga su cuerpo y su espíritu en estudios severos, y se priva de todo placer. Pero lo que hace hoy lo destruye al día siguiente, y al fin de cuentas, ha perdido lo que le pertenecía y no ha adquirido nada en recompensa. El resultado de todo esto es que el cuerpo se agota y el espíritu se turba mientras que los jóvenes normales se abren tranquilamente paso en la vida y llegan al fin propuesto a menudo mejor, y en todo caso, más cómodamente, que los que se despreocupan de sus amigos y destruyen su salud para conseguir penosamente algunas migajas de ciencia que podrían adquirir por lo demás más fácilmente en una hora de conversación con hombres competentes, con el placer que procura la vida en sociedad».

Carlos Marx comenzó a estudiar jurisprudencia en Bonn y en Berlín, pero pronto se entregó exclusivamente al estudio de la historia y de la filosofía[10], y se disponía, en 1842, a habilitarse como profesor de filosofía, que debido a acontecimientos políticos a la muerte de Federico Guillermo III, orienta su vida por otro camino. En la capital de Prusia, Carlos Marx cambió de hábitos, leyó vorazmente y alternó poco, mientras seguía escribiendo versos de romántica intensidad y de calidad mediocre. Se gradúo en 1841 en Berlín, a los dos años de morir su padre, y se casó, en 1843, con Jenny von Westphalen. Llegaron a tener una prole numerosa, de cuyos seis hijos, solo tres sobrevivieron, y de éstos, dos se suicidaron[11] pasada la madurez. Marx inicio sus estudios en la Universidad de Bonn, y los terminó en la de Berlín, donde tuvo la oportunidad de trabar contacto con el movimiento hegeliano, graduándose en filosofía con la tesis sobre la «Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro»; al poco tiempo optó por renunciar al magisterio y se dedicó a la política y al periodismo[12]. Colaboró en la Gaceta Renana, que fue el órgano de los llamados jóvenes hegelianos de izquierda y del movimiento liberal alemán. Suprimido el periódico, Marx, cuyas ideas habían ido evolucionando del liberalismo al socialismo, paso a colaborar con una nueva revista: Anales Franco alemanes, que también seria clausurada por el gobierno prusiano. Esta revista seria una de las primeras tribunas donde Marx expondría su doctrina; en 1844, Anales Franco-alemanes publicó la introducción de un estudio filosófico que había escrito el año anterior: Critica de la filosofía del derecho de Hegel. En 1843, y como efecto de la represión existente en el país, Marx emigró a París, donde colaboró hasta 1845 en el semanario «Adelante», que se había convertido en el medio de agitación de los refugiados alemanes. Allí también tomaría contacto con los socialistas franceses y leería por vez primera el ensayo de Luis Feuerbach, a quien refuto sus tesis.

El suceso más importante de este periodo, con respecto a la carrera futura de Carlos Marx, fue el comienzo de su amistad, para toda la vida, con Federico Engels, el cual era también alemán, relativamente rico, hijo de un fabricante de tejidos de algodón, y tan devoto de los ideales socialistas como el propio Marx. Quien, con su compañera Mary Burns ayudaron incondicionalmente a la familia Marx Westphalen, frente la extrema situación de carencia materiales.

La continua agitación de Marx contra el Gobierno prusiano, provocó que las autoridades francesas le expulsaran como extranjero indeseable. Se refugio en Bruselas durante 3 años, y luego regreso a Alemania por poco tiempo. Exiliado de nuevo, volvió a París durante la revolución de 1848. En ese año, escriben y publican con Federico Engels el célebre manifiesto Comunista, pieza de literatura radical más violenta e influyente jamás impresas.

El colapso de las revoluciones europeas en 1848-1849 hizo que el continente fuese demasiado pequeño para albergar a Marx. Emigró a Inglaterra en el verano de 1849, a los 31 años de edad, y paso en Londres el resto de su vida, donde durante 40 años, su más fiel seguidora y esposa Jenny, le acompañó un periodo de increíble pobreza, privaciones y desgracias. Marx estando en Inglaterra se dedicó a trabajar en el Museo Británico, en cuya biblioteca encontró una fuente inagotable de información para sus indagaciones. A la sazón, Carlos vivía con Jenny en un pequeño piso de Soho, en condiciones muy precarias; muerto un hijo suyo pequeño, le quedaban 2 hijas, y su criada, Lenchen, que no les abandono nunca, aunque rara vez podían pagarla. Mientras otros refugiados socialistas buscaban trabajo para sostenerse, Marx ni siquiera lo intentó. Se dedicaba exclusivamente a sus investigaciones y era sostenido por algún amigo y, sobre todo, por Engels, quien mantenía perfectamente el negocio de Manchester, comprendiendo que sin el no podrían vivir él y los Marx.

Carlos Marx entro en la vida con profundos conocimientos filosóficos[13] y un deseo ardiente por tomar parte en la lucha por la liberación espiritual de Alemania. Por liberación espiritual entendía sobre todo liberación religiosa y liberalismo político. De igual modo, ya conocía el arma que podría emplear para este fin, era la critica, el arma critica debe resolver lo positivo e inmutable, vueltos irreales y contrarios a la razón, para poner de nuevo en movimiento el pensamiento y el ser o, como decía Marx en 1844: «obligar a la danza a las relaciones sociales petrificadas tocándoles su propia melodía». Su propia melodía era la dialéctica.

Carlos Marx murió en marzo de 1883, sentado en su mesa de trabajo, donde le encontraron Lenchen y Engels. Poco antes había muerto su mujer y una hija, casada en Francia. El amigo Engels vivía sin casarse con Mary Burns, ya que igual que Marx consideraba el matrimonio una institución burguesa.

II. Semblanza intelectual según autores marxistas

La gran influencia de sus aportes fue destacada por su discípulo Federico Engels y el mejor alumno del Marxismo, Vladimir Ilich Lenin, cuyas expresiones de reconocimiento a su contribución científica y revolucionaria, se sintetizan en:

II.1.  Federico Engels

Carlos Marx (1818-1883)[14]

  • El hombre que dio por vez primera una base científica al socialismo y a todo el movimiento obrero.
  • Atacaba mediante sus artículos en la prensa a todos los gobiernos de la burguesía en Europa
  • Fundo en 1847 la Liga de los Comunistas y en 1848 la Asociación de Obreros Alemanes.
  • Fundó la Nueva gaceta del Rin, desde donde criticaba a todo gobierno liberal.
  • Estudió por 10 años en la biblioteca del Museo Británico la Economía Política.
  • En 1864 fundó la Asociación Internacional de los trabajadores.
  • Redactó todos los documentos por el Consejo general Provisional Internacional.
  • Los importantes descubrimientos de Marx son:

            a) La concepción de la historia universal en el que demostró que toda la historia de la humanidad es una historia de luchas de clases.

            b) Demostrar cómo se opera la explotación del obrero por el capitalista.

  • La burguesía iba concentrando en sus manos, cada vez más, la riqueza social y el poder social, aunque tardó bastante en conquistar el poder político, que estaba en manos de la nobleza y de la monarquía, apoyada en aquella.

Discurso en la tumba de Marx [15]

  • Dejo de pensar el más grande pensador de nuestros días
  • Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana: el hombre necesita en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.; que, por tanto, la producción de los medios de vida inmediatos, material, y por consiguiente, la correspondiente fase económica de desarrollo de un pueblo o de una época es la base a partir del cual se han desarrollado las instituciones políticas, las concepciones jurídicas, las ideas artísticas e incluso las ideas religiosas de los hombres con arreglo a la cual deben, por tanto, explicarse, y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo.
  • Marx descubrió también la ley específica que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa creada por él.
  • El descubrimiento de la plusvalía iluminó de pronto estos problemas, mientras que todas las investigaciones anteriores, tanto las de los economistas burgueses como las de los críticos socialistas, habían vagado en las tinieblas.
  • Para Marx, la ciencia era una fuerza histórica motriz, una fuerza revolucionaria. Por eso seguía al detalle la marcha de los descubrimientos realizados en el campo de la electricidad, hasta los de Marcel Deprez en los últimos tiempos.
  • Era revolucionario porque cooperaba al derrocamiento de la sociedad capitalista y de las instituciones creadas por él.
  • Contribuyó a la emancipación del proletariado moderno
  • Lucho con una tenacidad y una pasión y éxito como pocos.
  • Escribió en 1842 en la primera Gaceta del Rin, en 1847 en la Gaceta alemana de Bruselas, entre 1848 y 49 en la Nueva Gaceta del Rin, entre 1852 a 1861 en el New York Tribune.

II.2. Vladimir Ilich Lenin

Vicisitudes históricas de la doctrina de Carlos Marx [16]

  • Lo fundamental en la doctrina de Marx es el esclarecimiento del papel histórico mundial del proletariado como creador de la sociedad socialista.
  • Por primera vez, en 1844, Marx formulo este papel del proletariado en el Manifiesto Comunista en 1848.
  • Desde esa fecha, por los acontecimientos sucedidos, la historia universal se divide claramente en 3 principales periodos:

            1. De la revolución de 1848 a la Comuna de París de 1871.

            2. De la Comuna de París de 1871 a la Revolución Rusa de 1905

            3. De la revolución rusa de 1905 a nuestros días.

Las vicisitudes de la doctrina de Marx, acorde cada periodo es:

1. En el primer periodo de 1848

  • La revolución muestra en todos los países las distintas clases de la sociedad en acción.
  • El marxismo aun no era imperante, predominaban otras formas de socialismo afines del tipo populistas, no había la comprensión de la base materialista del progreso histórico, incapacidad de discernir el papel y la importancia de cada una de las clases de la sociedad capitalista, encubrimiento de la esencia burguesa de las reformas democráticas con ayuda de diversas frases pseudosocialista acerca del pueblo, la justicia, el derecho, etc.
  • La revolución de 1848 asesta un golpe mortal a todas las abigarradas, fluidas y chillonas del socialismo pre marxista.
  • La matanza de obreros que la burguesía republicana realizó en París, demostró que sólo el proletariado es socialista por naturaleza.
  • La burguesía liberal teme cien veces más la independencia de ésta clase que cualquier reacción, sea lo que sea.
  • Los campesinos se conforman con la abolición de los restos del feudalismo y se pasan al lado del orden, y sólo a veces vacilan entre la democracia obrera y el liberalismo burgués.
  • Toda doctrina de un socialismo que no sea de clase y de una política de clase se acredita como un simple absurdo.
  • A fines del periodo 1848-1871, periodo de tormentas y revoluciones, muere el socialismo anterior a Marx.
  • Nacen los partidos proletarios independientes: la primera internacional (1864) y la social democracia alemana (1872).

2. En el segundo periodo (1872 -1904)

  • Se caracteriza del primero por su carácter pacifico y por la ausencia de revoluciones.
  • El occidente ha terminado con las revoluciones burguesas
  • El oriente no esta aún maduro para el caso.
  • Se constituyen por doquier partidos socialistas, proletarios por su base, que aprenden utilizar el parlamentarismo burgués, a crear su prensa diaria, sus instituciones culturales, sus sindicatos y sus cooperativas.
  • La doctrina de Marx obtiene un triunfo completo y se va extendiendo.
  • Prosigue el proceso de reclutamiento y concentración de fuerzas del proletariado que se prepara para batallas venideras.
  • El triunfo teórico del marxismo obliga a sus enemigos a disfrazarse de marxistas.
  • Se predice cobardemente la «paz social», la renuncia a la lucha de clases, etc.
  • El periodo pacifica de 1872 al 1904 ha pasado para siempre a la historia.

3. En el tercer periodo 1904 adelante.

  • En Rusia comienza la revolución y le siguen Turquía, Persia, China.
  • No habrá en el mundo fuerza alguna capaz de restablecer en Asia el viejo feudalismo, ni de borrar de la faz de la tierra el heroico espíritu democrático de las masas populares de los países asiáticos o semiasiáticos.
  • Las revoluciones asiáticas han puesto de manifiesto la misma falta de carácter y la misma bajeza del liberalismo, la misma importancia excepcional de la independencia de las masas democráticas, el mismo deslindamiento neto entre el proletariado y los burgueses de toda laya.
  • Después de la experiencia de Europa y Asia, quien hable de una política que no sea de clase y de un socialismo que no sea de clase, merece simplemente que se le meta en una jaula y se lo exhiba junto a un canguro australiano.
  • La carestía de la vida y la opresión de los trusts ha puesto en movimiento a los obreros ingleses que son los más corrompidos por el liberalismo.
  • Madura la crisis política en Alemania, el más pétreo país de los burgueses y los junkers.
  • La furiosa carrera de los armamentos y la política del imperialismo crean en la Europa actual una «paz social» que se parece más que nada a un barril de pólvora.
  • La descomposición de todos los partidos burgueses y el proceso de maduración del proletariado siguen su curso incontenible.
  • Desde la aparición del marxismo, cada una de estas grandes épocas, la historia universal ha venido a confirmarlo de nuevo y a darle nuevos triunfos.
  • Aun será mayor el triunfo que habrá de aportar el marxismo, como doctrina del proletariado, a la época histórica que sé vecina.

Las tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo [17]

  • La doctrina de Marx suscita en todo el mundo civilizado la mayor hostilidad y el mayor odio de toda la ciencia burguesa.
  • En una sociedad erigida sobre la lucha de clases no puede haber una ciencia social imparcial.
  • De un modo o de otro, toda la ciencia oficial y liberal defiende la esclavitud asalariada, mientras que el marxismo ha declarado una guerra implacable a esa esclavitud.
  • El genio de Marx estriba en haber dado solución a los problemas planteados antes por el pensamiento avanzado de la humanidad.
  • Su doctrina de Marx apareció como continuación directa e inmediata de las doctrinas de los más grandes representantes de la filosofía, la economía política y el socialismo.
  • La doctrina de Marx es exacta, completa y armónica, dando a los hombres una concepción del mundo íntegra, intrascendente con la superstición, con toda reacción y con toda defensa de la opresión burguesa.
  • El Marxismo es el sucesor natural de todo lo mejor que la humanidad creo en el siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo utópico francés.
  • Las partes integrantes de cada una de las 3 fuentes son:

1. La filosofía alemana:

  • Solo el materialismo filosófico señala al proletariado la salida de la esclavitud espiritual en que han vegetado hasta hoy todas las clases oprimidas.
  • El materialismo es la filosofía del marxismo que demostró ser la única filosofía consecuente, fiel a todas las teorías de las ciencias naturales, hostil a la superstición y la beatería.
  • Marx no se detuvo en el materialismo del siglo XVIII, sino que llevo mas lejos la filosofía, la enriqueció con adquisiciones de la filosofía clásica alemana, especialmente del sistema de Hegel, que a su vez había conducido al materialismo de Feuerbach. La principal de estas adquisiciones es la dialéctica que nos da un reflejo de la materia en constante desarrollo (movimiento).
  • Marx profundizó y desarrolló el materialismo filosófico, la llevó a su término e hizo extensivo su conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana.
  • El materialismo histórico de Marx, es una teoría científica que muestra cómo de un tipo de vida social se desarrolla, en virtud del crecimiento de las fuerzas productivas, otro mas alto, como del feudalismo, por ejemplo, nace el capitalismo.
  • Del mismo modo que el conocimiento del hombre refleja la naturaleza, que existe independientemente de él, es decir, la materia en desarrollo, el conocimiento del hombre refleja el régimen económico de la sociedad.
  • Las instituciones políticas son la superestructura que se alza sobre la base económica.
  • La filosofía de Marx es el materialismo filosófico acabado, que ha dado conocimiento a la humanidad, sobre todo a la clase obrera.

2. La Economía Política Inglesa:

  • Sólo la teoría económica explica la situación real del proletariado en el régimen general del capitalismo.
  • Una vez reconocido que el régimen económico es la base sobre la que se alza la superestructura política, Marx se entregó al estudio de este régimen económico.
  • El Capital esta consagrado al estudio del régimen económico de la sociedad moderna, es decir, de la sociedad capitalista.
  • Allí donde los economistas burgueses veían relaciones entre objetos (cambio de unas mercancías por otras), Marx descubrió relaciones entre personas.
  • El cambio de mercancías expresa el lazo establecido por mediación del mercado entre los distintos productores.
  • El dinero indica que este lazo se hace más estrecho, uniendo indisolublemente en un todo, la vida económica de los distintos productores.
  • El capital significa un mayor desarrollo de este lazo: la fuerza de trabajo del hombre se transforma en mercancía.
  • El obrero asalariado vende su fuerza de trabajo al propietario de la tierra, de la fabrica o de los instrumentos de trabajo. Una parte de la jornada la emplea el obrero en cubrir el coste del sustento suyo y de su familia (salario); durante la otra parte de la jornada trabaja gratis, creando para el capitalista la plusvalía, fuente de las ganancias, fuente de la riqueza de la clase capitalista.
  • La teoría de la plusvalía es la piedra angular de la doctrina económica de Marx.
  • El capital, creado por el trabajo del obrero, oprime al obrero, arruina al pequeño patrono y crea un ejército de parados.
  • En la industria, el triunfo de la gran producción se advierte enseguida, también en la agricultura encontramos el mismo fenómeno: aumenta la superioridad de la gran agricultura capitalista, crece el empleo de maquinaria, la hacienda campesina cae en las garras del capital financiero, languidece y se arruina bajo el peso de la técnica atrasada.
  • Al aplastar a la pequeña producción, el capital hace aumentar la productividad del trabajo y crea una situación de monopolio para los consorcios de los grandes capitalistas.
  • Crece la anarquía de la producción, las crisis, la loca carrera en busca de mercados, la escasez de medios de subsistencia para las masas de la población.
  • Al aumentar la dependencia de los obreros respecto al capital, el régimen capitalista crea la gran potencia del trabajo asociado.
  • Marx va siguiendo la evolución del capitalismo, desde los primeros gérmenes de la economía mercantil, desde el simple trueque, hasta sus formas más altas, hasta la gran producción.
  • El capitalismo ha vencido en el mundo entero, pero esta victoria no es más que el preludio del triunfo del trabajo sobre el capital.

3. El socialismo utópico francés

  • Cuando el régimen feudal fue derrocado y vio la luz la libre sociedad capitalista, enseguida se puso de manifiesto que esa libertad representaba un nuevo sistema de opresión y explotación de los trabajadores.
  • Como reflejo de esa opresión y como protesta contra ella, comenzaron inmediatamente a surgir diversas doctrinas socialistas, pero el socialismo primitivo era utópico.
  • El socialismo utópico criticaba a la sociedad capitalista, la condenaba, la maldecía, soñaba con su destrucción, fantaseaba cerca de un régimen mejor, quería convencer a los ricos de la inmoralidad de la explotación.
  • El socialismo utópico no podía señalar una salida real. No sabia explicar la naturaleza de la esclavitud asalariada bajo el capitalismo, ni descubrir las leyes de su desarrollo, ni encontrar la fuerza social capaz de emprender la creación de una nueva sociedad.
  • La caída del feudalismo, de la servidumbre de la gleba, hacían ver cada vez más palpablemente que la base de todo el desarrollo y su fuerza motriz era la lucha de clases.
  • Los hombres han sido siempre en política víctimas necias del engaño de los demás y del engaño propio y lo seguirán siendo mientras no aprendan a discernir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase.
  • Para vencer la resistencia de esas clases, sólo hay un medio: encontrar en la misma sociedad que nos rodea, educar y organizar para la lucha a los elementos que puedan y, por su situación social, deban, formar la fuerza capaz de barrer lo viejo y crear lo nuevo.
  • En el mundo entero, desde Norteamérica hasta el Japón, y desde Suecia hasta el África del sur, se multiplican las organizaciones independientes del proletariado. Este se instruye y se educa manteniendo su lucha de clase, se despoja de los prejuicios de la sociedad burguesa, adquiere una cohesión cada vez mayor, aprende a medir el alcance de sus éxitos, templa sus fuerzas y crece irresistiblemente.

III. Semblanza intelectual según autores no marxistas

III.1. Jean Ivez Calvez[18]

  • El marxismo divide a familias, a sociedades, a naciones y a imperios. Separa a los amigos. Es el motivo de casi todos los conflictos internacionales a los que asistimos desde la segunda Guerra Mundial.
  • El estudio del pensamiento de Marx y de los problemas que suscita sigue siendo la clave, tanto de la practica comunista contemporánea como de las divergencias o incluso de las incoherencias de la doctrina de sus sucesores.
  • El marxismo es algo más que una doctrina filosófica, y que es un movimiento revolucionario. Es incluso algo mas que una revolución, ya que tiende a la creación de una cultura y a la instalación del hombre en un universo nuevo que sea producto suyo, su medida y su expresión total.
  • El marxismo no es ni pura ciencia económica ni pura especulación filosófica, sino teoría del actuar; y que es además la ley efectiva de la vida de sociedades contemporáneas importantes, y programa de partidos políticos ardientes; que penetra en todas nuestras preocupaciones concretas y que proyecta su sombra sobre la mayor parte de los campos de nuestra actividad.
  • Marx ha querido darnos un conocimiento completo, perfectamente manifiesto, del hombre, al mismo tiempo que el principio de una cultura total de la humanidad y del remate de su civilización.
  • La historia es para el marxista la verificación de todos sus valores.
  • La filosofía de Marx es una reproducción de su vida: esto es lo que motiva todo el interés de un estudio de las principales etapas de ésta.
  • Marx abandono la actitud puramente filosófica que había adoptado hasta entonces. Comprendía que para vencer a la violencia que fomentaba la censura, la filosofía había de llegar a la masa.
  • La experiencia directa del mundo obrero adquirida por Marx irá profundizándose sin cesar en la acción revolucionaria práctica, entre 1848 y el fin de la primera internacional, y en la miseria material que experimentará el mismo en su instancia en Londres bajo el segundo imperio. Pero esta experiencia personal se verá reforzada desde sus orígenes por la amistad con Engels.
  • Marx ha reconocido en la alienación económica la alienación fundamental del hombre, al mismo tiempo que es el resorte de su liberación y de su rehabilitación.
  • Cada vez que hay una crisis económica, predice la catástrofe que debe llevar a la revolución.
  • La comuna de París fue una sorpresa para Marx y para la internacional, que no había estimulado una revolución obrera inmediata. Pero cuando estalló y apareció como verdaderamente representativa del movimiento obrero parisino, Marx hizo todo lo que pudo para apoyarla; sabia criticar el movimiento obrero, pero también sabía que, para él, fuera del movimiento obrero, no había verdad alguna. Tenia que seguirle incluso cuando no le llevaba donde él había pensado.
  • Marx no ha dicho nunca que una revolución en una nación campesina pudiese sustituir a la revolución obrera, pero quizá, se hubiese preparado para esta eventualidad.
  • Marx antes de su muerte acumulaba inmensos materiales destinados al examen del problema de la renta sobre tierras en Rusia. Quince años antes, había aprendido ruso.
  • Hemos ido descubriendo en la vida de Marx las propias etapas del movimiento comunista, igual que las del pensamiento marxista.
  • Recapitulemos estas etapas: liberación de las diversas alienaciones, religiosa, filosófica o ideológica, política, social y económica, por una parte; por otra parte, rehabilitación del hombre por el movimiento comunista; entre las dos, y en el mismo centro de la vida de Marx, toma de conciencia del propio método, de la forma de desarrollo, como unidad de la teoría y de la praxis o como praxis dialéctica.
  • Cada etapa del pensamiento de Marx está condicionada por grandes experiencias en las que ha reflexionado: su infancia en un medio judío emancipado y racionalista, su vida en el Berlín de los intelectuales críticos del «Doktorklub», su experiencia de periodismo en la «Rheinische Zeitung» en el ambiente liberal de Colonia, la intolerancia de la censura prusiana, el exilio a París, el contacto con el movimiento obrero y con Engels, y luego la revolución de 1848, las luchas intestinas de la Internacional; finalmente, la Comuna de París. Los hechos le han empujado hacia adelante.
  • Esta alta cumbre del método dialéctico se alcanza en 1845-1847. Se puede decir que, a partir de esa época, su pensamiento se ha enriquecido y se ha precisado.
  • Es absolutamente ilegítimo oponer un joven Marx a un Marx envejecido y endurecido: es una comprobación que impone ya el espectáculo de su vida, y que sé vera conformada a todo lo largo de la exposición del Marxismo.
  • Su pensamiento, que ya era firme antes de la revolución de 1848, traduce de antemano el movimiento de toda su vida y anticipa una parte de ella.

III.2. Robert B. Downs[19]

  • Marx nació en una época tumultuosa. La revolución y la inquietud estaban en el ambiente. Restaba aún vivo el recuerdo de una revolución francesa y otra era inminente.
  • El suceso más importante de su vida en París, respecto a la carrera futura de Marx, fue el comienzo de su amistad, para toda la vida, con Federico Engels, el cual también era alemán, relativamente rico, hijo de un fabricante de tejidos de algodón, y tan devoto de los ideales socialistas como el propio Marx.
  • La continua agitación de Marx contra el Gobierno prusiano provocó que las autoridades francesas le expulsaran como extranjero indeseable.
  • A cualquier sitio que fuera Marx, actuaba como agitador agresivo organizando movimientos de trabajadores, editando periódicos comunistas e instigando a la rebelión.
  • En los días de Marx, Inglaterra era el primer exponente de trabajadores del sistema capitalista. Por tanto, los ejemplos para ilustrar sus teorías económicas, los tomó casi enteramente de ese país.
  • Marx estaba muy orgulloso de haber situado en terreno científico los problemas económicos y sociales.
  • Analizando científicamente la sociedad, creía Marx que había descubierto la forma de convertir un mundo capitalista en socialista.
  • La lucha por los alimentos y la vivienda es omnipotente y determina todo lo demás de los asuntos humanos.
  • La historia de la humanidad, según Marx, es primordialmente la historia de la explotación de una clase por otra.
  • En ningún país se ha desarrollado el conflicto entre clases conduciendo a la revolución proletaria profetizada por Marx.
  • El sistema capitalista ha seguido un curso completamente distinto del previsto por Marx, al menos en las naciones más culto. En vez de la miseria, pobreza y sufrimientos crecientes entre la clase trabajadora, ha ocurrido todo lo contrario.
  • Marx albergaba grandes esperanzas de debilitar los lazos nacionales del proletariado, tratando de sustituirlos por un sentimiento de solidaridad internacional entre los trabajadores de todo el mundo.
  • A juicio de Marx, la revolución proletaria tendría que producirse primero en las naciones más industrializadas; por ejemplo, Inglaterra, Alemania y los Estado Unidos, mientras Rusia estaba menos madura para la revolución, otras predicciones no fueron demostradas por los futuros acontecimientos.
  • El método dialéctico utilizado por Marx fue muy tenido en cuenta por los historiadores posteriores.
  • Wiliam Henry Chamberlin dice: El método del materialismo histórico de Marx falla con respecto a las diferencias evidentes entre pueblos que están en el mismo nivel de desarrollo económico. No tiene en cuenta factores tan vitales como raza, religión y nacionalidad. Ni tampoco la inmensa importancia de la personalidad humana.
  • No obstante, aun reconociendo los fallos en el pensamiento de Marx, seria difícil pasar por alto su impacto en nuestros tiempos. En ciertos respectos importantes, su influencia en el mundo capitalista ha sido beneficiosa. Al subrayar los abusos del sistema industrial e insistir en el peligro de la revolución obrera ha producido reformas fundamentales.
  • Barzum, decía de El Capital, es una obra de difícil lectura. La calificaba de mal escrita, mal distribuida, carente de orden, lógica u homogeneidad de material.
  • Croce, menciona de (El Capital) la extraña composición del libro, la mezcla de teoría general, de amarga controversia y sátira y de ejemplos históricos o digresiones. Considera a la obra de asimétrica, mal ordenada y sin proporción.
  • Standen, dice el esquema de los tres volúmenes es magnífico en gran escala, la forma de presentación de El Capital puede ser irritante con sus largas digresiones y pesada lentitud.
  • Es dudoso que ningún personaje en la historia haya inspirado mas opiniones violentamente contradictorias que Carlos Marx: para unos es «judío de inspiración diabólica que tramo la caída de la civilización», para otros «el santo amable que desinteresadamente se consagró a la clase desheredada del mundo, en el siglo XIX». Otros más duros críticos apuntan que «en nombre del progreso humano, Marx ha causado, probablemente, más muertes, miseria, degradación y desesperación que ningún otro hombre que jamás hayan vivido».
  • ¿Cuál es el secreto de la atracción, de la influencia y el poderío de Marx sobre millones de habitantes de la tierra?

a) Neill ha dicho que Marx es «el dirigente simbólico de los desposeídos en su lucha contra los poseedores.

b) Barzum cree que «la fuerza de Marx esta en que compartió los sentimientos de los oprimidos, en que llevaba en la masa de la sangre el prejuicio de la igualdad, uniendo a esto la ambición y la envidia del poder, ambas dispuestas a destruir el orden moral presente en nombre de otro mas elevado que él veía».

c) Laski diría «En el fondo, la principal pasión que le movía era la de la justicia. Pudo haber odiado con mucha fuerza, era envidioso y orgulloso. Pero el resorte esencial de su vida fue el deseo de quitar de los hombros del pueblo el peso que le oprimía».

d) Freehof, escribió «El gran obsequio constructivo de Carlos Marx a la sociedad moderna, tanto socialista como capitalista, es la descripción de una inevitable sociedad en la que la pobreza y el sufrimiento cesarán. Este ideal se ha convertido en un desafío a todo sistema social. Incluso un sistema social como el nuestro, que rechaza sus ideas económicas, acepta, no obstante, ese ideal en si mismo. Por tanto, el hombre que vivió en la miseria dio al mundo la esperanza de la completa abolición de la pobreza. Esa fue la obra de Carlos Marx. Esa es la forma en que hizo cambiar la mentalidad del mundo entero».

III.3. Salvador Giner[20]

  • La aportación individual más decisiva en toda la historia del pensamiento socialista es la de Carlos Marx (1818-1883).
  • Director, al final, de la Gaceta Renana, Marx se tuvo que enfrentar con problemas de política practica para los que no le había preparado Berlín. Así, tuvo que defender a los campesinos que iban a las tierras comunales a hacer leña y a quienes se quería privar de tal derecho, o analizar las causas de la miserable situación de los viñadores del Mosela.
  • La lectura de La Esencia del Cristianismo de Ludwig Feuerbach le llevó a atacar toda la cuestión desde la raíz, y a hacer sus primeras generalizaciones importantes acerca de la naturaleza humana.
  • En la época de Bruselas, Marx había llegado a la conclusión de que el principio motor de la historia era la lucha de clases.
  • Marx creyó que había que esperar a una mayor madurez del capitalismo para que triunfara la revolución, y se consagró precisamente al estudio de la dinámica del modo de producción capitalista.
  • Marx es el moralista secular, ajeno a toda teología e incompatible con ella, heredero inequívoco del racionalismo, firmemente convencido de la existencia de la libertad humana. Sobre todo, Marx es un humanista, es decir, todo cuanto le preocupa es humano o esta relacionado con la condición humana. En la base de su filosofía hay una concepción del hombre y en toda su anchurosa obra no hay otra preocupación que la de coadyuvar a la transformación del mundo y de la sociedad para hacerlos más humanos para todos.
  • Marx sostuvo que el mundo podía y debía ser explicado a través de los fenómenos perceptible por la mente, sin que fuera necesario recurrir a un Ser Supremo, o a explicaciones espiritualistas.
  • Marx acepta la dialéctica hegeliana sólo en lo que tiene de método cognoscitivo, sin aceptar la metafísica a la que va unida en Hegel.
  • Las leyes de la dialéctica (transformación de la cantidad en cualidad, unidad de los opuestos, negación de la negación) son admitidas para iluminar la realidad, tanto física como humana, sin que supongan una concepción idealista del mundo.
  • Para Marx la relación entre la mente y el mundo es dialéctica, como lo es la relación entre los objetos que componen el mundo, su método es contrario al de Hegel.
  • Sin dejar de estar preocupado por las cuestiones de la filosofía de la naturaleza y de la epistemología, Marx concentra sus esfuerzos en torno a problemas sociales. Para él la sociedad, al formar parte de la naturaleza, está también sujeta a sus leyes, y tiene una vida esencialmente dialéctica.
  • Para Marx, el hombre, sufre de un estado que él llama enajenado, que también puede significar extraño a sí mismo y fuera de sí. Las causas de ese estado no deben buscarse en la dialéctica interna de la conciencia, sino en unas condiciones sociales determinadas de explotación, que hacen que el hombre no se posea a sí mismo.
  • En el sentido marxista praxis significa una practica basada en la dialéctica de la acción.
  • El fenómeno de la enajenación humana no termina en el reino de lo religioso, sino que se extiende a muchos otros. Así, en el de la política, el estado es una forma mas de alienación; en economía, la propiedad privada tiene igual significado.
  • La causa principal de la alienación debe buscarse en la distribución de los bienes y en los modos de producción y consumo que dominan a una sociedad.
  • En realidad, todos los problemas humanos tienen a la sociedad como único marco posible de resolución. El hombre puede liberarse así mismo, pero ello sólo a través de la liberación de la sociedad.

III.4. Joseph Schumpeter [21](1883 – 1950)

  • Consideraba a Marx  como uno de los más grandes científicos sociales que había existido, por su grandiosa visión del cambio social[22].
  • En los últimos 20 años se ha producido un resurgimiento del marxismo sumamente interesante.
  • Entre el verdadero significado del mensaje de Marx y la practica e ideología bolchevique, existe un abismo tan profundo, como el que existió, durante la edad media, entre la religión de los humildes galileos y la practica y la ideología de los príncipes de la iglesia y de los señores feudales.
  • Hay otro resurgimiento del marxismo, el producido en los Estados unidos, que es más difícil de explicar. Este fenómeno es tanto más interesante por el hecho de que hasta la tercera década del presente siglo no había existido ninguna corriente marxista norteamericana, ni en el movimiento obrero ni en el pensamiento intelectual. El marxismo hasta entonces había sido algo superficial, insignificante y carente de aceptación y prestigio.
  • Por lo que respecta a Alemania, país que contaba con más fuerte tradición marxista, mostraron poca inclinación por la vuelta a los viejos dogmas y tuvieron buen cuidado de mantenerla a distancia y de razonar, en las cuestiones económicas, exactamente igual que los demás economistas.

Marx Profeta:

  • En un sentido importante, el marxismo es una religión y Marx su profeta. Para el creyente presenta, en primer lugar, un sistema de fines últimos que dan sentido a la vida y que tienen el carácter de normas absolutas mediante las cuales pueden juzgarse los acontecimientos y las acciones. En segundo lugar, una guía para alcanzar tales fines, la cual implica un plan de salvación y la denuncia de aquellos males que deben ser evitados a la humanidad o, al menos, a una parte elegida de ella.
  • El socialismo marxista pertenece a ese subgrupo de religiones que prometen el paraíso mas acá de la muerte.
  • Si Marx no hubiera sido más que un proveedor de fraseología, hace tiempo que habría sido ya enterrado.
  • Marx fue un profeta, y para comprender la naturaleza de su obra es preciso contemplarla dentro del marco de su época. Por entonces, la burguesía había alcanzado el cenit de sus realizaciones y el nadir de su civilización; era el tiempo del materialismo mecanicista.
  • En tal situación, el mensaje de Marx, que prometía el paraíso terrenal del socialismo, venia a representar para millones de corazones humanos una nueva esperanza y un nuevo sentido de la vida.
  • El marxismo es fundamentalmente un producto de la mentalidad burguesa.
  • Tal resultado se consiguió, por una parte, formulando ese sentimiento de hallarse oprimido y maltratado de los desfavorecidos por el éxito; y, por otra parte, proclamando que la solución socialista a tales males era ciertamente susceptible de ser probada racionalmente.
  • Nunca pretendió hacer creer que los ideales que defendía hubieran sido establecidos por él mismo.
  • Como todo verdadero profeta acostumbra titularse humilde portavoz de su divinidad, así también pretendió hablar tan solo en nombre de la lógica del proceso dialéctico de la historia.
  • Marx era un hombre demasiado culto, para estar de acuerdo con aquellos vulgares predicadores del socialismo, incapaces de reconocer un templo cuando lo tienen ante la vista.
  • En muchas ocasiones Marx vivió como un autentico conspirador de café, pero su verdadera personalidad rechazaba esa forma de existencia.
  • El socialismo nunca fue para él una obsesión capaz de borrar los restantes aspectos de la vida ni de crear un odio o un desprecio estúpidos y malsanos hacia las demás civilizaciones.

Marx Sociólogo:

  • Marx para llevar a cabo su tarea sociológica, estaba provisto, principalmente, de un extenso conocimiento de los hechos pasados y contemporáneos. Es cierto que estos últimos los conocía siempre de manera un tanto anticuada, por ser él más libresco de los hombres y, como consecuencia, los materiales fundamentales, distintos del material periodístico, solían llegarle con retraso. Ignoró buena parte del trabajo monográfico de su tiempo, pero muy pocas de las obras que tuvieran alguna significación o alcance general escaparon a su conocimiento.
  • Fue capaz de ilustrar sus concepciones sociales no-solo mediante amplios cuadros históricos, sino también con multitud de detalles, la mayor parte de los cuales, en lo que respecta a su autenticidad, estaban por encima del nivel alcanzado por otros sociólogos de la época.
  • El resultado de su intento por formular la llamada interpretación económica de la historia, es, indudablemente, hasta hoy, una de las más grandes contribuciones individuales aportadas a la sociología.
  • La interpretación económica de la historia no afirma que los hombres estén, consciente o inconscientemente, completa o fundamentalmente, impulsados por motivos económicos. Por el contrario, la explicación del papel y del mecanismo de los motivos no económicos y el análisis de cómo se refleja la realidad social en la psique de los individuos, constituyen precisamente un elemento esencial de esta teoría y una de sus más significativas teorías.
  • Marx dirigía su mayor interés, hacia los grupos y clases sociales, y hacia la forma en que éstas y aquellos se explican su propia existencia, el puesto que en la sociedad ocupan y su propia conducta.
  • La filosofía de Marx no tiene un carácter materialista mas marcado que la de Hegel, y su teoría de la historia no es tampoco mas materialista, que cualquier otro intento de explicar el proceso histórico por los medios propios de la ciencia empírica.
  • Lo que realmente contiene la teoría marxista puede resumirse en las siguientes proposiciones:
  1. Las condiciones o formas de la producción constituyen el determinante fundamental de las estructuras sociales, las cuales, a su vez, engendran las actitudes, las acciones y las civilizaciones. «El molino movido a brazo crea las sociedades feudales y el molino de vapor las sociedades capitalistas»
  2. Las formas de producción tienen su lógica propia; se transforman dé acuerdo con necesidades inherentes a ellas mismas, de tal modo que, simplemente en virtud de su propio desarrollo, terminan engendrando las que han de sucederlas.
  • Marx pretende demostrar que, en la lucha de clases, los capitalistas se destruyen mutuamente, y que, a la larga, terminarán destruyendo también el propio sistema capitalista.
  • Para Marx la teoría de las clases sociales y la interpretación económica de la historia no eran, como lo son para nosotros, dos teorías independientes. La primera de ellas sirve para complementar de manera concreta la segunda, restringiendo así, es decir, definiendo mas claramente, el modus operandi de las condiciones o formas de producción.
  • Marx, aunque definió el capitalismo desde un punto de vista sociológico, mediante la institución del control privado sobre los medios de producción, la explicación de la mecánica de la sociedad capitalista la proporciona su teoría económica. Con ella pretende mostrar que los hechos sociológicos contenidos en conceptos tales como clase, interés de clase, conducta de clase, relaciones entre clases distintas, etc., y que, al hacerlo así, originan el proceso económico que necesariamente terminará rompiendo su propio marco institucional y creará, al mismo tiempo, condiciones necesarias para la aparición de otro mundo social distinto.

Marx Economista:

  • Como teórico de la economía, Marx fue ante todo un hombre verdaderamente informado.
  • ¿Marx tuvo un maestro? Efectivamente. A través de Ricardo fue cómo aprendió a teorizar. Siempre se sirvió de los instrumentos analíticos creados por David Ricardo, y todos los problemas teóricos que se le plantearon procedían de las dificultades que encontró a lo largo de su profundo estudio de la obra de éste y de las sugerencias para ulteriores investigaciones que de la misma extrajo.
  • La influencia de Ricardo no fue la única que actuó sobre el pensamiento económico de Marx. Es necesario mencionar, la influencia de Quesnay, de quien Marx tomó su fundamental concepción del proceso económico como un todo.
  • Marx hizo de la teoría del valor la piedra angular de su estructura económica.
  • Tanto Ricardo como Marx afirman que el valor de toda mercancía es proporcional a la cantidad de trabajo socialmente necesario contenida en ella, siempre que dicho trabajo esté en concordancia con los patrones de eficiencia existentes en la producción. Ninguna de las dos partes tiene toda la razón, y que los adversarios de la teoría del valor-trabajo han hecho uso frecuentemente de argumentos incorrectos.
  • Debe quedar fuera de toda duda que los marxistas han procedido de manera totalmente absurda al poner en tela de juicio, como intentaron hacer al principio, la validez de la teoría de la utilidad marginal; pero debe advertirse también sobre lo incorrecto que resulta calificar de errónea a la teoría marxista del valor-trabajo.
  • Es fácil mostrar que, desde los propios presupuestos de Marx, la doctrina de la plusvalía es insostenible. La teoría del valor-trabajo, aun suponiendo que fuera valido para todas las demás mercancías, no puede ser aplicada a la mercancía trabajo, porque hacerlo implicaría que los trabajadores, al igual que las máquinas, son producidos de acuerdo a cálculos racionales de costo.
  • La doctrina de la plusvalía no facilita en absoluto la solución de los problemas suscitados por la discrepancia entre la teoría del valor-trabajo y los hechos comunes de la realidad económica.
  • Marx percibió el proceso del cambio industrial mas claramente y con mayor comprensión de su fundamental importancia que cualquiera de los economistas de su época.
  • La teoría marxista de la plusvalía, tal como esta formulado, es insostenible.
  • Marx tampoco fundamentó de manera satisfactoria la compulsión a acumular, a pesar de ser un elemento tan esencial en su sistema.
  • Marx supo relacionar hábilmente la concentración con el proceso de acumulación, o, mejor dicho, supo concebir aquella como parte integrante de éste, como ingrediente no sólo de su estructura real, sino de su propia lógica. Además, percibió correctamente algunas de las consecuencias que de esto se derivan y también señalo, aunque de una manera parcial y deformada, otras implicaciones. Supo asimismo electrizar el campo circundante al fenómeno sirviéndose para ello de las dinamos, de la lucha de clases y de la política; y esto sólo habría bastado para elevar su teoría de la concentración muy por encima de los áridos teoremas económicos que en ella se contienen, especialmente ante las gentes que carecían de imaginación propia. Por último, fue capaz de desarrollar eficazmente su tesis, sin que para ello apenas fuese impedimento la motivación inadecuada que atribuía a los elementos particulares del cuadro, ni la falta de rigor que caracteriza a su razonamiento: porque, después de todo, los gigantes industriales de hoy no iban a tardar mucho en aparecer, junto con la situación social que los mismos habían de crear.
  • Marx sostenía que en el curso de la evolución capitalista el tipo de salarios reales y el nivel de vida de las masas descenderían en los estratos mejor pagados de los trabajadores, y que, entre los peor pagados, no lograrían elevarse; pensaba, además, que esto no ocurriría por circunstancias accidentales o ambientales, sino en virtud de la lógica misma del proceso capitalista. Esta predicción fue, singularmente desacertada, y todos los marxistas de todas las tendencias han hecho enormes esfuerzos para paliar de la mejor forma posible las pruebas adversas de la misma.
  • Las principales conclusiones marxistas presuponen que la renta individual absoluta del trabajo tiende a disminuir o, al menos, hubiera pensado en términos de participación relativa en el ingreso, el resultado hubiera sido únicamente la aparición de nuevas dificultades dentro de su sistema.
  • Su teoría del ejercito industrial de reserva de la desocupación originada por la mecanización del proceso productivo constituye la base de su teoría de la depauperación.
  • La contribución de Marx en el campo de los ciclos económicos es sumamente difícil de valorar.
  • Marx, por una parte, elogia abiertamente el enorme poder del capitalismo para desarrollar la capacidad productiva de la sociedad. Por otra parte, no cesa de subrayar la creciente miseria de las masas.
  • Marx, fue el primer economista que se elevó por encima de la tradición y que anticipó la obra de Clement Juglar. No fue capaz de ofrecer una explicación suficiente del ciclo económico, pero llegó a percibir con claridad el fenómeno y a comprender gran parte de su mecanismo.
  • La obra de Marx, desde el punto de vista exclusivo del análisis económico, no puede ser considerada como un éxito absoluto; y segundo: que, si se considera desde el punto de vista de las construcciones teóricas audaces, no puede decirse que sea por completo un fracaso.
  • Marx fue el primero en percibir y en sostener sistemáticamente que la teoría económica puede transformarse en análisis histórico y que, a su vez, la narración histórica puede convertirse en histoire raisonnée.
  • ¿Hasta que punto la teoría económica de Marx venia a servir de complemento a su teoría sociológica? Es cierto que en esta cuestión fracasó; pero al fracasar consiguió establecer, al mismo tiempo, un método y un objetivo correctos.

Marx Maestro:

  • En la obra marxista se entremezclan la sociología y la economía. En la intención de Marx, ambas vienen a ser una sola cosa.
  • Los principales conceptos y tesis marxistas son, tanto económicos como sociológicos, comportan el mismo significado. Así, la categoría económica trabajo y la clase social proletariado se transforman, al menos en principio, en elementos congruentes y, en realidad, idénticos.
  • Las síntesis en general y al estilo de la de Marx, pueden conducir fácilmente a una economía y a una sociología más deficientes. La síntesis en general, esto es, la coordinación de los métodos y resultados procedentes de líneas de investigación diversas, es una difícil tarea que pocos hombres pueden realizar.
  • La síntesis de Marx abarca todos aquellos acontecimientos históricos y todas aquellas instituciones sociales que los economistas no marxistas tienen costumbre de tratar como factores perturbadores o como datos, lo cual significa que tales economistas no se proponen explicarlos, sino simplemente analizar sus Modi operandi y sus consecuencias.
  • Consideran el marxismo como un sistema explicativo que es al mismo tiempo sumamente general y sumamente concreto.

III.5. Alexander Balinky[23]

  • Schumpeter, en tanto economista, rechazaba realmente la teoría de Marx acerca de la plusvalía, pues consideraba que ésta no proporcionaba 1) una teoría valida (o lógica) de la explotación, o 2) indicios penetrantes respecto de las leyes del movimiento y transformación del capitalismo.
  • Como filósofo social, Marx se interesaba sobre todo en la elucidación de la ley universal del cambio histórico.
  • Como Neohegeliano, Marx comenzó con la proposición filosófica de que el capitalismo, como todos los sistemas anteriores, debe contradecirse a si mismo y desaparecer.
  • Como economista, Marx, en cambio, se propuso la tarea de investigar la lógica económica particular por la cual esto ocurriría.
  • La profesora Joan Robinson señala que «ninguna parte del análisis económico de Marx puede comprenderse o apreciarse adecuadamente excepto en el contexto del sistema en su conjunto».
  • El tratamiento que hace Marx de las leyes del desarrollo capitalista tiende a ser demasiado superficial o breve para quienes se interesan seriamente en la economía marxista.
  • Si hay una sola cosa respecto del análisis que hace Marx de las leyes del desarrollo capitalista que yo haya tratado de comunicar (Balinky) sobre todas las demás, es la siguiente: que, si bien el capitalismo está condenado, ni toda la miseria de la masa, ni el sufrimiento, ni las lagrimas, ni siquiera el celo revolucionario pueden poner fin al sistema. La salvación debe esperar la emergencia de circunstancias objetivas para la revolución comunista.
  • La contribución de Marx a la economía del socialismo y del comunismo mantiene valor duradero.
  • Para el estudioso ingles R. N. Carew Hunt, el marxismo es sólo uno de esos esquemas con particular creación del intelecto que se acredita por haber «dado vida al más amplio movimiento del cristianismo» y el ser la máxima fuerza subversiva en el mundo moderno».
  • Marx por lo menos había sido tan desdichado con la sociedad de su época como sus contemporáneos utópicos, en gran medida quizás por el mismo complejo de motivos. Pero Marx estaba igualmente insatisfecho con la ingenuidad predominante acerca de cómo cambiar las instituciones existentes y qué poner en su lugar. Adopto una actitud extremadamente crítica respecto de todos los modelos imaginarios de un mundo mejor, especialmente los diseñados por quienes carecían de raigambre en la clase trabajadora.
  • Marx despreciaba particularmente la idea de que tal mundo pudiera surgir por su propio mérito, y de que bastase para ello con hacerle propaganda en las cortes y salones de Europa. Tenia igualmente poca fe en la salvación, por ejemplo, mostraba también una actitud critica hacia quienes organizaban o financiaban comunidades experimentales como solución.
  • En su sentido más amplio y estricto, el marxismo se ocupa de casi todo el lapso de la historia. Su método, que es el del materialismo dialéctico, ha sido utilizado para interpretar todas las instituciones y eventos pasados y presentes. Así, mirando tanto hacia atrás como hacia delante, el tiempo histórico se divide en siete estadios:
  1. Pre-social o lapso anterior al surgimiento del grupo social
  2. Comunismo Primitivo, el hombre primitivo vive en una comunidad, su modo de producción es la autosuficiencia individual o familiar, no hay división del trabajo ni especialización. Hay ausencia de derechos de propiedad privada de los medios de producción. Es una sociedad sin clases
  3. Esclavitud formal, en cuya sociedad la clase propietaria, y por tanto la dominante, posee no solo la tierra como principal instrumento de producción, sino que adquiere idénticos derechos de propiedad sobre los desposeídos. El esclavo no posee nada, ni siquiera su fuerza de trabajo
  4. Feudalismo, la clase poseedora de esclavos es reemplazada por una nobleza feudal un poco más estratificada. El esclavo es entonces un siervo o, casi siervo, con unos pocos derechos limitados y teóricos. La tierra sigue siendo el principal instrumento de producción y continua el cisma fundamental entre las dos clases. (La doctrina marxista casi no distingue entre sociedad esclava y sociedad feudal)
  5. Capitalismo, durante este periodo el predominio de la clase dominante surge, muy particularmente, de la propiedad del capital empleado en la actividad comercial, industrial y financiera. El ordenamiento institucional de la sociedad capitalista es tal, sin embargo, que el trabajador se ve forzado a vender su trabajo a los empleadores capitalistas en los términos más desfavorables.
  6. Socialismo, se define como una sociedad sin clases. Ya no existe una minoría dominante que explote y oprima a la abrumadora mayoría. Es superior al capitalismo, pero no constituye aun algo perfecto o final como el comunismo.
  7. Comunismo, es la sociedad más moral y estética porque es el estadio mas elevado o final del desarrollo social, basado en la plenitud material, no en el ascetismo ni de unos pocos seleccionados.
  • La doctrina marxista no establece el socialismo como sociedad terminal. Tampoco lo enfoca como la última respuesta previsible a un mundo imperfecto. Considera que la propiedad colectiva de los medios de producción constituye una condición necesaria, pero no suficiente, para la salvación final.
  • El socialismo, escribió Marx, lleva invariablemente las marcas de nacimiento del Capitalismo de cuyas entrañas surge.
  • Al comunismo, en cambio, se lo ve como algo muy distinto de lo que seria simplemente el mas avanzado estadio de desarrollo social que la mente humana puede entrever en un determinado punto del tiempo.
  • Según lo expresaba Marx, la absoluta superioridad y el carácter deseable del comunismo deben atribuirse no a su calidad moral o estética intrínseca sino al revés. Es la sociedad más moral y estética porque es el estadio mas elevado o final del desarrollo social. Finalmente, Marx, tenia en vista un comunismo universal basado en la plenitud material, no en el ascetismo; algo de lo que todos debían gozar, y no solo unos pocos seleccionados.
  • Las proposiciones básicas que ayudan en conjunto a diferenciar al marxismo de los otros sistemas de critica y reforma social, son:
  1. Hay de hecho, leyes socio históricas que rigen el universo
  2. Tales leyes actúan, en ultimo análisis, con independencia de la voluntad o el deseo del hombre.
  3. Por el contrario, estas leyes son las que fijan el sistema de valores del hombre y la pauta conductal que sobre éstos se basa.
  4. Si confía en el método de la ciencia positiva, el hombre puede descubrir cuáles son esas leyes y cómo actúan y, con ello, comprender el proceso mediante el cual la sociedad se desarrolló hasta el punto en que está y llegó a ser lo que es.
  5. Con la misma llave el hombre puede abrir la puerta del futuro y ver, aunque sea en sus perfiles, la dirección en que se desarrollará la sociedad y a que fin último llegará.
  6. El comunismo, no en el socialismo, será el orden social terminal.
  7. El mejoramiento social (que para Marx es sinónimo de cambio) es inevitable no debido al hecho o la extensión del sufrimiento humano sino como una función de las leyes mismas.
  8. Como científico, a Marx no le interesaba en absoluto, la fealdad del mundo existente e imperfecto o la belleza del ideal comunista. Tampoco se adjudicaba el mérito de predicar ideas o ideales que él mismo hubiera construido.
  9. Con una humildad que esta en llamativo contraste con la arrogancia personal, que anotan tantos de sus biógrafos, Marx insistió en que él no hacia sino poner a la vista la lógica y la dirección del proceso histórico.
  10. En todo caso, utilizado y entendido en forma correcta, el socialismo científico o marxismo es principalmente un sistema de ideas, un método para comprender el universo social, no un plano de la sociedad Socialista o Comunista.
  11. Marx no era ni un ángel ni un diablo, ni un santo ni un pecador. Sus obras no son ni la Biblia ni un anatema. Como otros intelectuales de espíritu vigoroso, Marx trató de iluminar e interpretar el proceso social.
  12. El sistema de Marx, a la vez que contiene serios errores, está pleno de intuiciones y de gran capacidad de penetración.
  13. El grueso de los escritos de Marx consiste en material que trata de las leyes del desarrollo capitalista y no de la organización y funcionamiento de la sociedad socialista o comunista.
  14. El principal interés de Marx lo constituía el sistema social de su tiempo.
  15. Su preocupación fundamental era la dinámica del cambio social.
  16. El apuntaba sus armas analíticas contra ese capitalismo que luego de haber hecho estallar en una época las viejas ataduras feudales, se estaba precipitando entonces, otra vez por impulso de su propia dinámica, hacia el socialismo; o así lo creía Marx.
  17. Marx nos dejó un legado que incluye algunas intuiciones y profecías correctas o interesantes acerca del Capitalismo.
  18. La teoría marxista ha esclarecido algunos sectores que la teoría económica ortodoxa dejaba en la oscuridad.
  19. El conocimiento del marxismo es esencial para una comprensión mejor y más plena de otra parte del mundo y de un estilo de vida que está en competencia con el nuestro.
  20. La familiaridad con la doctrina marxista es necesaria incluso para la comprensión de cuáles de estas sociedades pueden estarse apartando de la dirección en que parecen marchar. Finalmente, el conocimiento del Marxismo es útil porque hace posibles las comunicaciones significativas, e incluso la coexistencia, entre el Este y el Oeste.
  21. Los escritos de Marx, en particular, tienden a ubicarse en tres categorías generales:
  1. La primera categoría consiste en innumerables ítems de naturaleza esencialmente polémica: artículos y cartas que contribuyen poco a la corriente principal de la doctrina marxista. Muchos de estos escritos fueron, consecuencia de la sensibilidad excepcional de Marx a la critica y nacieron en medio del calor de la controversia personal.
  2. La segunda categoría consiste en ítems tales como La lucha de clases en Francia, El 18 Brumario de Luis Bonaparte y (junto con Engels), La Guerra civil en los Estados Unidos. Estas obras ofrecen un análisis de eventos históricos específicos y sólo se relacionan indirectamente con el cuerpo principal y duradero de la teoría marxista.
  3. La tercera categoría incluye obras tales como Miseria de la Filosofía; El Capital; Valor precio y ganancia; Teorías de la Plusvalía; etc.
  4. La relación que existe entre el Manifiesto comunista y El capital merece especial atención: En el manifiesto declaró Marx que el capitalismo de su época estaba a las puertas de la muerte. El manifiesto constituye una formulación elocuente y dramática de esa convicción. El capital es la prueba científica ofrecida por Marx en apoyo de la tesis que presento en el documento de 1848.
  5. Una vez publicado, El capital se transformó no solo en un objeto de interés fundamental para muchos intelectuales sino en un punto de discusión y debate entre algunos de los grupos de hombres más letrados del mundo. No obstante, y pese a la repercusión que produjo, sólo un puñado de personas ha leído realmente «El capital» y menos aún comprendieron en verdad sus complejidades.
  6. Hay una formidable escuela[24] de pensamiento en Occidente que sostiene mas o menos lo siguiente: los fundadores del marxismo fueron tan a menudo tan vagos o contradictorios que nadie sabe realmente lo que quisieron decir o cuál era su punto de vista sobre una cantidad de proposiciones vitales.
  7. El marxismo es un sistema identificable de pensamiento, si se lo entiende como los trabajos de coordinación, organización e interpretación realizados por los estudiosos del Socialismo Científico a ambos lados de las barricadas ideológicas.
  8. Se ha acusado al Marxismo de ser acientífico por las siguientes tres razones:
  1. Marx y Engels publicaron sus conclusiones en el Manifiesto comunista (1848) unos veinte años antes de que Marx diera al mundo la prueba científica bajo la forma de El capital.
  2. Los fundadores del marxismo ignoraron o redujeron al nivel de insignificancia indefendible cualquier hecho o relación que no se adecuara exactamente al molde de sus preconceptos.
  3. El Marx conspirador de café empaño hasta un punto irreparable al Marx teórico o científico social.
  4. La cuestión de sí el marxismo es científica pertenece al final, mas bien que al comienzo, de una exposición sobre el sistema marxista. En este sentido para dar respuesta a esta duda, hay varias cuestiones más importantes a responder: ¿Es lógicamente coherente el sistema marxista? ¿Pueden las conclusiones marxistas enfrentar la verificación empírica? ¿Es en verdad incluso posible someter las predicciones de Marx a una verificación estadística? ¿Cual es, en otras palabras, el valor predictivo del modelo marxista? ¿Ha iluminado por lo menos el marxismo la verdadera naturaleza del universo social, ayudándonos así a comprenderlo?

IV. Obras sociológicas fundamentales de Carlos Marx P.

IV.1. Manuscritos económico filosóficos [25] de 1844

En esta obra Marx trata los siguientes temas:

1. El hombre en tanto hombre es el ser social resultado de la praxis.

  • Rechaza el concepto tradicional del hombre como animal racional, ya que considera que ni la razón, ni la actividad política, ni la producción de herramientas, ni cualquier otra actividad o cualidad especial puede constituir la esencia del hombre, sino su relación con el mundo y consigo mismo.
  • La diferencia del hombre con el animal, escribe, es que los animales sólo construyen de acuerdo con las normas y las necesidades de la especie a la que pertenecen, mientras que el hombre sabe producir de acuerdo con las normas de todas las especies y sabe aplicar al objeto la norma apropiada. Por ello, el hombre también construye según las leyes de la belleza.
  • El hombre se experimenta así mismo como ser genérico en su trabajo sobre el mundo objetivo. Gracias a la producción de su trabajo, la naturaleza aparece como su obra y su realidad. El objeto del trabajo es, pues, la objetivación de la vida genérica del hombre; porque este se duplica a sí mismo, no solo de manera intelectual, como en la consciencia, sino en forma activa y real, y se contempla, por tanto, así mismo en un mundo que él ha creado.
  • Si el hombre es un ser creador y creador de sí mismo, que crea y transforma constantemente a sí mismo y a su mundo, es un ser necesariamente cambiante.
  • Tampoco las especies animales son siempre las mismas, pero el animal se transforma adaptándose a su medio ambiente sin arreglo a ningún plan o intención, mientras que el hombre se transforma mediante su impulso creador. Por esta razón el hombre es el único ser que tiene una historia.
  • La historia del hombre no es únicamente la historia de su transformación de la naturaleza, mas bien es la historia de la creación del hombre de sí mismo.
  • La esencia del hombre consiste en su actividad creadora universal y de sí mismo, mediante las cuales forma históricamente su mundo y se hace a si mismo, y si no quiere dejar de ser hombre, no puede interrumpir jamás el proceso de su re-creación constante.
  • El hombre es hombre si realiza sus posibilidades humanas históricamente dadas.
  • El hombre nunca llega a ser perfecto, que no es hombre si solo vive el presente y contempla el pasado, sino que sólo lo será en la medida en que en el presente realice su futuro.
  • El hombre es realmente hombre cuando no existe ninguna separación entre su esencia y su existencia fáctica.

Para Hegel el hombre también es un ser activo, pero él concibe esta actividad fundamentalmente como una actividad de la autoconciencia, cuyo objetivo final es el conocimiento absoluto de la realidad absoluta, la consumación definitiva del hombre y lo absoluto.

Lo absoluto en si (Razón) sin el hombre, deviene para si a través del hombre (Estado).

El conocimiento filosófico del hombre que es a su vez el autoconocimiento de lo Absoluto, significa el fin de la historia humana. El hombre para Hegel puede llegar a su plenitud, y en la filosofía de Hegel lo consigue. Por esta razón, puede ser descrito en su plenitud.

Para Marx, el hombre es un ser activo, pero su actividad no consiste en el Autoconocimiento de lo Absoluto, sino en la transformación y en la creación del mundo y del hombre mismo. Para Marx el hombre no puede alcanzar jamás su plenitud y no puede definirse de forma concluyente sino a través de su desalienación en la praxis.

2. El gran problema del hombre es su alienación, cuya esencia consiste tanto en que el hombre aliena algo de sí, como de su alienación de algo; el hombre se aliena a sí de sí mismo.

  • Las características[26] de la alienación son:

a) Los productos del trabajo humano

La realización del trabajo es la objetivación del trabajador y esta objetivación significa para él, a su vez, la perdida del objeto. El hombre aliena los productos de su trabajo, porque su propia actividad se convierte para el en una actividad extraña, una actividad en la que no se afirma así mismo, sino en la que se niega, una actividad que no se libera, sino que la subyuga.

b) Los objetos producidos por el hombre

El obrero se relaciona con el producto de su trabajo como con un objeto extraño. El producto de sus manos constituye un mundo de objetos, ajeno a él, que le domina y le esclaviza. La alienación de los productos de la actividad productiva del hombre radica en la alienación de la producción misma.

c) La actividad humana de si mismo, su esencia de si mismo y a si mismo de su esencia.

El hombre, alienando su propia actividad de sí mismo, aliena, de hecho, su esencia de sí mismo y a sí mismo de su esencia. El hombre es, en esencia, un ser practico y creador y cuando aliena su actividad creadora de sí mismo, aliena su esencia humana de sí mismo. Al convertir su esencia genérica en un medio para mantener su existencia individual, el hombre se aliena a sí mismo de su humanidad; deja de ser hombre.

d) Del hombre de si mismo y de los demás hombres.

Cualquier relación en la que el hombre es extraño de sí mismo, halla su expresión en la relación con los demás hombres. Por consiguiente, la alienación del hombre de sí mismo, se manifiesta también como la alienación del hombre de los demás hombres. Del mismo modo que el obrero aliena los productos de su propio trabajo, su propia actividad y su esencia genérica de sí mismo, así también aliena a otro hombre al hacerlo amo de sí mismo. El mismo obrero produce el poder de aquellos que no trabajan en la producción.

Hegel afirmaba [27]en su fenomenología del espíritu que hay una fase en el proceso dialéctico de la vida humana, en la cual el hombre no se posee a si mismo, y que la conciencia elimina ese momento al experimentarlo y descubrirlo. El conocimiento de sí mismo es fundamental para la eliminación del estado de enajenación.

Al igual que en el caso de su concepción de la naturaleza, Marx hereda de Hegel una idea para transformarla muy sustancialmente, aunque siga ocupando un lugar central en su sistema de pensamiento.

El hombre sufre de un estado enajenado, que puede significar extraño a sí mismo y fuera de sí. Las causas de ese estado no deben buscarse en la dialéctica interna de la conciencia, sino en unas condiciones sociales determinadas de explotación, que hacen que el hombre no se posea a sí mismo.

IV.2. Tesis sobre Feuerbach [28] 1845

Feuerbach había usado del concepto de alienación para cimentar su teoría de la religión. Según él, la religión es una forma de enajenación, por la cual el hombre proyecta sus propias facultades y características, idealizándolas, en la figura de dioses y en las leyes divinas. Estas no son sino las leyes de la naturaleza humana disfrazada y, los dioses, mero reflejo del hombre.

El ataque de Marx contra la teoría de la enajenación religiosa de Ludwig Feuerbach está plasmado en sus lapidarias tesis materialistas, donde:

  • La filosofía materialista del marxismo se encuentra en las tesis sobre Feuerbach, consistente en:

I. Feuerbach quiere distinguir realmente los objetos sensibles de los de la mente, pero no comprende la actividad humana como actividad objetiva.

II. El hombre debe probar la verdad, o sea la realidad y su fuerza, la mundanidad de su pensamiento a través de la praxis.

III. El cambio de las circunstancias y la educación son transformado por los hombres y que el educador mismo debe ser educado.

IV. Una vez se descubre que el secreto de la familia celestial reside en la familia terrena, esta ultima deber ser destruida en la teoría y la practica.

V. Feuerbach no concibe el mundo sensible como actividad humana practica y sensible.

VI. La naturaleza real del hombre es la totalidad de sus relaciones sociales.

VII. Feuerbach no se percata de que el sentimiento religioso es un producto social y que el individuo abstracto que analiza pertenece a una forma particular de sociedad.

VIII. Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios encuentran su solución racional en la praxis humana y en la comprensión de esa praxis.

IX. El materialismo que solo observa el mundo, no concibe la existencia sensoria como actividad, es la observación de individuos particulares y de la sociedad civil.

X. El punto de vista del materialismo periclitado es la sociedad burguesa; el punto de vista del nuevo materialismo es la sociedad humana o la humanidad social.

XI. Los filósofos han interpretado el mundo de diversas maneras; lo que hay que hacer es transformarlo.

IV.3. El manifiesto del Partido Comunista [29] de 1847

Dirigido a la Liga de los Comunistas, había redactado Moses Hess un documento político, el que fue leído y criticado por Engels y de ese modo le dieron la tarea de redactarlo otro diferente, el mismo que después de ser redactado fue entregado a la revisión de Carlos Marx y con algunos ajustes fue aprobado dicho documento oficial en el Congreso de Londres en 1847.

El Manifiesto Comunista, en opinión de R. N. Carew Hunt[30], publicado en febrero de 1848, es el credo del Partido Comunista, y el Capital es su Biblia. Dice este autor, que el Manifiesto fue una brillante exposición de la opinión de que el capitalismo estaba condenado a desaparecer, pero no contenía ninguna prueba convincente del porqué, y los partidarios de Marx le pidieron desde luego que la suministrara. 

En criterio del profesor Salvador Giner, el Manifiesto del Partido Comunista puede ser entendido desde dos puntos de vista:

1. Como documento revolucionario y,

2. Como expresión de una doctrina social.

En el prefacio a la edición Rusa[31], se destaca que en el Manifiesto Marx y Engels hacen una exposición clásica de las ideas fundamentales del socialismo científico. En esta obra, decía Lenin, está trazada, con claridad y brillantez geniales, la nueva concepción del mundo; el materialismo consecuente, que abarca también el campo de la vida social; la dialéctica, como la doctrina más completa y profunda del desarrollo; la teoría de la lucha de clases y del papel revolucionario de alcance histórico-universal del proletariado, creador de la sociedad nueva, de la sociedad comunista». El manifiesto proporcionó a millones de proletarios de todos los países un arma teórica para luchar contra la esclavitud capitalista y les trazó un combativo programa de acción.

En realidad, quien nos dice cual fue la idea cardinal, que inspira todo el manifiesto, es Federico Engels[32], según quien es que el régimen económico de la producción y la estructuración social que se deriva necesariamente en cada época histórica constituye la base sobre la cual se asienta la historia política e intelectual de esa época y que, por tanto, toda la historia de la sociedad, una vez disuelto el primitivo régimen de comunidad de suelo, es una historia de luchas de clases, de luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas, a tono con las diferentes fases del proceso social, hasta llegar a la fase presente, en que la clase explotada y oprimida, el proletariado, no puede ya emanciparse de la clase que la explota y la oprime, la burguesía, sin emancipar para siempre a la sociedad entera de la opresión, la explotación y las luchas de clases; esta idea cardinal fue fruto personal y exclusivo de Marx.

A nuestro entender, el Manifiesto para nosotros constituye un resumen magistral y programático de toda una visión filosófica, sociológica, económica y metodológica de transformación del capitalismo al comunismo científico, por tanto, la total eliminación de las luchas de clases para el inicio histórico de una verdadera sociedad humana. Sus principales fundamentos de lo señalado se encuentran en los siguientes puntos:

Presentación

  • Es ya hora de que los comunistas expresen a la luz del día y ante el mundo entero sus ideas, sus tendencias, sus aspiraciones, saliendo así al paso de esa leyenda del espectro comunista con un manifiesto de su partido.

Burgueses y proletarios

  • Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día es una historia de luchas de clases.
  • La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.
  • Nuestra época, la de la burguesía, se caracteriza por:

 a) haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse cada vez mas abiertamente, en dos campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.

b) El descubrimiento de América, la circunnavegación de África, abrieron nuevos horizontes e imprimieron nuevo impulso a la burguesía.

c) El mercado de China y de las indias orientales, la colonización de América, el intercambio y de mercaderías en general, dieron al comercio, a la navegación, a la industria, un empuje jamás conocido, atizando con ello el elemento revolucionario que se escondía en el seno de la sociedad feudal en descomposición.

d) La gran industria creo el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la navegación las comunicaciones por tierra. A su vez, estos progresos redundaron considerablemente en provecho de la industria, el comercio, la navegación, los ferrocarriles, desarrollábase la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando y esfumando a todas las clases heredadas de la edad media.

  • La moderna burguesía es producto de un largo proceso histórico, fruto de una serie de transformaciones radicales operadas en el régimen de cambio y de producción.
  • La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucionario.
  • Donde quiera que se instauró, echó por tierra todas las instituciones feudales, patriarcales, e idílicas. Desgarró implacablemente los abigarrados lazos feudales que unían al hombre con sus superiores naturales y no dejó en pie más vinculo que el del interés escueto, el del dinero contante y sonante, que no tiene entrañas. Echó por encima del santo temor de Dios, de la devoción mística y piadosa, del ardor caballeresco y de la tímida melancolía del buen burgués, el jarro de agua helada de sus cálculos egoístas. Enterró a la dignidad personal bajo el dinero, y redujo todas aquellas innúmeras libertades escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar. Sustituyó a un régimen de explotación velado por los cendales de las ilusiones políticas y religiosas, por un régimen franco, descarado, directo, escueto, de explotación.
  • La burguesía despojó de su halo de santidad a todo lo que antes tenia por venerable y digno y piadoso acatamiento. Convirtió en sus servidores asalariados, al médico, al jurista, al poeta, al sacerdote, al hombre ciencia.
  • La burguesía desgarró los velos emotivos y sentimentales que envolvían la familia y puso al desnudo la realidad económica de las relaciones familiares.
  • La burguesía ha producido maravillas mucho mayores que las pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las catedrales góticas; ha acometido y dado cima a empresas mucho más grandiosas que las emigraciones de los pueblos y las cruzadas.
  • La época de la burguesía se caracteriza y distingue de todas las demás por la constante y agitado desplazamiento de la producción, por la conmoción ininterrumpida de todas las relaciones sociales, por una inquietud y una dinámica incesantes.
  • La necesidad de encontrar mercados ex polea a la burguesía de una punta a otra del planeta. Por todas partes anida, en todas partes construye, por doquier establece relaciones.
  • La burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita. Entre los lamentos de los reaccionarios, destruye los cimientos nacionales de la industria. Las viejas industrias nacionales se vienen a tierra arrolladas por otras nuevas, cuya instauración es problema fatal para todas las naciones civilizadas; por industrias que ya transforman como antes las materias primas del país, sino las traídas de los climas más lejanos y cuyos productos encuentran salida, no solo dentro de las fronteras sino en todas las partes del mundo.
  • La burguesía con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de producción, con las facilidades increíbles de su red de comunicaciones, lleva la civilización hasta a las naciones más salvajes. La baratura de sus mercancías es la artillería pesada con las que derrumba todas las murallas de la China, con la que obliga a capitular a las tribus bárbaras más ariscas en su odio contra el extranjero. Obliga a todas las naciones a abrazar el régimen de producción de la burguesía o perecer; las obliga a implantar en su propio seno la llamada civilización; es decir, a hacerse burgués. Crea un mundo hecho a su imagen y semejanza.
  • La burguesía somete al campo al imperio de la ciudad. Crea ciudades enormes, intensifican la población urbana en una fuerte proporción respecto a la campesina y arranca una parte considerable de la gente del campo al cretinismo de la vida rural. Y del mismo modo que somete el campo a la ciudad, somete los pueblos bárbaros y semibárbaros a las naciones civilizadas, los pueblos campesinos a los pueblos burgueses, el Oriente al Occidente.
  • La burguesía va aglutinando cada vez más los medios de producción, la propiedad y los habitantes del país. Aglomera la población, centraliza los medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad. Este proceso tenia que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política. Territorios antes independientes, apenas aliados, con intereses distintos, distintas leyes, gobiernos autónomos y líneas aduaneras propias, se asocian y refunden en una nación única bajo un gobierno, una ley un interés nacional de clase y una sola línea aduanera.
  • En el siglo corto que lleva de existencia como clase soberana, la burguesía ha creado energías productivas mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas generaciones juntas. Basta pensar en el sojuzgamiento de las fuerzas naturales por la mano del hombre, en la maquinaria, en la aplicación de la química a la industria y a la agricultura, en la navegación de vapor, en los ferrocarriles, en el telégrafo eléctrico, en la roturación de continentes enteros, en los ríos abiertos a la navegación, en los nuevos pueblos que brotaron de la tierra como por ensalmo.
  • ¿Cómo se sobrepone a la crisis la burguesía? De dos maneras: 1. Destruyendo violentamente una gran masa de fuerzas productivas, y 2. Conquistándose nuevos mercados, a la par que procurando explotar más concienzudamente los mercados antiguos. Es decir, remedia unas crisis preparando otras más extensas e imponentes y mutilando los medios de que dispone para precaverlas.
  • Las armas con que la burguesía derribó al feudalismo se vuelven ahora contra ella. Y la burguesía no solo forja las armas que han de darle la muerte, sino que además pone en pie a los hombres llamados a manejarlas; estos hombres son los obreros, los proletarios.
  • En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, desarróllese también el proletariado, esa clase obrera moderna que solo puede vivir encontrando trabajo, y que solo encuentran trabajo en la medida en que este alimenta e incrementa el capital. El obrero, obligado a venderse a trozos, es una mercancía como otra cualquiera, sujeta por tanto a todos los cambios y modalidades de la concurrencia a todas las fluctuaciones del mercado.
  • La industria moderna ha convertido al pequeño taller del maestro patriarcal en la gran fabrica del magnate capitalista. Las masas obreras concentradas en las fabricas son sometidas a una organización y disciplina militares. Los obreros soldados rasos de la industria, trabajan bajo el mando de toda una jerarquía de sargentos, oficiales y jefes. No son solo siervos de la burguesía y del estado burgués, sino que están todos los días y a todas horas bajo el yugo esclavizador de la maquina, del contramaestre, y sobre todo del industrial burgués dueño de la fabrica.
  • Cuanto menores son la habilidad y la fuerza que reclama el trabajo manual, cuanto mayor es el desarrollo adquirido por la moderna industria, mayor también la proporción en que el trabajo de la mujer y del niño desplaza al del hombre. Socialmente ya no rigen para la clase obrera esas diferencias de edad y de sexo. Son todos, hombres, mujeres y niños, meros instrumentos de trabajo, entre los cuales no hay mas diferencias que la del coste.
  • Cuando la explotación del obrero por el fabricante ya ha dado su fruto y aquel recibe el salario, caen sobre él los otros representantes de la burguesía: el casero, el tendero, el prestamista, etc.
  • Toda una serie de elementos modestos que venían perteneciendo a la clase media, pequeños industriales, comerciantes y rentistas, artesanos y labriegos, son absorbidos por el proletariado; unos, porque su pequeño caudal no basta para alimentar las exigencias de la gran industria y sucumben, arrollados por la competencia de los capitalistas más fuertes, y otros porque sus aptitudes quedan sepultadas bajo los nuevos progresos de la producción. Todas las clases sociales contribuyen, pues a nutrir las filas del proletariado.
  • El proletariado recorre diversas etapas antes de fortificarse y consolidarse. Pero su lucha contra la burguesía data del instante mismo de su existencia.
  • Al principio, son obreros aislados, luego, los de una fabrica, luego los de toda una rama del trabajo, los que se enfrentan, en una localidad, con el burgués que personalmente los explota. Sus ataques no van contra el régimen burgués de producción, van también contra los propios instrumentos de la producción; los obreros, sublevados, destruyen las mercancías ajenas que les hacen la competencia, destrozan las maquinas, pegan fuego a las fabrica, pugnan por volver a la situación ya enterrada del obrero medioeval.
  • En esta primera etapa, los obreros forman una masa diseminada por todo el país y desunida por la concurrencia. Las concentraciones de masas de obreros no son todavía fruto de su propia unión, sino fruto de la unión de la burguesía, que para alcanzar sus fines políticos propios tiene que poner en movimiento, cosa que todavía logra, a todo el proletariado. En esta etapa, los proletarios no combaten contra sus enemigos, sino contra los vestigios de la monarquía absoluta, los grandes señores de la tierra, los burgueses no industriales, los pequeños burgueses. La marcha de la historia esta toda concentrada en manos de la burguesía, y cada triunfo así alcanzado es un triunfo de la clase burguesa.
  • La competencia cada vez más aguda desatada entre la burguesía y las crisis comerciales que desencadena hacen cada vez más inseguro el salario del obrero; los progresos incesantes y cada día más veloces del maquinismo, aumentan gradualmente la inseguridad de su existencia; las colisiones entre obreros y burgueses aislados van tomando el carácter, cada vez señalado, de colisiones entre dos clases. Los obreros empiezan a coaligarse contra los burgueses, se asocian y unen para la defensa de sus salarios. Crean organizaciones permanentes para pertrecharse en previsión de posibles batallas. De vez en cuando estallan revueltas y sublevaciones.
  • La burguesía lucha incesantemente: primero, contra la aristocracia, luego contra aquellos sectores de la propia burguesía cuyos intereses chocan con los progresos de la industria, y siempre contra la burguesía de los demás países. Para librar estos combates, no tiene mas remedio que apelar al proletariado, reclamar su auxilio, arrastrándolo así a la palestra política. Y de este modo, le suministra elementos de fuerza; es decir, mas contra sí mismo.
  • De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesía, no hay mas que una verdaderamente revolucionaria: el proletariado. Las demás perecen y desaparecen con la gran industria; el proletariado, en cambio, es su producto genuino y peculiar.
  • Las condiciones de vida de la vieja sociedad aparecen ya destruidas en las condiciones de vida del proletariado. El proletariado carece de bienes. Sus relaciones con la mujer y con los hijos no tienen ya nada de común con las relaciones familiares burguesas; la producción industrial moderna, el moderno yugo del capital, que es el mismo en Inglaterra que en Francia, en Alemania que, en Norteamérica, borran en él todo carácter nacional. Las leyes, la moral, la religión, son para los otros tantos prejuicios burgueses tras los que anidan otros tantos intereses de la burguesía.
  • El movimiento proletario es el movimiento autónomo de una inmensa mayoría en interés de una mayoría inmensa. El proletariado, la capa mas baja y oprimida de la sociedad actual, no puede levantarse, incorporarse, sin hacer saltar, echo añicos desde los cimientos hasta el remate todo ese edificio que forma la sociedad oficial (El único camino: la revolución).
  • Por su forma, aunque no por su contenido, la campaña del proletariado contra la burguesía empieza siendo nacional. Es lógico que el proletariado de cada país ajuste ante todo las cuentas con su propia burguesía.
  • La situación del obrero moderno es muy distinta, pues, lejos de mejorar conforme progresa la industria, decae y empeora por debajo del nivel de su propia clase. El obrero se depaupera y el pauperismo se desarrolla en proporciones mucho mayores que la población y la riqueza. Ley de la miseria creciente. He ahí la incapacidad de la burguesía para seguir gobernando la sociedad, e imponiendo a ésta por normas las condiciones de su vida como clase.
  • La existencia y el predominio de la clase burguesa tienen por condición esencial la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos individuos, la formación e incrementación contante del capital; y éste, a su vez, no puede existir sin el trabajo asalariado. El trabajo salariado presupone, inevitablemente, la concurrencia de los obreros entre sí. Los progresos de la industria, que tienen por cauce automático y espontáneo a la burguesía, imponen, en vez del aislamiento de los obreros por la concurrencia, su unión revolucionaria por la organización.
  • Su muerte de la burguesía y el triunfo del proletariado son igualmente inevitables.

Proletarios y Comunistas

  • Los comunistas son, pues, prácticamente, la parte más proletarios más que en esto: en que destacan y reivindican siempre, en todas y en cada una de las acciones nacionales proletarias, los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad, y en que cualquiera que sea la etapa histórica en que se mueva la lucha entre el proletariado y la burguesía, mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto.
  • El objetivo inmediato de los comunistas es idéntico al que persiguen los demás partidos proletarios en general: formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar el régimen de la burguesía, llevar al proletariado a la conquista del poder.
  • Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía.
  • El capital no es, pues, un patrimonio personal sino una potencia social.
  • En la sociedad burguesa el trabajo vivo del hombre no es mas que un medio de incrementar el trabajo acumulado.
  • En la sociedad comunista, el trabajo acumulado será, por el contrario, un simple medio para dilatar, fomentar y enriquecer la vida del obrero.
  • ¿En que se funda la familia actual, la familia burguesa? En el capital, en el lucro privado. Sola la burguesía tiene una familia, en el pleno sentido de la palabra; y esta familia encuentra su complemento en la creencia forzosa de relaciones familiares de los proletarios y en la pública prostitución.
  • Los trabajadores no tienen patria. Mal se les puede quitar lo que no tienen. No obstante, siendo la mira inmediata del proletariado la conquista del poder político, su exaltación a clase nacional, a nación, es evidente que también en él reside un sentido nacional, aunque ese sentido no coincida ni mucho menos con el de la burguesía.
  • La acción conjunta de los proletarios, a lo menos en las naciones civilizadas, es una de las condiciones primordiales de su emancipación.
  • El proletariado se valdrá del poder para ir despojando paulatinamente a la burguesía, de todo el capital, de todos los instrumentos de la producción, centralizándolos en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase gobernante, y procurando fomentar por todos los medios y con la mayor rapidez posible las energías productivas.
  • Las medidas para transformar todo el régimen de producción vigente, en todos los países y de manera diferente son:
  1. Expropiación de la propiedad inmueble y aplicación de la renta del suelo a los gastos públicos.
  2. Fuerte impuesto progresivo
  3. Abolición del derecho de herencia
  4. Confiscación de la fortuna de los emigrados y rebeldes
  5. Centralización del crédito en el Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y régimen de monopolio.
  6. Nacionalización de los transportes
  7. Multiplicación de las fabricas nacionales y de los medios de producción, roturación y mejora de terrenos con arreglo a un plan colectivo.
  8. Proclamación del deber general de trabajar; creación de ejércitos industriales, principalmente en el campo.
  9. Articulación de las explotaciones agrícolas e industriales; tendencia a ir borrando gradualmente las diferencias entre el campo y la ciudad.
  10. Educación pública y gratuita de todos los niños. Prohibición del trabajo infantil en las fabricas bajo su forma actual. Régimen combinado de la educación con la producción material, etc.
  • Tan pronto como, en el transcurso del tiempo, hayan desaparecido las diferencias de clase y toda la producción esté concentrada en manos de la sociedad, el Estado perderá todo carácter político. El poder político no es, en un rigor, mas que el poder organizado de una clase para la opresión de la otra.
  • Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tiene nada que perder como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.
  • Proletarios de todos los países, unios.

IV.4. La ideología alemana [33] de 1847

Básicamente es un critica a Feuerbach, respecto a su teoría abstracta, pasiva e ideal del hombre. También esta critica esta dirigida a Bruno Bauer por sus sueños pseudorevolucionarios y a Hess por haber dicho que él fue quien había enseñado a Marx y Engels el socialismo y de haberles transmitido la teoría de la alienación de Feuerbach. En esta obra sé asentían las bases marxistas sobre la ideología, para cuyos autores, esto es sistemas filosóficos basados en ilusiones acerca de la realidad, sistemas que expresan una falsa conciencia. Analizan en esta obra las relaciones entre ideología y clase social, y enuncian las funciones de la ideología dentro de la estructura social de la cual es parte. El estudio de la ideología, en Marx y Engels, es parte inseparable del estudio de la estratificación y del conflicto de clases.

Las contribuciones más importantes de esta obra, en la dirección señalada, podemos subrayar los siguientes:

Feuerbach. Contraposición entre la concepción materialista y la concepción idealista

  • Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso éste que se halla condicionado por su organización corpórea. Al producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia vida material.
  • El modo como los hombres producen sus medios de vida, depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que se trata de reproducir. Este modo de producción no debe considerarse solamente en cuanto es la reproducción de la existencia física de los individuos.
  • Las relaciones entre unas naciones y otras dependen de la extensión en que cada una de ellas haya desarrollado sus fuerzas productivas, la división del trabajo y el intercambio interior. Pero, no solo las relaciones entre una nación y otra, sino también toda la estructura interna de cada nación depende del grado de desarrollo de su producción y de su intercambio interior y exterior.
  • La división del trabajo dentro de una nación se traduce, ante todo, en la separación del trabajo industrial y comercial con respecto al trabajo agrícola y, con ello, en la separación de la ciudad y el campo y en la contradicción de los intereses entre una y otro.
  • Las diferentes fases de desarrollo de la división del trabajo son otras tantas formas distintas de la propiedad; o, dicho, en otros términos, cada etapa de la división del trabajo determina también las relaciones de los individuos entre si, en lo tocante al material, el instrumento y el producto del trabajo.
  • La primera forma de propiedad es la propiedad de la tribu, corresponde a la fase incipiente de la producción en que un pueblo se nutre de la caza y la pesca, de la ganadería o, a lo sumo, de la agricultura. En esta fase, la división del trabajo, e halla todavía muy poco desarrollada y no es mas que la extensión de la división natural del trabajo existente en el seno de la familia.
  • La segunda forma de propiedad esta representada por la antigua propiedad comunal y estatal, que brota como resultado de la fusión de diversas tribus para formar una ciudad, mediante acuerdo voluntario o por conquista, y en la que sigue existiendo la esclavitud. Junto a la propiedad comunal, va desarrollándose ya, ahora, la propiedad privada mobiliaria, y más tarde la inmobiliaria, pero como forma anormal, supeditada a aquella. La división del trabajo aparece ya, aquí, más desarrollada. Nos encontramos ya con la contraposición entre la ciudad y el campo y, mas tarde, con la contraposición entre Estado que representan, de una y otra parte, los intereses de la vida urbana y los de la vida rural, y, dentro de las mismas ciudades, con la contraposición entre la industria y el comercio marítimo. La relación de clases entre ciudadanos y esclavos ha adquirido ya su pleno desarrollo.
  • La tercera forma de propiedad es la feudal o por estamentos. Así como la antigüedad partía de la ciudad y de su pequeña demarcación, la edad media tenia como punto de partida el campo. También ésta se basa, como la propiedad de la tribu y la comunal, en una comunidad, pero a ésta no se enfrentan ahora, en cuanto clase directamente productora, los esclavos, como ocurría en la sociedad antigua, sino los pequeños campesinos siervos de la gleba. A esta organización feudal de la propiedad territorial correspondía en las ciudades la propiedad corporativa, la organización feudal del artesanado. La forma fundamental de la propiedad era la de la propiedad territorial con el trabajo de los siervos a ella vinculados, de una parte, y de otra el trabajo propio con un pequeño capital que dominaba el trabajo de los oficiales de los gremios.
  • La organización social y el Estado brotan constantemente del proceso de vida de determinados individuos; pero de estos individuos, no como puedan presentarse ante la imaginación propia o ajena, sino tal y como producen materialmente y, por tanto, tal y como desarrollan sus actividades bajo determinados límites, premisas y condiciones materiales, independientes de su voluntad.
  • La conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso de vida real. Y si en toda ideología los hombres y sus relaciones aparecen invertidos como en la cámara oscura, este fenómeno responde a su proceso histórico de vida, como la inversión de los objetos al proyectarse sobre la retina responde a su proceso de vida directamente físico.
  • Totalmente lo contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que los hombres dicen, se representan o se imaginan, ni tampoco del hombre predicado, pensado, representado o, imaginando, para llegar, arrancando de aquí, el hombre de carne y hueso; se parte del hombre que realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida real, se expone también el desarrollo de los reflejos ideológicos y de los ecos de este proceso de vida.
  • Los hombres que desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad su pensamiento y los productos de su pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia.

Historia

  • Tratándose de los alemanes, situados al margen de toda premisa, debemos comenzar señalando que: La primera premisa de toda existencia humana y también, por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen, para hacer historia, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más.
  • El primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios indispensables para la satisfacción de estas necesidades, es decir, la producción de la vida material misma y no cabe duda de que es éste un hecho histórico, una condición fundamental de toda historia, que lo mismo hoy que hace miles de años, necesita cumplirse todos los y a toda hora, simplemente para asegurar la vida de los hombres.
  • Lo segundo, es la satisfacción de esta primera necesidad, la acción de satisfacerla y la adquisición del instrumento necesario para ello conduce a nuevas necesidades, y esta creación de necesidades nuevas constituye el primero hecho histórico.
  • El tercer factor que, aquí, interviene de antemano en el desarrollo histórico es el de que los hombres que renuevan diariamente su propia vida comienzan al mismo tiempo a crear a otros hombres, a procrear: es la relación entre hombre y mujer, entre padres e hijos, la familia.
  • Estos tres aspectos de la actividad social no deben considerarse como tres fases distintas, sino sencillamente como eso, como tres aspectos o, para decirlo a la manera alemana, como tres momentos que han existido desde el principio de la historia y desde el primer hombre y que todavía hoy siguen rigiendo en la historia.
  • La división del trabajo sólo se convierte en verdadera división a partir del momento en que se separan el trabajo físico y el intelectual.
  • Con la división del trabajo se da, la distribución y la distribución desigual, tanto cuantitativa como cualitativamente, del trabajo y de sus productos; es decir, la propiedad, cuyo primer germen, cuya forma inicial se contiene ya en la familia, donde la mujer y los hijos son los esclavos del marido.
  • La división del trabajo lleva aparejada, además, la contradicción entre el interés del individuo concreto o de una determinada familia y el interés común de todos los individuos relacionados entre sí, interés común que no existe, ciertamente, tan solo en la idea, como algo general, sino que se presenta en la realidad, ante todo, como una relación de mutua dependencia de los individuos entre quienes aparece dividido el trabajo.
  • Finalmente, la división del trabajo nos brinda ya el primer ejemplo de cómo, mientras los hombres viven en una sociedad natural, mientras se da, por tanto, una separación entre el interés particular y el interés común, mientras las actividades, por consiguiente, no aparecen divididas voluntariamente, sino por modo natural, los actos propios del hombre se erigen ante él en un poder ajeno y hostil, que le sojuzga, en vez de ser él quien los domine.
  • Todas las luchas que se libran dentro del Estado, la lucha entre la democracia, la aristocracia y la monarquía, la lucha por el derecho de sufragio, etc., no son sino las formas ilusorias las que se ventilan las luchas reales entre las diversas clases (de lo que los historiadores alemanes no tienen ni la más remota idea a pesar de habérseles facilitado las orientaciones necesarias acerca de ello en los Anales Franco-alemanes y en la Sagrada Familia).
  • Así mismo, se desprende, que toda clase que aspire a implantar su dominación, tiene que empezar conquistando el poder político, para poder presentar su interés como el interés general, cosa a que en el primer momento se ve obligada.
  • El poder social bajo la acción de la división del trabajo, se les aparece a estos individuos, no como un poder propio, asociado, sino como un poder ajeno, situado al margen de ellos, que no saben de donde procede ni a dónde se dirige y que, por tanto, no pueden ya dominar, sino que recorre, por lo contrario, una serie de fases y etapas de desarrollo peculiar e independiente de la voluntad y los actos de los hombres y que incluso dirige esta voluntad y estos actos (Enajenación).
  • Con esta enajenación, solo puede acabarse partiendo de dos premisas prácticas:

1. Para que se convierta en un poder insoportable, es decir, en un poder contra el que hay que sublevarse, es necesario que engendre a una masa de la humanidad como absolutamente desposeída y,

2. En contradicción con un mundo existente de riquezas y de cultura, lo que presupone, en ambos casos, un gran incremento de la fuerza productiva, un alto grado de su desarrollo; y, de otra parte, este desarrollo de las fuerzas productivas, constituye una premisa práctica absolutamente necesaria, porque sin ella sólo se generalizaría la escasez y, por tanto, con la pobreza comenzaría de nuevo, a la par, la lucha por lo indispensable y se recaería necesariamente en toda la miseria anterior; y, además, porque sólo este desarrollo universal de las fuerzas productivas lleva consigo un intercambio universal de los hombres en virtud de lo cual, por una parte, el fenómeno de la masa «desposeída» se produce simultáneamente en todos los pueblos (competencia general), haciendo que cada uno de ellos depende de las conmociones de los otros y, por ultimo, instituye a individuos histórico-universales, empíricamente mundiales, en vez de individuos locales. Sin esto, 1ro el comunismo solo llegaría a existir como fenómeno local; 2do las mismas potencias del intercambio no podrían desarrollarse como potencias universales y, por tanto, insoportables, sino que seguirían siendo simples «circunstancias» supersticiosas de puertas adentro, y 3ro toda ampliación del intercambio acabaría con el comunismo local.

  • El comunismo, empíricamente, sólo puede darse como la acción «coincidente» o simultánea de los pueblos dominantes, lo que presupone el desarrollo universal de las fuerzas productivas y el intercambio universal que lleva aparejado.
  • Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que haya de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual, lo que presupone, a través de la competencia, el mercado mundial. Por tanto, el proletariado solo puede existir en un plano histórico-universal, lo mismo que el comunismo, su acción, sólo puede llegar a cobrar realidad como existencia histórico-universal.

Sobre la producción de la conciencia

  • Con el derrocamiento del orden social existente por obra de la revolución comunista y la abolición de la propiedad privada, idéntica a dicha revolución, se disuelve ese poder tan misterioso para los teóricos alemanes y, entonces, la liberación de cada individuo se impone en la misma medida en que la historia se convierte totalmente en una historia universal.
  • La verdadera riqueza espiritual del individuo depende totalmente de la riqueza de las relaciones reales.
  • La historia no es sino la sucesión de las diferentes generaciones, cada una de las cuales explotan los materiales, capitales y fuerzas de producción transmitidas por cuantas la han precedido, mientras que, de otra parte, modifica las circunstancias anteriores mediante una actividad totalmente diversa.
  • Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho, en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante.
  • Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hace de una determinada clase la clase dominante, son también las que confieren el papel dominante a sus ideas.

La base real de la Ideología

Intercambio y fuerza productiva

  • Las grandes insurrecciones de la Edad Media partieron todas del campo, y por ello mismo resultaron todas ellas fallidas, debido precisamente a su dispersión y a la tosquedad inherente a la población campesina.
  • La división del trabajo entre las diferentes ciudades trajo como siguiente consecuencia el nacimiento de las manufacturas, como ramas de producción que se salían ya de los marcos del régimen gremial.
  • El primer trabajo que se vio impulsado y adquirió nuevo desarrollo mediante la extensión del intercambio fue el trabajo textil, que hasta ahora venían ejerciendo los campesinos como actividad accesoria, para procurarse las necesarias prendas de vestir. La manufactura lanzó a las diversas naciones al terreno de la competencia, a la lucha comercial, ventilada en forma de guerras, aranceles protectores y prohibiciones, al paso que antes las naciones, cuando se hallaban en contacto, mantenían entre sí un inofensivo intercambio comercial. A partir de ahora, el comercio adquiere una significación política.
  • La gran industria universalizó la competencia, creo los medios de comunicaciones y el moderno mercado mundial, sometió a su férula el comercio, convirtió todo el capital en capital industrial y engendro, con ello, la rápida circulación (el desarrollo del sistema monetario) y la centralización de los capitales. Por medio de la competencia universal, obligó a todos los individuos poner en tensión sus energías hasta el máximo. Destruyó donde le fue posible la ideología, la religión, la moral, etc., y, donde no pudo hacerlo, la convirtió en una mentira palpable.
  • Creo por primera vez la historia universal, haciendo que toda nación civilizada y todo individuo, dentro de ella, dependiera del mundo entero para la satisfacción de sus necesidades y acabando con el exclusivismo natural y primitivo de naciones aisladas, que hasta ahora existía. Colocó la ciencia de la naturaleza bajo la férula del capital y arranco a la división del trabajo la ultima apariencia de un régimen natural. Acabó, en términos generales, con todo lo natural, en la medida en que es posible hacerlo dentro del trabajo, y redujo todas las relaciones naturales a relaciones basadas en el dinero. Creó, en vez de las ciudades naturales, las grandes ciudades industriales modernas, que surgen de la noche a la mañana. Destruye, donde quiera que penetra, el artesanado y todas las fases anteriores de la industria. Pone cima al triunfo de la ciudad comercial sobre el campo. Su primera premisa es el sistema automático. Su desarrollo engendró una masa de fuerzas productivas que encontraban en la propiedad privada una traba entorpecedora, como los gremios lo habían sido para la manufactura y la pequeña explotación agrícola para los avances del artesanado.
  • La gran industria crea por doquier, en general, las mismas relaciones entre las clases de la sociedad, destruyendo con ello el carácter propio y peculiar de las distintas nacionalidades.
  • La gran industria no alcanza el mismo nivel de desarrollo en todas y cada una de las localidades de un país. Y, del mismo modo, los países en que se ha desarrollado una gran industria influyen sobre los países mas o menos no industriales, en la medida en que éstos se ven impulsados por el intercambio mundial a la lucha universal por la competencia.

La relación entre el Estado y el Derecho y la Propiedad

  • La burguesía, por ser y una clase, y no un simple estamento, se halla obligada a organizarse en un plano nacional y no ya solamente en un plano local y a dar a su interés medio una forma general.
  • Mediante la emancipación de la propiedad privada con respecto a la comunidad, el Estado cobra una existencia especial junto a la sociedad civil y al margen de ella; pero no es tampoco más que la forma de organización que necesariamente se someten los burgueses, tanto en lo interior como en lo exterior, para la mutua garantía de su propiedad y de sus intereses.
  • Como el Estado es la forma bajo la que los individuos de una clase dominante hacen valer sus intereses comunes y en la que se condensa toda la sociedad civil de una época, se sigue dé aquí que todas las instituciones comunes tengan como mediador al Estado y adquieren a través de él una forma política.
  • De ahí la ilusión de que la ley se basa en la voluntad y, además, en la voluntad desgajada de su base real, en la voluntad libre. Y, del mismo modo, se reduce el derecho, a su vez, a la ley.

Instrumentos de producción y formas de propiedad naturales y civilizados

  • Resumiendo, la concepción de la historia, dejamos expuesta los siguientes resultados:

1. En el desarrollo de las fuerzas productivas, se llega a una fase en la que surgen fuerzas productivas y medios de intercambio que, bajo las relaciones existentes, sólo pueden ser fuente de males, que no son ya tales fuerzas de producción, sino más bien fuerzas de destrucción (maquinaria y dinero); y, lo que se halla íntimamente relacionado con ello, surge una clase condenada a soportar todos los inconvenientes de la sociedad sin gozar de sus ventajas, que se ve expulsada de la sociedad y obligada a colocarse en la mas resuelta contraposición a todas las demás clases; una clase que forma la mayoría de todos los miembros de la sociedad y de la que se hace la conciencia de que es necesaria una revolución radical, la conciencia comunista, conciencia que, naturalmente, puede llegar a formarse también entre las otras clases, al contemplar la posición en que se halla colocada ésta.

2. Que las condiciones en que pueden emplearse determinadas fuerzas de producción, son la condicione de la dominación de una determinada clase de la sociedad, cuyo poder social, emanado de su riqueza, encuentra su expresión idealista-práctica en la forma de Estado imperante en cada caso, razón por la cual toda la lucha revolucionaria va necesariamente dirigida contra una clase, la que hasta ahora domina.

3. Que todas las anteriores revoluciones dejaron intacto el modo de actividad y sólo trataban de lograr otra distribución de esta actividad, una nueva distribución del trabajo entre otras personas, al paso que la revolución comunista va dirigida contra el modo anterior de actividad, elimina el trabajo y suprime la dominación de las clases al acabar con las clases mismas, ya que esta revolución es llevada a cabo por la clase a la que la sociedad no considera como tal, no reconoce como clase y que expresa ya de por si la disolución de todas las clases, nacionalidades, etc., dentro de la actual sociedad.

4.  Que, tanto para engendrar en masa esta conciencia comunista como para llevar adelante la cosa misma, es necesario una transformación en masa de los hombres, que solo podrá conseguirse mediante un movimiento practico mediante una revolución; y que, por consiguiente, la revolución no-solo es necesaria porque la clase dominante no puede ser derrocada de otro modo, sino porque únicamente por medio de una revolución lograra la clase que derriba salir del cieno en que se hunde y volverse capaz de fundar la sociedad sobre nuevas bases.

El Comunismo

Producción de la forma misma de Intercambio

  • Todas las colisiones de la historia nacen, pues, según nuestra concepción, de la contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de intercambio. Por lo demás, no es necesario que esta contradicción, para provocar colisiones en un país, se agudice precisamente en este país mismo. La competencia con países industrialmente más desarrollados, provocada por un mayor intercambio internacional, basta para engendrar también una contradicción semejante en países de industria menos desarrollada (así, por ejemplo, el proletariado latente en Alemania se ha puesto de manifiesto por la competencia de la industria inglesa).
  • Esta contradicción entre las fuerzas productivas y la forma de intercambio, que, como veíamos, se ha producido ya repetidas veces en la historia anterior, pero sin llegar a poner en peligro la base de la misma, tenia que traducirse necesariamente, cada vez que eso ocurría, en una revolución, pero adoptando al mismo tiempo diversas formas accesorias, como totalidad de colisiones, colisiones entre diversas clases, contradicción de la conciencia, lucha de ideas, etc., lucha política, etc.
  • La transformación de los poderes (relaciones) personales en materiales por obra de l división del trabajo no puede revocarse quitándose de la cabeza la idea general acerca de ella, sino haciendo que los individuos sometan de nuevo a su mando estos poderes materiales y supriman la división del trabajo. Y esto no es posible hacerlo, sin la comunidad.
  • Esta comunidad no es otra cosa, precisamente, que la asociación de los individuos, que entrega a su control las condiciones del libre desarrollo y movimiento de los individuos, condiciones que hasta ahora se hallaban a merced del azar y habían cobrado existencia propia e independiente frente a los diferentes individuos precisamente por la separación de éstos como individuos y que luego, con su necesaria asociación y por medio de la división del trabajo, se habían convertido en un vinculo ajeno  a ellos.
  • Los proletarios, para hacerse valer personalmente, necesitan acabar con su propia condición de existencia anterior, que es al mismo tiempo la de toda la anterior sociedad, con el trabajo y necesitan derrocar al Estado, para imponer su personalidad.

IV.5. Crítica a la economía política [34] 1859

El propio Marx, indica[35] el contenido y objetivos (hacer ver únicamente que mis estudios son fruto de largos y concienzudos estudios) que busca con la presente producción, se sintetizan en los siguientes aspectos:

  • Examino el sistema de la economía burgués por el orden siguiente: Capital, Propiedad, Trabajo asalariado; Estado; Comercio exterior, Mercado mundial.
  • Bajo los tres primeros títulos estudio las condiciones económicas de existencia de las tres grandes clases en las cuales se divide la sociedad burguesa moderna; el enlace de los otros tres títulos salta a la vista.
  • La primera sección del primer libro, que trata del capital, comprende los capítulos siguientes: 1. La Mercancía, 2. La moneda o la circulación simple, 3. El capital en general. Los dos primeros capítulos forman el contenido de este volumen.
  • Mis investigaciones de las cuestiones económicas dieron este resultado: Que las relaciones jurídicas, así como las formas de Estado, no pueden explicarse ni por sí mismas, ni por la llamada evolución general del espíritu humano; que se originan mas bien en las condiciones materiales de existencia que Hegel, siguiendo el ejemplo de los ingleses y franceses del siglo XVIII, comprendía bajo el nombre de «sociedad Civil»; pero que la anatomía de la sociedad hay buscarla en la economía política.
  • El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, me sirvió de guía para mis estudios, puede formularse brevemente de este modo:

1. En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinando de desarrollo de sus fuerzas productoras materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas determinadas de conciencia.

2. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia.

3. Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces.

4. De formas evolutivas de las fuerzas productoras que eran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social.

5. El cambio que se ha producido en la base económica trastorna más o menos lenta o rápidamente toda la colosal superestructura.

6. Al considerar tales trastornos importa siempre distinguir entre el trastorno material de las condiciones económicas de producción, que se debe comprobar fielmente con la ayuda de las ciencias físicas y naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas; en una palabra, las formas ideológicas bajo las cuales los hombres adquieren conciencia de este conflicto y lo resuelven.

7. Así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de si mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la conciencia de si misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción.

  • Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras que pueda contener, y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en el seno mismo de la vieja sociedad.
  • Por eso la humanidad no se propone nunca mas que los problemas que puede resolver, pues, mirando de mas cerca, se verá siempre que el problema mismo no se presenta mas que cuando las condiciones materiales para resolverlo existen o se encuentran en estado de existir.
  • Los modos de producción asiáticos, antiguos, feudales y burgueses modernos pueden ser designados como otras tantas épocas progresivas de la formación social económica.
  • Las relaciones burguesas de producción son la ultima forma antagónica del proceso de producción social, no en el sentido de un antagonismo individual, sino en el de un antagonismo que nace de las condiciones sociales de existencia de los individuos; las fuerzas productoras que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean al mismo tiempo las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con esta formación social termina, pues, la prehistoria de la sociedad humana.

La mercancía

  • Cada mercancía se manifiesta bajo el doble aspecto de valor de uso y valor de cambio.
  • Los valores de uso son inmediatamente medios de existencia. A la inversa, estos medios de existencia son productos de la vida social, resultado de la fuerza vital gastada por el hombre, del trabajo actual. Como materialización del trabajo social, todas las mercancías son cristalizaciones de la misma unidad.
  • De la misma manera que el tiempo es la expresión cuantitativa del movimiento, el tiempo de trabajo es la expresión cuantitativa del trabajo.
  • Todos los valores de uso son equivalentes en las proporciones en que contienen el mismo tiempo de trabajo concreto, realizado. Consideradas como valores de cambio, las mercancías no son mas que medidas determinadas de tiempos de trabajo coagulado.
  • El trabajo, tal como se manifiesta en los valores de cambio, es trabajo humano general. Esta abstracción del trabajo humano general existe en el trabajo medio que cada individuo medio de una sociedad dada puede realizar, un gasto productivo determinado de músculos, nervios, cerebro humano, etc. Es trabajo simple, para cuya realización cada individuo medio puede ser adiestrado, y cuyo trabajo tiene que efectuar, sea bajo una u otra forma.
  • Es una tautología decir que la materia como tal no tiene valor de cambio, puesto que no contiene trabajo y que el valor de cambio como tal no contiene materia.
  • El legislador Moisés sabia tan bien como Adam Smith, la vista de aduanas, que el trabajo es una fuente de riqueza material.
  • Varios valores de uso diferentes contienen en volúmenes desiguales el mismo tiempo de trabajo o el mismo valor de cambio.
  • El valor de cambio de una mercancía no se manifiesta en su propio valor de uso. Sin embargo, como materialización del tiempo de trabajo social, general, el valor de uso de una mercancía entra en relaciones de proporcionalidad con los valores de uso de otras mercancías. El valor de cambio de una mercancía se manifiesta así en el valor de uso de las demás mercancías. Es un equivalente, en realidad, el valor de cambio de una mercancía expresado en el valor de uso de otra mercancía.
  • La magnitud de valor de una mercancía no es afectada porque existan al lado de ella pocas o muchas mercancías de otra clase. Pero, la magnitud de la serie de ecuaciones en las cuales se realiza su valor de cambio depende de la variedad más o menos grande de las demás mercancías.
  • Para tener realidad como valores de uso, es indispensable, pues, que tengan realidad como valores de cambio.
  • La mercancía es indudablemente un valor de cambio por cuanto que se encuentra incorporada a ella una cantidad determinada de tiempo de trabajo, porque dicha mercancía es tiempo de trabajo materializado.
  • Cada mercancía debe, por enajenación de su valor de uso, o sea de su modo primitivo de existencia, adquirir su forma de existencia adecuada de valor de cambio. Es necesario que la mercancía duplique su existencia en el proceso de cambio. Por otra parte, su segundo modo de existencia, en forma de valor de cambio, no puede ser sino otra mercancía, puesto que en el proceso de cambio no hay mas que mercancías que se confrontan.
  • En su origen, la mercancía se anunciaba como una mercancía en general, como un tiempo de trabajo general materializado en un valor de uso particular.
  • La mercancía particular que de este modo representa la forma adecuada del valor de todas las mercancías, o el valor de cambio de las mercancías, que aparece como una mercancía particular, exclusiva, es el dinero.
  • El dinero es una cristalización del valor de cambio de las mercancías, producido por ellas en el proceso de cambio mismo. En tanto, pues, que las mercancías, dentro de los límites del proceso de cambio, se convierten en valores de uso los unos para los otros, despojándose de toda fijeza de forma y relacionándose unos con otros bajo su forma material inmediata, les es necesario, para aparecer unas a otras como valores de cambio, adquirir una nueva forma determinada, evolucionar para llegar a constituir el dinero.
  • El proceso de cambio de las mercancías no aparece originariamente en el seno de las comunidades primitivas, sino donde éstas terminan: en sus fronteras, en los raros puntos de contacto con otras comunidades. Allí comienza el comercio por el trueque, y de allí se extiende al interior de la comunidad, sobre la que obra a modo de disolvente.
  • El intercambio de mercancías es el proceso en el cual el cambio social de la materia, es decir, el cambio de los productos particulares de los individuos privados, crea al mismo tiempo relaciones sociales determinadas de producción, donde entran los individuos en esta circulación de la materia. Las relaciones evolutivas de unas mercancías con otras cristalizan en determinaciones distintas del equivalente general, y de este modo el proceso de cambio es al mismo tiempo el proceso de formación del dinero. El conjunto de este proceso, que se manifiesta como el movimiento de diferentes procesos, es la circulación.
  • La dificultad capital del análisis de la moneda, se ha vencido tan pronto como se ha llegado a comprender que ésta tiene su origen en la misma mercancía.
  • El precio es la forma metamorfoseada, bajo la cual aparece el valor de cambio de las mercancías dentro de los límites del proceso de circulación.
  • Para poder servir como medida de valores, el oro debe de ser virtualmente un valor variable, puesto que solamente como tiempo de trabajo materializado puede el oro convertirse en equivalente de otras mercancías, y porque el mismo tiempo de trabajo se realiza siguiendo la variación de las fuerzas productoras del trabajo real, en volúmenes distintos de los mismos valores de uso.
  • Las mercancías se confrontan ahora bajo un doble aspecto; son reales como valores de uso, ideales como valores de cambio. La doble forma de trabajo que contienen se manifiesta en que el trabajo concreto particular, que es su valor de uso, existe realmente, mientras que el tiempo de trabajo general-abstracto adquiere en el precio de las mercancías una existencia imaginaria en la que éstas son materia uniforme de la misma sustancia de valor y diferentes solamente por la cantidad.
  • La diferencia del valor de cambio y del precio aparece por una parte como puramente nominal; el trabajo, dice Adam Smith, es el precio real; la moneda es el precio nominal de las mercancías.
  • El hecho de que las mercancías en los precios no son transformadas en oro sino idealmente, y que éste, por consiguiente, se transforma en moneda también idealmente, ha dado lugar a la doctrina de la unidad ideal de medida de la moneda. Precisamente porque en la determinación del precio no hay más que oro y plata figurados, y porque éstos no funcionan sino como moneda contante, se ha sostenido que los nombres libra, shilling, pence, thaler, franco, etc., en lugar de designar fracciones de peso de oro o plata o trabajo materializado de un modo cualquier, designaban más bien átomos ideales de valor.
  • La moneda contante difiere por completo de la moneda acuñada, que es el precio, y podría existir sin necesidad de que hubiese en el mundo una sustancia que fuese su equivalente proporcional para todas las mercancías.
  • El dinero no es más que un patrón ideal de partes iguales.
  • Las mercancías son los productos inmediatos de trabajos privados, aislados, independientes, los cuales en el proceso de cambio privado deben de confirmarse como trabajo social general, o, dicho de otro modo, el trabajo, sobre la base de la producción de mercancías, no se convierte en trabajo social sino por la enajenación universal de los trabajos individuales.
  • Después de que la mercancía, durante el proceso que determina el precio, ha recibido la forma que le hace apta para circular y cuando el oro ha adquirido su carácter de moneda, la circulación hará resurgir y resolverá todas juntas las contradicciones que encerraba el proceso de cambio de las mercancías.
  • Del mismo modo que la mercancía sólo es valor de cambio cuando se coloca en el mundo de las mercancías, con una división del trabajo efectivamente desarrollada, así mismo la circulación supone actos universales de cambio y el curso ininterrumpido de su renovación.
  • La moneda, que sirve de instrumento de circulación, aparece, pues, siempre como instrumento de compra, y de ahí que sus distintos caracteres en las fases opuestas de la metamorfosis de las mercancías hayan dejado de ser conocidas.
  • La circulación es un movimiento continuado de mercancías, pero de mercancías siempre distintas, y cada mercancía se mueve sólo una vez. Cada mercancía comienza la segunda mitad de su circulación, no en concepto de la misma mercancía, sino como otra distinta, como oro.
  • El dinero, resultado del proceso de circulación bajo la forma M-D-M, constituye el punto de partida del proceso de circulación bajo la forma D-M-D, es decir, cambio del dinero. En la forma D-M-D el dinero es el que constituye el punto inicial y final del movimiento. En la primera forma, el dinero es medidor del cambio de las mercancías, en la ultima la mercancía es la mediadora que hace que el dinero se convierta en dinero. El dinero, que en la primera forma aparece como simple medio, es, en la última, el objeto final de la circulación, y la mercancía que, en la primera forma, era el objeto final, en la segunda es simple medio.
  • Si el dinero circula en calidad de simple medio de circulación y, por lo tanto, de medio de compra, se entiende que mercancía y dinero se encuentran una enfrente de otro, que la misma magnitud de valor está presente de manera doble, en uno de los extremos bajo la forma de mercancía, en la mano del vendedor, en el otro extremo bajo la forma de dinero, en la mano del comprador.
  • En la circulación internacional de las mercancías el oro y la plata no aparecen como instrumentos de circulación, sino como medios de cambio universales. El medio de cambio universal funciona únicamente en las dos formas desarrolladas de instrumento de compra y de instrumento de pago, cuy relación sufre, sin embargo, una inversión en el mercado mundial.
  • El alto valor específico de los metales preciosos, su duración, su relativa indestructibilidad, su inalterabilidad en el aire y especialmente, en cuanto al oro, su indisolubilidad en los ácidos, excepto en el agua regia, todas estas propiedades naturales hacen de los metales preciosos la materia natural de la tesaurizarízacion.
  • Hasta en la más desarrollada economía burguesa, las funciones especificas del oro y la plata como moneda, diferentemente de su función como medio de circulación, y opuestamente a las demás mercancías, no son anuladas, sino solamente restringidas; el sistema monetario y mercantil conserva, su derecho.
  • El punto de vista católico de que el oro y la plata, como encarnación inmediata del trabajo social y, por lo tanto, como forma de aparición de la riqueza abstracta, confrontan con las demás mercancías profanas, hiere naturalmente el pundonor protestante de la economía burguesa y el temor a los prejuicios del sistema monetario le impidió juzgar los fenómenos de la circulación de la moneda durante largo tiempo.
  • Es evidente que, si el oro y la plata poseen un valor propio, hecha abstracción de todas las demás leyes de la circulación, no puede circular mas que una cantidad determinada de oro y de plata como equivalente de una suma de valores de mercancías.

En la critica de la Economía política, como en El Capital, el método de Carlos Marx es el dialéctico. Se apodera de la materia en todos sus detalles, analiza sus diversas formas de desarrollo y descubre su relación íntima. Una vez realizada esta labor, y solamente entonces, expone el movimiento real en conjunto. Y precisamente porque lo consigue y porque la vida de la materia se refleja en su producción ideal, este espejismo hace creer en una construcción a priori.

Después que el autor ha analizado la mercancía, mostrado la génesis y resuelto el enigma de la forma moneda, expone el desarrollo y el carácter histórico de las teorías sobre la mercancía y la moneda. Examina una forma de sociedad histórica determinada, es decir, la sociedad burguesa moderna, ya que la ley del valor supone para su completo desarrollo la sociedad de la gran producción industrial y de la libre competencia. Pasa revista a las doctrinas de los economistas consagrados; demuestra los errores de los unos, la insuficiencia y poca profundidad de los otros; pone a la vista su inconsciente hipocresía y denuncia cómo se hallan prendidos en las nociones y prevenciones burguesas.

IV.6. Resumen sistematizado de «El capital» de Carlos Marx [36]

Resumen

El Capital [37]: Critica de la economía política, Carlos Marx, Fondo de Cultura económica, Octava reimpresión, México, 1973, ediciones Olimpia, Vol. I. Traducción de Wenceslao Roces, 769 paginas.

Objetivos:

  1. Investigar el régimen capitalista de producción y las relaciones de producción y circulación que a él corresponden.
  2. Descubrir la ley económica que preside el movimiento de la sociedad moderna
  3. Lo que nos interesa, no es precisamente el grado mas o menos alto de desarrollo de las contradicciones sociales que brotan de las leyes naturales de la producción capitalista, sino esas leyes de por sí, estas tendencias, que actúan y se imponen con férrea necesidad.

Advertencias/limitaciones:

En esta obra, las figuras del capitalista y del terrateniente no aparecen pintadas, ni mucho menos, de color de rosa. Nos referimos a las personas en cuanto personificación de categorías económicas, como representantes de determinados intereses y relaciones de clase. Quien como yo conciba el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un proceso histórico-natural, no puede hacer al individuo responsable de la existencia de relaciones de que él es socialmente criatura, aunque subjetivamente se considere muy por encima de ellas.

En economía política, la libre investigación científica tiene que luchar con enemigos que otras ciencias no conocen. El carácter especial de la materia investigada levanta contra ella las pasiones mas violentas, más mezquinas y más repugnantes que anidan en el pecho humano: las furias del interés privado.

La venerable iglesia anglicana, por ejemplo, perdona de mejor grado que se nieguen 38 de sus 39 artículos de fe que el que se le prive de un 1/39 de sus ingresos pecuniarios. Hoy día, el ateísmo es un pecado venial en comparación con el crimen que supone la pretensión de criticar el régimen de propiedad consagrado por el tiempo. Y, sin embargo, es innegable que también en esto se han hecho progresos. Basta consultar el libro azul, en el que los representantes de la Corona inglesa en el extranjero declaran que en Alemania y Francia y en todos los estados civilizados del continente europeo, la transformación de las relaciones entre el capital y el trabajo es tan evidente y tan inevitable como en la propia Inglaterra. Y al otro lado del Océano Atlántico, el señor Wade, vicepresidente de los Estados Unidos de América declaraba al mismo tiempo, en una serie de asambleas, que un a vez abolida la esclavitud, se ponía a la orden del día la transformación del régimen del capital y la propiedad del suelo. Esto demuestra, cómo hasta las clases dominantes empiezan a darse cuenta vagamente de que la sociedad actual no es algo pétreo e inconmovible, sino un organismo susceptible de cambios y sujetos a un proceso constante de transformación.

Hipótesis:

En todos los demás campos, nuestro país, como el resto del occidente de la Europa continental, no solo padece los males que entraña el desarrollo de la producción capitalista, sino también los que supone su falta de desarrollo. Junto a las miserias modernas, nos agobia toda una serie de miserias heredadas, fruto de la supervivencia de tipos de producción antiquísimos y ya caducos, con todo su séquito de relaciones políticas y sociales anacrónicas. No solo nos atormentan los vivos, sino también los muertos. Le mort saisit le vif.

Delimitación:

El hogar clásico de este régimen es, hasta ahora, Inglaterra. Por eso tomamos a este país como principal ejemplo de nuestras investigaciones teóricas.

Metodología:

  • El método de exposición debe distinguirse formalmente del método de investigación.
  • La investigación ha de tender a asimilarse en detalle a la materia investigada, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Solo después de coronada esta labor, el investigador debe proceder a exponer adecuadamente el movimiento real. Y si sabe hacerlo y consigue reflejar idealmente en la exposición la vida de la materia, cabe siempre la posibilidad de que se tenga la impresión de estar ante una construcción a priori.
  • Mi método dialéctico no solo es fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antítesis de él. Para Hegel, el proceso del pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y esto, la simple forma externa en que toma cuerpo. Para mí, lo ideal no es, por el contrario, mas que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre.

Conclusiones principales:

  • Aunque una sociedad haya encontrado el rastro de la ley natural con arreglo a la cual se mueve – y la finalidad última de esta obra es, en efecto, descubrir la ley económica que preside el movimiento de la sociedad moderna -, jamas podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de su desarrollo. Podrá únicamente acortar y mitigar los dolores del parto.
  • Las naciones pueden y deben escarmentar en cabeza ajena.
  • La economía política, cuando es burguesa, es decir, cuando ve en el orden capitalista no una fase históricamente transitoria de desarrollo, sino la forma absoluta y definitiva de la producción social, sólo puede mantener su rango de ciencia mientras la lucha de clases permanece latente o se trasluce simplemente en manifestaciones aisladas.
  • Donde más patente y más sensibles se le revela al burgués practico el movimiento lleno de contradicciones de la sociedad capitalista, es en las alternativas del ciclo periódico recorrido por la industria moderna en su punto culminante: el de la crisis general. Esta crisis general está de nuevo en marcha, aunque no haya pasado todavía de su fase preliminar. La extensión universal del escenario en que habrá de desarrollarse y la intensidad de sus efectos, harán que les entre por la cabeza la dialéctica hasta a esos mimados advenedizos del nuevo Sacro Imperio Prusiano-aleman.
  • En la ciencia no hay calzadas reales, y quien aspire a remontar sus luminosas cumbres, tiene que estar dispuesto a escalar la montaña por senderos escabrosos.

Recomendación especial:

  • Si nuestros gobiernos y parlamentos instituyen periódicamente, como se hace en Inglaterra, comisiones de investigación para estudiar las condiciones económicas, si estas comisiones se lanzasen a la búsqueda de la verdad pertrechadas con la misma plenitud de poderes de que gozan en Inglaterra, y si el desempeño de esta tarea corriese a  cargo de hombres tan peritos, imparciales e intransigentes como los inspectores de fabricas de aquel país, los inspectores médicos que tienen a su cargo la redacción de los informes sobre sanidad publica, los comisarios ingleses encargados de investigar la explotación de la mujer y del niño, el estado de la vivienda y la alimentación, etc., nos aterraríamos ante nuestra propia realidad. Perseo se envolvía en un manto de niebla para perseguir a los monstruos. Nosotros nos tapamos con nuestro embozo de niebla los oídos y los ojos para no ver ni oír las monstruosidades y poder negarlas.

Contenido de otros capítulos de El Capital

  • El tomo segundo de esta obra tratará del proceso de circulación del capital y de las modalidades del proceso visto en conjunto.
  • En el volumen tercero y ultimo se expondrá la historia de la teoría.

Criterios de Engels en el Capital I

  • Una nueva concepción, de cualquier ciencia, revoluciona siempre la terminología técnica en ella empleada.
  • Digamos dos palabras acerca del método seguido por Marx en sus citas:
  • La mayor parte de las veces, las citas sirven, como de costumbre, para documentar las afirmaciones hechas en el texto.
  • Hay muchos casos en que, se reproducen pasajes tomados de economistas, para señalar cuando, donde y por quien han sido claramente formuladas, por primera vez una determinada idea.
  • Inglaterra, donde Marx ha llevado a cabo el estudio, ha llegado a la conclusión de que este país es, por lo menos en Europa, el único en que la revolución social inevitable podrá implantarse íntegramente, mediante medidas pacíficas y legales. Claro está que, tampoco se olvidaba nunca de añadir que no era de esperar que la clase dominante inglesa se sometiese a esta revolución pacifica y legal, sin una “proslavery rebellion”, sin una rebelión proesclavista”.

La llamada acumulación originaria

  1. El secreto de la acumulación originaria.
  2. La acumulación de capital presupone la plusvalía, la producción capitalista y ésta, tienen la existencia en manos de los productores de mercancías de grandes masas de capital y fuerza de trabajo. La plusvalía engendra nuevo capital.
  3. Esta acumulación originaria viene a desempeñar en economía política el mismo papel que desempeña en teología el pecado original. Al morder la manzana, Adán engendro el pecado y lo trasmitió a toda la humanidad.
  4. De este pecado original arranca la pobreza de la gran mayoría, que todavía hoy, a pesar de lo mucho que trabajan, no tiene nada que vender mas que sus personas, y la riqueza de una minoría, riqueza que no cesa de crecer, aunque haga ya muchísimo tiempo que sus propietarios han dejado de trabajar.
  5. Sabido es que en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, la esclavizacion, el robo y el asesinato; la violencia, en una palabra. En la dulce economía política, por el contrario, ha reinado siempre el idilio.
  6. Las únicas fuentes de riqueza han sido desde el primer momento la ley y el trabajo, exceptuando siempre, naturalmente, el año en curso. En la realidad, los métodos de la acumulación originaria fueron cualquier cosa menos idílicos.
  7. Ni el dinero ni la mercancía son de por sí capital, como no lo son tampoco los medios de producción ni los artículos de consumo. Necesitan convertirse en capital. Y para ello han de concurrir una serie de circunstancias concretas, que pueden resumirse así: han de enfrentarse y entrar en contacto dos clases muy diversas de poseedores de mercancías; de una parte, los propietarios de dinero, medios de producción y artículos de consumo, deseosos de valorizar la suma de valor de su propiedad mediante la compra de fuerza ajena de trabajo; de otra parte, los obreros libres, vendedores de su propia fuerza de trabajo, y, por tanto, de su trabajo.
  8. Con esta polarización del mercado de mercancías, se dan las dos condiciones fundamentales de la producción capitalista:
  9. El régimen de capital presupone el divorcio entre los obreros y la propiedad sobre las condiciones de realización de su trabajo.
  10. La producción reproduce y acentúa a una escala cada vez mayor este divorcio.
  • Por tanto, el proceso que engendra el capitalismo sólo puede ser uno: el proceso de disociación entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo, proceso que de una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de producción, mientras de otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados.
  • La llamada acumulación originaria no es, pues, mas que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción. Se la llama originaria porque forma la prehistoria del capital y del régimen capitalista de producción.
  • A su vez, los capitalistas industriales, los potentados de hoy, tuvieron que desalojar, para llegar a este puesto, no solo a los maestros de los gremios artesanos, sino también a los señores feudales, en cuyas manos se encontraban las fuentes de la riqueza.
  • El proceso de donde salieron el obrero asalariado y el capitalista, tuvo como punto de partida la esclavizacion del obrero. En las etapas sucesivas, esta esclavizacion no hizo mas que cambiar de forma: la explotación feudal se convirtió en explotación capitalista. Allí donde surge el capitalismo hace ya mucho tiempo que se ha abolido la servidumbre y que el punto de esplendor de la Edad Media, la existencia de ciudades soberanas, ha declinado y palidecido.
  • En la historia de la acumulación originaria hacen época todas las transformaciones que sirven de punto de apoyo a la naciente clase capitalista, y sobre todos los momentos en que grandes masas de hombres se ven despojadas repentina y violentamente de sus medios de producción para ser lanzadas al mercado de trabajo como proletarios libres, y privados de todo medio de vida. Sirve de base a todo este proceso la expropiación que priva de su tierra al productor rural, al campesino. Su historia presenta una modalidad adversa en cada país, y en cada uno de ellos recorre las diferentes fases en distinta gradación y en épocas históricas diversas.
  • Cómo fue la expropiación de la tierra en la población rural
  • La producción feudal se caracteriza, en todos los pueblos de Europa, por la división del suelo entre el mayor número posible de tributarios. El poder del señor feudal, como el de todo soberano, no descansaba solamente en la longitud de su rollo de rentas, sino en el numero de sus súbditos, que, a su vez, dependía de la cifra de campesinos independientes.
  • El preludio de la transformación que ha de hechar los cimientos para el régimen de producción capitalista, coincide con el último tercio del   siglo XV. El licenciamiento de las huestes feudales invadió por todas partes casas y tierras, lanzo al mercado de trabajo a una masa de proletarios libres y privados de medios de vida.
  • Los grandes señores feudales, levantándose tenazmente contra la monarquía y el parlamento, crearon un proletariado incomparablemente mayor, al arrojar violentamente a los campesinos de las tierras que cultivaban y sobre las que tenían los mismos títulos jurídicos feudales que ellos, y a usurparles sus bienes de comunes.
  • La antigua aristocracia había sido devorada por las guerras feudales, y la nueva era ya una hija de los tiempos, de unos tiempos en los que dinero es potencia de las potencias Por eso, enarbolo como bandera, la transformación de las tierras de labor en terrenos de pastos por ovejas.
  • Ni las quejas del pueblo, ni la legislación prohibitiva, que comienzan con Enrique VII y dura 150 años, consiguieron absolutamente nada contra el movimiento de expropiación de los pequeños arrendatarios y campesinos. La reforma, con su séquito de colosales depredaciones de los bienes de la iglesia, vino a dar, en el siglo XVI, un nuevo y espantoso impulso al proceso violento de expropiación de la masa del pueblo. Al producirse la reforma, la iglesia católica era propietaria feudal de gran parte del suelo ingles. La persecución contra los conventos, etc., lanza a sus moradores a las filas del proletariado. Muchos de los bienes de la iglesia fueron regalados a unos cuantos individuos rapaces protegidos del rey, o vendidos por un precio irrisorio a especuladores y a personas residentes en la ciudad, quienes, reuniendo sus explotaciones, arrojaron de ellas en masa a los antiguos tributarios, que las venían llevando de padres a hijos. El derecho de los labradores empobrecidos a percibir una parte de los diezmos de la iglesia, derecho garantizado por la ley, había sido ya tácitamente confiscado.
  • El patrimonio eclesiástico era el baluarte religioso detrás del cual se atrincheraba el viejo régimen de propiedad territorial. Al derrumbarse aquel, ése no podía mantenerse tampoco en pie.
  • Bajo la restauración de los estuardos, los terratenientes impusieron legalmente una usurpación que en todo el continente se había llevado también a cabo sin necesidad de los tramites de ley. Esta usurpación consistió en abolir el régimen feudal del suelo, es decir, en transferir sus deberes tributarios al estado, indemnizando a éste por medio de impuestos sobre los campesinos y el resto de las masas del pueblo, reivindicando la moderna propiedad privada sobre fincas en las que solo asistían a los terratenientes títulos feudales y, finalmente, dictando aquellas leyes de residencia (laws of settlement) que, mutatis mutandis,  ejercieron sobre los labradores ingleses  la misma influencia que el edicto del tártaro Boris Godunof sobre los campesinos rusos.
  • La gloriosa revolución entrego el poder, al ocuparlo Guillermo III de Orange, a los capitalistas y terratenientes elaboradores de plusvalía.
  • Estos elementos consagraron la nueva era, entregándose en una escala gigantesca al saqueo de los terrenos de dominio publico, que hasta entonces solo se había practicado en proporciones muy modestas.
  • Los capitalistas burgueses favorecieron esta operación, entre otras cosas, para convertir el suelo en un articulo puramente comercial, extender la zona de las grandes explotaciones agrícolas, hacer que aumentase la afluencia a la ciudad de proletarios libres y necesitados del campo, etc.
  • Además, la nueva aristocracia de la tierra era la aliada natural de la nueva bancocracia, de la alta finanzas, que acaba de dejar el cascaron, y de los grandes manufactureros, atrincherados por aquel entonces detrás del proteccionismo aduanal.
  • El progreso aportado por el siglo XVIII consiste en que ahora la propia ley se convierte en vehículo de esta depredación de los bienes del pueblo, aunque los grandes colonos sigan empleando también, de paso, sus pequeños métodos personales e independientes.
  • El siglo XVIII todavía n alcanza a comprender, en la medida que había que comprenderlo el XIX, la identidad que media entre la riqueza nacional y la pobreza del pueblo.
  • La depredación de los bienes de la iglesia, la enajenación fraudulenta de las tierras del dominio publico, el saqueo de los terrenos comunales, la metamorfosis, llevada a cabo por la usurpación y el terrorismo más inhumanos, de la propiedad feudal y del patrimonio del clan en la moderna propiedad privada: he ahí otros tantos métodos idílicos de la acumulación originaria. Con estos métodos se abrió paso a la agricultura capitalista, se incorporó el capital a la tierra y se crearon los contingentes de proletarios libres y privados de medios de vida que necesitaba la industria de las ciudades.
  • Leyes persiguiendo a sangre y fuego a los expropiados, a partir del siglo XV. Leyes reduciendo el salario.
  • Los contingentes expulsados de sus tierras al disolverse las huestes feudales y ser expropiados a empellones y por la fuerza de lo que poseían, formaban un proletariado libre y privado de medios de existencia, que no poda ser absorbido por las manufacturas con la misma rapidez con que se le arrojaba al arroyo.
  • Por otra parte, estos seres que de repente se veían lanzados fuera de su órbita acostumbrada de vida, no podían adaptarse con la misma celeridad a la disciplina de su nuevo estado. Y así, una masa de ellos, fueron convirtiéndose en mendigo, salteadores y vagabundos; algunos por inclinación, pero los mas, obligados por las circunstancias.
  • A fines del siglo XV y durante todo el XVI, se dictaron en toda Europa occidental una serie de leyes persiguiendo a sangre y fuego al vagabundaje.
  • La legislación los trataba como a delincuentes voluntarios, como si dependiese de su buena voluntad él continuar trabajando en las viejas condiciones, ya abolidas.
  • Después de ser violentamente expropiados y expulsados de sus tierras y convertidos en vagabundos, se encajaba a los antiguos campesinos, mediante leyes grotescamente terroristas, a fuerza de palos, de marcas de fuego y tormentos, en la disciplina que exigía el sistema de trabajo asalariado.
  • La organización del proceso capitalista de la producción ya desarrollado vence todas las existencias; la existencia constante de una superpoblación relativa mantiene la ley de la oferta y la demanda de trabajo a tono con las necesidades de explotación del capital, y la presión sorda de las condiciones económicas sella el poder de mando del capitalista sobre el obrero.
  • Dentro de la marcha natural de las cosas, ya puede dejarse al obrero a merced de las leyes naturales de la producción, entregada al predominio del capital predominio que las propias condiciones de producción engendran, garantizan y perpetúan.
  • Durante la génesis histórica de la producción capitalista, no ocurre, aun así. La burguesía que va ascendiendo, pero que aún no ha triunfado del todo, necesita y emplea todavía el poder del estado para regular los salarios, es decir, para sujetarlos dentro de los limites que convienen a los fabricantes de plusvalía, y para alargar la jornada de trabajo y mantener al mismo obrero en el grado normal de subordinación. Es éste un factor esencial de la llamada acumulación originaria.
  • Génesis del arrendatario capitalista
  • ¿Cómo surgieron los primeros capitalistas?
  • La expropiación de la población campesina sólo crea directamente grandes terratenientes. La génesis del arrendatario, puede tocarse con la mano, pues constituye un proceso lento, que se arrastra a lo largo de muchos siglos. Los siervos, y con ellos los pequeños propietarios libres, no tenían todos, ni mucho menos, la misma situación patrimonial, siendo por tanto emancipados en condiciones económicas muy distintas.
  • La revolución agrícola del último tercio del siglo XV, que dura casi todo el siglo XVI, enriquece al arrendatario con la misma celeridad con que empobrece al campesino. La usurpación de los pastos comunales, etc., le permite aumentar casi sin gastos su contingente de ganado, al paso que éste le suministra abono más abundante para cultivar la tierra.
  • La constante depreciación de los metales preciosos y, por tanto, del dinero, fue para los arrendatarios una lluvia de oro. Hizo que descendiesen los salarios. Una parte de estos pasos a incrementar las ganancias del arrendatario. El alza incesante de los precios del trigo, de la lana, de la carne, en una palabra, de todos los productos agrícolas, vino a hinchar, sin intervención suya, el patrimonio en dinero del arrendatario, mientras que la venta de la tierra, que él tenia que abonar, se contraía a su antiguo valor en dinero. De este modo, se enriquecía a un tiempo mismo a costa de los jornaleros y del propietario de la tierra. Nada tiene de extraño que, a fines del siglo XVI, Inglaterra contase con una clase de arrendatarios capitalistas ricos, para lo que se acostumbraba en aquellos tiempos.
  • Cómo repercute la revolución agrícola sobre la industria. Formación del mercado interior para el capital industrial.
  • La expropiación y el desahucio de una parte de la población rural, no sólo deja a los obreros sus medios de vida y sus materiales de trabajo disponible para que el capital industrial los utilice, sino que además crea el mercado interior.
  • En efecto, el movimiento que convierte a los pequeños labradores en obreros asalariados y a sus medios de vida y de trabajo en elementos materiales del capital, crea a éste, paralelamente, su mercado interior.
  • Antes, la familia campesina producía y elaboraba los medios de vida y las materias primas, que luego eran consumidas, en su mayo parte, por ella misma. Estas materias primas y estos medios de vida se convierten ahora en mercancías, vendidas por los grandes arrendatarios, que encuentran su mercado en las manufacturas.
  • A la par con la expropiación de los antiguos labradores independientes y su divorcio de los medios de producción, avanza la destrucción de las industrias rurales secundarias, el proceso de diferenciación de la industria y la agricultura. Solo la destrucción de la industria domestica rural puede dar al mercado interior de un país las proporciones y la firmeza que necesita el régimen capitalista de producción.
  • Solo la gran industria aporta con la maquinaria, la base constante de la agricultura capitalista, expropia radicalmente a la inmensa mayoría de la población del campo y remata el divorcio entre la agricultura y la industria doméstico-rural, cuyas raíces, la industria de hilados y tejidos, arranca.
  • Génesis del capitalista industrial
  • La génesis del capitalista industrial no se desarrolla de un modo tan lento y paulatino como la del arrendatario. Es indudable que ciertos pequeños maestros artesanos, y, todavía mas, ciertos pequeños artesanos independientes, e incluso obreros asalariados, se convirtieron en pequeños capitalistas, y luego, poco a poco, mediante la explotación del trabajo asalariado en una escala cada vez mayor y la acumulación consiguiente, en capitalistas sans phrase.
  • En el periodo de infancia de la producción capitalista, ocurría no pocas veces lo que, en los años de infancia de las ciudades medievales, en que el problema de saber cual de los siervos huidos llegaría a ser el amo y cual el criado se dirimía las mas de las veces por el orden de fechas en el que se escapaban.
  • La Edad Media había legado dos formas distintas de capital, que alcanzan su sazón en los más diversos tipos económicos de sociedad y que antes de llegar la era de la producción capitalista son considerados como el capital por antonomasia: el capital usurario y el capital comercial.
  • En la actualidad, toda la riqueza de la sociedad se concentra primeramente en manos del capitalista. Éste paga la renta al terrateniente, el salario al obrero y los impuestos y tributos al recaudador de contribuciones, quedándose para si con una parte grande, que en realidad es la mayor y que tiene, además, tiende a crecer diariamente, del producto anual del trabajo.
  • Ahora, el capitalista puede ser considerado como el que se apropia de primera mamo toda la riqueza social. Aunque ninguna ley le haya transferido este derecho de apropiación. Este cambio de propiedad debe su origen al cobro de intereses por el capital y es harto curioso que los legisladores de toda Europa hayan querido evitar esto con leyes contra la usura.
  • El poder del capitalista sobre la riqueza toda del país es un a completa revolución en el derecho de propiedad, y ¿qué ley o que serie de leyes la origino? Mejor habría sido decir que las revoluciones no se hacen con leyes.
  • El régimen feudal, en el campo, y en la ciudad el régimen gremial, impedían al dinero capitalizado en la usura y en el comercio convertirse en capital industrial.
  • El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, la cruzada de exterminio, esclavizacion y sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión del continente africano en casadero de esclavos negros: son todos hechos que señalan los albores de la era de la producción capitalista. Estos procesos idílicos representan otros tantos factores fundamentales en el movimiento de la acumulación originaria. Tras ellos, pisando sus huellas, viene la guerra comercial de las naciones europeas, cuyo escenario fue el planeta entero. Rompe el fuego con el alzamiento de los Países Bajos, sacudiendo el yugo de la dominación española, cobra proporciones gigantescas en Inglaterra con la guerra antijacobina, sigue ventilándose en China, en las guerras del opio, etcétera.
  • Las diversas etapas de la acumulación originaria tienen su centro, por un orden cronológico mas o menos preciso, en España, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra. Es aquí, en Inglaterra, donde a fines del siglo XVII se resumen y sintetizan sistemáticamente en el sistema colonial, el sistema de la deuda publica, el moderno sistema tributario y el sistema proteccionista. En parte, estos métodos se basan, como ocurre con el sistema colonial, en la más avasalladora de las fuerzas. Pero todos ellos se valen del poder del estado, de la fuerza concentrada y organizada de la sociedad, para acelerar a pasos agigantados el proceso de transformación del régimen feudal de producción en el régimen capitalista y acortar los intervalos. La violencia es la comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva. Es, por sí misma, una potencia económica.
  • La compañía inglesa de las Indias Orientales obtuvo, además del gobierno de estas indias, el monopolio del comercio del té y del comercio chino en general, así como el del transporte de mercancías de Europa a la China y viceversa. Pero sobre la navegación costera de la India y entre las islas, y sobre el comercio del interior de la India se apropiaron el monopolio los altos funcionarios de la compañía.
  • Los monopolios de la sal, del opio, del bétel y otras mercancías eran filones inagotables de riqueza. Los mismos funcionarios fijaban los precios a su antojo y esquilmaban como le daba la gana al infeliz indio.
  • En las plantaciones destinadas exclusivamente al comercio de exportación, como en las Indias occidentales, y en los países ricos y densamente poblados, entregados al pillaje y a la matanza, como México y las Indias Orientales, era, naturalmente, donde el trato dado a los indígenas revestía las formas más crueles. Pero tampoco en las verdaderas colonias se desmentía el carácter cristiano de la acumulación originaria.
  • La deuda publica, o sea, la enajenación del estado- absoluto, constitucional o republicano-, imprime su sello a la era capitalista. La única parte de la llamada riqueza nacional que entra real verdaderamente en posesión colectiva de los pueblos modernos es la deuda publica.
  • Por eso es perfectamente consecuente la teoría moderna, según la cual un pueblo es tanto más rico tanto mas se carga de deudas. El crédito publico se convierte en credo del capitalista.
  • La deuda publica se convierte en una de las más poderosas palancas de la acumulación originaria.
  • Con la deuda publica, surgió un sistema internacional de crédito, detrás del cual se esconde con frecuencia, en tal o cual pueblo, una de las fuentes de acumulación originaria.
  • Como la deuda publica tiene que ser respaldada por los ingresos del estado, que han de cubrir los intereses y además pagos anuales, el sistema de los empréstitos públicos tenia que tener forzosamente su complemento en el moderno sistema tributario. Los empréstitos permiten a los gobiernos hacer frente a gastos extraordinarios sin que el contribuyente sé de cuenta de momento, pero provocan, a la larga, un recargo en los tributos.
  • El sistema proteccionista fue un medio artificial para fabricar fabricantes, expropiar a obreros independientes, capitalizar los medios de producción y de vida de la nación, y abreviar el tránsito del antiguo al moderno régimen de producción. Los estados europeos se disputaron la patente de este invento y, un a vez puestos al servicio de los acumuladores de plusvalía, abrumaron a su propio pueblo y a los extraños, para con seguir aquella finalidad, con la carga indirecta de los aranceles protectores, con el fardo directo de las primas de exportación, etc.
  • Si el dinero, según Augier, nace con manchas naturales de sangre en un carrillo, el capital vine al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza.
  • Tendencia histórica de la acumulación capitalista
  • ¿A qué tiende la acumulación originaria del capital, es decir, su génesis histórica? Cuando no se limita a convertir directamente al esclavo y al siervo de la gleba en obrero asalariado, determinando por tanto un simple cambio de forma, la acumulación originaria significa pura y exclusivamente la expropiación del productor directo, o lo que es lo mismo, la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo.
  • La propiedad privada, por oposición a la propiedad social, colectiva, sólo existe allí donde los instrumentos de trabajo y las condiciones externas de éste pertenecen en propiedad a los particulares. Pero el carácter de a propiedad privada es muy distinto, según que estos particulares sean obreros o personas que no trabajen. Las infinitas modalidades que a primera vista presenta este derecho son todas situaciones intermedias que oscilan entre estos dos extremos.
  • La propiedad privada del trabajador sobre sus medios de producción es la base de la pequeña industria y ésta una condición necesaria, para el desarrollo de la producción social y de la libre individualidad del propio trabajador.
  • Su destrucción, la transformación de los medios de producción individuales y desperdigados en medios sociales y concentrados de producción, y, por tanto, de la propiedad raquítica de muchos en propiedad gigantesca de pocos, o lo que es lo mismo, la expropiación que priva a la gran masa del pueblo de la tierra y de los medios de vida e instrumentos de trabajo, esta espantosa y difícil expropiación de la masa del pueblo, forma la prehistoria del capital.
  • La propiedad privada fruto del propio trabajo y basada, por así decirlo, en la compenetración del obrero individual e independiente con sus condiciones de trabajo, es devorada por la propiedad privada capitalista, basa en la explotación de trabajo ajeno, aunque formalmente libre.
  • Una vez que este proceso de transformación corroe suficientemente, con profundidad y en extensión, la sociedad antigua; una vez que los trabajadores se convierten en proletarios y sus condiciones de trabajo en capital; una vez que el régimen capitalista de producción se mueve ya  por sus propios medios, el rumbo ulterior de la socialización del trabajo y de la transformación de la tierra y demás medios de producción en medios de producción explotados socialmente, es decir, colectivos, y, por tanto, la marcha ulterior de la expropiación de los propietarios privados, cobra una forma nueva. Ahora, ya no se trata de expropiar al trabajador independiente, sino de expropiar al capitalista explotador de numerosos trabajadores.
  • Esta expropiación la lleva a cabo el juego de las leyes inmanentes de la propia producción capitalista, la centralización de los capitales. Cada capitalista desplaza a otros muchos. Paralelamente con esta centralización del capital o expropiación de muchos capitalistas por unos pocos, se desarrollan en una escala cada vez mayor la forma cooperativa del proceso de trabajo, la aplicación técnica consciente de la ciencia, la explotación sistemática y organizada de la tierra, la transformación de los medios de trabajo en medios de trabajo utilizables sólo colectivamente, la economía de todos los medios de producción al ser empleados como medios de producción de un trabajo combinado, social, la absorción de todos los países por la red del mercado mundial y, como consecuencia de eso, el carácter internacional del régimen capitalista.
  • Conforme disminuye progresivamente el número de magnates capitalista que usurpan y monopolizan este proceso de transformación, crece la masa de la miseria, de la opresión, del esclavizamiento, de la degeneración, de la explotación; pero crece también la rebeldía de la clase obrera, cada vez más numerosa y más disciplinada, mas unida y más organizada por el mecanismo del mismo proceso capitalista de producción.
  • El monopolio del capital se convierte en grillete del régimen de producción que ha crecido con él y bajo él. La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a un punto en que se hacen incompatibles con su envoltura capitalista. Ésta salta hecha añicos. Ha sonado la hora final de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados.

Marx a Kugelmann

  • Los intentos científicos de revolucionar una ciencia, son siempre forzosamente difíciles y abstrusos. Una vez que se hayan echado los cimientos científicos, la popularización resulta ya fácil. Y si los tiempos llegasen a ser más turbulentos, podría uno elegir de nuevo los colores y las tintas mas apropiados para una exposición popular de estos temas. Por otra parte, jamas creí, he de reconocerlo, que los especialistas alemanes ignorasen tan completamente mi obra de simple decencia, aun que sólo fuese por una razón.

 

Marx a Engels

  • Ninguna forma de sociedad puede impedir que, de un modo o de otro, sea el tiempo disponible de trabajo de la sociedad, el que regule la producción.

Artículos de Engels sobre el Capital volumen I.

  • No queremos decir que las deducciones de este libro sean inatacables, ni que Marx haya aportado pruebas definitivas en apoyo de sus conclusiones; afirmamos únicamente que, a nuestro modo de ver, no habrá entre los economistas alemanes ni uno solo capaz de refutarlas.
  • Confesemos que el nuevo concepto de la plusvalía, descubierto, por el autor, representa, a nuestro entender, un gran progreso; que no se nos alcanza que pueda objetarse nada contra la tesis de lo que en el mercado se cotiza como una mercancía no es precisamente el trabajo, sino la fuerza de trabajo; que la enmienda hecha por el autor a la ley ricardiana de la cuota de ganancia (al sustituir este concepto por el de plusvalía) es totalmente exacta, a nuestro parecer. Hemos de reconocer que encontramos muy acertado el sentido histórico que inspira toda la obra y con arreglo al cual el autor se abstiene de concebir las leyes económicas como verdades eternas y se limita a ver en ellas el reflejo de las condiciones de vida de ciertos estados sociales transitorios.
  • En la obra que comentamos se estudian, con una erudición verdaderamente extraordinaria, todas las relaciones entre el capital y el trabajo, en conexión con toda la ciencia económica. El fin ultimo que esta obra persigue es el de descubrir la ley económica por la que se rige la dinámica de la sociedad moderna, para llegar, después de una serie de investigaciones innegablemente sinceras y basadas en un conocimiento indiscutible de la materia, al resultado de que es necesario abolir todo el régimen capitalista de producción. Pero, independientemente de las conclusiones finales de la obra, queremos insistir de un  modo especial en que, a lo largo de ella, se estudian toda una serie de problemas fundamentales de la economía desde puntos de vista totalmente nuevos se llega, con un planteamiento rigurosamente científico de esos problemas, a conclusiones que difieren notablemente de las mantenidas hasta por la economía en boga y que los economistas profesionales tiendan que analizar en un plan critico serio y refutarlas científicamente, si no quieren que se venga a tierra todas sus doctrinas anteriores.
  • Marx empieza exponiendo las relaciones entre mercancía y dinero, aunque la parte sustancial de este estudio había sido publicada ya por él en una obra especial, aparecida hace bastante tiempo. De aquí pasa al capital y en seguida nos vemos situados en el punto álgido de la obra. ¿Qué es capital? Dinero que se convierte en mercancías, para luego, arrancando de estas, volver a convertirse en mas dinero del que representaba la suma original. Si compro algodón por 100 táleros y luego lo vendo por 110, mis 100 táleros funcionan como capital, como valor que engendra por sí mismo nuevo valor. Ahora bien, ¿de donde salen los 10 táleros que gano en esta operación? ¿Cómo se explica que, por un simple cambio doble, los 100 táleros se conviertan en 110? La economía parte, en efecto, del supuesto de que en los cambios se truecan siempre valores iguales. Marx examina todos los casos posibles (oscilaciones de los precios de las mercancías, etc.), para probar que, si esta premisa de que parte la economía fuese cierta, seria imposible que los 100 táleros primitivos arrojasen 10 táleros de plusvalía. Y, sin embargo, esta operación se realiza diariamente, si n que los economistas hayan sabido darnos hasta ahora una explicación de ella. Es Marx quien nos da esta explicación, en los términos siguientes. El enigma, nos dice, sólo puede resolverse descubriendo en el mercado una mercancía de naturaleza especial, cuyo valor de uso consista precisamente en crear valor de cambio. Esta mercancía existe, en realidad: es la fuerza de trabajo. El capitalista compra la fuerza de trabajo en el mercado y la pone a trabajar a su servicio, ara vender luego su producto. Lo primero es, por tanto, investigar la fuerza de trabajo.
  • ¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo? Es, según la conocidísima ley, el valor de los medios de vida necesarios para que el obrero se sustente y perpetúe, dentro de las condiciones históricas concretas de un país y una época dados. De donde Marx deduce que toda plusvalía, cualquiera que sea el modo cómo se distribuya, en forma de ganancia del capitalista, de renta del suelo, de impuestos, etc., es trabajo no retribuido.
  • El primer tomo de la obra que comentamos termina con el estudio de la acumulación del capital. Lo más característico de esta parte de la obra es la tesis, que el autor se esfuerza en demostrar, de que, a la par con la concentración y acumulación del capital y al unísono con ella, se desarrolla la acumulación de una población obrera sobrante y de que ambas tendencias acaban haciendo, por una parte, necesaria y por otra parte posible, una transformación social.
  • Cincuenta pliegos de erudición para demostrarnos que todo el capital de nuestros banqueros, comerciantes, fabricantes y grandes terratenientes no es mas que trabajo acumulado, trabajo arrancado sin retribución a la clase obrera.
  • Lo que el lector averigua en esta obra no es precisamente cómo han de ocurrir las cosas, sino cómo no deberán suceder; esto sí se lo dice el autor, con una claridad y una dureza sin ambages, y a quien tenga ojos para ver no puede ocultársele tampoco que en este libro se defiende con una claridad diáfana la necesidad de una revolución social.
  • En la obra a que nos estamos refiriendo nos ha llamado la atención sobre todo el hecho de que los principios de la economía política no se consideren en ella, según la tradición, como verdades eternas y absolutas, sino simplemente como las resultantes de determinados procesos históricos.
  • En cuarto a la obra cuya aparición comentamos, cabe perfectamente distinguir en ella dos partes muy distintas: de un lado, las orientaciones positivas y fecundas que se sostienen en sus paginas; de otro lado, las conclusiones tendenciosas que el autor deduce de ellas. El autor, en ellas, aplica a las relaciones económicas un método totalmente nuevo, materialista, histórico. Así, en su estudio del dinero y en la argumentación minuciosa concienzuda acerca de cómo las diversas formas sucesivas de producción industrial, la cooperación, la división del trabajo, enlazada con la manufactura en sentido estructural, y finalmente el mecanismo, la gran industria de las combinaciones y relaciones sociales correspondientes a cada una de estas formas se han ido desarrollando las unas a base de las otras, de un modo orgánico y natural.
  • Cuando se esfuerza Marx por demostrar que la sociedad actual, económicamente considerada, lleva en su entraña otro tipo de sociedad superior que pugna por alumbrarse, no hace otra cosa que pretender proclamar como ley en el campo social el mismo proceso gradual de transformación que Darwin ha puesto de relieve en el campo de las ciencias naturales.
  • Marx se distingue de los socialistas al uso, en el hecho de que reconoce la existencia de un progreso aun allí donde las instituciones actuales, llevadas al extremo y desarrollándose de un modo unilateral, conducen a consecuencias repelentes.
  • No creemos que exista, ni en alemán ni en cualquier otro idioma, ninguna obra en que los principios analíticos de la historia moderna de la industria desde la edad media hasta nuestros días se expongan en una síntesis tan clara y tan completa como en los tres últimos capitulas que ocupan las pp. 302 a 495 del presente libro, acerca de la cooperación, la manufactura y la gran industria.
  •  Desde que existen en el mundo capitalistas y obreros, no se ha publicado ningún libro que tenga para los obreros la importancia de éste. Se estudia científicamente en él, por vez primera, la relación entre el capital y el trabajo, que es el eje en torno al cual gira toda la sociedad moderna, con una profundidad y una agudeza de que sólo podía hacer gala un alemán.
  • En su investigación del capital, Marx parte del hecho sencillo y palmario de que los capitalistas explotan e incrementan su capital por medio del cambio: compran con su dinero mercancías, que luego venden por mas de lo que les ha costado.
  • La clave del misterio está en que, bajo el régimen social vigente, el capitalista encuentra en el mercado una mercancía que encierra la peregrina cualidad de que, al consumirse, engendra, crea nuevo valor: esta mercancía es la fuerza de trabajo.
  • El valor de toda mercancía se mide por el trabajo necesario para producirla. La fuerza de trabajo aparece encarnada en el obrero vivo, el cual, para vivir y mantener además a una familia que garantice la continuidad de la fuerza de trabajo después de morir él, necesita una determinada cantidad de medios de subsistencia. El tiempo de trabajo necesario para producir estos medios de subsistencia es, por tanto, lo que determina el valor de la fuerza de trabajo
  • Gracias a la producción capitalista se crearon las riquezas y las fuerzas productivas para llenar esta aspiración y se creó al mismo tiempo, con las masas de obreros oprimidos, la clase social obligada cada vez mas de lleno por su propia situación a adueñarse de estas riquezas y fuerzas productivas para emplearlas al servicio de la sociedad, y no como hoy, en interés de una clase monopolista.
 
Resumen

El Capital – volumen II

Prólogo de Federico Engels

  • La mera enumeración de los materiales manuscritos legados por Marx para el libro II demuestra con qué tremendo rigor, con qué severa actitud critica para consigo mismo se esforzaba aquel hombre en ahondar hasta la ultima perfección sus grandes descubrimientos económicos, antes de darlos a publicidad; esta actitud critica para consigo mismo rara vez le permitía adaptar la exposición, por su contenido y forma, a su horizonte visual, que los nuevos estudios iban ampliando constantemente.
  • La plusvalía de Marx es la forma general de la suma de valor que se apropian sin equivalencia los poseedores de los medios de producción, suma que se descompone en las formas especificas, transformadas, de ganancia y renta del suelo, con arreglo a leyes muy peculiares, que Marx fue el primero en descubrir.
  • ¿Qué es, entonces, lo que Marx dice de nuevo acerca de la plusvalía? ¿Cómo se explica que la teoría de la plusvalía de Marx haya desencadenado una tormenta repentina, y además en todos los países civilizados, mientras que las teorías de todos predecesores socialistas, incluyendo a Rodbertus, se esfumaron sin dejar rastro?
  • Marx investigo el trabajo en su función creadora de valor y puso en claro por vez primera qué trabajo y porqué y cómo crea valor, descubriendo que el valor no es otra cosa que trabajo de esta clase cristalizado, punto éste que Rodbertus no llego jamas a comprender. Luego, Marx investigo, la relación entre la mercancía y el dinero y demostró cómo y porqué, gracias a la cualidad de valor inherente a ella, la mercancía y el cambio de mercancías tiene que necesariamente engendrar la antítesis de mercancía y dinero; su teoría del dinero cimentada sobre esta base, es la primera teoría completa, hoy tácitamente aceptada por todo el mundo. Investigó la conversión del dinero en capital y demostró que este proceso descansa en la compra y venta de la fuerza de trabajo. Y, sustituyendo el trabajo por la fuerza de trabajo, por la cualidad creadora de valor, resolvió de golpe una de las dificultades contra las que se había estrellado la escuela de Ricardo: la imposibilidad de poner intercambio de capital y trabajo en consonancia con la ley ricardiana e la determinación del valor por el trabajo. Sentando la distinción  del capital en constante y variable, consiguió por vez primera exponer hasta en sus más pequeños detalles y, por tanto, explicarlo, el proceso de la formación de plusvalía en su verdadero desarrollo, cosa que ninguno de sus predecesores había logrado: estableció,  por este camino, un a distinción entre dos clases de capital de la que  ni Rodbertus ni los economistas burgueses habían sido capaces de sacar nada en limpio y que, sin embargo, nos da la clave para resolver los problemas económicos más intrincados, como lo demuestra palmariamente, una vez mas, este libro II y lo demostrara más aun, según se verá en su día, el libro III.
  • Siguió investigando la misma plusvalía y descubrió sus dos formas: la plusvalía absoluta y la relativa, señalando el papel distinto, pero decisivo en ambos casos, que la plusvalía desempeña en el desarrollo histórico de la producción capitalista, Y, sobre la base de la plusvalía, desarrolló la primera teoría racional del salario que poseemos y trazó por vez primera las líneas generales para una historia de la acumulación capitalista y para su exposición de su tendencia histórica.
  • Las brillantes investigaciones contenidas en este libro II de El capital y los novísimos resultados a que llegan en terrenos que hasta aquí apenas había pisado nadie, no son mas que las premisas para el contenido del libro III.

Resumen

El Capital – volumen III

Prólogo de Federico Engels

  • En el libro III, desarrollan los resultados finales de la exposición marxista del proceso social de reproducción, sobre la base capitalista.
  • Cuando este libro III vea la luz, ya casi nadie se acordará que existió un economista llamado Rodbertus.
  • Marx había emprendido en la década de los setenta estudios especiales completamente nuevos sobre este sector de la renta del suelo. Se había pasado varios años estudiando y extractando en su lengua original los datos estadísticos indispensables sobre la reforma de 1861 en Rusia y otras publicaciones sobre la propiedad territorial que le fueron suministradas del modo más completo deseable por algunos amigos rusos y que se proponía poner a contribución al elaborar de nuevo esta sección.
  • Cuando se quieren tratar problemas científicos, hay que aprender ante todo a leer las obras que se pretende utilizar tal y como el autor las ha escrito, y sobre todo sin atribuirles cosas que en ellas no figuran.
  • Si Marx hubiese podido revisar el libro III antes de su publicación, es indudable que habría desarrollado considerablemente este pasaje, que, en su actual redacción, no hace mas que esbozar su punto de vista acerca de este punto litigioso. Examinemos un poco mas de cerca el problema. Todos sabemos que en los comienzos de la sociedad los productos son consumidos por los propios productores y que éstos se hallan organizados de un modo elemental en colectividades mas o menos comunistas;  que el intercambio del sobrante de estos productos son gentes extrañas a la comunidad, que inicia la transformación de los productos en mercancías, es de fecha posterior, y que primeramente solo se efectúa entre distintas comunidades ajenas al mismo linaje, hasta que más tarde se opera ya dentro de la comunidad misma, contribuyendo esencialmente a su disolución en grupos familiares mas o menos grandes. Pero, aun después de esta disolución, los jefes de las familias entre la que se efectuaba el intercambio siguen siendo campesinos trabajadores que cubren casi todas sus necesidades produciendo con su familia en la propia hacienda y obteniendo solamente una pequeña parte de los objetos que necesitan mediante el trueque de productos de fuera por el sobrante de sus propios productos. La familia no explota solamente la agricultura y la ganadería, sino que además elabora sus productos para convertirlos en artículos de consumo terminados, muele aveces directamente el trigo con el molino movido a mano, amasa y cuece el pan, hila, tiñe y teje el lino y la lana, curte el cuero, levanta y repara edificios de madera, fabrica sus instrumentos y herramientas y hace,  no pocas veces, trabajos de carpintería y herrería; de este modo, la familia o el grupo de familias satisface, fundamentalmente, sus propias necesidades.
  • Lo poco que aquellas familias tenían necesidad de cambiar o comprar a otras eran, principalmente, incluso a comienzos del siglo XIX, en Alemania, objetos de producción artesana, es decir, cosa cuya fabricación no era desconocida del propio campesino y que éste no producía directamente por la sencilla razón de que no-tenia a su disposición las materias primas para ello, o bien porque los artículos comprados le resultaban mucho mejores o le salían mucho mas baratos.
  • En otros términos: la Ley del valor de Marx rige con carácter general, en l medida en que rigen siempre las leyes económicas, para todo el periodo de la producción simple de mercancías; es decir, hasta el momento en que ésta es modificada por la aparición de la forma de producción capitalista.
  • La ley del valor de Marx, tiene, pues, una vigencia económico-general, la cual abarca todo el periodo que va desde los comienzos del cambio por medio del cual los productos se convierten en mercancías hasta el siglo XV de nuestra era.
  • La ley del valor rigió durante un periodo de cinco a siete mil años.
  • El comerciante fue el elemento revolucionador de esta sociedad,  donde todo lo demás permanecía estable, por decirlo así: donde el campesino recibía no solo su parcela de tierra, sino también su posición de propietario libre, de campesino sujeto a tributo o de siervo, como el artesano de la ciudad,  su oficio y a sus privilegios gremiales por vía hereditaria y casi inalienablemente, y del mismo modo su clientela y su mercado, al igual que la habilidad o la pericia para su profesión, heredada desde su juventud. He aquí el mundo en que apareció el comerciante, que había de revolucionarlo. Pero no apareció en él como revolucionario consciente, sin, por el contrario, como carne de su carne y parte de su organismo. El comerciante de la edad media no era ningún individualista; era, sustancialmente, como toda la gente de su época, un ente corporativo. En el campo, imperaba la comunidad de la marca, forma derivada del comunismo primitivo. Primitivamente, cada campesino poseía una parcela de las mismas dimensiones, con trozos iguales de tierra de cada calidad y la parte proporcional correspondiente en los derechos de la marca común. A partir del momento en que la marca se convirtió en una comunidad cerrada y ya no se siguieron distribuyendo nuevas parcelas, se empezaron a subdividir, por herencia, etc., las parcelas antiguas y los correspondientes derechos sobre la marca, pero la unidad seguía siendo la parcela completa, existiendo por tanto medias y cuartos y octavos de parcela, con derecho a disfrutar de la marca común en la mitad, la cuarta o la octava parte de los derechos
  • La comunidad de la marca sirvió de modelo a todas las corporaciones de lucro creadas posteriormente, sobre todo a los gremios de las ciudades, cuyo régimen no sino la aplicación de la organización de la marca a un privilegio artesanal, en vez de proyectarla sobre una extensión limitada de tierras
  • El instrumento que operó en todas partes, gradualmente, esta transformación en la formación de los precios, fue el capital industrial. Los gérmenes de este capital se habían ido formando ya en la edad media, y concretamente en tres campos: fletamento de buques, explotaciones mineras e industria textil.
  • En el tomo III sección V, especialmente en el capítulo XXVII, ve la posición que ocupa la bolsa, en general, dentro de la producción capitalista.
  • Desde 1865, año en que fue redactado el libro, se ha producido un cambio que ha venido a dar a la bolsa una importancia considerablemente mayor y sin cesar creciente y que, en su ulterior desarrollo, tiende a concentra toda la producción, tanto la industrial como la agrícola, y todo el comercio, lo mismo los medios de comunicación que la función del cambio, en manos de los elementos bursátiles, haciendo de la bolsa la representante mas destacada de la producción capitalista.
  • Desde la crisis de 1886, la acumulación se ha desarrollado con una velocidad sin cesar creciente de tal modo que, en ningún país industrial, y menos que en ninguno en Inglaterra, ha podido el desarrollo de la producción mantenerse a tono con la acumulación, ni la acumulación del capitalista individual encontrar salida para valorizar plenamente en la ampliación de su propia empresa:  la industria algodonera inglesa, ya desde 1845; la especulación ferroviaria.
  • Y, a la par con esta acumulación, crecía la masa de los rentistas, gente cansada de la tensión acostumbrada de los negocios, deseosa de pasarlo lo mejor posible o de desempeñar, a lo sumo, cargos poco agitados, como el de director o consejero de administración de una compañía. Y, en tercer lugar, aparecieron en todas partes, donde aún no existían, para facilitar la inversión de esta masa flotante de capital-dinero, las nuevas formas legales de las sociedades de responsabilidad limitada, reduciendo mas o menos las obligaciones de los accionistas, que hasta entonces respondían sin limitación alguna (sociedades) por acciones en Alemania, en 1890.

Bibliografía

  1. Marx Carlos, El Capital: Critica de la Economía Política, Fondo de Cultura Económica, VOL.I, octava reimpresión, ediciones Olimpia, México, 1973, traducción Wenceslao Roces, 769 paginas.
  2. Marx Carlos, El Capital: Critica de la Economía Política, Fondo de Cultura Económica, VOL.II, octava reimpresión, ediciones Italgraf S. A., Bogotá, 1976, traducción Wenceslao Roces, 527 paginas.
  3. Marx Carlos, El Capital: Critica de la Economía Política, Fondo de Cultura Económica, VOL.III, Undécima reimpresión, ediciones Italgraf, Bogotá, 1976, traducción Wenceslao Roces, 953 paginas.

V. Pensamiento Sociológico de Carlos Marx P

En el célebre prólogo de Critica de la Economía Política, Carlos Marx formula por vez primera la concepción materialista de la historia y da algunas indicaciones sobre el curso de los estudios políticos y económicos que le han llevado al siguiente resultado general[38]:

  1. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia.
  • Las relaciones jurídicas, así como las formas de Estado, no pueden explicarse ni por sí mismas, ni por la llamada evolución general del espíritu humano; que se originan mas bien en las condiciones materiales de existencia que Hegel, siguiendo el ejemplo de los ingleses y franceses del siglo XVIII, comprendía bajo el nombre de «sociedad civil»; pero que la anatomía de la sociedad hay que buscarla en la economía política.
  • El resultado general al que llegó Marx, luego de haber estudiado la Economía Política en Londres, durante 10 años, y que le sirvió de guía en sus estudios, que constituyen su más grande aporte científico de lo que es la sociedad y las que pueden derivarse, bajo esas leyes, los procesos históricos en el futuro, son:

a) En la producción social de su existencia, los seres humanos entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productoras materiales.

b) El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia.

c) El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general.

d) No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia.

e) Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es mas que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces.

f) De formas evolutivas de las fuerzas productoras que eran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social.

g) El cambio que se ha producido en la base económica trastorna mas o menos lenta o rápidamente toda la colosal superestructura.

h) Al considerar tales trastornos importa siempre distinguir entre el trastorno material de las condiciones económicas de producción, que se debe comprobar fielmente con ayuda de las ciencias físicas y naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas; en una palabra, las formas ideológicas bajo las cuales los hombres adquieren conciencia de este conflicto y lo resuelven.

4. Así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de si mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la conciencia de si misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción.

5. Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras que puede contener, y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en el seno mismo de la vieja sociedad.

6. Los modos de producción asiáticos, antiguos, feudales y burgueses modernos pueden ser designados como tantas otras épocas progresivas de la formación social económica.

7. La historia de toda sociedad precedente es la historia de la lucha de clases.

8. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso de producción social, no en el sentido de un antagonismo individual, sino en el de un antagonismo que nace de las condiciones sociales de existencia de los individuos; las fuerzas productoras que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean al mismo tiempo las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con esta formación social termina, pues, la prehistoria de la sociedad humana.

9. La sociedad no cambia sus costumbres por la fe de las instituciones: se decide únicamente por la autoridad de los hechos[39].

10.  El trabajo, como es al mismo tiempo mercancía, se mide como tal por el tiempo de trabajo que hace falta para producir el trabajo-mercancía. ¿Y qué es lo que hace falta para producir el trabajo-mercancía? Exactamente el tiempo de trabajo preciso para producir los objetos indispensables para el sostenimiento incesante del trabajo, es decir, para hacer vivir al trabajador y ponerle en estado de propagar su raza.

11. El sistema de la libertad comercial apresura la revolución social. Únicamente en este sentido revolucionario, señores, voto a favor del libre cambio.

12. Aunque una sociedad haya encontrado el rastro de la ley natural con arreglo a la cual se mueve, jamás podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de su desarrollo. Podrá únicamente acortar y mitigar los dolores del parto[40].

13. Hasta las clases gobernantes empiezan a darse cuenta vagamente de que la sociedad actual no es algo pétreo e inconmovible, sino un organismo susceptible de cambios y sujeto a un proceso constante de transformación.

14. La economía política, cuando es burguesa, es decir, cuando ve en el orden capitalista no una fase históricamente transitoria de desarrollo, sino la forma absoluta y definitiva de la producción social, sólo puede mantener su rango de ciencia mientras la lucha de clases permanece latente o se trasluce simplemente en manifestaciones aisladas.

15. Mi método dialéctico no solo es fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antítesis de él. Para Hegel, el proceso del pensamiento, al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real, y esto la simple forma externa en que toma cuerpo. Para mí, lo ideal no es, por el contrario, más que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre.

16. En la ciencia no hay calzadas reales, y quien aspire a remontar sus luminosas cumbres, tiene que estar dispuesto a escalar la montaña por senderos escabrosos.

17. Los intentos científicos de revolucionar una ciencia son siempre forzosamente difíciles y abstrusos. Una vez que se han echado los cimientos científicos, la popularización resulta ya fácil[41].

18. En efecto, ninguna forma de sociedad puede impedir que, de un modo o de otro, sea el tiempo disponible de trabajo de la sociedad el que regule la producción. Pero, mientras esta regulación no se lleve a cabo mediante el control directo y consciente de la sociedad sobre su tiempo de trabajo, cosa que sólo es posible en un régimen de propiedad colectiva, sino mediante las oscilaciones de los precios de las mercancías[42].

19. Las ideas dominantes de una época jamás han sido sino las ideas de la clase dominante. Cuando se habla de ideas que revolucionan a una sociedad entera, se enuncia solamente el hecho de que, en el seno de la vieja sociedad, se han formado los elementos de una sociedad nueva y que la disolución de las ideas antiguas marcha a la par con la disolución de las antiguas condiciones de existencia[43].

20. El secreto descubierto, en el nuevo mundo por la economía política del viejo y proclamado, era que el régimen capitalista de producción y acumulación, y, por tanto, la propiedad privada capitalista, exigen la destrucción de la propiedad privada nacida del propio trabajo, es decir, la expropiación del trabajador[44].

21. Una clase en que se concentran los intereses revolucionarios de la sociedad encuentra inmediatamente en su propia situación, tan pronto como se levanta, el contenido y el material para su actuación revolucionaria: abatir enemigos, tomar las medidas que dictan las necesidades de la lucha. Las consecuencias de sus propios hechos la empujan hacia adelante. No abre ninguna investigación teórica sobre su propia misión[45].

22. El capitalismo solo persigue el beneficio y derrotar la competencia, sin planificar ni regular la producción, lo que da origen a crisis periódicas, incontrolables, cuyas principales víctimas son una vez más los trabajadores.

23. El proletariado debe conquistar el poder político y económico, apoderarse del Estado para, a la larga, y tras una etapa de «dictadura del proletariado», abolirlo con la sociedad comunista.

24. Marx afirma que no ocurre ningún cambio real en la estructura clasista básica de la sociedad durante el largo periodo que va del comienzo de la esclavitud formal hasta el fin del capitalismo.

25. La primera transformación fundamental del comunismo primitivo coincide con el surgimiento del socialismo.

26. Así como el feudalismo representa un progreso sobre la esclavitud, y el capitalismo sobre el feudalismo, el socialismo es superior al capitalismo, pero no constituye aún algo perfecto o final como el comunismo.

27. Con el comunismo científico se iniciará un nuevo estado social de humanización frente a la civilización clasista, donde ya no será necesario el estado, la propiedad privada ni la acumulación privada, sino los seres humanos organizados y liberados del fetiche de la mercancía y el dinero, satisfacen plenamente sus necesidades esenciales y desarrollan sus capacidades integralmente para su perfeccionamiento social, como signo del progreso social creciente.

Primer encuentro nacional académico en Comunicación:

La teoría epistemológica de la investigación comunicacional

Conferencia :

La escuela de Frankfurt (Primera generación)

«El pesimismo de la escuela crítica contribuyó al actual proceso de globalización de la sociedad capitalista»

Índice

Presentación

I. Antecedentes de la escuela de Frankfurt

II. Objetivos y temáticas de investigación

III. Hipótesis

IV. Principales representantes y sus aportes en la teoría crítica de la sociedad

V. Contribución de la escuela de Frankfurt a la comunicación social

VI. Principales conclusiones

VII. Propuesta epistemológica para ciencias sociales

Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel[46]
Conferencista 
La Paz, junio de 2004

Presentación

Este segundo tema, fue expuesto en la ciudad de Oruro en el mes de junio del 2004, en ocasión de un encuentro de comunicación al que asistí en representación de la UMSA de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social,

El trabajo tiene un significado muy particular de critica a los fundamentos de la escuela critica, que contribuye, por su desarrollo y de interpretación posterior, a la derrota del fascismo en Europa, de justificación consolidadora de la vigencia democrática burguesa, también extendido por América latina y en Bolivia, en los últimos 25 años de políticas modernizadoras, sobre todo impulsado por ideólogos, otrora, de tendencia revolucionaria que admiraban la teoría marxista y al presente de justificadores de su acomodo a las condiciones históricas que no cambian por si mismas, sino que pretenden hacer olvidar distorsionando la valides del marxismo, y que requieren para su cambio de la acción transformadora de los seres humanos, pero que sirve de algún modo para evitarse traumas y una manera fácil es asumir la critica y dejar hacer y dejar pasar  al capitalismo. Siendo así, es más cómodo una actitud de esa naturaleza que proseguir la crítica propositiva y transformadora de la realidad, sin sujetarse, para ello, a la vigencia de la vida democrática, ya que el fascismo, para involuciones, acude a la violencia retrograda y para consolidarse clama la paz, es esto lo que se ve en los teóricos de la escuela de Frankfurt y sus seguidores.

La ponencia constituye una propuesta que, tiene como opción, entender a los teóricos críticos en el tiempo que les toco ser luchadores sociales revolucionarios, y de ahí, al presente, no puede permitirse a que se utilice sus ideas para justificar las actuales políticas neoliberales que asientan la valides de sus teorías políticas y ante momentos de cambios revolucionarios arguye la defensa de la vida democrática en desmedro de reales transformaciones que deben hacerse para solucionar problemas de la emergencia fascista y la necesidad de la revolución. Seguramente, ningún intelectual progresista negara la importancia de los pensadores de la escuela de Frankfurt en la época del ascenso del fascismo europeo y mundial, ante cuyos crímenes de lesa humanidad y la sistemática represión y control social totalitario, la lucha en la demanda de la vigencia democrática fue un acierto, pero que se convierta en algo institucionalizado en la sociedad sin haberse producido el cambio de sistema capitalista, se convierte en las condiciones actuales de saqueo y dependencia de los países del tercer mundo en una verdadera forma de dominación pacifica, al gusto y sabor de las transnacionales y de ninguna manera se puede valorar, del mismo modo, las décadas de los años 1940 y 50 con los finales del siglo XX e inicio del siglo XXI.

Considérese este análisis, como una contribución al inagotable repertorio de análisis critico de la sociedad, pero en este caso en la perspectiva de retomar el camino de la revolución superando la democracia burguesa en sus diferentes formas y variantes de consolidación del capitalismo, cuando de lo que se trata en esta época neoliberal es de avanzar de la democracia burguesa a la revolución socialista del modo más particular a nuestra realidad boliviana.

I. Antecedentes de la escuela de Frankfurt

Prácticamente, es reconocido por muchos Cientistas sociales, la influencia alcanzada por los integrantes de la Escuela de Frankfurt o de la teoría critica. Con uno u otro denominativo, ambas responden a la corriente de trabajos del Instituto de Investigación Social que tiene su origen y desarrollo desde 1930, al ser nombrado el Dr. Max Horkheimer catedrático de la Universidad de Frankfurt, cuya imagen de alto prestigio se debe a la edición de la revista y varios estudios de carácter social. Estas publicaciones periódicas llegaron a ser del mayor nivel intelectual.

En los años 1920, el clima de la próspera Frankfurt era particularmente propicio, ya que:

1. Había una riquísima vida intelectual estructurada alrededor de una Universidad recién fundada (en la que funcionaria el Instituto de Investigación Social),

2. Los medios de comunicación estaban abiertos al debate y la experimentación;

3. El activo y prestigioso Centro Libre de Instrucción Judío, y

4. La presencia de una burguesía acaudalada y de mentalidad abierta, concentrando la energía intelectual y dispuesta a sostener económicamente.

Desde 1932 hasta 1941[47], según datos del Dr. H.C.F. Mansilla, Max Horkheimer edito la revista, primero en Frankfurt (1931 – 1932), después en París (1933 – 1939) y por ultimo en Norteamérica (1939 – 1941). Estos cambios de lugar obedecían principalmente a la huida ante el fascismo, contra cuya corriente política, estas personalidades y el Instituto de Investigaciones Sociales, cubren su primera fase de resistencia. El éxito alcanzado en esta lucha antifascista, a su vez, en nuestra opinión, les hizo perder la visión critica al sistema capitalista y más por el contrario incluyen dentro su acción institucional una política critica al llamado totalitarismo soviético. De este modo, logran mayor credibilidad al constituirse en una corriente de pensamiento ecléctico ya que en su accionar retoman de Weber su tendencia del neutralismo científico y de imparcialidad filosófica.

Además, hay que destacar que el libro de George Lukács «Historia y Conciencia de Clase», es la obra que más influencia tuvo en los representantes de la escuela de Frankfurt desde 1923. Esta aseveración, es  confirmada por Lucien Goldmann[48], para quien la obra de Lukács determinó el nacimiento de una suerte de escuela filosófica, cuyos principales representantes fueron Loesch, Mannheim y Marcuse. Lo cierto es que el modo como se presentaban los temas desarrollados en aquel libro, enajenación, reificación, ideología, falsa conciencia, etc., representó un poderoso estimulante intelectual, no-solo para aquellos pensadores, sino también para Adorno y Horkheimer, Merleau-Ponty y Sartre, Kosic y Gabel, Huberman, Sweezy y Baran.

Con Adorno y Horkreimer, la relación intelectual establecida por Marcuse fue muy provechosa, a través de su colaboración en el Instituto de Investigación Social de Frankfurt, también participaron en Francia Raimond Aron y Friedmann, cuyas producciones intelectuales tienen influencia de Marcuse. Un hálito de Thoereau y de Emerson ondea por detrás de la precisa influencia de la moderna izquierda americana, desde Veblen a Goodmann. Wriht Mills, Munford, Riesman y muchos otros se citan en sus trabajos. Por otra parte, Marcuse ha colaborado con sociólogos como Barrington Moore y Robert Paul Woolf, y su obra se emparentan con la de los estudiosos de la civilización de males, tales como Packard, Macdonald, Rosenberg, Greenberg, etc.

En 1936, bajo la dirección de Max Horkheimer, se publicó en París el libro «Estudios sobre la Autoridad en la Familia» en el que colaboran Theodoro Adorno y Herbert Marcuse y Estudios sobre el prejuicio (1949/50).

Ambas obras constituyen un intento de análisis empírico-sistemáticos con la teoría critica, conteniendo las bases sociales, psicológicas e históricas sobre los prejuicios raciales prevalente en Europa y Estados Unidos, en distintas capas de la población.

En 1950, nuevamente Max Horkheimer logra establecer en Frankfurt la sede del Instituto de Investigaciones Sociales, a partir del cual se editaron gran cantidad de estudios sociológicos. Sostenían que el marxismo, al igual que cualquier otra doctrina, debía someterse a la critica. Así mismo mantenían que la revolución proletaria que habría de liberar a la humanidad no es inevitable y que el pensamiento teórico no es del todo independiente de las fuerzas sociales y económicas. Afirmaban que las ciencias no estaban libres de valores, sino que conllevan supuestos implícitos cuya condición de valor está oculta por su evidente obviedad. Estos juicios de valor, como la conveniencia de dominar la naturaleza mediante la tecnología, deben desenmascararse y exponerse a la critica[49].

Este ambicioso proyecto atrajo a científicos de diferente disciplina, para desarrollar un Marxismo teóricamente productivo[50], ajeno tanto al reduccionismo economicista, como al dogmatismo que intentaba responder,  y no impulsar a las enormes transformaciones del siglo XX, repitiendo monótonamente frases aisladas de Marx y Engels. Hay que decir también que, no desechaban las disciplinas burguesas (sociología, psicología), sino que pretendían su utilización sistemática de todas las ciencias sociales con la incorporación creativa dentro del cuerpo de ideas marxista. Esto es, darles un contenido marxista a las ciencias sociales, cuando de lo que se trataba era de diferenciar las ciencias sociales burguesas con las ciencias sociales del proletariado, es lo que nosotros sustentamos.

II. Objetivos y temáticas de investigación

La Escuela de Frankfurt o de la Teoría Critica de la sociedad, desde su creación, buscó los siguientes objetivos y desarrolló algunas de las siguientes temáticas en la investigación:

II.1. Objetivos y temáticas de investigación

  1. Estudiar el desarrollo de la sociedad
  2. Superar la brecha histórico cultural, entre la filosofía y la investigación empírica
  3. Formular una critica sistemática al positivismo, al haber perdido la capacidad de ejercer una critica trascendente, por:

                                                           a) expulsar la filosofía del terreno científico

                                                           b) hiperfragmentarse

                                                           c) superespecializarse

4. Hacer científica, empírica y enmarcada la investigación social en un proyecto filosófico y adquirir un carácter interdisciplinario que le permita formular una gran critica global de la sociedad contemporánea.

5. Demostrar que la ciencia surge en un contexto social que persigue fines prácticos y, en consecuencia, es un patrimonio de todos.

6. Lograr que el pensamiento actúe como una conmoción, como un trauma despertador de todo lo que se adormece en la factualidad de la realidad.

7.  Despertar a la razón de su letargo reificado, por desmixtificar los sutiles engaños de las filosofías que se presentan como pragmáticas, implantadas en el positivismo.

8. Lograr que toda partícula de energía del pensamiento se dispare hacia la no-aceptación de la realidad que cotidianamente contrastamos para comprenderla: comprender es repudiar, vendrá a ser la epistemología de sus autores.

9. Un critica de la auto comprensión objetivista de la ciencia, en una critica de los fundamentos de las ciencias sociales y sobre todo en aclarar la dimensión en la que la lógica de la ciencia y del desarrollo científico-técnico muestran su conexión con la lógica de la comunicación, con la lógica de la discusión practica y de las decisiones colectivas.

10. Hacer que la filosofía haga tomar conciencia de los cambios estructurales que han tenido lugar en su seno y en sus relaciones con la ciencia y la sociedad, no puede seguir extendiéndose ya como filosofía, sólo puede entenderse como crítica.

II.2. Temáticas de investigación y de acción

En acuerdo con lo que destaca Lafforgue, «la Europa liberal, de los grandes proyectos filosóficos y artísticos, de la ciencia triunfal y la utopía del progreso ilimitado, después de la primera guerra mundial (1914 – 1918), fue puesta en cuestión». Había pasado ser la Europa de las matanzas masivas, de los campos de refugiados, de los regímenes totalitarios.

Frente a estas problemáticas, desde el Instituto de Investigaciones sociales, las temáticas abordadas fueron:

                        a) los análisis crítico-dialécticos de la sociedad y su teoría,

                        b) los prejuicios raciales en distintas capas de la sociedad,

c) el desenmascaramiento critico de la ideología dominante de la sociedad opulenta y comprender el orden social emancipado.

Sobre las condiciones emergentes que han dado lugar a muchos proyectos, según Tomas B. Bottomore[51], en la década de 1960 se dio una especie de renacimiento con el advenimiento de la Nueva Izquierda, y en pequeña escala con la Nueva Derecha en los Estados Unidos. El año crucial fue 1956. Este fue el año en que el imperialismo británico y francés tuvieron su bravata final, anacrónica y fallida en Suez, en que los trabajadores e intelectuales húngaros se rebelaron contra el estalinismo, en que fueron desmanteladas más silenciosamente, en Polonia, algunas de las instituciones del sistema estalinista. La cuestión de Suez produjo en Inglaterra la rebelión de intelectuales más amplia desde la década de 1930, en tanto los acontecimientos de Hungría y de Polonia hicieron que muchos dejaran de guardar fidelidad al Partido Comunista. Estos dos movimientos juntos dieron lugar al nacimiento de la Nueva Izquierda, que halló expresión practica en movimientos como la campaña para el Desarme Nuclear y expresión intelectual en la New Left Review. En Francia, no fue tanto el accidente de Suez sino más bien la revolución húngara, la guerra en Argelia y la caída del estalinismo, lo que contribuyó a crear la Nueva Izquierda.

En los Estados Unidos, fueron también los acontecimientos del Este Europeo, y además la Revolución Cubana, el curso de la política exterior norteamericana en América latina y en el Sudeste de Asia, y la rebelión negra, los que inspiraron juntos un renacimiento de la izquierda. Esa influencia es evidente por la emergencia de varios movimientos en los Estados Unidos como ser: El Comité Coordinador Estudiantil por la No Violencia, Movimiento Estudiantil por una Sociedad Democrática, Los Clubes W. E. B. Dubois, el Movimiento por la Libertad de Palabra de Berkeley, los Comités del Día de Vietnam y los nuevos periódicos de la década de 1960: Studies on the Left, Liberation, Ramparts y otros.

De acuerdo con Mills, derecha significa «celebrar a la sociedad como es», e izquierda, significa criticar a la sociedad y producir requerimientos y programas políticos.

III. Nuestra presunción hipotética

«El pesimismo[52] en la Teoría Critica o de la Escuela de Frankfurt contribuyó al actual proceso de globalización de la sociedad capitalista», sobre todo, merced a los siguientes razonamientos de sus representantes:

a) el capitalismo, como modo de producción, merced al alto desarrollo     industrial (técnica), puede satisfacer necesidades esenciales de la población a través de la administración eficiente y eficaz que asegure la gobernabilidad, la estabilidad política y regulación del mercado.

b) la combinación de corrientes superestructurales (teoría critica y métodos dialécticos de Hegel, Marx y Freud), debe orientar a mantener vigente el modo capitalista de producción haciéndolo más racional, que conducir a la violencia (revolución) que evita la felicidad.

c) reivindicar políticas de lucha por la libertad, la felicidad, la cultura y la democracia a través de movimientos sociales emergentes, en reemplazo de la dinámica de la lucha de clases dirigidos por partidos políticos, antes que, por el rol del Estado, por la ampliación de la iniciativa privada. 

d) en la civilización hay similitud de problemas, tanto en el capitalismo como en el socialismo, es posible construir una sociedad unidimensional, aprovechando las ventajas de la tecnología productiva.

e) hay que optar por el racionalismo antes que, por la revolución social, minimizar a que en la civilización no se amplíe los estados de represión, sustituir el cambio del sistema por el de cultura, no reconocer la lucha de clases sino formar al hombre en una sola dirección.

f) vislumbrar emergencia de movimientos sociales que luchen por reivindicaciones propias que sustituyan el papel de los partidos políticos.

IV. Principales representantes y sus aportes en la teoría crítica de la sociedad

Los principales representantes de la Escuela Critica de la Sociedad, son pensadores extremadamente autónomos y originales, que dieron lugar a una beneficiosa diversidad de puntos de partida y de temática. Todos tienen en común unas convicciones fundamentales y el método crítico-dialéctico, para el estudio del desarrollo de la sociedad. Además, de que al calor de cada uno de sus integrantes y por los descubrimientos científicos realizados, en diferentes disciplinas del área social, intentaron institucionalizar los métodos y leyes de la economía, la sociología, la antropología, la psicología, etc., extrapolar a otros campos del conocimiento social.

La gran aportación practica de la Escuela de Frankfurt, en opinión del Dr. H.C. F. Mansilla[53], debe medirse según unos módulos distintos a los del nivel intelectual de sus representantes y sus obras: esta aportación consiste en que parte de la juventud universitaria ha encontrado en ella el instrumento capaz de desenmascarar de forma critica la ideología que domina hoy a la sociedad opulenta, que fue capaz de comprender las posibilidades reprimidas de un orden social emancipado.

Las fuentes básicas de la escuela de Frankfurt son, la filosofía de Hegel y el materialismo histórico de Marx y Engels.

La primera generación de la escuela de Frankfurt, debe a Dilthey las consideraciones metodológico históricas, así como a las opiniones heréticas de George Lukacs y Karl Korsch, ambos teóricos, habían ya reconsiderado la divergencia entre el materialismo e idealismo, también habían mostrado ciertas tendencias hacia la filosofía Soviética y hacia el positivismo, con una fundamentación metafísica.

Geoge Lukacs[54] entendía que, el marxismo original suprimía dialécticamente el contraste entre  naturaleza y espíritu en la praxis humana. Los pensadores de la escuela de Frankfurt, se basaron en este punto de partida y lo desarrollaron todavía más, ya que en contraposición a Lukacs, manifestaron la necesidad de tener en cuenta las reservas gnoseológicas del idealismo frente al materialismo.

Al no aceptar la dialéctica de la naturaleza, los teóricos críticos coinciden con los portavoces de un nuevo marxismo critico que, se fue formando a partir de la segunda guerra mundial, cuyo representante mas destacado fue Jean Paul Sartre[55].

La teoría critica ha denunciado las deficiencias de la reducción de la historia a meros impulsos psicológicos individuales, practicada por los liberales y ha intentado explicarla mediante la consideración del contexto histórico de cada caso concreto.

La teoría critica se dedica al estudio de aquello que no encuentra cabida en la teoría tradicional: la génesis social de los problemas y los fines, para los cuales es utilizado el conocimiento científico. También critica el nuevo totalitarismo en la sociedad opulenta, en el que el hombre se ha convertido en un simple elemento de la explotación del capital y donde la individualidad se reduce a unos estrechos límites. Sin embargo, no dicen para qué o porque se la critica y de que manera solucionar los problemas.

Esta tendencia al mundo administrado, se da en los países industrializados también dentro del campo socialista. Esta escuela ha realizado los preparativos teóricos que constituyen la base de los análisis y de las intenciones practicas de la oposición radical.

Estos pensadores y sus aportes personales más importantes, son:

Max Horkheimer

Biografía

Nació en Alemania en 1895 y murió en 1974.

Fue catedrático en la Universidad de Frankfurt y director del Instituto de Investigaciones Sociales de la misma Universidad. Su principal preocupación académica fue difundir, mediante una revista y libros, las investigaciones que sus integrantes académicos realizaban sobre diferentes temáticas de tipo social, cultural, económico, psicológico, desde un enfoque ecléctico ideal-materialista. La labor fundamental de esta personalidad fue denunciar los desastres provocados por el fascismo en Europa, propugnar la vigencia de la vida democrática, cuestionar la declinación de los partidos políticos y reemplazarlos por los movimientos sociales emergentes. Fue abanderado de la lucha contra el racismo y los prejuicios sociales, creía en la libertad y la democracia, critica la sociedad industrial consumista, y de la misma manera a los sistemas capitalista y socialista, para vislumbrar una tendencia universal de comportamiento social homogéneo. Reconoce la diversidad cultural existente en Europa, pero apunta a que estas sean incorporadas con sus propios valores a ser parte insustituible de la sociedad, amoldándose a proyectar salidas propias a las culturas, en una dirección de asimilación e internalización, para ir superando los valores mercantiles. En cierta medida, es pesimista y conservador de valores que él cree son indispensables para una convivencia social de intercambio cultural.

Postula la neutralidad científica, entendiendo que esto es un patrimonio de todos y por tanto la ciencia debe contribuir a saciar las necesidades de la población, pero no apunta a cambiar el carácter actual de posesión y uso de la ciencia y la tecnología.

Principales Obras

  • Dialéctica de la ilustración
  • Estudio sobre autoridad y familia
  • Estudios del Prejuicio
  • Decadencia y razón
  • La función de las ideologías
  • Sociológica: Sociología y filosofía, La filosofía como critica de la cultura, Ideología y acción, responsabilidad y estudio, sobre los prejuicios, Schopenhauer y la sociedad, La actualidad de Schopenhauer, Sobre el concepto de la Razón.
  • La Reconstrucción del Materialismo Histórico
  • Problemas de legitimación en el capitalismo

Teorías Sociológicas

  • La razón no ha cumplido sus promesas liberadoras. Todo lo contrario, es instrumento de conquista, calculo, represión y control.
  • La existencia del liberalismo europeo hizo madurar la teoría de la sociedad, que se siguió de modo concluyente de los principios burgueses mismos, la nueva libertad resulto ser equivalente a libertad de desarrollo del poder económico, la igualdad a un primer plano de diferencias gigantescas de ingresos y de posesión y la fraternidad a la disposición para la irrupción colectiva.
  • El liberalismo transformó la jerarquía burguesa en una constelación de poderío cada vez más compacta y potente.
  • Si la sociología no piensa acerca de la resistencia, frente a la caída en lo totalitario, acerca del mantenimiento y la expansión de las fuerzas que apuntan a la libertad, no será capaz de encontrar salidas al laberinto de la maquinaria social.
  • En la lucha contra el mundo totalitario, que no amenaza a los europeos meramente desde afuera, la sociología no puede entregarse simplemente al juego de las fuerzas económicas, ni meramente plegarse a la tendencia general de olvidar; antes ha de ver la relación que tiene los medios de los que se vale la sociedad para mantenerse en vida con el fin de establecer una vida digna del hombre.
  • La filosofía, la historia, la filología, la estética, existen por su propio embeleso; esto significa que son bienes de consumo esenciales, con el mismo derecho que el cine, la televisión, las creaciones de la moda, los cigarrillos y los viajes colectivos; defensa que, a la vista de la concurrencia con estos artículos tan solicitados, difícilmente permite un pronostico favorable para el desarrollo futuro de dichas ciencias, e incluso para su resistencia frente a las desventuras que les amenazan.
  • La ocupación del sociólogo consiste en mirar tras las derivaciones respectivas al explicar la acción, en coordinar todo hacer y todo dejar de hacer, a las diferentes clases de residuos.
  • La representación y el análisis critico de la realidad, están determinados por impulsos y afanes prácticos.
  • La cultura humana muestra al observador, dos caras: abarca, por un lado, todo el saber y el poder que los hombres han adquirido con vistas a dominar las fuerzas de la naturaleza y a ganarse los bienes de éstas para la satisfacción de las necesidades humanas, y, por el otro, todos los dispositivos que son necesarios para regular las relaciones entre los hombres y, especialmente, el reparto de los bienes asequibles. Ambas direcciones de la cultura no son independientes entre sí.
  • El instinto que tiende a la conservación es sólo uno de las causas de prejuicios: el egoísmo y la necesidad de prestigio se encuentran vinculados a él en la sociedad del modo más estrecho.
  • Según Schopenhaauer, la educación concierne solo al intelecto, y no al carácter, creyó en la permanencia inacabable y en el carácter natural de una sociedad esencialmente represiva; reclama la tranquilidad y el orden. El pesimismo filosófico o se compadece mejor con la argumentación racional a favor del statu quo que con la propaganda por la subversión. El buen Estado no es otra cosa que el compendio del egoísmo bien entendido, que protege, mediante sanciones, a unos individuos de otros, así como a sus ciudadanos de los demás Estados; el Estado no es institución moral alguna, sino que descansa en el poder. En su nivel mas elevado la humanidad no requiere ningún Estado. El intelecto se apoya en el de las necesidades; y los promotores máximos de las ciencias han sido el hambre, el instinto de poder y la guerra.
  • La irritabilidad y la sensibilidad se encuentran siempre y por doquier en antagonismo, en general como en el caso singular: justamente porque bajo ambas se halla, subyacente, una y la misma fuerza vital.
  • Los conceptos que antes eran propios de la razón o estaban sancionados por ella están todavía en circulación, pero receptos y gastados, neutralizados y sin identificación racional obligatoria; deben su persistencia a una tradición que el contemporáneo puede llamar, a su gusto, venerable o simplemente negligente.
  • Cuando conceptos como el de dignidad humana puso antaño en movimiento al pueblo, no buscaron amparo en la tradición ni invocaron un reino de valores separado de la razón científica, sino que se interpretaron a sí mismos por no poder alegar en favor suyo ninguna otra cosa, han perdido ya su fuerza.
  • El mayor peligro en la sociedad actual apunta a la destrucción del hombre al haber heredado la tecnocracia desideologizada arteramente por el fascismo de los años 30.
  • La sociedad moderna está aquejada de enfermedades que solo puede curarse con una transformación radical de la teoría y la practica, y que la tecnología constituye una de esas enfermedades y no es una solución, como había supuesto Marx.

Theodor W. Adorno[56]

Biografía

Nació en Alemania en 1903 y murió en 1969.

Fue considerado polifacético genio de la escuela. En sus trabajos abarca los campos de la filosofía, la sociología y el psicoanálisis, de similar modo que la critica literaria y artística (musicología). Anticipó la tendencia de la sociedad opulenta y mediante sus ensayos dilucidó la controversia entre la dialéctica y el positivismo en el campo de la teoría de la ciencia. De similar pensamiento que Horkheimer, Adorno ve manifestarse un espíritu totalitario en la Seudocultura, el psicoanálisis integrado, la superstición, los prejuicios. La desideologización artera en la tecnocracia actual. La tendencia de su pensamiento es estar siempre fuera de todo sistema (capitalista o socialista), aceptando la realidad y la razón, antes que la revolución y la lucha de clases.

Sus inspiraciones teóricas emanan de Hegel, Marx, Freud, Schopenhauer y Nietzche.

Principales Obras

  • Nueve modelos críticos
  • Reflexiones de la vida lesionada (Mínima Moralia)
  • Tres estudios sobre Hegel
  • Justificación de la filosofía
  • Sociológica: Cultura y administración, La revisión del Psicoanálisis, Superstición de segunda mano, Teoría de la Seudocultura, La sociología y la investigación empírica, Sobre estática y dinámica como categorías sociológicas.
  • La disputa del positivismo en la sociología alemana
  • Dialéctica negativa
  • La personalidad autoritaria
  • Jerga de autenticidad

Teorías Sociológicas

  • Quien habla de cultura habla también de administración
  • La cultura sería la manifestación de la esencia humana pura, sin consideración de las unidades funcionales de la sociedad.
  • La administración sería ya no la mera institución estatal o comunal como algo netamente separado del libre juego de las fuerzas sociales, sino la tendencia de tal institución a expansionarse cuantitativa y cualitativamente, donde la superioridad técnica está sobre cualquier otra forma de organización burocrática.
  • La cultura es la reclamación perenne de lo peculiar frente a la generalidad, mientras ésta permanezca irreconciliable con aquello.
  • Entre lo útil y lo inútil, rigen en la sociedad burguesa unas relaciones sumamente complejas; la misma utilidad de lo útil no se encuentra, en modo alguno, más allá de toda duda, y lo inútil ocupa el lugar de lo que no ha quedado pervertido por el lucro.
  • La reproducción de la fuerza de trabajo se efectúa únicamente al nivel cultural históricamente alcanzado en cada caso, y no es ninguna categoría natural estática; en ella se encuentra ínsito un potencial que progresa hacia el antagonismo.
  • La cultura, como aquello que apunta más allá del sistema de la conservación de la especie, incluye un momento de critica frente a todo lo existente, todas las instituciones según la cual se encarnan diversas imágenes culturales protestan contra la idea misma de unificación.
  • La tendencia de conjunto social y económico pulveriza la base material de la cultura tradicional de estilo liberal o individualista; la apelación a los creadores culturales para que se sustraigan al proceso de administración y se mantengan aparte suena a huera; no solo les cortaría la posibilidad de ganarse la vida, sino la de toda actuación, la del contacto entre la obra y la sociedad; y los que se jactan de su pureza frente a lo organizatorio, los inmersos en la calma del campo, son sumamente sospechosos de ser unos provinciales y unos reaccionarios pequeño-burgueses.
  • El humanismo oficial se redondea con que se impute a la inhumanidad lo que se pone de manifiesto en lo humano no oficial.
  • La administración repite contra la cultura solamente los desmanes que ésta ha cometido desde siempre al hacerse representación, laboriosidad y, finalmente, un sector del manejo de las masas, de la propaganda y del turismo.
  • No es posible eliminar, mediante una simple política cultural, la contradicción entre el orden democrático y la conciencia existente de hecho en quienes tanto están retenidos a consecuencia de las condiciones materiales como mantenidos hacia la minoría de edad; pero la democracia otorga, con todo, cierta igualación gracias a la representación, a la que, en definitiva, deben los expertos su legitimidad para la administración de los asuntos culturales.
  • El ansia por personas que se encuentran por encima del cuerpo de expertos caracteriza mas que nada un simple retroceso o bien el deseo de técnicos de la comunicación, con los cuales es más fácil manejarse, justamente por escapárseles la comprensión de las cosas de que se trate, y que se comportan de un modo más conformista en su propia política.
  • Quien impertérritamente, con conciencia critica, se vale de los medios administrativos y de las instituciones, hace siempre posible que se llegue a realizar algo de lo que de otro modo no seria sino cultura administrada; y las mínimas diferencias que con respecto a lo siempre igual a sí mismo se abren ante él representan, como de costumbre desvalidamente, la diferencia en torno al todo: en la diferencia misma, desviación, está concentrada la esperanza.
  • La grandeza de Freud, como de todos los pensadores burgueses radicales, reside en que hace patente el carácter antagónico de la realidad social en la medida en que éste alcanza a su teoría y a su praxis en el interior de una división de trabajo prescrita.
  • La teoría de Freud se convierte en otro medio más de integrar las conmociones psíquicas al statu quo social: hacen del análisis del inconsciente parte de la cultura de masas industrializada, y de un instrumento de esclarecimiento, según la cual sociedad y el individuo coinciden en una organización ininterrumpida no menos compulsiva e irracional de lo que siempre han sido las lesiones psicológicas del individuo.
  • La investigación social se ocupa del estudio de la dialéctica acción reciproca entre el momento racional y el irracional.
  • La idea liberal tradicional del desarrollo sin límites del individuo, de su libertad y su intransigencia ha dejado de ser compatible con una etapa de la evolución que fuerza cada vez más al individuo a someterse sin resistencia a las exigencias organizatorio de la sociedad,  pero mal puede esperarse de la misma persona que al mismo tiempo se adapte sin roces y sea enérgicamente individualista; y por ello se insistirá tanto mas acentuadamente en un individualismo que mientras tanto ha quedado desteñido en una ideología y se ha convertido en un consuelo.
  • La individualidad tomada enfáticamente como tal, es algo abstracta:  al encapsularse frente a la objetividad se atrofia. Se yerra el carácter de una sociedad que hace un fetiche del concepto de adaptación cuando se aíslan uno de otro los de individualidad y de adaptación y se los hace jugar, dialécticamente, uno contra otro.
  • La familia representa el dominio social sobre las necesidades instintivas: la miedosa, prosaica cautela de la mujer, ha de impedir que el marido proteste en el trabajo y ponga en peligro su puesto.
  • En los choques intrafamiliares, las mujeres se conducen en general más ingenuamente, con menos sangre fría que los hombres, y por ello se apela a su razón. Los choques se deben en muchos casos a que el marido tiene que reprimir durante el tiempo de trabajo sus agresiones, y que luego las descarga sobre los que están mas cerca, que son más débiles y dependen de él.
  • Los procesos del control social no son ya los de un mercado anónimo, de cuya legalidad no sabría nada el singular: las instancias mediadoras entre la dirección de la sociedad y los dirigidos disminuyen visiblemente, y los individuos singulares ven de nuevo de modo inmediato, frente a ellos, las disposiciones que emanan de la cúspide.
  • Desde la primera guerra europea, la conciencia de una crisis permanente no ha desaparecido; ni la reproducción de la sociedad global ni la del singular se consiguen ya mediante los procesos que para la teoría tradicional eran normales, sino en virtud de la donación disimulada y revocable, cuando no gracias al rearme universal; y la perspectiva es tanto más desesperada cuanto menos se dibuja en el horizonte una forma superior de sociedad.
  • Los síntomas de colapso de la formación cultural que se advierten por todas partes, aun en el estrato de las personas cultas, no se agotan con las insuficiencias del sistema educativo y de los métodos de educación criticadas desde hace generaciones; las reformas pedagógicas aisladas, por indispensables que sean, no nos valen, y al aflojar las reclamaciones espirituales dirigidas a los que han de ser educados, así como por una cándida despreocupación frente al poderío de la realidad extra pedagógica sobre estos, podrían, mas bien, en ocasiones, reforzar la crisis.
  • El naufragio de los movimientos revolucionarios que habían querido realizar en los países occidentales el concepto de cultura como libertad, ha hecho algo así como que se retrotraigan a si mismas las ideas de tales movimientos, y no solamente ha oscurecido la conexión entre ellas y su realización, sino que las ha guarnecido con un tabú; por fin, en el lenguaje de la filosofía lixiviada la cultura se ha convertido, satisfecha de si mismas, en un valor.
  • Cuando la burguesía se apoderó políticamente del poder en la Inglaterra del siglo XVII y en la Francia del XVIII, estaba económicamente más desarrollada que la feudalidad y, desde luego, también en cuanto a conciencia.
  • La nueva clase que la sociedad burguesa engendró apenas se hubo acabado de consolidar: cuando las teorías socialistas trataban de despertar al proletariado a la conciencia de si mismo, éste no se encontraba en absoluto más avanzado subjetivamente que la burguesía, y por algo los socialistas han alcanzado su posición clave histórica basándose en su puesto económico objetivo, y no en su contextura espiritual.
  • Los ideales son un conglomerado de nociones ideológicas que en los sujetos se meten entre ellos mismos y la realidad y filtran ésta; están de tal modo ocupadas afectivamente, que la ratio no puede desalojarlas sin más ni más; y la seudocultura las aúna.
  • En América, el país mas adelantado al modo burgués, cabe observar crasamente la carencia de imágenes y formas de la existencia como condición social de la pseudoformación universal.
  • Decir que la técnica y el nivel de vida más alto redundan sin mas en bien de la formación cultural, en virtud de lo que lo cultural alcance a todos, es una seudodemocrática ideología del vendedor, que no lo es menos porque se tache de snob a quien dude de ello, y que es refutable mediante la investigación social empírica.
  • La teoría de la sociedad ha surgido de la filosofía, al mismo tiempo determinando la sociedad como el substrato que la filosofía tradicional llamaba entidades eternas o espíritu, lo mismo que la filosofía desconfiaba del engaño de las apariencias o fenómenos e iba tras de su interpretación, la teoría desconfía tanto más a fondo de la fachada de la sociedad cuanto más neta se ofrezca ésta.
  • Los pensamientos teoréticos sobre el conjunto de la sociedad no pueden hacerse efectivos sin quebranto en hallazgos empíricos; toda consideración de la sociedad como un todo trasciende necesariamente sus hechos dispersos, y la construcción del total tiene como condición primera un concepto de la cosa sobre el que se organicen los datos, tan dispares, concepto que aquella debe acercar una y otra vez al material y transformarlo de nuevo al contracto con éste, a partir de una experiencia viva, a partir del pensar rememorante de lo pensado en otro tiempo, a partir de la imperturbable consecuencia de las propias reflexiones.
  • La formación de teorías sociológicas siguiendo el modelo de los sistemas clasificatorios substituye lo que prescribe sus leyes a la sociedad por la escoria conceptual más exigua: la empírica y la teoría no pueden incorporarse en un continuo.
  • La objetividad de la investigación social empírica es de método, no de lo investigado.
  • Sólo una sociología que ponga en movimiento las petrificadas antítesis de su organización llegará a sí misma.

Walter Benjamín

Biografía

Nació en Berlín en 1892 en el seno de una familia judío-burguesa y estudio filosofía en Berlín, Friburgo, Munich y Berna.  En 1920 se estableció en Berlín y trabajo como crítico literario y traductor. Sus esperanzas de realizar una carrera académica quedaron frustradas al rechazar la universidad de Frankfort, su tesis doctoral sobre el drama barroco alemán. Durante 1920, Benjamín asumió postulados marxistas bajo la influencia del compositor Ernest Bloch y Lukacs. Estableció amistad con el escritor alemán Bertold Brecht, defendiendo su concepto de «teatro épico». En 1933 merced a la llegada del nazi al poder, se refugio en Francia donde escribió una obra que no se publicó sobre Baudelaire. Las obras que escribió son ensayos sobre temas estéticos y literarios de carácter marxista que ejercieron gran influencia en su época y son considerados clásicos. En 1940 los nazis ocuparon Francia, intentó ir a los Estados Unidos atravesando España, pero, al ser detenido en la frontera franco española, se suicido.

Principales Obras

  • Iluminaciones I.
  • El origen de la tragedia alemana (Tesis doctoral denegado por la Universidad de Frankfurt)
  • La obra de arte en la era de la reproducción mecánica
  • El autor como productor
  • Charles Baudelaire: un poeta lírico en la era del gran capitalismo (Inédito)

Teorías Sociológicas

  • El auge del fascismo y la sociedad de masas, son síntomas de una era degradada, en la que el arte sólo es una fuente de gratificación para ser consumida.
  • El arte podría servir de vehículo de difusión del comunismo y concienciar así a las masas.

Herbert Marcuse

Biografía

Nació en Berlín en 1898 en el seno de una familia judía acomodada y murió en 1979, en su país de naturalización, Estados Unidos. Abandono[57] la política frente al desengaño y fracaso de la revolución alemana y tras el asesinato, en 1919, de Rosa Luxemburg y de Karl Liebnecht. Se especializo en Hegel, fue estudioso de Marx, Freud y compartió sus preocupaciones intelectuales con los de la escuela de Frankfurt.

En 1933 la subida al poder de Hitler le obliga abandonar Alemania y establecerse en Francia y Suiza. Trabajo como profesor visitante en los Estados Unidos donde ocupa cargos y se hace responsable del Instituto Ruso de Columbia y del Centro de Investigación Ruso en Harvard. Fue funcionario de la CIA en los Estados Unidos.

La obra de Marcuse es una obra abierta, una sugerencia y un estímulo que reclama él dialogo y la discusión, la imaginación y la libertad, en la lucha contra el establishment y el sistema, contra la burocracia y el dogma, y contra la civilización represiva. El discurso de Marcuse habla a favor de la libertad y de la felicidad, y hace falta no confundir la critica intelectual que se le dirige desde el mismo punto de vista con la critica cuyo objetivo es, perpetuar el sistema represivo contra el cual se alza Marcuse.

Principales Obras

  1. Razón y Revolución
  2. Eros y Civilización
  3. Marxismo Soviético
  4. El hombre Unidimensional
  5. El fin de la Utopía
  6. La sociedad industrial contemporánea
  7. Ensayos sobre política y cultura
  8. La sociedad opresora
  9. La agresividad en la sociedad industrial avanzada
  10. Ontología de Hegel
  11. Echec de la nouvelle gauche, Marxisme et feminisme. Theorie et practique.
  12. La nueva imagen del hombre
  13. Para una teoría critica de la sociedad
  14. Pesimismo. Un estado de la madurez
  15. Cultura y sociedad
  16. Ensayo sobre la liberación
  17. Ética de la revolución
  18. La sociedad carnívora
  19. La sociedad industrial y el marxismo
  20. La libertad y los imperativos de la historia
  21. La vejez del psicoanálisis

Teorías Sociológicas

  • La teoría critica de la sociedad consiste en definir y profundizar conceptualmente la praxis, o sea en insertar la razón en la historia.
  • La praxis no esta solamente al final, sino ya al principio de la teoría, sin que por ello se penetre en un campo ajeno a la teoría.
  • Las dificultades y posibilidades de transformación revolucionaria en los países capitalistas avanzados obedecen a la disminución del potencial revolucionario del movimiento obrero europeo y la social democratización de los partidos comunistas es, a la vez, causa y efecto de la política soviética y de las teorías que la justifican.
  • La civilización necesita una rígida restricción del principio del placer, cuya existencia depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias instintivas del hombre, del fortalecimiento de los instintos vitales y de las liberaciones del poder constructivo de Eros.
  • La sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo en cuyo ceno existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y hacer explotar las mortales contradicciones que laten.
  • El sujeto revolucionario no puede estar constituido ni por el subproletariado urbano, ni por los intelectuales, ni por la unión de ambas fuerzas progresistas.
  • Los valores humanos se ven amenazados por la creciente industrialización.
  • Las nuevas formas de agresividad tanto interna como externa que sé están desarrollando a causa de los sistemas sociales de la sociedad industrial avanzada, y en el seno de los mismos. Los factores que hacen posible la integración de la oposición en la sociedad tecnológica, donde la reconciliación parece ser más decisiva, es decir, la integración de las clases trabajadoras a un sistema contra el cual lucharon anteriormente. Esta integración es posible merced a las transformaciones del proceso productivo del capitalismo avanzado. Los factores que pueden explicar la reconciliación serian:

a) el mejoramiento del nivel de vida es un fenómeno a largo plazo y una hipótesis controvertible, porque la idea de una estabilización meramente temporal es aún fundamental en el pensamiento de la mayoría de los críticos de la sociedad opulenta.

b) el mejoramiento del nivel de vida se hace posible sobre la base material del aumento de la productividad del trabajo que ha dejado atrás las tendencias opuestas de una tasa decreciente de beneficio.

c) la disminución del numero de trabajadores de la producción en relación con los trabajadores que no se dedican a la producción, tendencia que corresponde al aumento del papel de las industrias dedicadas a los servicios, en la economía como un todo.

  • El verdadero progreso social es inseparable de las formas en desarrollo de una administración más racional.
  • El desarrollo en los Estados Unidos bien puede servir como modelo a los países capitalistas más atrasados.
  • En las sociedades tecnológicas capitalistas la contradicción básica, el conflicto entre la basta riqueza social en aumento y las amplias capacidades t en aumento, de dominio de la naturaleza, por una parte, y por otra el uso represivo que se hace de la riqueza y el dominio, engendra una profunda agresividad no solo a escala social sino individual.
  • La necesidad social de preservar y desarrollar el statu quo en esta sociedad contrarresta la necesidad de cambio social, porque el sistema existente satisface las necesidades y facultades del hombre mejor que en otras épocas.
  • Marx imagino el derrumbamiento del capitalismo como el resultado de la lucha de clases emprendida, necesariamente, por las clases explotadas en contra del pequeño numero de capitalistas. El no previó la incorporación en gran escala de las clases explotadas a la sociedad industrial avanzada, ni tampoco hasta que grado la transición internacional de la lucha de clases haría válidas sus concepciones básicas.
  • La división marxista entre el reino de la libertad más allá del mundo del trabajo y el reino de la necesidad en el mundo del trabajo, ya no parece válida para esta época; la libertad debería estar localizada en el mismo mundo del trabajo técnico.

Jurgen Habermas

Biografía

Nació en Dusseldorf, Alemania en 1929, estudio en Gotinga, Zurich y Bonn sociología y filosofía hasta el grado de doctorado en Marburgo. Entre 1971 a 1980 fue director del Instituto Max Plaanck en Stamberg. Lo más importante de su trabajo constituye un ataque radical a la idea de que el positivismo y la ciencia y la investigación moderna son de alguna forma objetivas. Es considerado el miembro más destacado de la escuela de Frankfurt en los últimos años.

Principales Obras

  • Problemas de legitimación en el capitalismo tardío
  • La Reconstrucción del Materialismo Histórico
  • Ciencia y técnica como ideología
  • Identidades nacionales y postnacionales
  • La necesidad de revisión de la izquierda
  • Teoría y práctica
  • Conocimiento e interés
  • Teoría de la acción comunicativa
  • Sobre Nietzsche y otros ensayos

Teorías Sociológicas

  • La ciencia y la tecnología están regidas por valores e intereses que a veces contradicen la búsqueda desinteresada de la verdad.
  • La tecnologización de la sociedad y el consiguiente crecimiento de la burocracia han servido, entre otras cosas, para perpetuar las instituciones del Estado y despolitizar a los ciudadanos.
  • La razón y la ciencia se han convertido en herramientas de dominación más que de emancipación.
  • Hay que imaginar que en el futuro la razón y el conocimiento trabajen en pro de una sociedad mejor.
  • En el futuro la comunicación humana no debería estar sujeta a la dominación del Estado y los ciudadanos racionales deberían poder actuar en la sociedad de forma libre en el ámbito político.
  • Las ciencias engloban presupuestos e intereses ideológicos y que la razón del progresismo ha pasado a ser un medio de opresión.
  • Los criterios del progreso histórico, que el materialismo histórico distingue respecto del desarrollo de las fuerzas productivas y la emancipación de la coerción social, son susceptibles de una justificación sistemática.
  • El conocimiento técnico o un aumento de nuestro control sobre la naturaleza externa, no es precisamente lo que se requiere, sino, mas bien, un conocimiento que pueda encontrar su incorporación en estructura de interacción.
  • Un mecanismo de aprendizaje indígena proporciona la concentración de un potencial cognitivo que puede ser utilizado para resolver una crisis de evolución.
  • Los sistemas sociales pueden formar nuevas estructuras mediante la utilización de las capacidades de aprendizaje de sus miembros al objeto de solucionar los problemas de los sistemas que amenazan el mantenimiento del yo.
  • En la medida en que los conflictos de la acción no pueden ser resueltos mediante la fuerza o mediante medios estratégicos, sino sobre una base consensual, entran en juego estructuras que determinan para el individuo la conciencia moral, y para la sociedad, las creencias morales y el sistema legal.
  • El concepto de modo de producción no es lo suficientemente abstracto como para abarcar los universales de los niveles de desarrollo, por lo que hacen falta principios abstractos de organización que comprenden aquellas innovaciones que institucionalizarían nuevo nivel de aprendizaje en cada caso que abrirían un margen de opciones; determinar las los límites dentro de los cuales pueden tener ligar los cambios estructurales en las instituciones; define hasta que grado puede ser empleadas las capacidades disponibles de las fuerzas de producción, o hasta que grado puede ser estimulado el desarrollo de nuevas fuerzas de producción y ser capaz de precisar hasta donde puede llegar la complejidad de las capacidades de gobierno de un sistema.
  • Los problemas de los sistemas no pueden ser resueltos sin las innovaciones evolutivas surgidas en la infraestructura de una sociedad.

Erich Fromm

Biografía

Nacido en Frankfurt del Main en 1900 y germano estadounidence por adoptar aquella nacionalidad a donde emigró en 1934 y donde falleció en 1980. Se educo en las universidades de Heidelberg y de Munich y en el Instituto Psicoanalítico de Berlín. Celebre por aplicar la teoría psicoanalítica a problemas sociales y culturales, además de ser líder y principal exponente del movimiento psicoanalítico del siglo XX.

Según su punto de vista, los tipos específicos de personalidad tiene que ver con pautas socioeconómicas concretas. Los seres humanos son frutos de su cultura por lo que debe intentarse armonizar los impulsos del individuo y los de la sociedad donde vive.

Principales Obras

  • Grandeza y limitaciones en el pensamiento de Freud
  • La crisis del psicoanálisis
  • Psicoanálisis de la sociedad contemporánea
  • Problemas de interpretación de Marx
  • Conciencia y sociedad industrial
  • El arte de amar
  • El miedo a la libertad
  • El hombre para sí mismo
  • El lenguaje olvidado
  • La sociedad sana
  • La misión de Sigmund Freud
  • Mas allá d e las cadenas de la ilusión
  • ¿Tener o ser?
  • La anatomía de la destructividad humana

Teorías Sociológicas

  • Sociedad es una abstracción, la sociedad no es la sociedad, es una entidad especifica basada en fuerzas de producción específicas, modos de producción específicos y relaciones de clase especificas.
  • Hay una vida mental que no es consciente y que la mayor parte de nuestra vida mental, quizá la más importante, no es consciente.
  • Lo que Freud descubrió es, que podemos tener emociones como ansiedad, temor, tensión, de las que no tenemos conocimiento y que sin embargo existen en nuestro sistema fisiológico y mental.
  • No existe «lo» consciente, ni tampoco «lo» inconsciente.
  • Consciencia significa que tenemos conocimiento de la realidad dentro o fuera de nosotros.
  • Si a las personas se les impide soñar, presentan síntomas de perturbación mental.
  • En el sueño el hombre es libre y se puede afirmar que es el único estado en el que la libertad humana se establece por completo.
  • Biológicamente hablando, al dormir no necesitamos tomar las medidas necesarias para sobrevivir y, por lo tanto, nuestro pensamiento y nuestra consciencia obedecen a mecanismos y leyes completamente distintos de los que rigen nuestra vida al estar despiertos.
  • Freud demostró que el motivo principal de la represión, ya sea que la experiencia no llegue a ser consciente o que sea desechada, es de carácter afectivo. Suponía que el sentimiento principal que lleva a la represión es el temor, temor a la separación que se produce originalmente en el proceso del nacimiento, y más tarde, temor a la castración, pero también temor al superego. Todo esto, en el concepto de Freud, se refiere a las tempranas experiencias del niño en el seno de la familia.
  • La familia transfiere las amenazas al niño, quien debe conocerlas para no fracasar dentro de la sociedad particular que le corresponde una vez que ha crecido.
  • Cada sociedad crea una especie particular de represión; crea una especie particular de inconsciencia social que es necesaria para el funcionamiento y la supervivencia de esa sociedad.
  • El pensamiento depende en gran parte del lenguaje, puesto que el hombre es un ser social, y ya que no tiene otra alternativa que vivir en sociedad sin poder elegir aquella en la que le hubiera gustado nacer y, puesto que todas las sociedades, incluso las actuales, están saturadas de contradicciones, particularmente de la contradicción que existe entre el interés humano real de todos sus miembros y el interés de la sociedad por sobrevivir en su propia forma peculiar; ya que todo esto origina que la conciencia sea en alto grado una «falsa conciencia», por lo que también es la causa de que la inconsciencia social sea una percepción de la realidad de la que no se tiene conocimiento.
  • El temor a la castración no proviene esencialmente de actores individuales, sino que sus raíces se encuentran en la estructura social y dependen del grado en el que el principio del temor y las amenazas son inherentes a esta sociedad como un todo.
  • Los factores que determinan la conciencia del hombre en la sociedad industrial son:

a) el interés del hombre esta situado en la producción, el intercambio y el consumo de las cosas.

b) conciencia altamente enajenada en la cual la experiencia de su propia identidad se ha perdido.

c) gran parte de lo que siente no es en realidad un sentimiento sino un pensamiento acerca de su sentimiento.

  • No todo lo que se encuentra reprimido en el hombre industrial de nuestros días son los deseos sexuales.
  • Lo verdaderamente reprimido en el hombre industrial es su ansiedad, su falta de identidad, su aburrimiento y su gran inseguridad de la que trata de salvarse uniéndose a la multitud, no siendo diferente de lo que todo el mundo es, piensa y siente.
  • De hecho, el hombre industrial aún es homo faber, el animal que produce para sustituir la energía humana o animal por energía mecánica para sustituir la inteligencia humana por la maquina. También es un homo consumens, un hombre cuyo propósito principal es consumir y para quien el mundo entero, las riquezas del mundo, se han transformado en artículos de consumo.
  • Queda hacerse una única pregunta ¿el hombre industrial es aún homo sapiens? Cuando actualmente vemos arsenales nucleares crecientes que posiblemente llevará a la humanidad al suicidio, aun cuando siga siendo homo faber y homo consumens, no deberá perder su homo sapiens. Todos estos factores del ser social determinan su conciencia social, el hombre debe reprimir el conocimiento de su irracionalidad y de sus accione suicidas.

V. Contribución de la Escuela de Frankfurt a la comunicación social

  1. La edición de la revista y varios estudios de carácter social. Estas publicaciones periódicas llegaron a ser del mayor nivel intelectual.
  2. Medios de comunicación abiertos al debate y la experimentación
  3. Atrajo a científicos de diferente disciplina, para desarrollar un Marxismo teóricamente productivo, ajeno tanto al reduccionismo economicista como al dogmatismo que intentaba responder y no impulsar a las enormes transformaciones del siglo XX.
  4. La filosofía, la historia, la filología, la estética, existen por su propio embeleso; esto significa que son bienes de consumo esenciales, con el mismo derecho que el cine, la televisión, las creaciones de la moda, los cigarrillos y los viajes colectivos; defensa que, a la vista de la concurrencia con estos artículos tan solicitados, difícilmente permite un pronóstico favorable para el desarrollo futuro de dichas ciencias, e incluso para su resistencia frente a las desventuras que les amenazan (MH).
  5. La impotencia del espíritu se manifiesta muy principalmente en la atrofia del lenguaje. La impotencia de la palabra, no quiere decir falta de palabras, sino más bien la transición a una comunicación tan social que haga callar a los individuos singulares (MH).
  6. Es discutible si una película detectivesca o Rigoletto, en la pantalla de la televisión, ejercen un efecto beneficioso, y es de temer que pronto se requieran estimulantes más fuertes; lo que la caracteriza es el mutismo de los individuos singulares. Fascinados ante aquella pantalla, los niños permanecen mudos, y a fin de cuentas no llegan a tomar contacto con el mundo a través de ella; sentado en el cine, los enamorados están mudos, como deporte cursan mudos largos bailes y van como locos por la naturaleza, mudos y en sus motocicletas en sidecar (MH).
  7. No es posible cruzar un diálogo en el restaurante o en el café, en donde tal podría tener lugar, frente a la orquestina o la maquina automática de discos; y la conversación no encaminada a una finalidad prefiere mantenerse en la small talk (cháchara) a discutir las represiones (MH).
  8. La independencia, el discernimiento y la fuerza para resistir son propiedades socialmente necesarias; más solo para una parte pequeña, y excluyente, de todos aquellos a quienes les va bien; la mayoría de las personas tienen que cuidarse de sí mismas, como hacían éstos, pero su cuidado apenas incluye un cuidado por otro, ni siquiera por el todo (MH).
  9. En las relaciones humanas, así como en beber y comer, la cultura significa una naturaleza ennoblecida: lenguaje e imagen, amistad, amor y todas las costumbres son modos de expresión, desgajados de la unidad total de la situación condicionante, por encima del trabajo necesario para la existencia ensamblan gracias a un largo ejercicio y recíprocamente por encima del acuñamiento de éstas a través de su función social correspondiente (MH).
  10. Es tan manifiesta la tensión entre la realidad y la idea, entre la organización del mundo y cómo éste debería ser, que el lenguaje que quiera especificarla sólo subrayará su propia superfluidad. Las actualidades (cinematográficas), la radio y los periódicos son incapaces de variarlo en lo mas mínimo; antes bien, tendrán que colaborar a que los hombres lleven en la cabeza una imagen del mundo en el fondo tan inexacta como la de los burgueses del tiempo de Goethe, por muy hiriente que sea la iluminación de la fachada(MH).
  11. Con la técnica sólo no se puede conquistar el cielo; en una ocasión lo intentaron construyendo la torre de Babel, y resultó la confusión de las lenguas; ahora deberían conseguirlo los viajes espaciales, y el lenguaje enmudece (MH).
  12. Cuanto más emprende la vida el camino de la comunicación y del tráfago, cuanto más cerca se arriman los hombres, cuanto más hablan o, mas bien, se habla por ellos, tanto más mudos se vuelven. No puede tomarse suficientemente en serio el que el sentido del lenguaje haya sido sustituido por su función o su efecto en el mundo cosificado (MH).
  13. En el campo de las comunicaciones de masas no puede identificarse sin más lo que se dice de modo no manifiesto, la intención oculta con lo inconsciente: tales comunicaciones se dirigen a una capa intermedia, ni enteramente abierta ni del todo reprimida, emparentada con la zona de la ilusión, del guiño de ojos y del «tu me entiendes» (TA).
  14. El tamaño desmesurado incluso de ciertas instituciones que no buscan el lucro, como entidades educativas o la radiodifusión, requiere ya por si solo, al exigir un escalonamiento organizativo, practicas administrativas, las cuales se refuerzan merced al desarrollo tecnológico; así en la radio lo que se ha de comunicar se concentra lo más posible y se disemina lo más lejos posible(TA).
  15. Si la automación llega a ser compatible con la conservación del sistema capitalista de producción, y si la misma es una necesidad para dicho sistema, entonces surgirá la contradicción y explotará en la base técnica del capitalismo, pero que el desarrollo técnico mismo no lleva al cambio (HM).
  16. La existencia de tendencias convergentes en el mundo socialista y en el sistema del capitalismo organizado, tiene su razón de ser en los procedimientos de industrialización acelerada y de control cultural y social que ambas estructuras aplican en común (HM).
  17. La sociedad contemporánea es una sociedad represiva, en todos sus aspectos, y que, hasta el confort y la prosperidad, e incluso la pretendida libertad política y moral, son utilizados para fines opresores (HM).
  18. Un cambio supondría un rechazo total, una contestación permanente de la sociedad. No se trata solamente de cambiar las instituciones, sino hay que cambiar totalmente a los hombres en sus actitudes, en sus instintos, en sus objetivos y en toda la escala de valores que los rigen (HM).
  19. Muchas personas tienen sentimientos (de amor, odio, indignación, entusiasmo, etc.) que conscientemente aparentan ser sentimientos, pero que en realidad no son sino pensamientos de sentimientos que suponen tener en una situación determinada. Así, observamos que existe un gran entusiasmo por el arte, la música, la pintura, la literatura, el hombre y la mujer; sin embargo, si estudiamos el fenómeno, encontraremos que gran parte de esto son pensamientos disfrazados de sentimiento, lo cual es, en realidad, una forma de enajenación (EF).
  20. El capitalismo puede continuar desarrollando la fuerza de producción social manteniendo, no obstante, su estructura clasista: la tecnología, que asegura la continuidad del capitalismo(EF).
  21. En el futuro la comunicación humana no debería estar sujeta a la dominación del Estado y los ciudadanos racionales deberían poder actuar en la sociedad de forma libre en el ámbito político(JH).
  22. Las ciencias engloban presupuestos e intereses ideológicos y que la razón del progresismo ha pasado a ser un medio de opresión (JH).
  23. La comprensión lingüística requiere el conocimiento intersubjetivo de reglas (JH).
  24. Solo el aparato de conceptos y abstracciones funda un mundo intersubjetivo de vida despierta. Esta construcción de conceptos esta preformada en el lenguaje (JH).

VI. Principales Conclusiones

  • La característica común de los pensadores críticos o de la llamada Escuela de Frankfurt, es su empeño por profundizar, a su manera, la aplicación de la dialéctica del materialismo histórico en el sentido critico, lo hacen bajo una concepción evolucionista de la sociedad. Su mayor contribución es la teoría critica, en la fundamentación expuesta contra el fascismo, para valorar la importancia de la democracia liberal.
  • En diferente grado, estos autores están preocupados por el futuro de la civilización humana, en reducir su creciente estado represivo, luchar en el presente atrayendo, dinamizando y movilizando las fuerzas del presente, ya que existe la posibilidad real de transformar el entorno técnico y natural para salir de la influencia perniciosa del pasado explotador y violento, que conducirá a nuevas formas individuales y sociales del vivir sobre la tierra, ya que según ellos, dicen tener en las manos todas las fuerzas intelectuales y materiales necesarias para realizar una sociedad libre.
  • Todos ellos coinciden en afirmar que es posible la eliminación de la pobreza, de la miseria y del trabajo alienado en la misma economía burguesa, puesto que científicos e investigadores ya no pueden negar que con las fuerzas productivas técnicamente disponibles ya hoy es posible la eliminación material e intelectual del hambre y de la miseria.
  • Los pensadores de la Escuela de Frankfurt coinciden con los portavoces de un nuevo marxismo critico que se ha ido formando a partir de los acontecimientos de la segunda guerra mundial, ante todo en la Europa occidental.
  • Ninguno de los autores críticos de la sociedad, demuestran de qué manera las fuerzas intelectuales y materiales están en las manos de los actores llamados a eliminar su estado de pobreza, miseria, Fetichizacion de la fuerza de trabajo como mercancía y el dinero como valor de cambio.
  • Existe una falencia científica sobre la comprensión de las leyes dialécticas que rigen el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, lo que se comprueba precisamente en su insistencia de mantener la sociedad burguesa como que estuviera predestinada a cambiar por si misma su esencia explotadora, alienadora y opresora, como que la desigualdad social fuera resuelto sin que se realice una distribución y redistribución de la riqueza, sin eliminar previamente el carácter privado del conocimiento, la tecnología y los recursos naturales y humanos.
  • La influencia teórica y metodológica, en los pensadores de la escuela de Frankfurt o en la llamada teoría critica de la sociedad, están originados en los siguientes autores y visiones:
  1. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), máximo representante de la filosofía idealista, para quien, el cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del espíritu absoluto. Esto implica, esclarecer la estructura tradicional interna de lo absoluto, demostrar la forma de cómo lo absoluto se manifiesta en la naturaleza y en la historia humana y explicar la naturaleza teleológica de lo absoluto y mostrar el destino o el propósito hacia al que se dirige. Para Hegel, al igual que Parménides, «lo que es racional es real y lo que es real es racional». Lo absoluto es el pensamiento, espíritu o mente, en un proceso de continuo autodesarrollo. La lógica que rige este proceso de desarrollo es la dialéctica. El método dialéctico se basa en que el movimiento, proceso o progreso, es el resultado del conflicto entre opuestos. La naturaleza es el pensamiento absoluto, o ser que se objetiva a sí mismo bajo una apariencia material. Las mentes finitas y la historia de la humanidad son el proceso de lo absoluto que se manifiesta en lo que le es más cercano, el espíritu o la consciencia. El único pensamiento que aporta la filosofía al estudio de la historia es la idea de razón, porque la razón es la soberana del mundo, la historia del mundo, como un proceso racional. Como proceso racional, la historia es el registro de la evolución de la libertad humana, porque la historia humana es una progresión desde una libertad menor hacia un estado de libertad máxima. La pertenencia al Estado es uno de los mayores deberes posibles que cabe asumir al individuo, ya que el estado es la manifestación de la voluntad general, que es la más alta expresión del espíritu ético. El sometimiento a esa voluntad general es el acto propio de un individuo libre y racional. La limitación de la libertad, por parte del Estado, es inaceptable en el orden moral.
  • Arthur Schopenhauer (1788-1860), conocido por su filosofía del pesimismo, para él la tragedia de la vida surge de la naturaleza de la voluntad, que incita al individuo hacia la consecución de metas sucesivas sin cesar, ninguna de las cuales puede proporcionar satisfacción permanente a la actividad infinita de la fuerza de la vida, o voluntad. La voluntad lleva, al individuo o persona, al dolor, remedio al sufrimiento y a la muerte; a un ciclo sin fin de nacimiento, muerte y renacimiento, y la actividad de la voluntad sola puede ser llevada a un fin a través de una actitud de renuncia, en la que la razón gobierne la voluntad hasta el punto que cese de esforzarse. Los individuos se unen no por las sensaciones del amor sentimental sino por los impulsos irracionales de la voluntad. Para este autor, Hegel es un simple charlatán.
  • Karl Marx (1818-1883), filósofo materialista y creador junto a Friedrich Engels del socialismo científico, para quien el sistema económico dominante en cada época histórica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los individuos, determina la estructura social y la superestructura política e intelectual de cada periodo. La historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados, es decir, entre la clase social gobernante y las clases sociales oprimidas. La clase capitalista seria derrocada y suprimida por una revolución mundial de la clase obrera que culminara con el establecimiento de una sociedad sin clases. Su análisis del sistema capitalista de producción y su teoría del materialismo histórico, el método dialéctico materialista, la lucha de clases y la plusvalía son las principales fuentes de la ideología socialista. Su tesis sobre la naturaleza del Estado capitalista, el camino hacia el poder y la dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en la acción revolucionaria. La clase trabajadora es explotada por la clase capitalista al apropiarse ésta del valor excedente (plusvalía) producido por aquella. La partera de la historia es la violencia organizada, entre los sistemas capitalista y comunista se encuentra el periodo de transformación revolucionaria de uno en otro.
  • Sigmund Freud (1856-1939), desarrollo la doctrina psicoanalítica abandonando el uso de la hipnosis como procedimiento catártico, para reemplazarlo por la investigación del curso espontaneo de pensamiento del paciente, como método idóneo para comprender los procesos mentales inconscientes que están en la raíz de los trastornos neuróticos. Los síntomas de la histeria son manifestaciones de energía emocional no descargada, asociada con traumas psíquicos olvidados. Los mecanismos mentales de la represión y la resistencia, se hacen inaccesibles a la mente consiente por el recuerdo de hechos dolorosos o traumáticos y la defensa inconsciente contra la accesibilidad a la conciencia merced a las experiencias reprimidas. Mediante análisis de los sueños llego a sus teorías sobre la sexualidad infantil y el complejo de Edipo, explicando el apego del niño al progenitor del sexo contrario, junto con los sentimientos hostiles hacia el del propio sexo. Las actitudes emocionales, establecidas originalmente hacia las figuras de los padres durante la infancia, son transferidas en la vida adulta a otros personajes (maestros, autoridades, jefes, al propio psicoanalista, etc.). La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque radicalmente nuevo en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo inconsciente y haber formulado procedimientos terapéuticos en el tratamiento, mediante la psicoterapia, de las neurosis y parcialmente de la psicosis.
  • Gyorgy Lukacs (1885-1971), su reflexión sobre la alienación que el propio autor repudio, constituye su influencia y la defensa del realismo decimonónico frente al modernismo de su época. Expone con coherencia su teoría sobre la unidad del realismo critico burgués y del realismo socialista frente al irracionalismo decadente del vanguardismo. El vanguardismo (Kafka, Joyce, Musil, Beckett,etc.) parte de un justo horror hacia el medio enajenador de la sociedad burguesa, pero se estanca en la banalidad cotidiana, del erotismo fálico o en la excentricidad patológica, cayendo en un nihilismo angustioso que elimina todos los factores concretos del orden social y se cierra a toda perspectiva. Por el contrario, el realismo critico burgués (Thomas Mann, Chejov, Martín du Gard, Sinclair Lewis, Shaw, Lorca, etc.), partiendo igualmente del rechazo de muchos aspectos de la sociedad burguesa y no situándose en el campo del socialismo, no niega, sin embargo, apriorísticamente, la perspectiva socialista, y crea un arte pleno, totalizador, realista, que responde a una pregunta razonable (Chejov), y que es capaz de enfrentarse concretamente a las fuerzas enajenadoras de la deshumanización, el fascismo o la guerra. Esto une al realismo socialista, quienes deben despojarse del dogmatismo sectario que establece un nexo directo e inmediato entre la agitación política y la literatura, entre la sociedad y el arte. Debe aceptar el realismo socialista la existencia dialéctica de diversas transiciones y la del realismo burgués, y entre la de éste y el vanguardismo.
  • Jean Paul Sartre (1905-1980), filósofo, representante del existencialismo, considerado socialista independiente, criticó, de igual forma, al proceso político de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como a los Estados Unidos de Norte América en los años de la guerra fría. Realizo denuncias sobre la actitud represora y violenta del ejercito francés en Argelia. Este filósofo influyo con su pensamiento por sus afirmaciones siguientes: Los humanos, son seres que crean su propio mundo al rebelarse contra la autoridad y aceptar la responsabilidad personal de sus acciones, sin el respaldo ni el auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe religiosa. La existencia de los hombres se caracteriza por la nada, es decir, por la capacidad para negar y rebelarse. La libertad y la aceptación de la responsabilidad personal son los valores principales de la vida y que los individuos deben confiar en sus poderes creativos más que en la autoridad social o religiosa. La influencia de la sociedad moderna sobre el individuo es tan grande que produce la serialización, entendida como la perdida de identidad. El poder individual y la libertad sólo pueden recobrarse a través de la acción revolucionaria colectiva.

VII. Propuesta epistemológica para las Ciencias Sociales

«Comprender es repudiar«, vendrá a decir la epistemología[58] de esos autores críticos de la sociedad.

Para orientar la investigación comunicacional o social en la formación de los Cientistas sociales, habrá que retomar la teoría y metodología de la filosofía marxista de la historia. En esa dirección, se hace necesario incorporar en las asignaturas sociales, naturales y humanísticas, las siguientes líneas epistemológicas:

  1. Identificar las necesidades esenciales, de los seres sociales y la sociedad, y las potencialidades fundamentales, de la naturaleza, la especie humana y el conocimiento científico y tecnológico, en la época que vivimos, para, mediante las prioridades requeridas en su aplicación, ir transformando la realidad de insuficiencias e insatisfacciones, en beneficio de la humanidad. De cuya combinación planificada, la población satisfaga sus demandas, acorde sus necesidades y facilite las capacidades, para seguir progresando, a formas diferentes de la realidad conflictuada y superar las dificultades en la evolución de la especie, para permitir la continuidad de la historia humana, la naturaleza y el pensamiento social que, generación tras generación, constaten las diferencias en los pasos y los saltos, de la cantidad en calidad y viceversa.
  • Los contenidos sociales, que deben regir el desarrollo de las ciencias sociales como componentes del proceso enseñanza aprendizaje, deben estar guiados hacia y a partir del reconocimiento e identificación de las necesidades esenciales (materiales, biológicas y de pensamiento) y de la identificación y diferenciación de las potencialidades fundamentales (recursos naturales, recursos humanos y tecnología) que permitan científicamente establecer las relaciones contradictorias y antagónicas, para posibilitar a que los futuros Cientistas sociales, en su práctica profesional y existencia humana, realicen propuestas de solución y luchen por hacer realidad sus proyectos histórico sociales en función a las clases sociales verdaderamente revolucionarios.
  • No es suficiente ser critico, tampoco es racional quedarse en la mera propuesta, lo científico, de la teoría critica, seria luchar por hacer realidad las ideas transformadoras, que tengan correspondencia a las formas o modos de satisfacción de las necesidades esenciales y al uso planificado de las potencialidades, a fin de resolver las causas de los problemas y demostrar el signo característico del progreso humano, que al final de cuentas desemboquen necesariamente al establecimiento de formas o modos de producción, reproducción y de pensamiento, diferentes al orden social dominante.
  • En todos los casos, los modos de producción de bienes materiales y la reproducción de la vida en la perpetuación de la especie humana, constituyen la base o infraestructura de las sociedades humanas, y la ideología, el derecho y la política, como en las manifestaciones Superestructurales.

Oruro, 17 de junio del 2004

Universidad Mayor De San Andrés

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Sociología

Curso de verano: Sociología Comparada Ii

1. Emilio Durkheim (1856-1917)

Datos biográficos 

Contenido de las principales obras sociológicas 

E. Durkheim 

Algunos conceptos fundamentales 

Aportes de Emilio Durkheim a la sociología 

2. George Simmel (1858-1918)

Datos biográficos 

Contenidos de las principales obras sociológicas 

G. Simmel 

Algunos conceptos fundamentale

Aportes de George Simmel a la sociología 

 3. Max Webber Fallenstein (1864-1920)

Datos Biográficos 

Contenidos de las principales obras sociológicas 

Max Weber 

Algunos conceptos fundamentales

Aportes de Max Weber a la sociología 

4. Bibliografía general consultada 

La Paz, 15 de enero al 15 de febrero de 2007

Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel

Docente curso de verano 
Presentación 

Este curso de verano, en la carrera de Sociología de la UMSA,  desarrollara la temática de sociología comparada II, en el que abordaremos a tres pensadores sociales y sociólogos, que de un modo u otro han tenido una fuerte influencia en la formación de los sociólogos profesionales, y que sus conceptos, objeto y métodos de estudio de la sociedad y los grupos humanos o fenómenos sociales, aunque responden a una misma corriente ideológica y filosófica, son diferentes respecto a sus alcances de estudio, investigación, objeto y métodos de análisis de la realidad social.

Estos tres sociólogos son el francés Emilio Durkheim, los alemanes George Simmel y Max Weber.

La sociología, para Durkheim, debe estudiar los hechos sociales como cosas, para Simmel la sociología estudia los secretos de la vida humana mediante la observación y para Weber estudia la acción social Mediante la comprensión interpretativa. Para el primer caso se identifican los hechos, para el segundo se viven y para el tercero se construyen tipologías de análisis. La sola indicación de estos principios y paso metodológicos en lo tres sociólogos nos llaman a definir y establecer sus diferencias, recorrer sus escritos para averiguar lo que han producido, comparar sus afinidades y diferencias, valorar su contribución y ver en que medida sus contribuciones metodológicas permiten a los investigadores sociales a profundizar conceptos y teorías sociológicas.

Este curso se propone, mínimamente, difundir con plena certeza lo que han hecho y dicho estos sociólogos sobre la sociedad y la sociología, el papel que proyectan para el que hacer sociológico del sociólogo en la realidad social, en donde emergen conflictos, se producen crisis y son necesarios proponer modalidades de solución a los mismos.

La sistematización de los datos se funda en lecturas de fuentes secundarias sobre los autores y obras de los mismos en el proceso de comparación de sus ideas, los procedimientos metodológicos aplicados y los alcances de la ciencia sociológica, vistos por cada uno de los tres sociólogos, son comparados desde sus propias obras y de los estudiosos de las teorías y métodos de investigación social.

La Paz, 15 de enero al 15 de febrero de 2007

Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel

Docente curso de verano 

Emilio Durkheim  (1856-1917)

Datos biográficos 

Nació en Francia, Epinal, Lorena, en la frontera nordeste de Francia, en el seno de una estirpe de rabinos y que, el mismo comenzó estudiando, para ser rabino. Estando adolescente, rechazo su herencia y abrazo el agnosticismo. Se negó a seguir una carrera académica tradicional de filosofía y, en su lugar, se esforzó por la adquisición de conocimientos científicos, para contribuir a la dirección moral de la sociedad.

Se sentía insatisfecho por su formación religiosa como por la educación general que había recibido. Al concluir sus estudios secundarios gano un premio de un concurso general de estudiantes en asuntos de cultura general.  Después de graduarse en la escuela Normal Superior, viajo por Alemania, estudiando economía, folklore y antropología cultural.

La muerte de su único hijo, en la guerra en el frente Salónica, y de muy joven la muerte de su padre, le afectaron profundamente en su sensibilidad, que influyeron en su decisión de dedicarse con empeño a la docencia universitaria y la investigación social.

Su afán era aprender métodos científicos y los principios morales que guiaban la vida social. Durante su vida enseño pedagogía y sociología en diferentes universidades parisinas (Burdeos, Sorbona), cuyo propósito era comunicar a los educadores el sistema moral que esperaba que se transmitiera a los jóvenes, con el fin de detener la degeneración moral que crecía en la sociedad francesa.

Las obras más importantes que escribió son: De la división del trabajo social (1887), Las reglas del metodo sociológico (1895), El suicidio (1897), Las formas elementales de la vida religiosa (1912), Educación y sociología (1922), Sociología y filosofía (1924), La educación moral (1925), El socialismo (1928), La evolución pedagógica en Francia (2 volúmenes).

Contenidos de las principales obras sociológicas 

E. Durkheim 

De la división del Trabajo Social, primera obra de Durkheim (1893) de contenido sociológico, esta referido al estudio de la solidaridad social, como la forma más organizada de la coacción social. Algunos hallazgos en esta obra se refieren a:

  • Las diferencias de las sociedades arcaicas y modernas (adelantadas) radican en las siguientes características: en las arcaicas, predomina la solidaridad mecánica, conciencia colectiva, con creencias y sentimientos colectivos, donde la coacción social se exprese del modo más decisivo en las leyes represivas, severas, penales, que sirven para conservar este tipo de solidaridad. En las sociedades modernas (adelantadas) la solidaridad orgánica, la división del trabajo social que producen una interdependencia creciente en la sociedad, cuya interdependencia, se refleja en la mentalidad y en la moral humanas.
  • En cada individuo existen dos conciencias: una compartida con el grupo y otra peculiar al individuo.
  • Las sociedades adelantadas que se distinguen cada vez mas por la solidaridad orgánica, representan el progreso moral que destaca los valores superiores de la igualdad, la libertad, la fraternidad y la justicia.
  • Las causas de la división del trabajo social es la densidad creciente de la sociedad.

Las reglas del método sociológico, segunda obra de carácter psicológico escrito en 1895, donde presenta el nuevo concepto de la conciencia colectiva. En esta obra Durkheim sostiene:

  • La agregación, la interpenetración y la fusión de las mentalidades individuales engendran una especie de unidad psíquica perfectamente distinguible de los individuos. El grupo piensa siente y obra totalmente diferente que los individuos que lo componen. Por consiguiente, el análisis de la conducta del grupo debe empezar con el estudio de los fenómenos colectivos, no de los individuales.
  • La sociología tiene su propia y exclusiva materia: el grupo, una realidad sue generis, y por lo tanto sus propios métodos.
  • Para observar hechos sociales, hay que eliminar radicalmente los prejuicios formulando reglas para escoger hechos sociales, en primer lugar, en segundo lugar, la materia de toda investigación sociológica, debe comprender un grupo de fenómeno definidos de antemano por características externas comunes; y por último, el investigador debe considerar lo hechos sociales como independientes de sus manifestaciones individuales. Debe ir mas allá de los hechos individuales y buscar la base permanente de las costumbres colectivas; debe estudiar las normas como tales en su propia y permanente existencia.
  • La causa determinante de un hecho social, debe buscarse entre los hechos sociales que le han precedido y no en los estados de conciencia del individuo.
  • Para explicar un hecho más complejo, tal como la existencia de una institución, en toda especie social, el investigador debe comparar sus diferentes formas no sólo entre grupos de aquella especie, sino también en especie precedente.
  • La conciencia colectiva esta compuesta de las representaciones y sentimientos del hombre medio que forma la mayoría de un grupo.

El suicidio, investigación monográfíca de 1897, contiene la teoría de la coacción social relacionada con la conciencia colectiva. Los aspectos que se destaca en este trabajo son:

  • Los diferentes índices de suicidios son consecuencia de diferencias en la estructura social, especialmente de diferencias en el grado y tipo de solidaridad social.
  • El suicidio egoísta, producto de una integración de grupo relativamente débil, prevalece en aquellos grupos en que es manifiesta la falta de cohesión social, por ejemplo, entre los célibes y los protestantes.
  • El suicidio anómico, inducido por el trastorno de las normas sociales, es estimulado por los cambios súbitos característicos de los tiempos modernos.
  • El suicidio altruista, que se manifiesta, por ejemplo, en índices elevados en ciertas sociedades primitivas y en algunos ejércitos modernos.

Las formas elementales de la vida religiosa, escrito en 1912, la ultima de sus obras principales, en los que destaca:

  • La vida del grupo, es la fuente generadora o causa eficiente de la religión; que las ideas y las practicas religiosas se refieren al grupo social o lo simbolizan; que la distinción entre sagrado y profano, es universal y tiene consecuencias importantes para la vida social, en su conjunto.
  • La participación, en el orden sagrado, por ejemplo, en ritos y ceremonias, da un prestigio social especial, con lo que muestra una de las funciones sociales de la religión.
  • Las creencias y las practicas sagradas unifican al pueblo en una comunidad moral, participación colectiva en unas creencias que es a su vez esencial para el desarrollo de la religión.
  • La fuente y el objeto de la religión es la vida colectiva; lo sagrado es, en el fondo, la sociedad personificada.
  • La función esencial de la religión es la creación, el refuerzo y la conservación de la solidaridad social. Mientras haya sociedad habrá religión.

Algunos conceptos fundamentales 

Sociedad 

  • Es un conjunto mas o menos organizado de creencias y sentimientos comunes a todos los miembros del grupo: es el tipo colectivo. La sociedad se presenta como un sistema de funciones diferentes y especiales unidas por relaciones definidas.
  • La sociedad evoluciona por el aumento en el grado de división del trabajo, en la especialización de tareas.
  • La sociedad esta basada sobre un sistema de valores morales y normativos que obedecen a leyes, sancionados por castigos y recompensas.
  • Las bases de la sociedad que constituye la estructura son: el derecho, la cohesión social y la moral.

Sociología 

  • Ciencia que debe tratar los fenómenos sociales como cosas, es tratarlos en calidad de data.
  • El objeto distintivo de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales.
  • Es el estudio de los hechos sociales, los mismos que para ser estudiados científicamente deben ser tomados como cosas a fin de establecer las causas de los fenómenos sociales.
  • Los hechos sociales son de dos tipos: externa y coercitiva, materiales e inmateriales, reales y de normas y valores.

Aportes de Emilio Durkheim a la sociología 

  • Quiere estabilizar una sociedad cuyo principio supremo sea el respeto a la persona humana y el desarrollo de la autonomía personal.
  • Se oponía a la revolución social, era un reformador preocupado por introducir mejoras en el funcionamiento de la sociedad, recomendaba la conformación de asociación de profesionales para restaurar la moral colectiva en el mundo moderno y eliminar algunas patologías remediables de la división moderna del trabajo.
  • No puede haber pobres y ricos de nacimiento, hay que limitar la transmisión hereditaria de la propiedad que traba la igualdad de oportunidades y amenaza la solidaridad social.
  • En la investigación de los hechos sociales hay que tomar en cuenta las siguientes reglas:

  1. Descartar las premoniciones
  2. Huir de las nociones vulgares
  3. Hacer que los datos no dependan del observador

  • La solidaridad mecánica, comprende las sanciones como base de la sociedad y la solidaridad orgánica, se refiere a la necesidad de la cohesión social.

George Simmel (1858-1918)

Datos Biográficos 

Es de origen judío que nació en Alemania, estudio en Berlín Filosofía doctorándose y siendo profesor privado sin llegar a alcanzar el nivel académico que aspiraba. Fue profesor en la universidad de Estrasburgo. Fue un intelectual que escribió muchos artículos relacionados con la sociología, la filosofía, la vida, el secreto, el dinero, la metrópoli, la vida mental y otros de tipo biográfico sobre Rembrant, Kant y otros filósofos. Se ganaba la vida dando conferencias y escribiendo artículos para la prensa alemana, fue objeto de discriminación por ser judío. Otras obras importantes escritas son: Sociología y filosofía de la vida, La subordinación, El secreto y la sociedad secreta, La lucha, El pobre, El cruce de los círculos sociales, La autoconservación de los grupos sociales, formación de la individualidad, etc.

Contenidos de las principales obras sociológicas 

George Simmel

La filosofía del dinero, Obra escrita en 1907, en la que indica:

  • En la escena donde predomina la economía del dinero y el dinero, tiene un efecto profundo en la naturaleza de las relaciones humanas. El uso del dinero, que se ha propagado desmesuradamente, conduce a la acentuación de la calculabilidad y la racionalización en todos los aspectos de la vida. Por lo tanto, disminuyen las relaciones humanas genuinas y las relaciones sociales tienden a ser dominadas por actitudes distantes y reservadas.
  • Mientras las pequeñas comunidades se caracterizaban por sentimientos y emociones más intensos, la ciudad moderna se caracteriza por un intelectualismo superficial, que se adaptan a la calculabilidad que exige la economía del dinero.
  • La ciudad es el centro de división del trabajo, en donde la especialización juega un papel central en la producción de una cultura objetiva, siempre en expansión, con la correspondiente disminución de la cultura subjetiva.
  • El socialismo, en lugar de mejorar la situación, agravaría el tipo de problemas de la vida.
  • Las cosas que están muy próximas, que son demasiado fáciles de obtener, no son muy valiosas. Las cosas que son demasiado inaccesibles, difíciles de conseguir o prácticamente imposibles de obtener son asimismo de poco valor. Las cosas que desafían excesivamente a nuestro esfuerzo por obtenerlas dejan de ser valiosas. Las cosas que son más valiosas son las que no son demasiado inaccesibles ni tampoco demasiado fáciles de obtener.
  • La expansión de la prostitución se atribuye en parte al crecimiento de la economía dineraria.
  • La vida de muchas personas transcurre, evaluando, pesando, calculando y reduciendo a valores cuantitativos los cualitativos.

El secreto, estudio de un caso realizada en 1906, en el que rebela:

  • El secreto es una parte integral de todas las relaciones sociales, aunque una relación pueda destruirse si el secreto se vuelve conocido por la persona a la que se le quiere esconder.
  • El secreto se define como la condición en que una persona tiene la intención de esconder algo mientras otra investiga para revelar lo que esta siendo encubierto.
  • Las personas deben saber algunas cosas sobre las demás con el fin de interactuar con ellas.
  • En todos los aspectos de nuestras vidas nos hacemos con parte de la verdad, pero también con la ignorancia y el error.
  • Las personas, a diferencia de cualquier objeto del conocimiento, tiene la capacidad de revelar intencionalmente la verdad acerca de si mismos o de mentir y ocultar tal información.
  • En toda interacción, solo descubrimos una parte de nosotros mismos, y la parte que elegimos mostrar depende de cómo seleccionemos y ordenemos los fragmentos. Esto nos conduce mentir, una forma de interacción en la que el mentiroso esconde intencionalmente la verdad a los otros. En la mentira, no ocurre sólo que los otros se queden con una idea falsa, sino también que el error se une al hecho de que el mentiroso se propone que los otros sean engañados.
  • El secreto esta vinculado con el tamaño de la sociedad. En pequeños grupos es más difícil que se desarrollen secretos.
  • Una de las más grandes conquistas de la humanidad es el secreto, significa una enorme ampliación de la vida, permite que surja un segundo mundo.
  • La interacción humana se modela en general por medio del secreto y su oposición lógica, la traición. El secreto siempre va acompañado dialécticamente por la posibilidad de ser descubierto. La traición puede producirse por dos causas: a) Otra persona, desde fuera, puede descubrir nuestro secreto, b) Desde dentro, siempre existe la posibilidad de que revelemos el secreto.
  • El secreto pone una barrera entre los hombres, pero, al propio tiempo, el desafío tentador de romperlo. Por indiscreción o por confesión. Del contraste entre ambos intereses, el de ocultar y el de descubrir, brota el matiz y el destino de las relaciones mutuas entre los hombres.
  • El mundo moderno es mucha más dependiente de la honestidad que las sociedades anteriores. Por ejemplo, la economía moderna es cada vez mas una economía de crédito, y el crédito depende del hecho de que las personas restituyan lo que han prometido.
  • Bajo las condiciones modernas, la mentira se convierte en algo mucho más devastador de lo que fue antes, algo que cuestiona los auténticos fundamentos de nuestra vida.
  • Por un lado, una sociedad muy diferenciada permite y requiere un alto grado de secreto. Por otra parte, dialécticamente, el secreto sirve para intensificar tal diferenciación.
  • En el mundo moderno los asuntos públicos, como los relacionados con la política, tienden a perder su secreto e inaccesibilidad. Por el contrario, los negocios privados están mucho más ocultos de lo que lo estaban en las sociedades premodernas.
  • La vida moderna ha elaborado, en medio del hacinamiento de las grandes ciudades, una técnica que permite guardar el secreto de los asuntos privados.

Algunos conceptos fundamentales  

Sociedad 

  • Es un conjunto mas o menos organizado de creencias y sentimientos comunes a todos los miembros del grupo: es el tipo colectivo. La sociedad se presenta como un sistema de funciones diferentes y especiales unidas por relaciones definidas. (ED).
  • Es un tejido de acciones reciprocas de los individuos en el que los individuos asumen la acción reciproca con otros individuos: son formas de socialización o de relaciones sociales estereotipadas sobre la base de los intereses sensuales o ideales. (GS).
  • La sociedad es una unidad objetiva que se expresa en las relaciones reciprocas entre sus elementos humanos.

Sociología 

  • La sociología para ser una ciencia debe tener un contenido bien definido que pueda estudiarse por métodos científicos. Es la forma de la sociedad donde los hechos sociales estudiados por la sociología son consecuencia de contenidos psicológicos específicos en los individuos, comprendidos en situaciones sociales que debe descubrir leyes sociales concernientes a las formas de organización social.
  • El método principal es el comparativo. El sociólogo no se interesa directamente en las circunstancias concretas de los casos que estudia, sino que procura seleccionar para su estudio casos en que difieren los contenidos o intereses, mientras son las mismas las formas de interacción.
  • El sociólogo analiza la situación como un caso en que dos o más formas de asociación entran en conflicto.
  • Es una ciencia fundamental de las formas sociales que ha de formular los conceptos y las conexiones entre los conceptos, que no se encuentra nunca en su realización histórica. Se trata de una ciencia del sistema social como complejo interrelacionada de conceptos (de formas de sociación).
  • Tiene por objeto la comprensión de la vida social. A la vida se la comprende, y para comprenderla, como vida de cada cual, hay que encarnarla, hay que ubicarla en el espacio y en el tiempo; esto es en el mundo, en la sociedad y en la historia.
  • Las relaciones hombre-mundo, hombre-sociedad, y hombre historia están interrelacionados y mutuamente condicionadas. El hombre y la sociedad están unidos a través de la acción reciproca; y es esta acción reciproca, por ser vida, solo puede ser comprendida.
  • La vida cotidiana debe ser desmenuzada a través de la observación de las sanciones reciprocas entre los hombres.
  • Las formas de sociacion son mecanismos que permiten un conocimiento aproximado que hace posible la convivencia social. Para comprender el tejido real de las sociedades humanas y su abundancia y movilidad indescriptible, lo esencial será afinar la mirada para descubrir esos individuos y esas transiciones, las figuras embrionarias y fragmentarias.
  • Hay dos formas de sociacion: la subordinación y la lucha. La subordinación tiene forma vertical determinada por el poder, o mando o dominio. La lucha tiene una forma horizontal determinada por el antagonismo, o disputa o competencia.
  • Pueden darse dos formas de dominio: una fundada en la personalidad y la otra en la posición.
  • Hay que construir una sociedad homogénea que pueda resistir enérgicamente al despotismo, en cambio de ser menor la resistencia si coexisten elementos de población esencialmente diversos, pero en igualdad y sin jerarquía orgánica.
  • La lucha también es una forma de sociacion que emerge de la acción reciproca entre los individuos que constituye una de las más vivas acciones reciprocas difícilmente limitan a un individuo.
  • Los elementos disociadores son la causa de la lucha, estos son el odio y la envidia, la necesidad y la apetencia.
  • La sociedad necesita una relación de armonía y desarmonía, de asociación y de competencia, de favor y disfavor, para llegar a una forma determinada de convivencia.
  • Para que resulte una verdadera configuración de la sociedad, es preciso que la concordia, la armonía, la cooperación (fuerzas sociadoras por excelencia), sean contrapesadas por la distancia, la competencia, la repulsión.
  • La significación sociológica del secreto, halla su realización, su medida practica, en la capacidad o inclinación del sujeto para guardarlo, o en su resistencia o debilidad frente a la tentación de traicionarlo.
  • Del contraste entre ambos intereses, el de esconder y el de descubrir, brota el matiz y el destino de las relaciones mutuas entre los hombres.
  • El adorno consiste en atraer las miradas a los demás hacia el que lo ostenta.
  • Los elementos que tienden a vincular a los hombres; los elementos que provocan las interacciones, los elementos que llaman la atención del otro en una búsqueda constante de proximidad, de acercamiento, de contacto vital, son los que permiten la vinculación entre los hombres, son las que logran la intimidad.
  • La vida social trata de la proximidad vitalmente entre los hombres a mayor o menor distancia.
  • El sociólogo debe dirigir la mirada hacia la acción reciproca (el comportamiento social). En él encuentra al ser social. La sociología es un método de comprensión y tiene como objeto particular la sociedad.
  • Los sociólogos deben estudiar fundamentalmente la interacción social
  • La sociedad esta integrada por individuos que están en acción reciproca movidos a estar unidos por instintos y fines. La sociedad es un tejido de acciones reciprocas de los individuos que conforman una unidad social. Construye tipos y los sistematiza, tiene por fin descubrir (crear) las formas de sociacion que emergen de las acciones reciprocas entre los individuos.
  • La función del sociólogo es descubrir las formas de sociacion que sirvan para comprender la acción reciproca empírica de los individuos y orientarse en la sociedad. (G.S.) Para Simmel se parte de supuestos sociológicos que tienen relación con:
  • Nos esta vedado el conocimiento perfecto de la individualidad ajena, lo que nos obliga a formar la imagen del hombre con trozos que realmente conocemos de él. Esa imagen es el tipo, las formas conceptuales que permiten comprender la acción reciproca con otros individuos. Este supuesto inevitable es uno de los medios que tiene el hombre para dar a su personalidad y realidad, en la representación del otro, la cualidad y forma requerida por su sociabilidad. Esta sociabilidad adquiere la forma de roles por los que se les puede conocer a los otros y también son posibles establecer las relaciones sociales.
  • La vida no es completamente social, somos producto de la sociedad y somos miembros de la sociedad. El hombre así, no-solo es un ser social sino producto de la sociedad.
  • La sociedad es producto de elementos desiguales.

Aportes a la sociología de George Simmel 

  • Para Tom Bottomore y David Frisby, existen cuatro niveles básicos de preocupación en las obras de Simmel:
  • Sus suposiciones microscópicas sobre lo componentes psicológicos de la vida social
  • Sus análisis de los componentes sociológicos de las relaciones interpersonales
  • Su estudio sobre la estructura y los cambios del espíritu social y cultural de su tiempo
  • Los principios metafísicos de la vida

  • Según Donald Levine, la creencia de Simmel es que «el mundo puede entenderse mejor en términos de conflicto y de contrastes entre categorías opuestas».
  • Para George Ritzer, «la sociología de Simmel siempre tuvo en cuenta las relaciones, interacciones (sociación) y se fijo siempre en los dualismos, conflictos y contradicciones que aparecían en cualquier campo del mundo social en el que estuviera trabajando». Se ocupo mas de los conflictos y contradicciones que existen entre los individuos y en la sociedad en sentido más amplio, y de las estructuras culturales que los individuos forman.
  • Simmel describió las contradicciones de la moda de muchas formas:
  • La moda es una forma de relación social que permite a quienes deseen adecuarse a las demandas de un grupo, hacerlo.
  • La moda provee la norma de la cual pueden desviarse aquellos que deseen ser singulares.
  • La moda implica un proceso histórico: en un primer momento cada cual acepta lo que esta de moda; inevitablemente los individuos se desvían de ella; finalmente este proceso de desviación, puede adoptar una nueva visión de lo que esta de moda.
  • La moda es dialéctica en el sentido de que el éxito y la propagación de cualquier tendencia dada conduce a su fracaso real.

  • Para Simmel, el mundo real esta compuesto de innumerables acontecimientos, acciones, interacciones, etc. Para orientarse en el laberinto de la realidad (los contenidos), las personas la ordenan mediante su reducción a modelos o formas. La tarea del sociólogo es imponer un número limitado de formas a la realidad social, a la interacción en particular, para que de esta manera pueda analizarse.
  • Según Donald Levine, su metodo de Simmel consiste en: Seleccionar algún fenómeno limitado, finito, de entre el flujo de   acontecimientos del mundo; Examinar la multiplicidad de los elementos que lo componen y averiguar la causa de su coherencia descubriendo su forma. Posteriormente investiga los orígenes de esta forma y sus implicaciones estructurales.
  • Para Simmel los diversos componentes de la cultura objetiva son: herramientas, medios de transporte, productos de la ciencia, tecnología, artes, lenguaje, esfera intelectual, sabiduría tradicional, dogmas religiosos, sistemas filosóficos, códigos morales, ideales (Patria).
  • La cultura objetiva crece y expande de varias formas:
  • Su tamaño absoluto crece cuando aumenta la modernización.
  • Crece así mismo él numero de los diversos componentes del reino de la cultura
  • Los diferentes elementos del mundo de la cultura se van engarzando mas y más en un mundo más poderoso e independiente, que se encuentra crecientemente bajo el control de los actores.
  • La mayor preocupación de Simmel fue que la cultura individual estuviera amenazada a causa del crecimiento de la cultura objetiva. Se mostraba a favor de que la cultura individual dominara el mundo, pero esta posibilidad le parecía cada vez más improbable.
  • El interés central de Simmel fue la cultura objetiva. Se ocupo tanto de la expansión de esta cultura como de sus efectos destructivos sobre los individuos.

Max Weber Fallenstein  (1864-1920)

Datos biográficos 

Nació en Alemania, Erfurt-Turingia, el 21 de abril de 1864, sus padres fueron Max Weber, jurista de profesión y consejero municipal, pertenecía a los liberales de derecha. Su madre fue Helena Fallenstein, era culta y liberal de creencias protestantes. Max hijo era un niño enfermizo de meningitis, y era un descontento con la rutina educativa de las escuelas. A los 13 años escribía ensayos históricos, a los 15 años escribía y leía como un estudiante y tomaba extensos apuntes de sus lecturas. Prefería los libros a los deportes. Después de su bachillerato inician estudios en la Universidad de Heilderberg en derecho y también historia, economía, filosofía y teología. Estando en el tercer año de derecho abandona la carrera para ir al servicio militar durante un año en Estrasburgo en calidad de soldado y posteriormente fue oficial. Reinicia sus estudios de derecho en Berlín y Gotinga. En 1889 aprueba su doctorado de derecho con su discurso sobre «La historia de las empresas comerciales en la edad media», aprendió español, italiano y ruso. En 1891 inicia la carrera docente en derecho de la Universidad de Berlín. Se caso con Mariane Schnitge, llega a ser docente en varias universidades europeas, sobre todo en Alemania como Friburgo, Heidel y Munich. En su familia ten su hermano Alfredo que también llego a ser una personalidad muy destacada en la filosofía e historia. En su vida personal se opone al racismo, participa en la II guerra mundial como voluntario en los Hospitales. Las obras mas ampliamente conocidas del autor son: Economía y sociedad, sociología de las religiones, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Historia económica, El político y el científico, además de muchos ensayos metodológicos. Muy joven, a los 26 años ya era profesor en la Universidad de Heidelberg; en sus 30 años profesor en Berlín, y a los 32 en Freiburg. Una depresión mental que le duro 4 años le hizo abandonar la docencia universitaria, volviendo en 1918 a 1920, año en que fallece. Fue nacionalista y liberal toda su vida, lucho por las libertades individuales.

Contenidos de las principales obras sociológicas  

Max Weber 

La ética protestante y el espíritu del capitalismo 

  • Es una característica inherente de toda formación de conceptos históricos el hecho de que, para sus objetivos metódicos, no requiere ocultar la realidad en genéricos conceptos abstractos, sino que pretende articularla en concretos nexos genéricos de inevitables matices siempre individuales.
  • El beneficio no es un medio del cual deba valerse el hombre para satisfacer materialmente aquello que él debe conseguir, pues esta es la meta de su vida.
  • El actual sistema económico capitalista es como un cosmos excepcional en el cual el hombre nace y al que, al menos como tal, le es dado a guisa de edificio imposible de reformar, en donde habrá de vivir, imponiéndoles las medidas de su conducta económica, en razón de que se encuentra envuelto en la componenda de la economía.
  • El amo absoluto en la vida de la economía del actual capitalismo, educa y origina, valiéndose de la selección económica, los individuos, tanto empresariales como trabajadores, que requiere.
  • El espíritu del capitalismo ha debido imponerse, en una contienda nada fácil a un sinfín de poderosos enemigos.
  • El primer enemigo contra el cual hubo de luchar el espíritu capitalista fue aquel hecho, parecido en mentalidad y en conducta que podría calificarse como tradicionalismo.
  • Denominamos tradicionalismo por naturaleza, a que la aspiración del individuo no es ganar mas y más dinero, sino continuar su existencia pura y llanamente, obteniendo solo lo necesario para pagar sus gastos.
  • La afluencia de dinero nuevo no era la causa que provocaba la revolución, sino que se debía al nuevo espíritu, el espíritu del capitalismo.
  • En Alemania, los seres imbuidos del espíritu capitalista se muestran anticlericales o, al menos, se sienten indiferentes a las creencias religiosas.
  • Uno de los atributos de la economía privada capitalista es, también, el hecho de estar racionalizada con fundamento en él más riguroso calculo, de encontrarse ordenada, con proyectos y severidad, así como  al logro del triunfo económico deseado, opuestamente a la manera de vivir del campesino que gasta al día únicamente aquello de que dispone, a la insólita moderación del viejo artesano y al capitalismo aventurero, que se acoge preferentemente a la victoria política y a la especulación irracional.
  • La especialización que en la actualidad impera en el mundo ilumina moralmente con un resplandor magnificente esta reiterada predicación puritana del valor ascético de la profesión estable, y así ocurre con el hombre de negocios, respecto a la interpretación providencialista ante la posibilidad de lucrar con él.
  • Hemos intentado dar prueba de que el espíritu ascético del cristianismo fue el que origino uno de los factores que intervinieron, a su vez, al nacimiento del moderno espíritu capitalista y hasta de la propia civilización de hoy día, la racionalización del comportamiento sobre la base del concepto de la profesión.
  • El capitalismo triunfante ya no requiere mas de la ayuda religiosa.

Sociología de la religión 

  • El origen del capitalismo aparece ligado a la concepción calvinista del éxito como prueba que la gracia divina es favorable.
  • La religión nunca determina de un modo exclusivo una ética económica, ya que determinados factores geográficos, históricos y económicos condicionan bastante esa economía.
  • El comportamiento del ser humano no se rige inmediatamente por ideas, sino por intereses materiales e ideales.
  • La sociedad actual esta estratificada primordialmente en clases propietarias y clases de renta predominantemente condicionadas por el mercado.
  • La construcción teórica de tipos de estilos de vida en conflicto solo se propone probar que, en ciertas ocasiones, algunos conflictos internos son posibles y apropiados.
  • En las profecías de salvación las relaciones comunitarias se implantaron sobre la base del sufrimiento común a todos los creyentes y esto ocurrió tanto cuando el sufrimiento existió de hecho como cuando constituyo una permanente amenaza, fuera externa o interna.
  • La tensión entre la religión fraternal y el mundo ha sido mas manifiesta en la esfera económica.

Ensayo sobre metodología sociológica 

  • Para comprender la realidad histórica, se debe recurrir a un cuadro conceptual que ligue determinados, procesos y relaciones de la vida en un cosmos de relaciones conceptuales; y cuando estas conexiones abstractas se verifiquen en la realidad, debe demostrarse ilustrativamente su carácter especifico en un tipo ideal.
  • La objetividad de las ciencias histórico sociales debe exigir dos condiciones:

  1. Las ciencias histórico sociales, no deben recurrir a presupuestos que impliquen una toma de posición valorativa.
  2. Las ciencias histórico sociales, deben verificar sus propios asertos mediante el recurso a la explicación causal.

  • La ciencia en su desarrollo tiende a elaborar instrumentos técnicos susceptibles de uso practico; pero nada puede garantizarnos que el fin que cierta técnica se propone sea de por si valido, y que el objeto de una investigación sea digno de ser conocido.
  • Junto con la función técnica, la ciencia vuelve al hombre consciente de su actuar, de la relación entre los fines a los que tiende y los medios que emplea; el producto cultural permanente de la ciencia es la claridad, la toma de posición consciente del hombre frente a sí mismo y a lo que hace.
  • La lucha política es, en ultimo análisis, una lucha entre valores.
  • Cualquier reflexión conceptual acerca de los elementos últimos de la acción humana provista de sentido se liga, ante todo, a las categorías de fin y medio.
  • Una ciencia empírica no puede enseñar a nadie qué debe hacer, sino únicamente qué puede hacer y, en ciertas circunstancias, qué quiere. La ciencia que pretendemos promover es una ciencia de la realidad. Queremos comprender la realidad de la vida que nos circunda, y en la cual estamos inmersos, es su especificidad; queremos comprender, por un lado, La conexión y significación cultural de sus manifestaciones individuales en su configuración actual, y, por el otro, las razones por las cuales ha llegado históricamente a ser así y no de otro modo.
  • Ningún análisis científico objetivo de la vida cultural o de los fenómenos sociales es independiente de puntos de vista especiales y unilaterales, de acuerdo con los cuales, estos son seleccionados, analizados y organizados como objeto de investigación.
  • Lo que el estudiante debe aprender de su profesor en el aula es:

  1. La capacidad de atenerse al cumplimiento de una tarea dada.
  2. La virtud de reconocer en primer término los hechos, incluidos los que pueden resultar incomodo desde un punto de vista personal, distinguiendo la comprobación de estos de la toma de posición valorativa.
  3. Él habito de posponer la propia persona frente a las cosas, y de reprimir el impulso de exhibir los gustos personales u otros sentimientos de manera inoportuna.

  • Las ciencias, tanto las normativas como las empíricas, pueden prestar a los políticos y a los partidos en lucha un único servicio inestimable. En efecto, pueden decirles:

  1. Cuales son las diversas tomas de posición ultimas concebibles respecto de ese problema practico.
  2. Cuales son los hechos que deben tomar en cuenta al optar entre esas posiciones. Y con ello llegamos a nuestro problema.

  • Un investigador puede, por ejemplo,  a fin de caracterizar un tipo especifico de conciencia típica de los hombres en cierta época, ya construir un tipo de conciencia a su juicio éticamente normal y al que considera, en este sentido, objetivamente correcto, ya construir un tipo que le parezca por entero contrario a lo éticamente normal, con e propósito de comparara con el la conducta de los hombres objeto de la investigación; por ultimo, también puede construir un tipo de conciencia al cual él, personalmente, no atribuya predicado alguno, positivo o negativo.

El político y el científico 

  • Toda empresa de dominación que requiera una administración continuada necesita, de una parte, la orientación de la actividad humana hacia la obediencia a aquellos señores que se pretenden portadores del poder legítimo y, de la otra, el poder de disposición, gracias a dicha obediencia, sobre aquellos bienes que, eventualmente, sean necesarios para el empleo del poder físico: el equipo de personal administrativo y los medios materiales de la administración.
  • En el estado moderno se realiza al máximo, la separación entre el cuadro administrativo (empleados u obreros administrativos) y los medios materiales de la administración.
  • El Estado moderno es una asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legitima como medio de dominación, y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas.
  • Se puede hacer política (es decir, tratar de influir sobre la distribución del poder entre las distintas configuraciones políticas y dentro de cada una de ellas) como político ocasional, como profesión secundaria o como profesión principal o como profesión principal, exactamente lo mismo que sucede en la actividad económica.
  • Políticos ocasionales lo somos todos nosotros cuando depositamos nuestro voto, aplaudimos o protestamos en un a reunión política, hacemos un discurso político o realizamos cualquier otra manifestación de voluntad de genero análogo, y para muchos hombres la relación con la política se reduce a esto.
  • Políticos semiprofesionales son hoy, por ejemplo, todos esos delgados y directivos de asociaciones políticas que, por lo general, sólo desempeñas estas actividades en caso de necesidad, sin vivir principalmente de ellas, ni en lo material ni en lo espiritual. En la misma situación se encuentran también los miembros de los Consejos de Estado y otros cuerpos consultivos que solo funcionan cuando son requeridos para ello. También son semiprofesionales ciertos grupos bastante numerosos de parlamentarios que solamente hacen política mientras está reunido el parlamento.
  • Hay dos formas de hacer de la política una profesión. O se vive para la política o se vive de la política. La oposición no es en absoluto excluyente. Por el contrario, generalmente se hacen las dos cosas, al menos idealmente; y, en la mayoría de los casos, también materialmente. Quien vive para la política hace de ello su vida en un sentido intimo; o goza simplemente con el ejercicio del poder que posee, o alimenta su equilibrio y su tranquilidad con la conciencia de haberle dado un sentido a su vida, poniéndola al servicio de algo.
  • El político profesional que vive de la política puede ser un puro prebendado o un funcionario a sueldo.
  • Puede decirse que son tres las cualidades decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Pasión en el sentido de entrega apasionada a una causa, al dios o al demonio que la gobierna. El sentido de la responsabilidad, es la causa que orienta la acción. La mesura es la capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, es decir, para guardar la distancia con los hombres y las cosas.
  • La fuerza de una personalidad política reside, en primer lugar, en la posesión de estas cualidades.
  • El político tiene que vencer cada día y cada hora un enemigo muy trivial y demasiado humano, la muy común vanidad, enemiga mortal de toda entrega a una causa y de toda mesura, en este caso de la mesura frente a sí mismo.
  • La vanidad es una cualidad muy extendida y tal vez nadie se vea libre de ella. En los círculos académicos y científicos es una especie de enfermedad profesional. Pero precisamente en el hombre de ciencia, por antipática que sea su manifestación, la vanidad es relativamente inocua en el sentido de que, por lo general, no estorba el trabajo científico. Muy diferentes son sus resultados en el político, quien utiliza inevitablemente como instrumento el ansia de poder.
  • En ultimo termino, no hay mas que dos pecados mortales en el terreno de la política: la ausencia de finalidades objetivas que le hace proclive a buscar la apariencia brillante del poder en lugar del poder real, y la falta de responsabilidad lo lleva a gozar del poder por el poder, sin tomar en cuenta su finalidad.
  • Toda acción éticamente orientada pueda ajustarse a dos máximas fundamentalmente distintas entre sí e irremediablemente opuestas: puede orientarse conforme a la ética de la convicción o conforme a la ética de la responsabilidad.
  • El medio decisivo de la política es la violencia. La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. En este mundo no se consigue nunca lo posible sino se intenta lo imposible una u otra vez. Pero para ser capaz de hacer esto no sólo hay que ser un caudillo, sino un héroe en el sentido más sencillo de la palabra. Incluso aquellos que no son ni lo uno ni lo otro han de armarse desde ahora de esa fortaleza de animo que permite soportar la destrucción de todas las esperanzas, sino quieren resultar incapaces de realizar incluso lo que hoy es posible.
  • En la actualidad la situación interior de la vocación científica esta condicionada, en primer lugar, por el hecho de que la ciencia ha entrado en un estadio de especialización antes desconocido y en el que se va a mantener para siempre.
  • En el campo de la ciencia sólo tiene personalidad quien esta pura y simplemente al servicio de la causa. Y no es solo en el terreno científico en donde sucede así.
  • Todo logro científico implica nuevas cuestiones y ha de ser superado y ha de envejecer. Todo el que quiera dedicarse a la ciencia tiene que contar con esto.
  • Todo trabajo científico tiene siempre como presupuesto la validez de la Lógica y de la Metodología, que son los fundamentos generales de nuestra orientación en el mundo.
  • La política no tiene cabida en las aulas. Los estudiantes no deben hacer política, pero tampoco han de hacer política en las aulas los profesores, especialmente y menos que nunca cuando han de ocuparse de la política desde el punto de vista científico. Las tomas de posición política y el análisis científico de los fenómenos y de los partidos políticos son dos cosas bien distintas.
  • La primera tarea de un profesor es la de enseñar a sus alumnos a aceptar los hechos incómodos y evitar la imposición de sus propias posturas personales a sus alumnos.
  • El hecho de que la ciencia es hoy una vocación que se realiza a través de la especialización al servicio de la toma de conciencia de nosotros mismos y del conocimiento de determinadas conexiones fácticas, constituye un dato de nuestra situación histórica del que no podemos olvidarnos si queremos ser fieles a nosotros mismos.
  • La capacidad para llegar hasta este virtuoso sacrificio del intelecto es la señal distintiva del hombre verdaderamente religioso.
  • Hay que ponerse al trabajo y responder, como hombre y como profesional, a las exigencias de cada día.

Algunos conceptos fundamentales 

Sociedad 

  • Se llama así a una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o de valores) o también en una unión de intereses con igual motivación.
  • De un modo típico, la sociedad puede especialmente descansar (pero no únicamente) en un acuerdo o, pacto racional, por declaración reciproca. Entonces la acción, cuando es racional, esta orientada a) racionalmente con arreglo a valores; en méritos de la creencia en la propia vinculación; b) racionalmente con arreglo a fines: por la expectativa de la lealtad de la otra parte.
  • Es un pacto social entre grupos diferentes a los valores y fines que tienen y persiguen con el fin de realizar acciones sociales favorables a sus intereses racionales (G.L.F.).

Sociología 

  • Es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
  • Por acción debe entenderse una conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La acción social, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
  • La sociología construye conceptos-tipo y se afana por encontrar reglas generales del acaecer.
  • La construcción conceptual de la sociología encuentra su material paradigmático muy esencialmente, aunque no de modo exclusivo, en las realidades de la acción consideradas también importantes desde el punto de vista de la historia. Construye también sus conceptos y busca sus leyes con el propósito, ante todo, de sí pueden prestar algún servicio para la imputación causal histórica de los fenómenos culturalmente importantes.
  • La acción social puede ser:

  1. Racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos.
  2. Racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor-ético, estético, religioso o de cualquier otra forma como se la interprete- propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor.
  3. Afectiva, especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales.
  4. Tradicional: determinada por una costumbre arraigada.

  • Para la sociología la validez de un orden esta únicamente en aquella probabilidad de orientarse por esta representación.
  • La sociología da una respuesta teórica a los problemas sociales de una determinada época.

Aportes de Max Weber a la sociología 

  • Intenta dar una explicación de la aparición y originalidad del capitalismo en occidente.
  • Considera que el factor decisivo de la actividad capitalista consiste en guiarse en todo momento por él calculo tipo entre valor dinerario aportado y el valor dinerario obtenido al final.
  • Elabora tres tipos de acción social:

  1. La acción tradicional, como tipo de conducta fundada en la costumbre, por él habito de haberla ejercido.
  2. La acción afectiva, como tipo de conducta fundado en la emoción o e las sensaciones, se justifica por si mismas.
  3. La acción racional, tipo de conducta que se subdivide en dos tipos de comportamiento que calculan la relación entre medios y fines: a) orientados en razón de fines y b) orientado en razón de valores.

  • Mediante su ensayo a la sociología de la religión, aporta a la tipología y sociología del racionalismo.
  • Demostrar que la organización racional y la burocracia constituyen las estructuras reales de las sociedades modernas, por tanto, el socialismo era más peligroso para salvaguardar los valores humanos.
  • Ninguna ciencia podrá indicar a los hombres, cómo deben vivir o enseñar a las sociedades, cómo deben organizarse, ninguna ciencia podrá indicar a la humanidad la naturaleza de su futuro.
  • Creía en la permanencia y la irreductibilidad de los conflictos que enfrentan las clases, los valores y las naciones. Aceptaba la violencia como un fenómeno ajustado al orden moral de la historia y la sociedad.
  • Vive la contradicción entre una sociedad que se racionaliza y las necesidades de la fe, entre la ciencia y la acción, entre el oficio de profesor y el del hombre político.
  • Aporta ideas acerca de la relación entre el protestantismo y el capitalismo, la burocracia. Influyo en la teoría funcional estructural, en la tradición de la teoría del conflicto, la fenomenologia y la etnometodologia.
  • Las tipologías que construye Weber son de tres formas: Tradicional, legal y carismático.

Bibliografía general consultada 

  1. La Teoría Sociológica, Nicholas S. Timasheff, Editorial Fondo de Cultura económica, quinta reimpresión, México, 1974.
  2. Teoría Sociológica: Sistematización histórica, Juan Carlos Agulla, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1987.
  3. Teoría Sociológica Clásica, George Ritzer, Editorial McGraw-Hill, Madrid, 1993.
  4. Las etapas del pensamiento sociológico, Raymond Aron, Vol. I y II, ediciones Siglo XX, Buenos Aires, 1987.
  5. El Hombre y su obra, H.H. Gerth y C. Wright Mills, Ensayos de sociología contemporánea, Ediciones Martínez Roca S. A., Barcelona, 1972.

La Paz, enero 2007

La validez metodológica en la investigación científica

Contenido

Presentación

  1. Leyes generales que rigen los procedimientos metodológicos. 
  2. Tipos de metodología de investigación científica y formas de aplicación.
  3. Algunos resultados metodológicos en la investigación científica. 
  4. Las implicancias de una opción metodológica en la elaboración de tesis de doctorado

  • Bibliografía 

La Paz, 24 de mayo de 2007

Gualberto Lizárraga Ferrel

Doctorante del II curso no escolarizado de educación superior CEPIES-UMSA

Presentación 

El presente tema, es un intento de compilación sistemática, mediante fuentes secundarias, de algunos criterios filosóficos del metodo científico, especialmente tomando en cuenta criterios de autores de diversa concepción filosófica o epistemológicas que, se pronunciaron, cada cual, a su momento, para destacar la validez científica del o los métodos que aplicaron, para realizar investigaciones de diferente naturaleza.

En el programa doctoral del CEPIES-UMSA, se tiene como necesidad esencial en los doctorantes el tratar de asumir una determinada metodología para la investigación de la tesis doctoral, desafío que los doctorantes asumen con plena convicción de que, el grado académico que logren, exige y se hace necesario el conocer dichas corrientes metodológicas para su correspondiente aplicación y validación, sobre todo, pensando que los procedimientos metodológicos a seguirse, en la elaboración de la tesis doctoral, son una primer indicador de la identidad con algún metodo y concepción filosófica, como también con los objetivos de la propia investigación doctoral, donde, ambas, se conjugan para habilitarse cualitativamente en las competencias profesionales y en consecuencia, el campo en el que aportara con su producción intelectual al país y la clase social de su opción ideológica y comprometer, al menos, su actuación con el campo de su especialidad.

La inquietud para realizar este trabajo intelectual, en el contexto y características de lo indicado, es facilitar una lectura documental del proceso metodológico y tendencias paradigmáticas establecidas y en tela de juicio, a fin de contribuir, en los doctorantes y profesionales de diversas ramas del saber, con algunas líneas maestras de la temática abordada, en este esfuerzo ordenador de ideas y autores.

La validez metodológica en la investigación científica, pasa necesariamente por la asunción de esquemas, conceptos, concepciones y leyes que, determinan los métodos y técnicas que se decida aplicar, crear o producir con nuevos elementos teóricos y de experiencias prácticas, como una contribución marcada para el logro de resultados.

El primer tema, referido a las leyes generales que rigen los procedimientos metodológicos, hace énfasis en la dialéctica materialista de la historia que, no puede pasar desconocido para ningún doctorante o profesional que quiera contribuir a la transformación de una realidad, en crisis e insuficiente, para permitir coherencia y consecuencia, en la práctica transformadora, como una forma más necesaria a la realización plena de las potencialidades sociales y humanas.

El segundo tema, hace hincapié en los métodos cuantitativos y cualitativos, como dos practicas teóricas de diferente alcance y función intelectual, las que han sido aplicadas en mayor o menor grado, sin hasta ahora haber cristalizado una mejoría de las condiciones de vida social y económica de los pueblos del mundo y la población mas depauperada.

El tercer tema, procura describir algunos de esos resultados metodológicos a que han llegado los investigadores y que les ha permitido lograr sus objetivos, en proporciones diferentes y muchas veces antagónicas; plantear experiencias que deben servir de marco de referencia, para optar hacia una determinada metodología y técnicas de investigación validados, y seguir desarrollando otras diferentes o las mas útiles, acordes a las realidades y el tiempo en el que se aplican o investigan fenómenos sociales, naturales y sobre naturales, al menos, para diferenciarse de lo que son sus niveles educativos superiores, frente a los que aun no han llegado, por diversas causas, a esos escenarios educacionales.

Por ultimo, se trata de reflexionar sobre los desafíos que tienen los doctorantes en el país, con respecto a los alcances y la dimensión metodológica que implica asumir real y efectivamente, para contribuir a la generación, ampliación, proceso y transformación que la realidad exige de científicos y académicos profesionales, a que demuestren su consecuencia y compromiso con los mas necesitados de la población y los países mas atrasados del planeta y sobre todo en nuestro país.

Se vive una época histórica y social critica, donde la relación sociedad y naturaleza ha llegado a un nivel de deshumanización y destrucción de los recursos y medios naturales, que deberían preservarse para la supervivencia de las especies. Además, la sociedad en su conjunto no ha logrado superar la desigual distribución de la riqueza, sino alentando cada día mas al agotamiento de las fuentes de vida que están seriamente contaminadas, depredadas y deterioradas.

Esta relación desigual y no armónica, entre la sociedad y naturaleza, se reproduce cotidianamente en esa tendencia autodestructiva y de menos desarrollo de capacidades y satisfacción de necesidades sociales, a pesar de contarse con recursos humanos altamente capacitados y formados, para una mejor administración de los mismos. La repetición mecánica y memorística de teorías y métodos, instrumentos y tecnología de diverso grado de desarrollo, sin posibilitar una conciencia y comprensión científica sobre la realidad de crisis, impiden seguir vulnerando la supervivencia de las especies y no mejorar la vida de los seres humanos y no crear una nueva cultura educativa. Frente  a esta realidad, esta compilación, mínimamente, invita a reflexionar y considerar, para el cambio de rumbo de la historia humana, sobre el cómo hacer posible este viraje autodestructivo, hacia una convivencia social diferente y superior al presente, tomando en cuenta, las LEYES GENERALES QUE RIGEN LOS PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS, orientados hacia las grandes transformaciones de los modos de producción, reproducción y conocimientos en el actual sistema de la sociedad, creando condiciones diferentes, hacia una  nueva sociedad humana y socialmente necesario.

La Paz, 24 de mayo de 2007

El autor

Leyes generales que rigen los procedimientos metodológicos

Cualquiera sea la dimensión de una investigación científica, producción o construcción del conocimiento, evaluación o predicción de procesos de cambio, se debe presumir que esta se efectúa en un contexto dinámico y de constante transformación de la realidad, el pensamiento y la naturaleza. En consecuencia, estas transformaciones y dinámica de la realidad están regidas por leyes de carácter general dialéctico, a su vez impulsadas por fuerzas de diferente naturaleza, expresadas, por una parte, por leyes particulares o especificas en cualquier orden  de la realidad, y por otra en respuesta a la acción de diferentes fuerzas motoras, sean estas sociales (lucha de clases), económicas (oferta y demanda), psicológicas (estados de represión), culturales (supervivencia), naturales (evolución-herencia), física (atracción-repulsión), otros de cualquier conformación. Las tendencias que se vislumbren en determinados contextos o donde se actúen, en una u otra dirección de los procesos múltiples, obedecen inexorablemente a procedimientos metodológicos asumidos y que se generan a partir de las relaciones sociales de producción, reproducción y/o construcción del conocimiento. Los mismos que están determinados por los tipos de Relaciones de seres humanos entre seres humanos, seres humanos con la sociedad y la sociedad-naturaleza.

Los procedimientos metodológicos son concepciones filosóficas como formas de inicio, desarrollo o transformación real del pensar, saber, actuar, concientizar y educar, siempre en contradicción, ya que adquieren una característica predominante en determinados momento y espacios de tiempo que se constituyen en leyes dialécticas que rigen la dirección que debe seguir, merced a las fuerzas que están en disputa por conducir hacia una u otra dirección de las concepciones de partida en la investigación. De este modo la dirección que se tome esta fundada en un conjunto de elementos, medios e instrumentos que hace posible seguir el camino (método) hacia donde se determine conducir (objetivos) para lograr resultados no planificados sino predecidos como probabilidades y no como algo predeterminados (constante cambio).

Las ciencias o diferentes campos del conocimiento humano, están fundados en diversas filosofías y estas a su vez son la expresión dialéctica de carácter idealista, metafísico o materialista, cuya principal diferenciación metodológica de interpretación corresponde  a la dialéctica materialista quien reconoce la «primacía de la materia sobre el espíritu, niegan toda creación y toda inmortalidad del alma, rechaza, al contrario, la teoría de la conciencia considerada como un simple epifenómeno y lejos de admitir un determinismo puramente físico concede, un lugar muy importante a la voluntad humana entre los factores causales»[59]. Será Federico Engels quien nos dirá que «El filisteo entiende por materialismo la glotonería, la embriaguez, los placeres de los sentidos, el tren de vida fastuosa, la codicia, la avaricia, la concupiscencia, la caza de beneficios y la especulación en la bolsa, en resumen, todos los sórdidos vicios a los cuales él mismo se entrega en secreto. Y por idealismo entiende la fe en la virtud, en la humanidad y, en general, en «un mundo mejor», etc., del que blasona ante los demás, pero en el cual ni el mismo cree, salvo cuando se trata de atravesar el periodo de malestar o de crisis que sigue necesariamente a sus «excesos materialistas» habituales y cuando va repitiendo, además, su estribillo preferido: «¿Qué es el hombre? La mitad bestia, la mitad ángel»[60]

Es el propio Engels, quien explica la diferencia entre materialismo e idealismo, para quien: «La cuestión de la relación entre el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, cuestión suprema de toda filosofía tiene por consecuencia, como cada religión, sus raíces en las concepciones limitadas e ignorantes del estado de salvajismo. Pero no podía ser planteada en toda su agudeza, ni podía adquirir toda su importancia, mas que cuando la sociedad europea despertó del largo suelo invernal de la edad media cristiana. La cuestión de la posición del pensamiento con relación al ser, que ha desempeñado, además, un gran papel también en la escolástica medioeval, la de saber cual es el elemento primordial, el espíritu o la naturaleza, esta cuestión, en lo que se refiere a la Iglesia tomo la siguiente forma: ¿el mundo ha sido creado por Dios o existe desde toda la eternidad? Según que respondiesen de una u otra manera a esta pregunta, los filósofos se dividían en dos grandes campos. Los que afirmaban el carácter primordial del espíritu con relación a la naturaleza y admitían, por consecuencia, en ultima instancia, una creación del mundo cualquiera que fuese- y esta creación es frecuentemente en los filósofos, como por ejemplo en Hegel, todavía mucho más complicada y más imposible que en el cristianismo- formaban el campo del idealismo. Los otros, los que consideraban la naturaleza como el elemento primordial, pertenecían a las diferentes escuelas del materialismo»[61].

Todas las escuelas materialistas, precedentes al Marxismo, tenían de común las siguientes características:

  1. Afirmación como realidad absoluta, eterna, infinita y única, de una substancia totalmente inconsciente que, no ha sido creada ni organizada por ninguna inteligencia ni ninguna voluntad, ya sea trascendente (como el Dios del teísmo), ya sea inmanente (como el Dios del panteísmo).
  2. El mecanicismo o antifinalismo
  3. La epifenomenia o teoría de la conciencia – refleja
  4. El determinismo físico, como los estados psicológicos no son mas que reflejos o epifenómeno de fenómenos nerviosos, no influyen para nada sobre la producción, suspensión o dirección de nuestros movimientos musculares, ni, en consecuencia, sobre nuestros actos.
  5. La negación de la supervivencia del alma, simple reflejo de la actividad cerebral que no puede subsistir después de la suspensión de esa ultima.

A diferencia de todos estos materialistas, para el Marxismo, la concepción materialista dialéctica es una doctrina que vive a la vez en la teoría y en la praxis concreta. Lejos de ser una doctrina filosófica (Paul Laberenne, pagina 102 de obra citada) que, forja un sabio en el silencio de su gabinete de trabajo y que trata, enseguida, de imponer a los hechos, es el producto de la evolución científica. «En los tiempos modernos, las matemáticas han roto la vieja lógica aristotélica; la astronomía ha demostrado, a fines del siglo XVIII que, los cielos no son eternos; la física y la química han demolido, en nuestros días, los viejos conceptos de espacio y de tiempo absolutos y de materia completamente independiente de las propiedades espacio-temporales. El determinismo Mecanicista ha muerto para siempre, al mismo tiempo que las ciencias, antes separadas, se unen en síntesis cada vez más vastas. En todas las ramas del conocimiento aparecen diariamente brillantes afirmaciones de las leyes (dialécticas) enunciadas por primera vez por Marx y Engels. Otra doctrina científica puede tener algunas veces, en algunos puntos de detalle, cierta utilidad; pero ninguna permite, como el materialismo dialéctico, tomar en cuenta el conjunto de los fenómenos no solamente en su aspecto local y momentáneo sino, además, en sus interacciones mutuas, en su realidad dinámica y móvil. Todos los verdaderos sabios, concluyen colocándose en la practica, voluntaria o no, en el punto de vista del materialismo dialéctico; pero los que adoptan conscientemente esta actitud, el materialismo dialéctico es un instrumento maravilloso que facilita grandemente sus investigaciones posteriores. Se puede decir que, al pasar del materialismo vulgar o del positivismo al materialismo dialéctico, la ciencia adquiere conciencia clara de lo que es; el sabio comprende mejor el objeto de sus esfuerzos, aprende a unir la teoría con la practica y a ligar íntimamente la ciencia con el conjunto de la vida social; para emplear el lenguaje Hegeliano, salta del domino de la necesidad al de la libertad. Este simple salto, no basta para resolver todas las dificultades con que tropieza el progreso de los conocimientos; pero, permite que se aborden en forma correcta estas dificultades y vencerlas mucho mas fácilmente».

Por todo lo señalado, y en consonancia con Gurvich, las leyes que rigen el desarrollo y transformación de la realidad y la producción y construcción del conocimiento humano, así como las que interactúan como causales de este proceso, son[62]:

  1. El movimiento de totalización y de destotalización de las realidades humanas, sobre todo de la realidad social, considerada en todas sus manifestaciones, dimensiones, obras y expresiones. En tanto que movimiento real, la dialéctica es el camino (día) adoptado por las totalidades humanas en vías de hacerse y deshacerse, en el engendramiento reciproco de sus conjuntos y de sus partes, de sus actos y de sus obras, así como en la lucha que estas totalidades desarrollan contra los obstáculos internos y externos con que tropiezan en su camino. Dado que, en estas totalidades en movimientos reales, se hallan incluidas las conciencias colectivas e individuales, y, mas ampliamente, los fenómenos psíquicos totales, con las múltiples significaciones humanas que captan y que los penetran, la dialéctica, en tanto que movimiento real, excluye toda proyección, tanto en el ser de la naturaleza como en la razón y en las conciencias separadas de las realidades de las que forman parte.
  2. La manera de captar, de comprender, de conocer el movimiento de las totalidades humanas reales. Estos movimientos son dialécticos que, se caracterizan por:

  1. La demolición de todos los conceptos adquiridos y cristalizados, para impedir su momificación, que procede de la incapacidad para captar las totalidades sociales en marcha, así como en tener en cuenta simultáneamente los todos y sus partes, que se engendran recíprocamente.
  2. Contiene siempre un elemento de negación porque niega las leyes de la lógica formal tomando en cuenta los conjuntos concretos, niega la exclusividad de lo discursivo, que somete las totalidades concretas a unas etapas de recorrido sin aplicarles una visión de conjunto.
  3. Lucha contra toda simplificación, cristalización, inmovilización o sublimación en el conocimiento de los conjuntos humanos reales y, en particular, de las totalidades sociales. Pone de relieve complejidades, sinuosidades, flexibilidades, tensiones siempre renovadas, así como giros inesperados que la captación, comprensión y conocimiento de estos conjuntos deben tener en cuenta para no traicionarlos. Solo puede abrirse sobre experiencias siempre renovadas, en las cuales se hacen variables y móviles no solamente los contenidos (las mediaciones de diferente grado entre lo inmediato y lo construido) sino los marcos de referencia mismos.
  4. Fuego purificador que elimina toda toma de posición filosófica y científica previa, que derriba toda una serie de doctrinas clásicas y tradicionales y que prepara el camino para doctrinas nuevas, siempre susceptibles de revisión (cambio).

3. Reproducir de manera mas o menos adecuado el movimiento dialéctico real, ya que no existe un paralelismo riguroso entre las esferas de lo real y las ciencias que la estudian.

En el estado actual de nuestros conocimientos, reconoce Gurvich, se distingue los siguientes procedimientos operativos que se manifiestan en el método dialéctico[63]:

  • La complementariedad dialéctica
  • La implicación dialéctica mutua
  • La ambigüedad dialéctica
  • La polarización dialéctica
  • La reciprocidad de perspectiva

Sin embargo, en exposición de los proponentes y estudiosos[64] del materialismo dialéctico, las leyes dialécticas generales que, deben regir los métodos de investigación, son:

  1. Ley de la Unidad y lucha de los contrarios

Pone al descubierto la fuente interna del desarrollo de todos los objetos y fenómenos de la realidad. La contradicción dialéctica constituye la expresión mas general, abstracta de la estructura interna de todas las cosas. Los filósofos de la antigüedad registraron oposiciones en las cosas y su movimiento, revelaron incluso la lucha de los contrarios, pero lo que no descubrieron fue la ley de la unidad y lucha de los contrarios como fuente del desarrollo, aunque en el siglo XIX el concepto de desarrollo abordó Hegel y Marx. No obstante, Hegel no pudo extender dicho concepto a la esfera material de la realidad, lo hicieron Marx y Engels. Tras las diferencias cualitativas, el ser humano empieza paulatinamente a distinguir los contrarios en su relación reciproca. La dialéctica estudia los contrarios concretos, superando los formales. En este caso la relación se establece por varios rasgos, con la particularidad de que, si la propiedad A es inherente a un contrario, está ausente en el otro, que posee la propiedad B inexistente en el primero. Estas propiedades A y B se excluyen y presuponen simultáneamente la una a la otra. Ejemplos de este tipo de criterios son las clases sociales: los esclavos y los esclavistas, los siervos y los terratenientes, los obreros asalariados y los capitalistas. Todos estos contrarios expresan la presencia del trabajo en el lado del trabajador y la ausencia del trabajo en el lado del explotador, y, por otra parte, la presencia de determinada forma de propiedad en el lado del explotador y su ausencia en el del trabajador. El ser humano y la naturaleza son también contrarios concretos que siempre se excluyen directa y mutuamente en una misma relación, existe también identidad. Identidad es la relación de coincidencia de las propiedades, caracteres y rasgos de los objetos. El ser humano no solo es contrario, sino también idéntico a la naturaleza. Gracias a la identidad (el hombre es un ser natural) entre los contrarios, se hace posible la interacción, y, en consecuencia, la contradicción dialéctica. La contradicción dialéctica es la unidad de los contrarios, a través de eslabones intermedios que se excluyen mutuamente en un mismo tiempo y en una misma relación. La contradicción dialéctica se diferencia de la lógico-formal, primero, en que existe en la realidad objetiva y por ello no solo supuesta, sino necesariamente debe reproducirse en el conocimiento; segundo, en que su estructura incluye eslabones intermedios concretos. No basta con fijar los propios contrarios, es preciso descubrir su nexo mediatizado interno. Engels crítico, precisamente, al metafísico porque piensa solamente en antítesis inconexas.

La ciencia teórica ha de reproducir la estructura mediatizada de las contradicciones dialécticas; eso es lo que propiamente hace renunciando al viejo método metafísico de pensamiento. Escribió Engels[65], «para el estadio del desarrollo de las ciencias naturales en que todas las diferencias se funden en etapas intermedias y todos los contrarios pasan el uno al otro, a través de miembros intermedios, el antiguo método metafísico de pensamiento, ya no es suficiente. La dialéctica, que en los casos adecuados reconoce junto al «o – o» también el «tanto esto como lo otro» y mediatiza los contrarios, es el único, en suprema instancia, método de pensamiento que corresponde al presente estadio del desarrollo de las ciencias naturales.

Lenin escribió, de que «La unidad (coincidencia, identidad, equivalencia) de los contrarios es convencional, temporal, transitoria, relativa. La lucha de los contrarios, que se excluyen mutuamente, es absoluta, como es absoluto el desarrollo, el movimiento. El desarrollo es lucha de los contrarios. La relatividad de la unidad se expresa en que el «equilibrio» de los contrarios es siempre temporal, y la constante lucha de los contrarios determina siempre el cambio de las formas de su unidad. La principal fuerza motriz del desarrollo es una de las partes dirigida a la negación del todo contradictorio. Es siempre la parte progresiva de la contradicción. Estas contradicciones por lo común se dividen en:

a) Internas y externas:

Son internas las contradicciones de la propia estructura del objeto; son indispensables e inseparables de éste. En el mundo, todos los objetos están intervinculados, por tanto, ejercen inevitablemente la correspondiente influencia exterior uno sobre otro. Las contradicciones internas, sin las que es imposible la estructura del todo dado, se exteriorizan en las interrelaciones de un objeto concreto con los demás. Las contradicciones externas no tienen significado independiente y se determinan por las internas, son expresión, manifestación de las contradicciones internas. Ejemplo de esto, son las contradicciones entre el trabajo y el capital, entre la propiedad privada, sobre los medios e instrumentos de producción, y la social.

b) Fundamentales y no fundamentales:

La contradicción fundamental es la existente entre los elementos y aspectos mas extremos de la estructura del objeto. La contradicción no fundamental se produce entre cualesquiera otros elementos y aspectos del objeto. Por ejemplo, la contradicción social fundamental dentro la sociedad capitalista es, la que tiene lugar entre el proletariado y la burguesía, mientras que, las contradicciones entre las otras clases, no son fundamentales. La solución de las contradicciones no principales tiene enorme importancia para resolver la contradicción fundamental, pero solo la solución de ésta ultima conduce a la modificación definitiva del objeto en su conjunto. Las contradicciones fundamentales y no fundamentales pueden actuar en calidad de contradicciones principales o no principales en dependencia de la fase (etapa) del cambio (desarrollo) del objeto. Una combinación acertada de la lucha por los objetivos finales y los inmediatos, hace necesario comprender la correlación entre la contradicción fundamental y la principal en el desarrollo.

c) Contradicciones antagónicas y no antagónicas:

Las contradicciones son antagónicas entre los individuos, grupos sociales, clases y países, basadas en la incompatibilidad, irreconciliabilidad de los intereses sociopolíticos. En las contradicciones antagónicas, una de las partes existe y se desarrolla a expensas de la otra. Son no antagónicas, las contradicciones entre los individuos, grupos sociales, clases y países, cuando sus intereses son comunes. En tal caso, el desarrollo de cada una de las partes, presupone desenvolvimiento de la otra. Las contradicciones antagónicas son las típicas en las condiciones de la propiedad privada; las no antagónicas, en las condiciones de la propiedad social de los medios de producción. El profesor Burlatski, destacaba que «es necesario no limitarse a señalar el sistema de contradicciones de la región o países concretos. Es también, importante, fijarse en cómo se solucionan esas contradicciones en la realidad, para coadyuvar a resolverlas en beneficio de las fuerzas progresistas. Ello exige que, se comprenda la estrecha relación existente entre la ley de la unidad y lucha de los contrarios y la tercera ley fundamental de la dialéctica, la ley de la negación de la negación.

  • Ley del transito de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa

El desarrollo es un modo determinado de movimiento, de cambio de las cosas y fenómenos, en el que se producen, tanto transformaciones cualitativas como cambios cuantitativos, con la particularidad de que este proceso es irreversible. Lo primero que salta a la vista en el mundo que nos rodea es la variedad de diferencias existentes entre los fenómenos. Estas diferencias las determinan las peculiaridades cualitativas de los fenómenos. Cualidad es, la determinación interna del objeto expresada en el conjunto de propiedades esenciales que lo distinguen de los otros objetos. La cualidad es la principal característica de la determinación de las cosas y los fenómenos. Pero las cosas y los fenómenos mismos no se reducen en general a ella. Federico Engels dijo que no existen cualidades, sino cosas que poseen cualidades. Las cualidades son únicamente diversas modificaciones de la sustancia material; no el conjunto de sensaciones.

La cantidad es la determinación exterior de los fenómenos y cosas que se manifiesta en los cambios de sus distintas propiedades. La cantidad se expresa o en el volumen del cuerpo, o la velocidad de movimiento, o la temperatura del objeto, o la intensidad del proceso, de la luz, etc. La cantidad puede ser intensiva o extensiva. La primera consiste en los cambios por unidad de la cualidad dada; la segunda, en los cambios referidos a la totalidad de unidades de la cualidad dada. La cualidad no depende de la cantidad, por cuánto los cambios cuantitativos no originan cambios de la cualidad y se producen en el marco de una misma cualidad.

Las transformaciones cualitativas se distinguen esencialmente de las cuantitativas. Estas ultimas presentan un carácter continuo. La continuidad consiste en que en los cambios cuantitativos se produce la alternación de elementos homogéneos del objeto, fenómeno o proceso, independientemente de la velocidad, del ritmo de la alternación. En los cambios cualitativos se interrumpe la paulatinidad de las transformaciones, es decir, aparecen elementos heterogéneos con respecto a los aparecidos hasta entonces. El cambio cualitativo de los objetos o fenómenos tiene la forma de saltos. El salto es una interrupción de la paulatinidad durante la cual se opera la sustitución de elementos de una cualidad de elementos de otra cualidad. La revolución social constituye un brillante ejemplo de transformación, en forma de salto, de un sistema social en otro. Los saltos son muy variados. Pero todos ellos se dividen en dos tipos: monoetápicos y polietápicos. Cuando los elementos de la anterior cualidad son sustituidos mas o menos simultáneamente por elementos de la cualidad nueva, el salto transcurre en forma monoetápica (ejemplo la explosión en la que se opere una transformación de una sustancia química en otra, golpes de estado). Cuando la sustitución de los elementos de una cualidad por elementos de otra calidad transcurre con determinada secuencia, el salto es polietápicos (ejemplo, la transformación del mono en hombre).

La evolución y la revolución son formas complejas de los cambios en la naturaleza y la sociedad. No se debe identificar la evolución sólo con los cambios cuantitativos, ni la revolución sólo con los cualitativos. La evolución es una unidad de cambios cuantitativos y cualitativos. En el transcurso de la evolución en la naturaleza, unas especies biológicas son sustituidas por otras, cualitativamente distintas de las primeras. En la sociedad, la evolución origina también cambios cualitativos y cuantitativos. El imperialismo se diferencia cualitativamente del capitalismo premonopolista y no es producto de cambios revolucionarios del capitalismo, sino evolutivos. La evolución es un proceso de cambios cuantitativos intensivos, aunque no se reduce sólo a ellos.

La revolución es un cambio cualitativo radical del fenómeno, es decir, una modificación de su estructura. Las revoluciones se producen en la sociedad y vienen preparadas por los cambios evolutivos. En la sociedad se operan revoluciones socio-politicas, económicas, científicas, técnicas, culturales, etc. Las preceden cambios evolutivos, uno de cuyos tipos son las reformas.

  • Ley de la negación de la negación

Es la más compleja de las leyes fundamentales de la dialéctica y entraña, en calidad de elementos, otras leyes fundamentales de la dialéctica: los nexos cualitativo-cuantitativos, las relaciones de los contrarios y las contradicciones. Su elemento fundamental es la negación dialéctica. El concepto de negación dialéctica se caracteriza por los siguientes rasgos:

  1. Tiene carácter objetivo, significa que la negación dialéctica se efectúa fuera de la conciencia humana y representa determinada relación de las propias cosas y fenómenos. Cada contrario aparece como negación del otro contrario.
  2. Tiene carácter interno, la negación no es algo traído al objeto desde el exterior, sino desde sus propios elementos internos. Se produce una autonegacion del objeto.
  3. La negación es al mismo tiempo eliminación de la forma caduca y conservación del contenido positivo del objeto. Es un elemento de vinculación en el desarrollo. Lo viejo jamas desaparece total y absolutamente, sino que en el curso de la negación se transforma, conservando su contenido racional. Por este motivo, lo nuevo no es rechazo absoluto de lo viejo, sino sucesivo desarrollo de todo lo positivo contenido en lo viejo. No todo lo que es nuevo es progresivo. Es progresivo sólo lo nuevo nacido por necesidad de lo viejo que toma todos los adelantos de este.
  4. Tiene carácter concreto, es decir, se efectúa en consonancia con la naturaleza, con la esencia concreta del objeto.

La comprensión idealista no admite la existencia de la negación en la realidad objetiva misma, estimándola acto subjetivo realizado en la mente humana, o considera la negación objetiva como una metáfora.

La interpretación metafísica no ve en la negación su complicada naturaleza contradictoria, entendiéndola como una repulsa unilateral, como un acto absolutamente negativo. Semejante manera de comprender la negación imposibilita representar el carácter lógico del desarrollo en la naturaleza y en la sociedad, incluida la historia de la cultura humana.

La ley de la negación de la negación es expresión de la unidad del carácter progresivo y cíclico de la modificación y el desarrollo de los fenómenos de toda realidad, refleja la estructura general de todas las cosas, fenómenos y procesos. No es mas que la unidad de los contrarios: de la tesis y la antítesis; rige en el plano histórico y en el plano superestructural. Por ejemplo, si en la estructura del átomo el núcleo con carga positiva es la tesis, y la envoltura con caga negativa, la antítesis, el átomo en su conjunto es la síntesis, es decir, la negación de la negación. Otro ejemplo, en la sociedad en general, la existencia social es la tesis, la conciencia social su negación (la antítesis), y toda la formación socioeconómica, la síntesis mediatizada o la negación de la negación. No hay ningún aspecto de la realidad, incluido el subjetivo, en el que no actúe. Para Engels, «esta ley es extraordinariamente eficaz e importante, que rige el desarrollo de la naturaleza, de la historia y del pensamiento; una ley que se impone en el mundo animal y vegetal, en la geología, en las matemáticas, en la historia y en la filosofía»[66].

 Para concluir, la ley de la negación de la negación define el carácter ascendente progresivo del desarrollo, la relación de sucesión entre lo viejo negado y lo nuevo negante, la diferencia entre los cambios y movimientos progresivos y los reaccionarios, de retroceso: determina que en el desarrollo se conserven los resultados positivos de las etapas precedentes y que se repitan, sobre una base superior, los rasgos generales de las etapas anteriores del desarrollo, confiriendo a éste forma de espiral.

La esencia de todas las ligazones del desarrollo no se agota con las leyes fundamentales de la dialéctica, éstas rigen siempre en peculiar forma de relaciones que se revelan a través de las leyes no fundamentales de la dialéctica, las cuales determinan la variedad de las conexiones del desarrollo, la multiformidad del mismo. Estas leyes no fundamentales se tratan del nexo del contenido y la forma, la esencia y el fenómeno, la realidad y la posibilidad, la causa y el efecto, la necesidad y la casualidad, lo único, lo particular y lo general

Tipos de metodología de investigación científica y sus formas de aplicación

En cualquier texto sobre metodología, sean en las ciencias sociales o ciencias naturales, «no faltan teóricos que hayan querido transponer lisa y llanamente a las ciencias sociales las nociones adquiridas en biología, a menos que hayan querido proceder a la inversa»[67]. Se ha considerado, muy a menudo, al organismo como una sociedad de órganos o de células entre los cuales el trabajo esta repartido, y se ha querido extraer de allí conclusiones morales para el hombre social. Otros autores, estudiando las sociedades de insectos mas especializados, han aplicado una terminología antropomórfica, y admirando el orden que en ellas reina, lo han propuesto como modelo a la sociedad humana. Algunos de esos autores son Forel, Wheeler, Bouvier, Escherrich.

Todas estas aplicaciones de las nociones biológicas a las ciencias sociales son rechazadas por el marxismo, porque toman en cuenta simples analogías sin tomar en cuenta las diferencias concretas, ya que el dominio social humano es otra cosa que el dominio de los animales, y aun más, otra cosa que el dominio físico. Ejemplos de lo señalado están, las teorías racistas que han buscado y aun buscan una base biológica de las razas puras y de la herencia mendeliana.

Los racistas olvidan que, para una raza, la superioridad, inclusive física, no es independiente de las condiciones del medio. Tanto Marx como Engels, No obstante la admiración que tenían sobre Darwin, hizo algunas reservas, una de ellas se relaciona precisamente con la transposición de «una ley pretensamente general y que, en realidad, no se aplica sino a la economía capitalista, a lo más»[68]. Escribió Marx, releyendo a Darwin, «me divierte cuando dice que aplica la teoría de Malthus a los animales y a las plantas también, como si en Malthus la broma no hubiera consistido en aplicar la teoría, inclusive la progresión geométrica, no a las plantas ni a los animales, sino a los hombres, al contrario de animales y plantas». Así, apenas nacida la teoría darwinista de la selección natural, fue aplicada por todos lados a la sociedad humana. Muchos teóricos, vieron, en la lucha por la vida, una justificación de la competencia capitalista, puesto que esta lucha acarrea una selección y que ésta es también un factor de progreso (Darwin). Entre ellos, Heriberto Spencer, atenúo, este individualismo al admitir que debía someterse al interés general.

Los socialistas reformistas y utopistas hicieron observar que la lucha por la vida, para seleccionar realmente a los mejores, suponen individuos que parten en condiciones de igualdad, cualquiera sea su origen social; ellos reivindicaron este origen legalmente justo. Nietzsche, individualista extremo, insistió, al contrario, en la necesidad, para la voluntad humana, de prolongar la obra selectiva de la naturaleza, de cuyo punto de vista se puede relacionar la forma racista de la eugenesia moderna. Los anarquistas sentimentales, trataron de disfrazar lo que la lucha por la vida tenia de brutal, y Krotopkin quiso mostrar, al lado de ella, la «ayuda mutua» en el mundo vivo como en el mundo social.

Del mismo modo, Lenin decía, “así como no se deben hacer entrar por fuerza los fenómenos de la vida en las leyes físicas, así tampoco se pueden transponer brutalmente las leyes biológicas a la sociedad humana, porque ésta se caracteriza por hechos especiales: la técnica, la diferenciación de las clases, la finalidad humana y la libertad». Cualquiera que sea el régimen social, la lucha por la vida en la sociedad humana difiere de lo que es en el mundo viviente, en que los útiles, en sentido general, es decir, los instrumentos de producción y las armas, desempeñan en aquella un papel decisivo. En la dialéctica de la naturaleza, dice Engels, «Toda la teoría darwiniana de la lucha por la vida traspone pura y simplemente de la sociedad a la naturaleza viva la teoría de Hobbes sobre la guerra de todos contra todos, la teoría económica burguesa de la competencia, así como la teoría malthusiana de la población. Es demasiado ingenuo creer haber probado que estas afirmaciones son para la sociedad leyes naturales y eternas. Aceptamos, provisionalmente, la expresión «lucha por la vida». El animal llega a lo mas a acumular; el hombre produce, y en el sentido más amplio de la palabra, crea medios de existencia que la naturaleza no habría producido sin él. De allí la imposibilidad de transferir pura y simplemente las leyes vitales de las sociedades animales a la sociedad humana. Por la producción, la pretendida lucha por la existencia no concierne pronto sólo a los puros medios de existencia, sino a muchos medios de goce y de desarrollo. Desde este momento, con los medios de desarrollo producidos en sociedad, las categorías sacadas del reino animal son del todo inaplicables. Engels muestra también que, en periodos de crisis revolucionaria, sobre todo la lucha de clases, tiene en la sociedad el mismo papel que la lucha por la vida en el mundo vivo. Concluye Engels «La interpretación de la historia como una serie de luchas de clases tiene un contenido mucho más rico y más profundo que su reducción pura y simple a frases apena diferentes sobre la lucha por la vida».

Valga estas aclaraciones teóricas para comprender la dimensión de la concepción metodológica que, también han sido aplicadas por analogía la que, se han utilizado en las ciencias naturales para tratar problemas de la sociedad y las relaciones sociales y productivas de los seres humanos, cual si fueran simples cosas. Es así como, en el campo de las ciencias sociales, por ejemplo, el hombre surgido de la naturaleza material y viva, se encuentra frente a ella. Ante él, nos dice Lenin, se ha tenido una red de fenómenos naturales. El hombre instintivo, el salvaje, no se desprende de la naturaleza; el hombre consciente y actuante se desprende. Las categorías son estadios de este desprendimiento, es decir, del reconocimiento del mundo; son nudos en la red, que ayudan a reconocerla y a acogerse a ella. El hombre fracciona en esa forma el gran sistema general de interacciones del mundo, y es de ese fraccionamiento artificial, pero indispensable, de donde proviene la noción de casualidad. Esta no es sino una pequeña parte de la interdependencia universal, real y objetiva. Lo que determina el fraccionamiento, lo que determina los puntos privilegiados reconocidos en la red, lo que determina, en suma, las categorías y los objetos definidos en el mundo, son las necesidades del hombre en lucha con la naturaleza. El ser humano no es un espíritu puro y contemplativo: tiene necesidades corporales animales, y actúa para satisfacerlas. El conocimiento viene de allí; por afinada que sea, la ciencia recibe su impulso de esa necesidad, y no se verifica siquiera sino por la acción y por la practica. En consecuencia, la verdad, dice Lenin, es un proceso. De la idea subjetiva (carácter cualitativo) el hombre llega por la practica y la técnica a la verdad objetiva. El conocimiento es la marcha continua e indefinida del pensamiento hacia el objeto. La reproducción de la naturaleza en el pensamiento humano, no es ni muerta ni abstracta; no carece de movimiento ni de contradicción, pero debe ser comprendida en el proceso continuo del movimiento, en las contradicciones planteadas y resueltas[69].

Retomando a Burlatski[70], cuando se habla de los métodos del conocimiento científico, es necesario destacar en primer termino que el método universal del conocimiento es la dialéctica materialista. Por eso el investigador deberá dominar los principios del método dialéctico para poder ver con claridad que el proceso del conocimiento científico se rige por complejas leyes dialécticas del desarrollo y cambio, que en este proceso se acumulan contradicciones y datos nuevos, los cuales reclaman concepciones teóricas nuevas. La dialéctica, como ciencia del método universal del conocimiento, se concreta en la investigación, cuyo objeto son los métodos particulares empleados fructíferamente en el conocimiento científico. En la metodología o lógica de la investigación científica, se entiende por método, el conjunto de reglas, de recomendaciones, referentes al curso mismo del conocimiento científico y aplicadas conscientemente por los hombres de ciencia, en consonancia con la diversidad de las tareas investigativas.

También se puede hablar de un grupo de métodos generales empleados en todas las ciencias. Tienen diferencias internas que dependen del nivel del conocimiento científico y de los problemas concretos que resuelvan la disciplina o teoría dadas. En este orden, pueden considerarse métodos científicos generales, algunos métodos de investigación empírica, que dependen, en gran medida, del propósito y función de la misma; de la variada realidad circundante se destacan los objetos a cuyo estudio va proyectada la ciencia. Estos objetos se describen, observan, clasifican y someten a determinada acción consciente en un proceso especial de observación o en el experimento. Dentro de los aparatos físicos, pequeños o gigantescos, se producen procesos físicos inexistentes en forma aislada. Los físicos experimentadores emplean aparatos y métodos especiales que permiten registrar precisamente los procesos y fenómenos de su interés. Marx, señalo, que el «,físico, para observar los procesos naturales , o bien lo hace donde se presentan en forma mas acusada y menos deformada por influencias perturbadoras, o bien,  si puede,  hace experimentos en condiciones que aseguran el desarrollo del proceso en su forma pura»[71]. Se elaboran métodos precisos de trabajo con los aparatos, de procesamiento de sus indicaciones, etc. Se aplica y perfeccionan métodos de investigaciones experimentales que, lejos de ser un objetivo en si, están destinadas a descubrir las leyes físicas, químicas, biológicas, etc. del mundo natural. Con determinadas enmiendas y puntualizaciones, esto concierne así mismo a las ciencias sobre la sociedad, en la que también se trabaja con datos, se efectúa el tratamiento de los procesos de la observación y se hacen experimentos sociales.

En estas ultimas tres décadas, han emergido con gran fuerza los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. A su vez, cada una de ellas tienen en su desarrollo, diferentes métodos que lo caracterizan. Ambos métodos, tienen las siguientes características y sus métodos propios o particulares:

  1. Investigación cuantitativa, tiene como características propias, las siguientes:

  • El investigador define claramente un problema a investigar, sea por interés personal, demanda institucional o requerimiento de la sociedad o el estado.
  • Determina el o los objetivos de la investigación.
  • Formula hipótesis para ser verificadas, ajustadas o falseadas mediante pruebas empíricas
  • Las hipótesis pueden ser proposiciones matemáticas o convertidas en formulas matemáticas y/o estadísticas, que expresan relaciones funcionales entre variables.
  • Utiliza técnicas muy estructuradas preliminarmente para analizar la información
  • Se controlan los factores de confusión para dar una explicación de los hechos con los datos.
  • Utiliza instrumentos (formularios, cuestionarios, otros) para recolección de información y medición de variables estructurados[72].

Los tipos de métodos de investigación cuantitativa más utilizados son:

  1. Investigación descriptiva, consistente en describir las relaciones que se identifiquen en los fenómenos y hechos o acciones, sin explicar el estado, las características y factores y procedimientos que dan origen a las mismas. Se efectúan, por lo general, los siguientes tipos de análisis:

  • Caracterizar globalmente el objeto de estudio. Para esto se utilizan tablas y figuras estadísticas (distribuciones de frecuencia, medidas de tendencia central, de dispersión y de correlación).
  • Identificar ciertas características del o los objetos investigados
  • Describir el contexto donde se presentan los fenómenos, se establece el lugar donde se da el fenómeno y sus características económicas, demográficas, sociales, culturales, otros.
  • Cuantificar la magnitud del fenómeno, esto es determinar la longitud promedio de los hechos estudiados.
  • Identificar las diferencias entre dos o más grupos humanos, objetos del estudio de una población.
  • Describir la oferta y demanda de las partes, categorías o clases que componen el objeto de estudio.
  • Describir el desarrollo o evolución del objeto de estudio
  • Describir las relaciones del objeto de estudio con otros objetos buscando las asociaciones o correlaciones entre variables.

1.2. Investigación retrospectiva, dirigida a determinar relaciones entre variables que se presentan en los hechos ocurridos, sin deducir relaciones causales. Pertenecen a este tipo, los estudios epidemiológicos de casos y controles. El procedimiento de esta metodología se basa en:

  • Identificar el factor que lo ocasiono una relación (variable independiente), comenzando con el efecto (variable dependiente).
  • Determinar en que parte de la población se presentó un determinado problema, ligado a factores asociados al problema.
    • Investigación prospectiva, pertenece a estudios epidemiológicos de cohortes, donde se determina relaciones entre variables, en hechos que ocurrirán en el futuro, sin deducir relaciones causales. Se empieza con:

  • Identificar causas posibles y observar el efecto futuro
  • Plantear hipótesis relacionadas con factores presumibles asociados con la aparición de un efecto determinado.
  • Estudiar dos grupos, uno expuesto a riesgos y otro como testigo, conformado por elementos o personas no expuestas al actor riesgo.

  1. Investigación evaluativa, consistente en dar un juicio sobre la intervención mediante métodos científicos. Se evalúan los recursos, los servicios y los objetivos de la intervención dirigido a resolver problemas y las interrelaciones entre estos elementos, organizados de manera coherente en el tiempo con el fin de modificar una situación problemática y dirigido a la toma de decisiones. Para ello se aplica una técnica, una practica, un programa, una organización, una política. Se pueden realizar análisis estratégico, de la intervención, de la productividad, de los efectos, del rendimiento y de la implantación.

  1. Investigación de casos, que sirven para explorar fenómenos que no han sido rigurosamente estudiados, permiten aclarar conceptos, variables y manera de medir los fenómenos sobre un individuo, grupo o institución, para determinar la dinámica del pensamiento del sujeto y comprender por qué se comporta o se desarrolla de determinada manera y no, en qué consiste su estado, progreso, acciones o pensamientos.

  1. Investigación experimental, dirigido a explicar la relación causa-efecto entre dos o más variables o fenómenos, modificando intencionalmente el estado de algunos de los sujetos de estudio, trata de aislar la variable independiente para eliminar otra variable extraña que, puede interferir en la relación y distorsionar las conclusiones sobre a variable independiente y dependiente en estudio. Este tipo de método, se basa en las siguientes actividades:

  • Requiere de dos grupos: uno experimental y otro de control. Se aplica la variable independiente solamente al grupo experimental.
  • Compara los resultados del efecto o resultado (variable dependiente) en los dos grupos.
  • Realiza mediciones antes de aplicar la variable independiente (situación inicial) y al final, en los dos grupos.
  • Realiza mediciones al final en los dos grupos
  • Selección aleatoria de los integrantes de cada grupo

1.7. Investigación cuasiexperimental, donde se presentan casos donde la selección de los grupos no es aleatoria; otros donde no hay grupos de control; y otros donde no se da ninguna de las dos condiciones. Cuando no se puede conformar un grupo control aleatoriamente, se selecciona un grupo de comparación con características similares en tamaño, localización, sexo, entre otras variables.

El filósofo Karl Popper[73], como pocos de su formación critica, diría «en física los acontecimientos son explicados rigurosa y precisamente en términos cuantitativos y con ayuda de formula matemáticas. La sociología, por otra parte, intenta comprender el desarrollo histórico, más bien en términos cualitativos; por ejemplo, en términos de un conflicto de tendencias y de fines». Mas adelante dirá el mencionado autor, «voy a proponer una doctrina de unidad del método, es decir, la opinión, de que todas las ciencias teóricas o generalizadoras, usan el mismo método, ya sean ciencias naturales o ciencias sociales. No pretendo afirmar que no existe diferencia alguna entre los métodos de las ciencias teóricas de la naturaleza y de la sociedad; tales diferencias existen claramente, incluso entre las distintas ciencias naturales, tanto como entre las distintas ciencias sociales. Compárese, por ejemplo, el análisis de los mercados de libre competencia y el de las lenguas romances. Pero estoy de acuerdo con Comte y Mils y con muchos otros, como C. Menger, en que los métodos de los dos campos son fundamentalmente los mismos. Aunque lo que por estos métodos entiendo, quizá no sea lo que ellos entendían. El método siempre consiste en ofrecer una explicación causal deductiva y en experimentar por medio de predicciones. (Karl Popper, pagina 143-144).

El mismo Popper, en otra obra,[74] insiste en destacar que «la epistemología o la lógica de la investigación científica debería identificarse con la teoría del método científico, ya que esta se ocupa de la elección de los métodos o de las decisiones acerca del modo de habérselas con los enunciados científicos. Y tales decisiones dependerán, a su vez, como es natural, de la meta que elijamos. En consecuencia, el método empírico, está unida estrechamente al criterio de demarcación: que se adopten aquellas reglas que nos den seguridad de que los enunciados científicos serán contrastables de que serán falsables. Dichas reglas, señaladas como ejemplo, bastaran para hacer ver que, seria bastante inoportuno colocar un estudio metodológico, al mismo nivel que otro puramente lógico:

  • El juego de la ciencia, en principio, no se acaba nunca. Cualquiera que decide un día que los enunciados científicos no requieren ninguna contrastación ulterior y que pueden considerarse definitivamente verificados, se retira del juego.
  • No se eliminará una hipótesis propuesta y contrastada, y que haya demostrado su temple, si no se presentan «buenas razones» para ello. Ejemplos de «buenas razones»: sustitución de la hipótesis por otra más contrastable, falsación de una de las consecuencias de la hipótesis.

El Dr. Mauricio Duverger[75], reconoce que «los métodos de análisis cuantitativo de documentos, es utilizados desde hace un cuarto de siglo. Tiene una gran ventaja: la objetividad. Por medio de ellos se pretende, dice, eliminar el lado subjetivo de la interpretación de los textos, para llegar a una interpretación independiente de la personalidad del interprete. En general estos métodos tienen el inconveniente de desarticular los textos analizados, de desdeñar la construcción interior, la disposición de las ideas, los vínculos entre ellas, etcétera. Distingue dos tipos de métodos cuantitativos. Una se refiere esencialmente al estudio del vocabulario, del estilo, de las formas de expresión, a los que llama «semántica cuantitativa». La otra analiza mas bien el sentido de las palabras, su contenido: al que llama «análisis de contenido».

1.8. La semántica cuantitativa, es el método de análisis del vocabulario de un texto por procedimientos estadísticos, cuyos principios generales de análisis consisten en:

  • Comparar la frecuencia de las palabras empleadas por un autor con la frecuencia de las palabras usualmente empleadas en su tiempo.
  • Disponer de un índice metódico del vocabulario usual que indique la frecuencia respectiva de cada palabra.
  • Analizar el texto en sí mismo independientemente de toda referencia exterior, utilizando las maquinas electrónicas que abren posibilidades interesantes para este trabajo.
  • Redactar una especie de índice general de las palabras utilizadas, por el autor, con la frecuencia de cada una.
  • Buscar, para cada palabra, en el contexto en el que es utilizada
  • Precisarse las frecuencias de cada categoría de concordancias
  • Medir la longitud de las palabras, la de las frases, su ritmo, etcétera.

1.9. El análisis de contenido, es una forma particular de semántica cuantitativa que, atiende más a las ideas expresadas que al estilo del texto. Se caracteriza por el hecho de que las unidades analizadas no son generalmente las palabras, sino los significados, reuniendo, en la misma categoría, dos sinónimos, dos palabras diferentes de significado próximo. Las unidades analizadas serian los temas, frases enteras, etc. El análisis de contenido, atiende principalmente a los textos escritos. Todas las categorías de documentos pueden ser sometidas al método: libros, periódicos, revistas, discursos parlamentarios, sermones, carteles, consignas, folletos de propaganda, etc. También se pueden analizar emisiones radiofónicas, discursos orales, entrevistas personales, etc. Otros se efectúan sobre imágenes o fotografías: análisis de filmes, de noticiarios cinematográficos, de dibujos animados, de programas de televisión, de historietas ilustradas (comics), de revistas infantiles, de revistas ilustradas, etc. se ha intentado extender el metodo al análisis de la música, de las diferentes formas del arte, de las gesticulaciones y las mímicas. Este metodo es mas de estudio de las comunicaciones. El análisis de contenido se sitúa a un nivel intermedio entre las técnicas profundas de la semántica cuantitativa y los procedimientos elementales de las tablas de materias cuantificadas.

Tres son las características fundamentales del análisis de contenido:

  1. Los documentos analizados: análisis total y análisis por sondeos, todo depende de la amplitud de los documentos analizados. En caso de ser muchos los documentos a ser analizados, se hacen necesario hacer una selección al azar o sondeos probabilistas.
  2. La determinación previa de categorías, consiste en agrupar en cierto numero de categorías preestablecidas los elementos de un texto, según sea la unidad analítica escogida, es decir clasificar todos los elementos de un texto, encasillándolos.
  3. La disposición en las categorías y la explotación de los resultados, presenta cierta analogía con la de la codificación. Es preciso comprobar la validez y fidelidad de las categorías, que no dependa del coeficiente personal del que la realiza. El método pretende ser objetivo, es decir, manipular las cifras por los procedimientos matemáticos ordinarios: extrayendo el termino medio, unos porcentajes, etc., para la comparación de las medidas; efectuando sobre su base los cálculos de correlaciones, es decir, análisis factoriales.

2. Investigación Cualitativa, se refiere a los estudios sobre el que hacer cotidiano de las personas o grupos pequeños. En este método interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales; el proceso y el significado de sus relaciones interpersonales y con el medio. Es de tipo interpretativo y participan, activamente, las personas durante todo el proceso, en función de transformar la realidad.

Al decir del Dr. Freddy González[76], «la investigación cualitativa no constituye una unidad monolítica, por el contrario, se hace referencia a varias perspectivas dentro de la investigación social que, coinciden en muchos aspectos pero divergen en otros, debido a que se inspiran en tradiciones filosóficas distintas; entre ellas existen diferencias, las cuales se ubican tanto en el nivel epistemológico y filosófico, como en los procedimientos de recolección y análisis de los datos, las formas de conceptualizar los problemas y de percibir los objetivos de la investigación».

La metodología cualitativa, en opinión de expertos[77] sobre el tema, considera, como tipos de investigación cualitativa, más comunes las siguientes:

2.1.     Teoría fundada, consistente en generar una teoría a partir de datos recogidos sobre las interacciones que se dan en pequeños grupos de personas, en contextos naturales, algunos ejemplos de este tipo son los estudios de modelos pedagógicos.

  • Etnografía, la cual plantea el estudio a profundidad de un grupo o pueblo, buscan describir las creencias y practicas del grupo estudiado y mostrando como las diferentes partes contribuyen a la conformación de dicha cultura como una totalidad, unificada y consistente (Jacob, 1987). Tales descripciones pueden referirse a la forma como la gente vive, a sus anhelos, lenguaje, creencias, motivaciones, canciones, ocupaciones, preferencias, formas de conducta, entre otros; tomando en cuenta su dimensión histórica, así como su configuración formal.

  • Investigación acción participación, cuyo sentido es producir conocimiento y sistematizar las experiencias, con el propósito de cambiar una situación social sentida como necesidad, mediante un proceso investigativo, donde se involucra tanto el investigador como la comunidad, siendo, este último, quien orienta el rumbo de la investigación (Héctor Daniel Lerma, 2004). Según Ezequiel Ander-Egg[78], «los aspectos sustanciales de esta propuesta metodológica” son:

  • El objetivo del estudio se decide a partir de lo que interesa a un grupo de personas o a un colectivo, se aplica a situaciones o problemas de la vida real. Se trata de estudiar los problemas que las personas involucradas consideran importantes, porque tienen que ver con cuestiones que conciernen a sus propias vidas.
  • La finalidad del estudio es la transformación de la situación-problema que afecta a la gente involucrada. Está orientada, a ser utilizada para realizar una intervención en la vida social, sobre un aspecto de la realidad. Es un conocer para actuar transformadoramente.
  • Procura establecer una dialéctica entre el conocimiento y la acción. En ambas tareas están involucrados los investigadores, técnicos o promotores, ya que para Kurt Lewis, la advertencia es «No investigar sin acción y no actuar sin investigación».
  • Promover la participación activa de la población involucrada, cuyo objetivo es mejorar la situación de los sectores y las clases sociales más desfavorecidas. Procura desatar las posibilidades y potencialidades de la actuación que están latentes en la propia gente.
  • Superando toda forma de relaciones dicotómicas jerarquizadas entre el investigador que aporta su caudal teórico y metodológico, y la gente involucrada, que contribuye con sus experiencias, vivencias y conocimientos existenciales de su propia realidad.
  • Exige formas de comunicación entre iguales con el propósito de realizar un trabajo en común. La igualdad viene dada porque se comparten los mismos objetivos y similares responsabilidades, que se maduran y desarrollan a través de una relación de dialogo y un trabajo en común.
  • Compromiso efectivo y declarado del investigador con la gente involucrada en el programa y que participa en el estudio y la transformación de su realidad. No hay espacio para refugiarse en la indiferencia o la neutralidad.
  • Aplicarse efectivamente a escala microsocial para estudios se utilizan Metodologías, técnicas y procedimientos clásicos que no excluyen determinadas formas participativas.
  • Herramienta intelectual al servicio del pueblo y de los trabajadores para tener un conocimiento más correcto y completo posible de la realidad que desean transformar.
  • Propuesta metodológica con sus posibilidades y limitaciones que, no sustituye otras formas de investigación igualmente necesarias, como son la investigación clásica o la investigación/diagnostica/operativa.
  • Explicitación del componente direccional y teleológico, en una dimensión política, ya que apunta a construir un tipo de sociedad que es el objetivo estratégico o modelo situado, en el horizonte utópico al que apunta la direccionalidad de esta metodología.

  • Historias y relatos de vida, llamados también método biográfico, por Ruth Sautu (1999), al conjunto de técnicas metodológicas basadas en la indagación no estructurada sobre las historias de vida, tal como son relegadas por los propios sujetos. Ha cobrado una relevancia particular, en las ultimas décadas, como consecuencia de la diversidad de sentido, atribuidos por las personas, a los acontecimientos vitales por los que han atravesado, en un contexto social en el que prima la diversidad de adscripciones y referencias, muchas veces contradictorias entre sí. Existen las siguientes modalidades de análisis:

  • La perspectiva estructuralista, consistente en la realización de un recorrido lo más exhaustivo posible de la pluralidad de situaciones e informantes pertinentes, para mapear el campo de estudio. Dirige el relevamiento y busca la saturación en el momento en que los nuevos datos no aportan mas elementos que lo ya relevado.
  • El modelo Hermenéutica, consiste en el análisis con profundidad de uno o varios textos, centrándose en el texto mismo con el propósito de descubrir los sentidos que están ocultos en él. Se trata de poner en juego una comprensión intensiva, guiada por un marco teórico que, puede ser el sociológico, el historicista o el psicoanalítico.
  • La comprensión escénica, sobre la comunicación distorsionada en las sociedades complejas sin ir «decorticando» el texto, hasta llegar a su sentido mas oculto. Este modelo, en todo relato, actualiza tres tipos de escenas: las vividas en el pasado (Contexto socio biográfico del autor), las vividas en el presente (Contexto de relaciones actuales del sujeto) y las vividas en la entrevista (contexto de la interacción de esta).

ALGUNOS RESULTADOS METODOLOGICOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Casi parafraseando a F. Burlatski, «En la ciencia, las observaciones empíricas se generalizan aplicando el método de inducción científica, es decir, un razonamiento especial que, permite pasar de la descripción de los hechos observados, por la ciencia, a la formulación de leyes o principios empíricos generales extensibles a un dominio de objetos bastante amplio.

Para Marx, las leyes son las relaciones esenciales, la conexión intima y necesaria entre dos cosas; las leyes enuncian relaciones que tiene el carácter de ley son necesarias y no fortuitas. En consecuencia, tenemos que el azar y la casualidad, que aparecen en la sociedad, están sujetos a leyes internas; la labor de la ciencia es precisamente descubrirlas». Comparado con el nivel empírico, el proceso del conocimiento científico, al nivel de la construcción de la teoría, se distingue por rasgos singulares, los métodos empleados en este caso son también especiales. Uno de ellos es el método axiomático, utilizado ampliamente en las matemáticas, la mecánica y algunas otras ramas de la física. La teoría se construye basada en algunas tesis que, en el contexto dado, no necesitan demostración (axiomas); luego, partiendo de ellas, se deducen por otras tesis (teoremas) mediante las reglas de la lógica.

El método de inferir deducciones, de las premisas teóricas generales aceptadas (en este caso, de los axiomas), se denomina deductivo. El contenido de la teoría depende de los axiomas iniciales. En las matemáticas pueden ser distintos y hasta contradictorios. Por ejemplo, Euclides y Lobachevski partieron de axiomas diferentes y crearon dos sistemas geométricos, cada una de ellas tienen importancia teórica y se emplea directa o indirectamente en la ciencia y la técnica.

Cada disciplina, incluidas las teóricas, posee una división propia del trabajo mas diferenciada, algunos científicos fundamentan los datos de la ciencia; otros, ciertos elementos particulares de la teoría, y los hay que se plantean la tarea de crear la teoría general sistemática que abarque la totalidad de las regularidades más importantes que rigen la esfera de fenómenos dada. En estos tres casos, los métodos aplicados también varían en determinado grado. Marx cumplió la misión del tercer tipo creando el sistema teórico de la economía política del capitalismo (en El Capital). El propio Marx, realizo una intelección minuciosa de los métodos que debían aplicarse para resolver ese problema (el método de ascensión de lo abstracto a lo concreto; la unidad de lo lógico y lo histórico, etc.). La diferenciación de la investigación empírica y teórica no elimina el hecho de que sean etapas concatenadas del conocimiento científico en su conjunto, por lo tanto, en ambos niveles surgen problemas similares, determinado por la especificidad de la actividad cognoscitiva, científico-investigativa. Esta la razón porque algunos métodos se aplican con cierta diferenciación, en la investigación empírica como teóricas. Lo indicado se refiere por ejemplo a los métodos empleados en el análisis y la síntesis.

Con relación a este aspecto, Karl Popper, dice que «nuestro sistema teórico empírico tendrá que satisfacer tres requisitos: Primero, ha de ser sintético, de suerte que pueda representar un mundo no contradictorio, posible; en segundo lugar, debe satisfacer el criterio de demarcación, es decir, no será metafísico, sino representara un mundo de experiencia posible; en tercer termino, es menester que sea un sistema que se distinga, de alguna manera, de otros sistemas semejantes por ser el que represente nuestro mundo de experiencia»[79]. La física usa el método experimental (K. Popper, pagina 22, la miseria del historicismo), introduce controles artificiales, y así consigue repeticiones de condiciones semejantes y la consiguiente obtención de ciertos efectos. Este método esta basado en la idea de que, cuando las circunstancias sean semejantes, ocurrirán cosas semejantes. El historicismo sostiene que este método no es aplicable en sociología.

Fue el Dr. Carlos Marx, quien estableció que[80] «el método dialéctico es la forma general de apropiación del conocimiento, por cuanto el movimiento real de lo existente es dialéctico; el método dialéctico es «lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre», permite arribar al conocimiento a través de la elaboración de conceptos, que no son simples abstracciones lógicas apriorísticas, inexistentes fuera de su mente, sino que expresan las determinaciones concretas de un fenómeno particular y determinado, históricamente dado.

Mediante el método dialéctico, los principios del devenir histórico[81] que aplico Marx, al estudio de la sociedad, son:

  1. El cambio histórico es el resultado de la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Este conflicto es debido a un retraso relativo de las relaciones de producción con relación a las fuerzas productivas. Este retraso se explica por el hecho de que, en toda sociedad dividida en clases, las relaciones de producción están al servicio de los intereses de la clase dominante, de las cuales la misma extrae todas sus ventajas, de aquí que estas relaciones se reproduzcan en sus elementos esenciales de forma invariable.
  2. Esta contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, que es el fundamento del cambio histórico, tiene su expresión a través de la lucha de clases.
  3. Las relaciones de producción son las determinantes del resto de las relaciones sociales, a ellas corresponden las formas asumidas por las relaciones políticas, jurídicas, morales, etc., y las ideologías. Al carácter de estas relaciones corresponde una determinada forma de Estado, cuya misión fundamental, es salvaguardar el orden existente, que es el orden al servicio de la clase dominante.
  4. Toda lucha revolucionaria tiene que dirigirse, ante todo, contra el Estado de la clase dominante.
  5. La historia es un proceso caracterizado por la sucesión de diferentes sociedades definidas por el modo de producción de la vida material.

En él prologo a la critica de la economía Política, dirá Marx que «Los resultados de «mis investigaciones[82], dieron este resultado: que las relaciones jurídicas, así como las formas de Estado, no pueden explicarse ni por sí mismas, ni por la llamada evolución general del espíritu humano; que se origina mas bien en las condiciones materiales de existencia que, Hegel,  siguiendo el ejemplo de los ingleses y franceses del siglo XVIII, comprendía bajo el nombre de «sociedad civil»; pero que la anatomía de la sociedad hay que buscarla en la economía política. El resultado general a que llegue y que, una vez obtenido, me sirvió de guía para mis estudios, puede formularse brevemente de este modo:

  1. En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productoras materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia.
  2. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia.
  3. Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es mas que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces.
  4. De formas evolutivas de las fuerzas productoras que eran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas. Entonces se abre una era de la revolución social.
  5. El cambio que se ha producido en la base económica trastorna mas o menos lenta o rápidamente toda la colosal superestructura. Al considerar tales trastornos importa siempre distinguir entre el trastorno material de las condiciones económicas de producción- que se debe comprobar fielmente con ayuda de las ciencias físicas y naturales- y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas; en una palabra, las formas ideológicas bajo los cuales los hombres adquieren conciencia de este conflicto y lo resuelven.
  6. Así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de sí mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción.
  7. Una sociedad no desaparece nunca antes de que sean desarrolladas todas las fuerzas productoras que pueden contener, y las relaciones de producción nuevas y superiores no se sustituyen jamás en ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en el seno mismo de la vieja sociedad.
  8. Por eso la humanidad no se propone nunca más que los problemas que puede resolver, pues, mirando de mas cerca, se verán siempre que el problema mismo no se presenta mas que cuando las condiciones materiales para resolverlo existen o se encuentran en estado de existir.

Por lo extractado, podemos afirmar que, metodológicamente, es importante, para la investigación científica, no dejar sobrepuesta el reconocimiento de la realidad donde se va actuar y a la que se trastornará para cambiar las condiciones de vida para la humanidad.  Esta demás reiterar que, la humanidad tiene que proponerse como objetivo de la producción del conocimiento, los problemas y sus causas que pueda resolver, haciendo posible, con la apropiación y el uso de los conocimientos y la tecnología por las clases depauperadas y pueblos atrasados, las condiciones materiales que sustentaran dichas soluciones, bajo su dirección estratégica y los métodos de lucha consecuentemente con la conciencia critica, propositivo y transformador de la realidad social.

IV. LAS IMPLICANCIAS DE UNA OPCIÓN METODOLOGICA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS DOCTORAL

Este acápite reviste mayor importancia de toda la reflexión, ya que para establecer las implicancias que tiene el optar por una metodología en la elaboración de la tesis doctoral, sobre todo, cuando se toma en cuenta que el pensamiento y actitudes del doctorante no son imparciales, ante los desafíos que conlleva la sociedad como la nuestra, donde el conocimiento científico aun no ha sido plenamente demostrada en su validez de contribuir a direccionar respuestas alternativas por los acondicionamientos de la formación académica científica del sistema educativo nacional constructivista, que no hace énfasis en incorporar la producción intelectual en las políticas de estado y menos aun en políticas educativas. En ese sentido, esta comprobado que los resultados de las investigaciones, en diferentes órdenes del saber humano, no han surtido efecto alguno en los procesos de cambio, sino de mayor dependencia y el atraso, ante el actual nivel del progreso humano, en países con alto desarrollo económico y tecnológico.

Cuando las opciones metodológicas en la investigación se inclinan hacia la adecuación del método dialéctico, en el análisis descriptivo, explicativo o predictiva de la realidad nacional, la que por esencia de su concepción es critica, propositivo y transformadora de la realidad social, constituye un peligro a los intereses creados de los inversionistas, usufructuarios del sistema de dominación  y mercantilización del conocimiento y la tecnología, que hacen caracterizar a la educación en un papel reproductor de ideologías dominantes, en consecuencia, algunos puntos de avance constituyen, por ejemplo, el saber que la tesis doctoral «es de un nivel especial: problematiza un área del conocimiento, o bien tiene una dimensión de suma significación, sea para la sociedad, la humanidad o el país: la investigación de doctorado trata problemas que comprometen profundamente una realidad determinada; por ejemplo, la realidad nacional, la vida humana, el desarrollo de una sociedad o de un país»[83]. Estas son algunas de las implicancias de la opción metodológica que tendrá que asumir el investigador. Por estas razones es que la tesis doctoral constituye un trabajo intelectualmente exigente[84] (TIE) o una aventura del trabajo intelectual[85].

Además, «la tesis doctoral[86] constituye, un trabajo original de investigación, con el cual el aspirante ha de demostrar que es un estudioso capaz de hacer avanzar la disciplina a que se dedica». En consonancia con Humberto Eco, «hacer una tesis significa»:

  1. Localizar un tema concreto
  2. Recopilar documentos sobre dicho tema
  3. Poner en orden dichos documentos
  4. Volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos recogidos
  5. Dar una forma orgánica a todas las reflexiones precedentes
  6. Hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que se quería decir, pueda, acudir a los mismos documentos para reconsiderar el tema por su cuenta.

Hacer una tesis significa, también, «aprender a poner en orden en las propias ideas y a ordenar los datos: es una especie de trabajo metódico; supone construir un «objeto» que, en principio, sirva también a los demás. Y para ello, no es tan importante el tema de la tesis como la experiencia de trabajo que comporta».

El trabajo intelectual sea como aventura o exigencia, implica la realización de las siguientes tareas:

  • Examinar la ciencia en sus niveles de progreso o estancamiento
  • Evaluar las intervenciones de la tecnología
  • Autoexamen de los propios fundamentos filosóficos.

En esta perspectiva, hace bien tomar en cuenta que[87] «la transformación revolucionaria del mundo es inconcebible, sin un profundo conocimiento científico de los principios y las leyes que rigen su existencia y evolución». Es ante esta experiencia, a ser tomada en cuenta, cómo es necesario[88], avalando a Lenin:

En primer lugar, «para conocer de verdad el objeto hay que abarcar y estudiar todos sus aspectos, todos sus vínculos y «mediaciones». Jamás lo conseguiremos por completo, pero la exigencia de la multilateralidad nos prevendrá contra los errores y el anquilosamiento.

En segundo lugar, la lógica dialéctica requiere que el objeto sea tomado en su desarrollo, en su «automovimiento», en su camino.

En tercer lugar, toda la practica del genero humano debe entrar en la «definición» completa del objeto como criterio de la verdad y como determinante practico del vinculo del objeto con lo que necesita el hombre.

En cuarto lugar, la lógica dialéctica enseña que la «verdad abstracta no existe, la verdad es siempre concreta».

Es en este contexto, cuando se comprende lo que señala el Dr. González[89], » el proceso de producción de una Tesis Doctoral, al igual que el desarrollo de una investigación, de cualquier otro tipo, implica los siguientes compromisos»:

  1. Definir un problema de investigación,
  2. Diseñar el estudio,
  3. Recoger los datos
  4. Analizar los datos y validar e informar

Todas estas acciones, se cumplen en el contexto de unas formas de conocimiento predominantemente aceptadas, unos métodos y teorías socialmente establecidas, y un conjunto de concepciones filosóficas y epistemológicas dominantes. Por ultimo, dice González, «Resulta conveniente, a todo investigador social, que, al iniciar su indagación, clarifique su propia plataforma teórica de base; el investigador no es aséptico, ni esta incontaminado; al contrario, él responde a un conjunto de valores social e históricamente determinados; de modo que, ningún «proceso de investigación se da en un vacío social: el diseño, la naturaleza de las medidas y apreciaciones y el reportaje de los resultados, siempre es afectada por el contexto personal y social del investigador».

Por último, hay que destacar que el programa doctoral del CEPIES-UMSA en Bolivia, en su concepción No escolarizada, esta diseñada para permitir que los doctorantes logren altos niveles de comprensión y de acción colaborativas sobre los desafíos que implican la producción intelectual que se logre, no sea de mero estatus intelectual sino de contribución real de propuestas científicas que permitan ser consideradas y tomadas en cuenta para la adopción de medidas que apunten hacia la creación de nuevas condiciones de una cultura académica y científica transformadora de la realidad multinacional de Bolivia, y; que este reto guíe las acciones institucionales que, demuestren al país, la universidad esta dispuesta aun a cumplir un papel altamente aportador de conocimiento científico y que las tesis doctorales, así como otras de niveles previos, se orienten bajo estos principios de investigación y asunción de metodología dialéctica, enfatizando la subjetividad objetiva en la producción teórica y practica de los procesos de cambio del paradigma vigente por otra a ser diseñada, tomando en cuenta la nueva producción del conocimiento científico y no se acomode o asimile a las nuevas formas de dominación social, política, cultural y económica de esta época neoliberal de la globalización capitalista.

V. BIBLIOGRAFIA

Ander-Egg Ezequiel, «Repensando la Investigación-Acción Participativa», Grupo editorial Lumen, cuarta edición, Buenos Aires, 2003, pagina 36 al 39.

Anunció desarrollar en otra obra los procedimientos operativos, que no hemos logrado consultar.

Burlatski F., «Materialismo Dialéctico», Editorial latinoamericana, Lima Perú, 1988, paginas 66 al 106.

Burlatski F., «Materialismo Dialéctico», editorial latinoamericana, Lima, 1988, paginas 153 al 158.

Carta de Engels a Marx y de Marx a Engels, tomo II de obras completas, 1860, pagina 124.

Duverger Maurice, «Métodos de las ciencias sociales», editorial Ariel, novena edición, España, 1976, pagina160 al 170.

Eco Humberto, «Como se hace una tesis», Gedisa, séptima edición, Barcelona, 1995, pagina 23 al 24.

Engels Federico, «Anti- Duhring, Carlos Marx y F. Engels, obras, t. 20, pagina 145.

Engels Federico, «Dialéctica de la naturaleza». C. Marx y F. Engels, Obras, t. 20, paginas. 527-528.

Engels Federico, «Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, pagina 30.

Engels Federico, «Ludwing Fuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, pagina 26.

González Freddy E., «La investigación cualitativa en educación y ciencias sociales», Universidad pedagógica Experimental Libertador, Maracay, Venezuela, I Doctorado No escolarizado en Educación Superior, CEPIES-UMSA, La Paz, 2006, pagina 6.

González Freddy, «La investigación cualitativa en educación y ciencias sociales: nociones fundamentales», Primer doctorado No escolarizado en educación Superior, CEPIES-UMSA, La Paz, julio 2006, paginas 14 al 15.

Gurvich Georges, «Dialéctica y sociología», alianza editorial, segunda edición, Madrid, 1971, paginas 245 al 251.

Krapivin V., «Metodología de Autoeducación política», Editorial progreso, Moscú, 1984, pagina 26 al 27.

Laberenne Paul, «El materialismo Dialéctico y las Ciencias», editorial América, traducción de José Ferrel, pagina 74.

Lenin V.I., «Resumen del libro de Hegel «Ciencia de la Lógica», O.C., t. 29, pagina 2002, citado por V. Krapivin, pagina 27.

Lerma Héctor Daniel, «Metodología de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto», segunda edición, ECOE ediciones, reimpresión, Colombia, 2004, páginas 37, 63 y 70.

Lopez Coll Armando, «La correspondencia de Marx y Engels: apuntes sobre el método», editorial de Ciencias Sociales, La habana, 1983, paginas 31 al 33.

Marx Carlos, «Critica de la Economía Política», editora nacional, México, 1976, pagina 6 al 8 del prologo.

Marx Carlos, «El Capital», t. I, postfacio a la segunda edición, pagina 32, editorial de Ciencias Sociales; Instituto Cubano del Libro, La habana, 1973.

Marx Carlos, «Prólogo a la primera edición alemana del primer tomo de El Capital, obras, t. 23, pagina 6.

Palabras del Dr. Freddy González en el taller de Metodología Cualitativa, CEPIES-UMSA, La Paz, 2006.

Popper Karl, » La lógica de la investigación científica», editorial TECNOS, Madrid, 1962, pagina 50-52.

Popper Karl, » La miseria del historicismo», editorial Alianza, sexta reimpresión, Madrid, 1995, pagina 38-39.

Popper Karl, «La lógica de la investigación científica», pagina 38 al 39.

Prenant Marcel, «Biología y Marxismo», Editorial problemas, Buenos Aires, 1942, pagina 199 y siguientes.

Prenant Marcel, «Biología y Marxismo», editorial problemas, Buenos Aires, 1942, paginas 213 al 214.

Se refiere a los siguientes académicos y científicos: Dr. Freddy González, Magister Hector Daniel Lerma, Dr. Felix Schuster, Dra. Ana Lía Kornblit, Dr. Ezequiel Ander Egg,

Tafur Portilla Raúl, «La tesis universitaria», editorial Mantaro, primera edición, Lima, 1995, pagina 21.

Zubizarreta Armando F, «La aventura del trabajo intelectual», Addison-Wesley Iberoamericana, Delaware, USA, 1986.

Sistematización de teorías y métodos del proceso enseñanza aprendizaje

Contenido

PRESENTACIÓN
  1. La educación y su proceso historico
  2. Conclusiones
  3. La pedagogía
  4. Los metodos educativos
  5. Conclusiones
  6. La didáctica
  7. Conclusiones
  8. Bibliografia consultada

La Paz, marzo 2010

Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel

Presentación 

Aunque todavía incompleta, la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje, respecto a las teorías y métodos educativos, pedagógico y didácticos[90], constituye un avance que a través de este opúsculo mostraremos lo significativo que es tratar de llevar a los estudiantes y docentes, algunas ideas básicas, por una parte, y por otra seleccionar experiencias de doctos en materia educativa que, han desarrollado teorías y métodos en el campo de la educación y formación social, que refresquen con su difusión, ya que muchas de las cuales se encuentran en libros de difícil acceso, las mentes educativas. En ese entendido, el propósito de este trabajo es acercar a los estudiosos, con una pincelada, a lo que constituye este proceso de producción intelectual en materia educativa, destacar, a los que han contribuido, ante los expertos, para dar respuestas y desarrollar corrientes educativas que generan procesos de cambio en las personas e instituciones, así como consolidar estructuras educativa, que en unos casos, retardan los cambios en la sociedad, en otros despejar dudas y practicas tradicionales que han quedado superadas por la dinámica de la realidad social que se torna cada vez mas antagónica y contradictoria, por la prevalencia de intereses y necesidades socioeconómicas en disputa.

Las teorías educativas, pedagógicas y didácticas, en su multiplicidad, se pueden resumir en 4 corrientes: tradicional, moderna, critica y transformadora, sean bajo estos denominativos u otros, pero que, según las épocas, cada una de ellas corresponden a determinadas condiciones de desarrollo de la sociedad.

Las características teóricas y metodológicas están determinadas, según el tipo de actores, por quienes están dirigiendo y recepcionando mensajes, en todo caso, el punto mas importante es que para ser implementadas deben ser planificadas y no improvisadas, al parecer esta es la gran línea de diferenciación que se puede tomar para determinar a que corriente teórica o de metodología obedece el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se impulse en el ejercicio de la educación, la pedagogía y la didáctica.

Para orientarse mejor en el campo educativo, así como por identificarse o cuestionarlo, es importante tomar en cuenta las definiciones dadas por diferentes pensadores como Herbart, para quien “la educación es una ciencia cuyo objetivo es la formación del individuo para si  mismo, despertando en él la multiplicidad de intereses”; para William James, la educación es un arte y estima que este arte se adquiere en el aula por una especie de intuición, y por la observación de los hechos y de los datos de la realidad. Durkheim, ve en la educación una técnica de la socialización, la acción ejercida por las generaciones adultas sobre los niños y tiene por objeto suscitar y desarrollar, en el niño, cierto número de estados físicos, intelectuales y mentales, que le reclaman la sociedad en su conjunto y el medio especial a que está particularmente destinado. Para James Mill, utilitario, la educación tiene por objeto hacer del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus semejantes. Para Kant, el objeto de la educación consiste en desarrollar, en el individuo, toda la perfección de que es susceptible.

De este conjunto de conceptos y objetos de la educación y del proceso de enseñanza aprendizaje resumidos, deben derivar las respuestas alternativas sobre las teorías y métodos educativos, pedagógicos y didácticos, como desafío, para los que hayan asimilado, con visión de transformar los principios filosóficos y valores asimilados y/o mantenidos en el curso de la formación académica de los seres humanos en el país, por otros de mayor dimensión  critica y transformadora en la practica y no solo en la teoría.

Es de esperar que, al salir de esta lectura, estemos imbuidos con nuevas visiones, conceptos y propuestas alternativas del proceso aprendizaje enseñanza (A-E), como el aporte de una vocación educativa motivadora en este curso, al que está orientado estos apuntes, ordenados por lecturas dirigidas.

El autor

I. La educación y su proceso histórico 

La educación constituye un elemento integrante de la sociedad humana, así como pueden ser el lenguaje, el derecho, el arte o la ciencia, y necesita igualmente de ella para su conservación y desarrollo. Es una función humana vital, autónoma y como tal tiene sus normas y leyes propias. Tiene sus propias vicisitudes históricas que la vida misma. Esta condicionada en su desarrollo por las concepciones del mundo que se proyectan a lo largo de la historia (Luzuriaga, 1967). Cada pueblo, cada época y hasta cada generación tiene su propia concepción educativa[91].

El primer autor en reconocer el carácter histórico de la educación fue Dilthey, para quien “la educación depende del ideal de vida de la generación que educa, y que el sistema de medios por los cuales se realiza la educación, está condicionado por el estado de esa generación”.

En el mundo clásico de la educación, las ideas y métodos innovadores que tuvieron gran efecto, fueron de Sócrates y Platón, frente a la educación tradicional griega, o las ideas renovadoras de Cicerón y Quintiliano respecto a la educación romana.

La pedagogía eclesiástica (CEPES, 1996)[92], en particular de los Jesuitas, fundada por Ignacio de Loyola, que se desarrolla entre 1548-1762 y mas tarde retorna en 1832, siendo el antecedente de mayor influencia en la pedagogía tradicional. Los jesuitas, en su sistema de enseñanza, tienen, como rasgo más notorio, la disciplina; un padre de familia por el hecho de llevar sus hijos a los jesuitas acepta la disciplina y los principios de la escuela, como una delegación de poderes. La pedagogía tradicional empieza a gestarse en el siglo XVIII, con el surgimiento de las escuelas publicas en Europa y América latina, como un resultado del auge y el éxito de las grandes revoluciones republicanas de los siglos XVIII y XIX, las que se basaron en la doctrina política y social del liberalismo. Una cualidad básica, de esta tendencia, es considerar que la adquisición de conocimiento, esencialmente, se realiza en la institución escolar, que tiene la tarea de preparar intelectual y moralmente a los alumnos, para asumir su posición en la sociedad y que éstos respondan a los intereses de la misma. La escuela, es el medio de transformación ideológica y cultural, cuyo propósito es formar a los jóvenes, enseñarles los valores y la ética prevalecientes, así como educarlos en las conductas de la comunidad.

En esta tendencia, el maestro es el centro del proceso de enseñanza, la escuela es la principal fuente de información para el educando, es el agente esencial de la educación y la enseñanza, es el que piensa y trasmite de forma acabada la información al alumno que tiene poco espacio para que el alumno trabaje y elabore mentalmente. El profesor exige al alumno la memorización de la información que narra y expone, por esto se llama a la educación tradicional enciclopedista e intelectualista.

La enseñanza de la pedagogía tradicional, no obstante, su enfoque enciclopedista, se plantea la formación experimental de carácter empírico, con el uso de laboratorios y talleres. Estos elementos permiten considerar que, aunque su esencia no ha variado, ésta se adecua al desarrollo de la sociedad y de la época, no obstante, tiene como rasgos básicos, la lentitud en asimilar las innovaciones, aun cuando sean frutos de investigaciones científicas, manteniendo dogmas o principios que se resisten a los cambios, lo que hace evidente su insuficiencia en el ultimo decenio del siglo XX, si se analizan los avances tecnológicos y científicos a los que ha llegado la humanidad, unido al interés de las diferentes clases sociales por llegar a los niveles superiores de enseñanza, en igualdad de oportunidades.

En el mundo moderno, basta señalar las concepciones de los pedagogos humanistas del renacimiento como Erasmo, Vives, Aschman, Montaigne, frente a la educación medieval, las ideas revolucionarias de Rousseau y Pestalozzi frente a la educación de su tiempo, y las concepciones integradoras del siglo XX frente al intelectualismo del siglo XIX. En la historia de la educación, hay personalidades conservadoras e innovadoras, tradicionalistas y revolucionarias. Los espíritus reaccionarios, en la educación clásica, están las de Isocrates en Grecia y Caton en Roma, y en la modernidad de Falloux en Francia y Stiehl en Alemania. Los innovadores idealistas y utopistas están, además de los antes señalados, Tomas Moro en el renacimiento, a Comenio en el siglo XVII, a Basediv en el XVIII, a Fichte en el siglo XIX y a Tolstoi en el XX.

La reforma y contrarreforma religiosa, representan, en cierto modo, una detención en la marcha general de la educación innovadora. Impera con ellas, los fines trascendentes y ultraterrenos, la visión triste, pesimista de la vida y el espíritu autoritario y disciplinario revestidas con el ropaje clásico del humanismo.

Las ideas innovadoras del renacimiento prosiguen en la educación de los siglos XVII y XVIII con Ratke, Comenio, Locke, Rousseau, con quienes, inicialmente, se acentúa el individualismo, para terminar en el hombre natural y vital roussoniano. En unos y otros pedagogos se afirma el poder activo, creador, en la enseñanza y se descubre el valor del método sensorial, intuitivo y, sobre todo, se reconoce el poseer soberano de la educación.

Los principales precursores de la educación nueva son Rousseau, Pestalozzi y Froebel.

En Rousseau están las ideas de libertad, de la individualidad y de la espontaneidad en la educación.

En Pestalozzi aparecen gran parte de las ideas de la educación nueva, como ser la teoría y la practica, la idea y la experiencia en la unidad vital del niño, su visión social de la educación, su fundamentación de la escuela popular, sus realizaciones activistas, su amor infinito por los niños y su entusiasmo por los valores humanos.

Froebel es la continuación de Pestalozzi, genial creador de los jardines de infantes, acentúa la actividad libre y creadora en el niño, rebela el papel decisivo de la vida sensorial y orgánica en la educación primaria, crea sistema de dones y ocupaciones valiosos, descubre el valor del juego en la educación y reconoce la significación de la educación estética y emotiva, más que cualquier otro autor.

La Educación al final del siglo XIX tenia un carácter marcadamente intelectualista y memorista; se basaba en el aprendizaje de los instrumentos culturales (lectura, escritura, cálculos); en la recitación de algunos libros escolares y en la audición y repetición de las palabras del maestro. Se recomendaba la enseñanza intuitiva (lecciones de cosas) y la clasificación de los alumnos (escuelas graduadas); en general predominaba la enseñanza verbalista y la disciplina rígida del maestro.

II. Conclusiones [93]

  1. Muchos pedagogos no vacilan en declarar que, la verdadera educación nueva, consiste en ir directamente al descubrimiento del niño.
  2. Una de las preocupaciones esenciales de la pedagogía contemporánea es, el descubrimiento de los procedimientos que, nos permitan conocer el alma infantil.
  3. Muchos autores recomiendan, a cuantos quieran conocer a un niño, observar atentamente todas las manifestaciones de su actividad desplegada en plena libertad.
  4. Los expertos propician la preparación o adiestramiento de la capacidad del niño para aprender inteligente y comprensiblemente, dentro de sus limitaciones naturales, lo que atañe al mundo de las ideas y al mundo de los hombres y de las cosas.

III. La pedagogía

Tiene su origen en la palabra pedagogo y ésta de dos voces griegas: “país o paidos que significa “niño” y “agoog” quiere decir “conducir”, luego pedagogo es el conductor del niño (Carrillo, 1978). En Grecia, el pedagogo era el esclavo que conducía a los niños al gimnasio, en Roma era un esclavo que cuidaba e instruía al niño.

Empezó a usarse la palabra pedagogía en los siglos XVI y XVII, aumentándole la terminación (ia) que, significa tratado, y, recién, en el siglo XIX, se consagro la palabra con Pestalozzi.

La pedagogía antes, era un arte empírico, sin principios ni leyes, al presente, es una ciencia que tiene leyes y principios de carácter universal, por lo que se define como la ciencia y el arte de la educación del ser humano (Carrillo, 1978). La pedagogía como teoría de la educación, arranca de Platón a Aristóteles, que la basan en la política o ciencia del Estado. Esta fundamentación se traslada en la edad media a la teología, como determinadora del destino del hombre. Desde el renacimiento y siglo posteriores, ocupa el lugar, de aquellas doctrinas, la cultura humanista y la razón critica.

En la pedagogía, hay una serie de tendencias y corrientes que tiene como nota común el reconocimiento de la individualidad en la base de la educación, entre las que se encuentran los siguientes:

  1. Pedagogía individualista de Ellen Key, para quien, partiendo en su concepción educativa y social de la pedagogía naturalista de Rousseau, remozada con las ideas de Nietszche y Spencer, la educación consiste en dejar que la naturaleza actué tranquila y lentamente sobre el alma del niño y en tratar solo de que las circunstancias del ambiente apoyen el trabajo de aquella. La educación debe procurar desarrollar la naturaleza individual y la independencia personal.
  2. La pedagogía naturalista alemana, eleva una vigorosa protesta contra las pedagogías individualistas, oficial de la época, y hacen defensa de la individualidad del alumno y del maestro, acentuando, a la vez, el carácter naturalista de la educación. En este grupo se encuentran Luis Gurlitt (1855-1931), Heinricha Scharrelmann (1871-1940) y Berthold Otto (1859-1933). El profesor Gurlitt afirma el valor nacional de la educación, protesta contra el burocratismo y el dogmatismo de la educación alemana, contra la autoridad y la disciplina formal, y defiende la libertad didáctica y pedagógica. A la erudición opone el sentido critico y la personalidad; al intelectualismo, el cultivo de la voluntad y la capacidad física y estética. El deporte y las ocupaciones manuales deben producir un aumento del impulso creador y con ello un aumento de la satisfacción vital y la conciencia de si mismo. El director Scharrelmann realza todo el valor de la individualidad del maestro colocándolo por encima de las reglas didácticas tradicionales. Va contra todas las prescripciones metodológicas de las autoridades y en contra de todos los planes de estudio y programas oficiales que encadena la libertad y la originalidad del maestro. El alumno debe vivir mas que aprender en la escuela. La vivencia propia más sencilla, tiene más valor que todos los tomos de sabiduría pedagógica leída. Su principio didáctico se basa en la producción o espíritu de creación del educando. Por su parte, el profesor Otto, Director de una escuela primaria de Berlín, observa la individualidad infantil y acomoda a ella todos sus procedimientos educativos e instructivos. Los niños deben disfrutar de plena libertad, tanto en la elección como en el estudio de las materias. No debe existir coacción en la enseñanza. No debe haber planes de estudio, ni programas fijos en la escuela. Los métodos deben ser elegido libremente. Toda instrucción debe ser ocasional.
  3. La pedagogía espiritualista de la personalidad de Budde, Linde, Weber y Gaudig.

Partiendo de la concepción metafísica de Eucken, Gerhard Budde, concibe al individuo como un ser espiritual y considera a la vida del espíritu como autónoma, en oposición a la naturaleza. Para él la personalidad, a diferencia de la individualidad, radica en la vida espiritual, la cual debe constituir el punto de mira en la educación, y no el individuo ni la sociedad. El fin de la educación debe ser, en primer término, desarrollar en el alumno la personalidad y dirigirle para que pueda apreciar la vida espiritual con libertad y autonomía. Este es el fin humanístico de la educación. En segundo lugar, lo ocupa el fin social, el hombre como miembro de la sociedad (comunidad). Y en tercer lugar la vida física, el ser individual como parte de la naturaleza. El método de la educación consiste más que en transmitir conocimientos, en despertad la auto actividad del alumno. Y el maestro debe gozar para ello de la máxima libertad.

Por su parte, Ernst Linde, maestro de escuela primaria, ataca sobre todo la superstición del método en la educación y considera que lo mas importante es la personalidad del maestro. Esta personalidad no radica en la inteligencia, sino en el espíritu; este es creador productivo, original; aquella es reproductiva, pasiva. El educador debe guiarse por su sensibilidad estética que por su técnica pedagógica. La instrucción es la auto expresión de la personalidad del maestro en el cuadro de la comprensión infantil. En reemplazo de la instrucción educativa de los “herbartianos”, la escuela debe cultivar la sensibilidad del niño. En este sentido el arte debe ocupar un lugar preeminente en la escuela.

Por otra parte, Ernst Weber, acentúa mas que ninguno de sus representantes el papel del arte en la educación, es el primero en decir que la estética como la actividad junto a la ética y a la psicología, son doctrinas fundamentales de la pedagogía. La educación es sobre todo un arte, y el educador un artista, de ahí la necesidad de normas estéticas para la pedagogía. La norma esencial pedagógica es la educación para la auto actividad y la autonomía. Es necesario educar y desarrollar la individualidad. Hay que dejar al educador amplio margen de libertad; la personalidad del maestro es decisiva en la educación. El medio educativo mas espiritual y eficaz es el arte; la comprensión, goce y creación artística debe cultivarse especialmente en la escuela. En la educación estética se trata de dos cosas: primero de una formación para la comprensión y el goce artístico. En segundo lugar, se trata de dirigir a la actividad productiva, creadora. Nuestra juventud debe aprender a hablar y cantar; a escribir bellamente, a dibujar, pintar, etc. El mas alto representante de la pedagogía de la personalidad es Hugo Gaudig, reúne la reflexión pedagógica con la practica educativa y es el expositor de la idea de la escuela activa o del trabajo. Para Gaudig la personalidad es la superación, la idealización de la individualidad; ésta es algo dado, natural; aquella es algo a lograr, espiritual. Concibe al alumno en la totalidad de su existencia físico espiritual. La escuela es un centro de vida en el que se desarrolla la personalidad del alumno. El maestro debe ser ante todo una personalidad formada, madura, que está en intima relación con la del niño por formar. Se alcanza el fin supremo cuando el maestro no es un virtuoso de la técnica sino cuando el alumno llega a la segura posesión de una técnica del trabajo espiritual. El principio esencial de la escuela debe ser la auto actividad del alumno, la escuela del futuro será la escuela del trabajo o no será nada logrado. La pedagogía de Gaudig es una obra de inspiración, llena de sugestiones originales.

  1. La pedagogía individual-liberal anglo-sajona de Williams James, Percy Nunn, Bertrand Russell y otros, continuadores de la tradición individualista de John Locke, J. Stuart Mill, Thomas Arnold, Horacio Mann y Herbert Spencer, cuya mayoría de los anglosajones educadores realzan el principio de la individualidad, sin perder de vista la idea de comunidad.

William James, expone que la educación es la organización de los recursos biológicos individuales en el ser humano, de los poderes de la conducta que le capaciten para su mundo social y físico, así mismo la organización de los hábitos de conducta adquiridos y de las tendencias para la conducta.

Para Percy Nunn, la educación debe limitarse a asegurar a cada uno las condiciones bajo las cuales se desarrolle mas plenamente la individualidad, esto es capacitarse para hacer su contribución original a la totalidad de la vida humana de un modo pleno y característico como lo permita su naturaleza, dejan a cada individuo la forma de hacer esta contribución por si mismo. Según este pedagogo nada bueno llega al mundo si no es en y por las libres actividades de los hombres y mujeres individuales, y la practica de la educación debe organizarse desde este punto de vista. La escuela debe formar a sus alumnos en la tradición del afecto fraternal y del servicio social; debe reconocer también que la verdadera preparación para ese servicio es la que favorece al desarrollo individual. La escuela en suma es un ambiente selecto donde las energías creadoras de la juventud pueden actuar hacia la individualidad y en sus mejores condiciones. Respondiendo a ese mismo espíritu.

Bertrand Russell, ha defendido el principio individual de la educación. Todo el espíritu en que se conduce la educación necesita ser cambiado con el fin de que los niños sean incitados a pensar y sentir por sí mismos, no a responder pasivamente a los pensamientos y sentimientos de otros. No son las recompensas después del suceso lo que producirá la iniciativa, sino una determinada atmósfera mental. El sistema educativo a implantar en el futuro es dar a cada niño y niña una oportunidad para obtener lo mejor que existe, debe ser democrático.

En el orden pedagógico de fines del siglo XIX predominaban dos tendencias bien conocidas: la positivista representada sobre todo por Heriberto Spencer, y la herbartiana de Ziller, Stoy, Rein, etc. Proceden de ellas algunas ideas valiosas de la educación, sobre todo en el aspecto técnico instrumental y también algunas de tipo nociva. Entre ellas se encuentra la concepción utilitaria e intelectualista en la enseñanza como la mecanización y artificialidad introducidos en la realidad escolar. Por debajo de esta superficie pedagógica se había ido creando en Europa y estados unidos un nuevo fundamento pedagógico espiritual, representado principalmente por los representantes de la filosofía de la vida, Nietzsche, Dilthey, James, Bergson, y por escritores como Ruskin, Carlyle, Whitman, Emerson, Tolstoi, Tagore, etc.

En esta nueva corriente de la educación nueva se pueden percibir dos tendencias paralelas, una europea y otra americana. A su vez, en el desarrollo histórico de la nueva educación se pueden distinguir cuatro momentos o periodos principales:

El primer momento, se caracteriza por la creación de las primeras escuelas nuevas en Europa y América y comprende desde 1889 a 1900. Se fundan las escuelas de Abbotsholme por el Dr. Reddie, en 1889 y la de Bedales, por el Dr. Badley, en 1883, en Inglaterra: los “Hogares de educación en el campo”, del Dr. Lietz, en Alemania, en 1889, y la “Ecole des Roches”, de E. Demolins, en 1889, en Francia. En Estados Unidos, en 1896, se crea la primera escuela experimental, la “Escuela primarias universitaria”, de Chicago, por el profesor John Dewey.

El segundo momento de la educación nueva, está representado por la formulación de las nuevas ideas pedagógicas y comprende de 1900 a 1907. En el se inician dos corrientes teórico-practicas de la nueva educación: la del pragmatismo experiencial de John Dewey, con la publicación de su obra “La escuela y la sociedad”, aparecida en 1900, y la de la escuela del trabajo de Jorge Kerschensteiner, con sus reformas, considerado como el padre del movimiento activista en el orden teorético a Dewey. De ambas direcciones arrancan las ideas que han de orientar el movimiento innovador posterior. Hay que reconocer que las ideas de estos dos pedagogos (Dewey con fuerte influencia en Kerschensteiner) sirven de orientación al nuevo movimiento educativo.

El tercer momento de la educación nueva, se refiere a la creación y publicación de los primeros métodos activos y comprende de 1907 a 1918. Se aplica en este periodo por primera vez el Método Montesori, en Roma, y el Método Decroly, en Bruselas; surge en Miss Parkhurst la idea del Plan Dalton y en Carleton Washburne, la del sistema de Winnetka, y Kilpatrirck formula las bases del Método de Proyectos. La renovación metodológica corresponde a este periodo, al propio tiempo nacen algunas escuelas nuevas de gran interés, como las de Wickersdorf, Odenwald, etcétera.

El cuarto momento es el de la difusión, consolidación y oficialización de las ideas y métodos de la educación nueva, y abarca desde 1918 hasta la actualidad. Se funda la Asociación de educación progresiva (1919) de los estados Unidos y la Liga Internacional de la educación nueva (1922), de Europa, que agrupa a los principales representantes de este movimiento.

El fundador teórico de la educación nueva en América, John Dewey, fue influido por la filosofía de Hegel y Kerschensteiner, lo fue a su vez influido por Dewey.

IV. Los métodos educativos

Es difícil negar que, el desarrollo de los métodos en la educación, es tan grande que hasta podría afirmarse que, en la actualidad existen más técnicas y métodos escolares que las que ha habido en toda la historia de la pedagogía.

Algunos principios e ideas de estos métodos son:

Desde el punto de vista histórico, en general, los métodos que primeramente han surgido en la educación nueva acentuaron más el carácter individual del trabajo escolar, tal como lo es el método Mostessori al que le sucedió el método Decroly con una nota más colectiva en el trabajo, sin dejar a un lado la tendencia individualizadora. Con el tiempo, este carácter colectivo se fue acentuando hasta llegar a los métodos francamente colectivos, como el de proyectos, de equipos, etc. Por último, el acento colectivizador del trabajo escolar se ha trasladado al aspecto social, dando lugar a las experiencias como las de la autonomía y la comunidad escolares.  En la evolución histórica de los métodos de la educación nueva se ha ido desde el aspecto individual al colectivo y social. En la actualidad, se ha iniciado una reacción a favor del carácter individual metódico, como salvaguardia de la personalidad frente al excesivo desarrollo de lo colectivo.

Desde el punto de vista nacional, podría hacerse de los métodos tres grandes divisiones; una, la más extensa, constituida por los países anglosajones, que han dado lugar al Plan Dalton, al sistema de Winnetka, al Método Mackinder, al Plan Howard y al Método de Proyectos; otra la de los países latinos, que cuentan con el Método Montessori, el Método Decroly, el Método Cousinet, la técnica de Freinet y el sistema de Profit, y finalmente la de los países germánicos que tienen en su haber la Arbeitsschule o escuela del trabajo, la gesamtunterricht o enseñanza sintética, el Plan Jena y las comunidades escolares. Cada uno de estos grupos nacionales, han tenido influencias en los métodos que han surgido en ellas, con sus diferentes características; así en los países anglosajones predominan los métodos de trabajo individual, y en los germánicos los métodos colectivos, mientras que los latinos ocupan un lugar medio entre unos y otros.

Desde el punto de vista de la edad a que se refieren los diversos métodos y técnicas, se ve que unos se dirigen principalmente a la primera infancia como los métodos Montessori y Mackinder; otros, la mayoría, a la segunda infancia, o sea a la edad escolar, como los de Decroly, Winnetka, Cousinet, Jena, etc., y otros, finalmente, a la adolescencia como el Plan Dalton, el de Howard, la autonomía y comunidad escolares. Todas estas divisiones y agrupaciones no son, más que puntos de referencias, para establecer cierto orden en la gran riqueza de métodos y técnicas de la educación nueva existente.

Un criterio más acertado para clasificarlos seria el del trabajo o actividad a que se aplican, en ese sentido, se puede adoptar la siguiente clasificación:

  1. Métodos de trabajo individual:

  1. Método Montessori, en cuya principal obra, “El método de la pedagogía científica”, la doctora Montessori hace un conjunto de observaciones y reflexiones pedagógicas en el que sus experiencias y realizaciones prácticas son superiores a sus teorías. Como método educativo persigue objetivos que están más allá de la experiencia inmediata. Las ideas que hacen parte del método Mostessori son:

  • La vitalidad o concepción biológica de la infancia y su educación[94], se revela su constante interés por el bienestar físico de la infancia (alimentación, sueño, movimiento, limpieza, etc.). Dice la Doctora, que para ayudar al niño hay que tomar la vida con sus leyes y secundarlas. La vida descansa en el juego reciproco de varias influencias; y el modo de utilizar las energías consiste en seguir el juego de las influencias reciprocas, sobre las que la naturaleza ha establecido la salud completa. Según la doctora Mostessori, es necesario procurar las mejores condiciones higiénicas del ambiente, y, en la vida vegetativa de los niños, hay que asegurar los medios físicos que el cuerpo necesita. Dar en las escuelas la comida y ofrecer la mayor posibilidad de vivir y respirar al aire libre es un axioma para la educación que aprecia la personalidad del niño en su verdadero valor.
  • La actividad o mejor la auto actividad, aparece constantemente en el método y sobre todo en las formas siguientes:Primero, en los ejercicios de la vida práctica, diaria, que realizan las casas de los niños en su conducta vital, tanto referidas a sí mismos como a los demás (limpieza, vestido, comida, etc.). Después, en los ejercicios de la coordinación de movimientos, tan importantes sobre todo en los niños pequeños, como son los del equilibrio, la marcha, el ritmo, la danza, etc. Asimismo, en los trabajos en el jardín y el campo escolares. Finalmente, en los ejercicios tan conocidos con el material didáctico para la educación del sentido muscular y de la sensibilidad en general. La doctora Montessori recomienda constantemente el principio de la actividad. El trabajo de la educadora esta en impedir que el niño confunda, el bien con la inmovilidad, y el mal con la actividad; dice, nuestro objeto es disciplinar para la actividad, para el trabajo; para el bien; no para la inmovilidad, para la pasividad, para la obediencia. El maestro ha de ser un ser pasivo, y el niño activo.
  • La libertad, rompiendo en su tiempo los viejos moldes y la rígida disciplina de la educación tradicional, abriendo horizontes a la libre manifestación de la vida espiritual del niño, es decir una actividad liberada (auto actividad). Todas las manifestaciones de su método se manifiestan en la libertad de movimientos físicos dentro de la escuela, que permite al niño ir de un lugar a otro, interrumpir y reanudar el trabajo cuando sus necesidades internas se lo piden; en el carácter móvil de sus mesitas y sillas que permiten trasladarlas fácilmente; en el uso del material didáctico, con la mínima intervención de la educadora, aunque sometido a las condiciones mismas del material, y por último en la atmósfera general de la escuela de respeto a la individualidad del niño. “Uno de los principios fundamentales de la pedagogía científica debe ser la libertad de los alumnos, libertad que permita el desarrollo de las manifestaciones espontáneas del niño” (Montessori).
  • La individualidad, se reconoce inmediatamente en el manejo del material didáctico, sobre base individual, así como en el trato particular de cada alumno en los demás aspectos de la educación. Esta individualización en parte esta compensada con los ejercicios de ayuda mutua y las actividades colectivas que realizan los niños, en lo esencial el trabajo del niño sigue siendo individual. “La vida del niño no es una abstracción, sino la vida de cada uno de los niños. Existe una sola y real manifestación biológica: el individuo viviente, y es hacia los individuos tomados uno a uno y convenientemente observados, a lo que debe converger la educación” (Montessori).
  • El ambiente educador, es una idea de la educación por el ambiente, por el mundo en torno al niño. Este método como principio ofrece al niño un mundo realmente infantil, con sus mueles diminutos, realmente movibles, frente a las mesas y bancos fijos anteriores, con sus sillitas y mesas individuales y colectivas, acomodadas a su tamaño, con sus armarios y utensilio al alcance de sus manos, con su decoración infantil, etc. La escuela como la “casa” de los niños, dándole el calor del hogar, en vez de la abstracta representación del “jardín de infantes” ordinario.
  • El material didáctico, cuyo aspecto esencial es su carácter experimental, auto corrector, de “ensayo y error”, dando un valor sensorial en la educación. “La maestra ha de ser sustituida por el material didáctico que corrige por sí mismo los errores y permite que el niño se eduque así mismo”. Esta idea de la auto educación es la más fructífera del método, y a ella aspira la educación nueva en sus diversas manifestaciones.

  • El método Mackinder, es otro método de trabajo individual para la primera infancia, experimentado por Jessie Mackinder, en una escuela de párvulos, del suburbio londinense de Chelsea, con la ventaja de adaptarse fácilmente a otras escuelas aplicado a niños de 4 a 8 años como un derivado del método Montessori. Su idea básica es la individualización de las técnicas escolares, lectura, escritura y calculo, por medio de un material ad hoc, interesante y activo. Este método está basado en las siguientes ideas: El maestro moderno debe ser capaz de:

1., organizar el ambiente que rodea al niño, de manera que este pueda escoger su trabajo;

2., ensanchar de continuo este medio ambiente para que aumente también su esfera de elección y mejoren sus medios de expresión creadora;

3., rodear al niño de una atmósfera emotiva vital, que le sugiera el deseo de trabajar.

La autora ha creado material graduado para cada una de las materias individualizadas, material que el mismo niño emplea libremente, a diferencia de Montessori, se refiere más a contenidos o mejor a instrumentos culturales que éste.

  • El Plan Dalton, creado por Helen Parkhurts, ha adquirido una personalidad propia y definida. Las ideas básicas en que se apoya son:

La individualidad, acomodada al desarrollo personal de los alumnos, es ante todo una técnica de trabajo individual entendida como la persona educada que tiene oportunidad para aprender todo lo que le permite su capacidad natural, y piensa conforme a su propio temperamento y personalidad, comprendiendo su ambiente físico y social. Esta individualidad se desarrolla gradualmente desde el primer día que nace el individuo. La misión de la escuela es dejarla desarrollar y tratar de que se desarrolle de modo que sea una fuerza constructiva en la sociedad.

La iniciativa, comprendida como los medios para desarrollar la personalidad, al colocarlos en manos del estudiante, en vez de ser fijados rígidamente por el maestro. Concede un amplio margen de iniciativa y de responsabilidad personales. Es un camino para la escuela del trabajo y de la vida y para la liberación de los alumnos, que encontraran las condiciones preferibles para su aprendizaje, en lugar de un ambiente dispuesto para la mera enseñanza.

La libertad, no es licencia y menos indisciplina sino el reverso de ambas. El Plan Dalton proporciona aquellos medios al alumno para dirigir su energía a la prosecución y organización de sus propios estudios por su propio camino. Le da aquella libertad considerada necesaria en el terreno físico para asegurar su bienestar orgánico.

La responsabilidad de los alumnos para su propio trabajo. No se les señala el camino ni el tiempo fijo para realizarlo, sino que solo se les indican condiciones generales, limites topes para ello. Se coloca ante el niño los problemas que hay que trabajar honradamente, indicándole lo que hay que conseguir, permitiéndole que proceda como crea conveniente a su propia manera y a su ritmo propio. La responsabilidad por el resultado desarrollara no solamente sus latentes facultades intelectuales, sino también su juicio y su carácter.

La escuela laboratorio, entendiendo su autora por tal, no el lugar para realizar experimentos, sino que considera a la escuela como un laboratorio sociológico donde los alumnos mismos son experimentadores, ni las víctimas de un intrincado y cristalizado sistema en cuya evolución ellos no tienen arte ni parte.

La marcha individual, permitiendo a los alumnos a marchar a su propio paso a través de las materias escolares; no existe en la escuela la homogeneidad y uniformidad de las clases ordinarias, sino que cada alumno realiza su trabajo conforme a su ritmo propio y a las condiciones en que se ha comprometido a realizarlo. “Para que el alumno sea dirigido a educarse por sí mismos debemos darle una oportunidad para contemplar la totalidad de la tarea que le asignamos. Para ganar la carrera debe adquirir primero una clara visón de la meta. Debe ponerse ante el alumno al comienzo del año escolar toda la tarea de doce meses, lo que le permitirá una perspectiva del plan de su educación. Así será capaz de juzgar los pasos que debe dar cada mes y cada semana para poder recorrer todo el camino, en vez de andar ciegamente sin tener una idea del camino ni de la meta.

El trabajo escolar, se realiza individualmente por materias o temas especializados, aunque no sin relación entre si. Supone esto maestros y material especial, y un cierto grado de cultura en los alumnos de los últimos grados de la escuela primaria y a todos los de la secundaria. El trabajo tiene un carácter eminentemente activo y creador, al hacer que los temas y asignaciones sean resueltos por los propios alumnos, bajo el control del maestro.

  1. Métodos de trabajo individual colectivo

  1. El método Decroly, es de tipo mixto en el trabajo individual y colectivo, al darse en ella estos dos aspectos de la acción educativa. Por un lado, parte del trabajo individual y por otro, atiende a las actividades de tipo social. La fusión de ambos aspectos se realiza del modo más armonioso y equilibrado posible. Algunas de las ideas más importantes en el método Decroly son:

La individualidad, cuya preocupación principal del Dr. Decroly, como psicólogo, fue el de la individualidad infantil. Para quienes recomienda la observación y el trato individual del niño en la educación. “Es necesario, dice, que la escuela utilice y favorezca el desarrollo de todas las fases de la individualidad infantil, que tenga en cuenta, sobre todo, las más indispensables, las que tienen ante todo la necesidad de ser cultivadas para hacer la adaptación más rápida, más fácil, más segura”. El principio de individualización de la enseñanza se revela tanto por la psicologización que introduce en la enseñanza, estableciendo el examen y clasificación de los alumnos por medio de test adecuados, como por la homogenización y reducción del tamaño de los grados escolares.

La colectividad, apelando constantemente al trabajo en colaboración, sea en forma de equipos o grupos. En todas las escuelas inspiradas en el método Decroly se ha dado una importancia considerable a las asociaciones y clubes infantiles, con autonomía en su organización y funcionamiento. “Se debe tratara de mostrar en vivo al niño las formas elementales de la vida social, de la organización comunal y hacérselas practicar, introduciendo en las clases cargos, responsabilidades; después poco a apoco, cuando tienen edad para ello, hacerlos intervenir en la disciplina y los mecanismos diversos de la gran familia de que forma parte” (Decroly).

La globalización, considerando que la vida psíquica no está constituida por elementos separados o aislados (sensaciones, representaciones, etc.), sino que constituye una unidad o totalidad, dentro de la cual se perciben también unidades o estructuras organizadas. “Así como la personalidad es un todo, la actividad mental es un todo también, y sus modos de adquirir y reaccionar forman un todo; la diferenciación de las actividades que se reparten la jornada escolar es arbitraria; para el niño de la escuela primaria, al menos, todo está en todo, y es necesario esforzarse más en relacionar que en separar, en fusionar que en levantar compartimientos estancos” (Decroly).

Programa de ideas asociadas, el método rompe con el programa tradicional de materias y lo sustituye por otro de ideas asociadas, basado en las necesidades e intereses del niño: alimentación, vestido, etc., de una parte, y por el conocimiento del medio que le rodea: sociedad, naturaleza, de otra. “Enfoco el medio solamente desde el punto de vista del niño y separo lo más posible todo lo que no tiene relación con su vida; procedo, además, por grandes síntesis, muy objetivas, sin embargo, y englobando precisamente las actividades principales de la vida humana y social. Son las actividades del niño las que sirven de eje, y todo lo que la sociedad y la naturaleza viva o no viva realizan para su satisfacción, pueden ser objeto del conocimiento en la medida en que el cerebro del niño pueda asimilarlo” (Decroly).

Los centros de interés, no se trata de señalar de antemano temas o lecciones cristalizadas, petrificadas, sino de presentar al niño unidades o formas de trabajo conforme al momento o las circunstancias, lo que supone una orientación previa y hasta un contenido a elaborar, si suple la formulación de programas fijos y acabados.

La lectura ideo-visual, parte de frases tipos en forma de imágenes y de órdenes a realizar, para en etapas sucesivas, comprobarlas, elaborarlas y analizarlas en las palabras y letras que la componen, sigue el camino inverso de la enseñanza ordinaria.

El ambiente escolar, donde en primer lugar la escuela debe estar ubicada en lo posible en un medio natural, campo, jardín, que permita el trato y conocimiento con la naturaleza. En segundo lugar, la escuela, la clase misma, no es un lugar donde los niños permanecen sentados, en mesas fijas, sino que es más bien un lugar de trabajo, donde los niños se mueven libremente y donde tienen a su alcance los utensilios y el material necesarios. La disciplina escolar esta principalmente en manos de los alumnos mismos, por medio de un régimen de autonomía, donde se toman en cuenta los juegos educativos, los ejercicios de observación, asociación y expresión, el libro de vida, etc.

B. El sistema de Winnetka, creado por Carleton Washburne, es un laboratorio educativo donde cada año se experimentan nuevas ideas y técnicas escolares. El sistema representa un compromiso o una conciliación del trabajo individual con el colectivo. Las ideas principales del sistema están, según su autor, condensadas en cuatro puntos esenciales, que son:

Los objetivos de la educación, donde 1. todo niño tiene derecho a llegar a poseer aquellos conocimientos y destrezas a ser utilizados en su vida. 2. todo niño tiene derecho a vivir naturalmente, felizmente, enteramente como un niño. 3. el progreso humano depende del desarrollo de cada individuo hasta su capacidad completa. 4. el bienestar de la sociedad humana exige el desarrollo de una fuerte conciencia social en el individuo.

El programa escolar, el sistema de Winnetka prepara un plan de trabajo educativo, que consta de dos partes esenciales: 1. determinar los conocimientos y técnicas que el niño, todo niño, debería adquirir conforme a las necesidades de su vida ulterior. 2. señalar las etapas o pasos que debe dar el alumno para el dominio de aquellos conocimientos y técnicas. Ambas partes no se fijan a priori, sino que son objeto de estudios y ensayos continuos.

La individualización de la enseñanza, consiste en que una vez determinado lo que todos los niños deben saber, el paso inmediato es individualizarlo, adaptarlo a las condiciones psicológicas de cada niño. Este proceso individualizador debe considerar los siguientes momentos:

  1. Formular un programa en partes que constituyen unas unidades muy concretas y definidas, las cuales se anotan en el cuaderno de objetivos del niño en forma de temas o tareas.
    1. Individualizar la enseñanza mediante la redacción de fichas o textos que contengan los temas que figuran en el programa anterior, adaptándolas a las condiciones personales de cada niño.
    1. Proveer a los niños los materiales auto correctores que pueden manejar y consultar para su labor personal.

Las técnicas escolares, son objeto de estudios psicológicos y sociales acomodadas al desarrollo mental de los niños. En Winnetka no existen tareas diarias, no hay recitación d elecciones; no hay tampoco contratos mensuales. El niño progresa constantemente a su propio paso, independientemente de sus compañeros, aunque pueden pedir auxilio o apoyo en algún lugar difícil o a u vez ayudar a algún niño más pequeño. Se individualiza la enseñanza mediante una serie de tarjetas y cuadernos que controlan los niños y que revisan los maestros.

Labor colectiva y actividades creadoras, prevé el trabajo colectivo y las actividades creadoras, no se queda únicamente en la enseñanza y de las técnicas individuales. A las actividades colectivas se dedica   la mitad de la jornada escolar, y están constituidas por críticas y realizaciones musicales, plásticas y literarias, por actividades manuales, representaciones dramáticas, juegos y deportes, trabajos en el taller y el campo, etc. Además, existen diversas asambleas y comités escolares regidos por los niños en forma de autonomía o “self government” escolar.

Trabajo individual y colectivo, trata de conciliar el trabajo individual con el colectivo. “En el trabajo individual se trata de encontrar a cada niño y que cada uno tenga posibilidad de cultivarse y expresarse a si mismo. Con las actividades colectivas y creadoras se trata de articular a cada miembro en el conjunto social, aprovechando sus iniciativas y esfuerzo y haciéndolo sentir su participación y responsabilidad en la obra común”.

C) El Plan Howard, es la prolongación del Plan Dalton, establecida por la doctora O’ Brien, con una acentuación del aspecto social y de las materias culturales, adaptándolo a las condiciones propias de la adolescencia. Según su autora, el plan trata de favorecer la libertad del alumno dentro de ciertos límites de las disposiciones vigentes y de establecer en la escuela, las condiciones de la vida real. Este Plan es un ensayo de aplicación del Plan Dalton a la enseñanza secundaria, con la adición de actividades sociales y de un régimen autónomo en la vida de la escuela. Tiene la particularidad de ser uno de los primeros en introducir los métodos activos en la educación de la adolescencia.

Las características principales del Plan son las siguientes:

La organización de la escuela en casas, en las que conviven alumnas de diversa edad y desarrollo mental, para establecer relaciones especiales de ayuda entre las de mayor edad y las menores.

La formación de planes de estudio y horarios individuales por las alumnas mismas, dentro de ciertas exigencias mínimas del programa escolar.

La facultad de elección de materias por las alumnas con un mínimo determinado, considerado esencial según las exigencias de los certificados oficiales.

La participación de las alumnas en la vida escolar, mediante reuniones y discusiones con las maestras, conforme a ciertas reglas generales.

La organización de la escuela en laboratorios o clases especiales con libertad de asistencia a ellos.

El control del trabajo por medio de fichas y registros individuales.

3. LOS MÉTODOS DE TRABAJO COLECTIVO

El método de proyectos

Inspirado en las ideas de Dewey, formulado pedagógicamente por Kilpatrick en 1918, aplicado por numerosos educadores, Stevenson, Wells, Kradowidzer, etc., el método de proyectos ha llegado a ser una forma de trabajo activo incorporada definitivamente a la educación. El método de proyectos representa la más alta expresión del trabajo colectivo y quizás de los métodos de educación nueva.

Fundamentos.

Primero que el alumno no tenga una situación autentica de experiencia, es decir, una actividad continua en la que está interesado por su propia cuenta. Segundo, que se desarrolle un problema autentico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento. Tercero, que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para manejarla. Cuarto, que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable para desarrollarlas de un modo ordenado. Quinto, que tenga la oportunidad y la ocasión para comprobar sus ideas por sus aplicaciones para aclarar su sentido y descubrir por sí mismo su validez (J. Dewey, democracia y educación).

La base del método de proyectos está en la realidad viva y en los problemas y dificultades que ésta presenta y que deben ser resueltos y superados. Además, en la educación hay algo más que problemas y necesidades; hay también aspiraciones, deseos y afanes que van más allá de la realidad, que también hay que tomarlos en cuenta. “Vida no es sino el afán de realizar un determinado proyecto o programa de existencia” (J. Ortega y Gasset, Meditación sobre la técnica).

Definición.

Método de proyectos para Kilpatrick es un acto completo que el agente proyecta, persigue y dentro de sus límites, aspira a realizar. Es una actividad entusiasta, con sentido, que se realiza en un ambiente social, interesado en un propósito. Para Stevenson, un proyecto es un acto problemático llevado a termino en su ambiente natural. La Miss Krakowitzer define como toda actividad con propósito definido y llevado a término.

Factores de método. Intervienen los siguientes factores:

  1. Un problema o situación problemática.
  2. Una actividad original o suscitada, encaminada a resolverlo.
  3. Un ambiente o medio natural, en que está situado.
  4. Una finalidad o propósito respecto a la aplicación.
  5. Una serie de proyectos para la realización de esta finalidad.

Proyecto y problema.

El proyecto se asemeja al problema en cuanto es algo a ser resuelto o realizado; se diferencia de él en cuanto es más complejo.

El problema es principalmente de carácter parcial e intelectual, el proyecto es más amplio y vital, y en el interviene toda clase de Actividades: manuales, intelectuales, estéticas, sociales, etcétera. El problema no necesita arrancar de un medio natural, mientras que el proyecto ha de basarse en situaciones reales.

Clases de proyectos.

Pueden ser tantas como puntos de vista se adopten respecto a la educación. Pueden agruparse según las actividades que predominen en su realización, en físicos, manuales, artísticos, intelectuales, etc. También pueden clasificarse por las materias que prevalezcan en ellos, en históricos, científicos, geográficos, etc. También pueden reunirse por la edad de los alumnos a que se dirigen, en proyectos para la infancia, para la adolescencia, la tercera edad, etc.

Aplicación.

      Es mas importante el modo de aplicar el método a la educación general y a la escuela en particular. Hay ocasiones en que todo el programa se hace sobre la base de proyectos; ejemplo es el ensayo de Miss Wells.

Condiciones.

      No basta para que el proyecto sea pedagógico, es necesario que reúna además determinadas condiciones para su aplicación. Jonh Dewey expone en la siguiente forma:” la prueba de un buen proyecto es si es lo suficientemente pleno y complejo, para exigir una variedad de respuestas de diferentes niños y permitir que cada uno ir a él y hacer su contribución de un modo que sea característico de el mismo. La prueba ulterior o señal de una buena actividad, pedagógicamente hablando, es que tenga el suficiente espacio de tiempo que incluya una serie de trabajos y exploraciones, y suponga un procedimiento tal, que cada paso abra un nuevo terreno, suscite nuevas cuestiones, despierte la exigencia de más conocimientos y sugiera lo que se haya de hacer sobre la base de lo que se ha realizado y el conocimiento ganado. Las ocupaciones activas que satisfagan estas dos condiciones producirán necesariamente alguna colección y sistematización de hechos y principios relacionados”.

Valoración.

Entre sus valores positivos pueden constatarse los siguientes:

  1. Da un sentido a la acción educativa y a la actividad del niño a partir de las aspiraciones y actividades infantiles.
  2. Suscita el interés y el entusiasmo al concebir la realidad como algo problemático que ha de resolverse.
  3. Desarrollo el espíritu de iniciativa y de empresa al tenerse que buscar los medios para resolver las situaciones problemáticas.
  4. da el sentido de la realización, al llevar a término actividades que deben completarse.
  5. Fomenta el espíritu de colaboración y solidaridad al realizarse los proyectos colectivamente.

6. Responde al principio de integración y totalidad en que se inspira la educación nueva.

De no aplicarse adecuadamente el método de proyectos, puede suscitar las siguientes objeciones:

      Por ser, en general, de larga realización puede hacer peligrar algunos aspectos del programa escolar, no incluidos en los proyectos, tales como las técnicas escolares.

      Puede hacer perder de vista los objetivos sistemáticos de la educación, al tener un carácter irregular y ocasional.

      Requiere una preparación especial y una gran dedicación en los educadores y cierto material, que sin embargo puede improvisarse.

El método de proyectos en suma puede emplearse en toda escuela y oportunidad, pero no debe usarse como método absoluto, único en la realización del trabajo escolar, sino de un modo discreto y flexible, mas siempre intencionado.

B. La enseñanza sintética o global

Se basa en la idea de que el niño, de que su espíritu se revela en un a totalidad poco diferenciada y de que su mente percibe sobre todo globalmente. La idea de la enseñanza sintética o global se ha ido abriendo paso en las escuelas de otros países, hasta el punto de haberla recogido la ultima a reforma escolar. Inspirada en esta idea está la concepción de la enseñanza global del gran educador Berthold Otto, para quien “el mundo entero se halla en su totalidad ante nosotros, y tratamos de apoderarnos de él como totalidad”. Para Otto el interés de los alumnos determina el contenido o forma de la escuela. Este método tiene un carácter demasiado libre para que pueda generalizarse a todas las escuelas y en todas las ocasiones.

C. La técnica de Freinet

Llamada también de la imprenta en la escuela, nacida de la propia realidad escolar, por un maestro francés perseguido por sus ideas políticas, inspirado en algunas bases de la educación nueva, como el trabajo en comunidad, la enseñanza global o sistemática, las conversaciones libres, el estudio del medio inmediato, etc. Las ideas de Freinet se basan en la actividad espontánea del niño y en su capacidad de expresión libre. No se trata solamente de la imprenta en la escuela, sino más bien de una técnica nueva de educación basada en la expresión libre mediante la imprenta escolar. Se trata de una vivificación de la educación y de la escuela por medio de la imprenta. ESTA TÉCNICA PARTE DE LA EXPERIENCIA DEL NIÑO, de sus observaciones, de su vida diaria; se recogen sus manifestaciones sobre puntos diversos de la vida natural, social, local; se seleccionan las mejores; se ilustran y se componen para imprimirlas con la imprentita. Con los trabajos reunidos se componen sus propios libros y su revista escolar. Para la enseñanza se recogen observaciones, datos y documentos que se guardan en ficheros, y que pueden utilizarse en cualquier momento. Se aspira con ella a que el alumno domine su pensamiento y el pensamiento adulto, que persiga sus fines con vida y alegría sin el adulto y a pesar de él.

Métodos de trabajo por grupos

El método de trabajo por equipos

El trabajo por grupos se reconoce desde hace mucho tiempo; Pestalozzi los utilizo en sus escuelas, y lo mismos hicieron Bell y Lancaster con su método dela enseñanza mutua, o sea de la enseñanza por medio de monitores que se encaraban de grupos de niños. Lo nuevo del método es la forma de aplicarlo. El metido de trabajo por equipos, para ser educativo, ha de reunir varias condiciones esenciales. En Primer lugar, los grupos o equipos han de formarse espontáneamente por los propios alumnos, según sus preferencias y aptitudes. En segundo lugar, los grupos no han de ser muy numerosos, máximo por 4 a 5 personas como máximo. En tercer lugar, los equipos han de terminar su propio trabajo, dentro del Plan general de la escuela o de la clase. Por último, este trabajo ha de tener un carácter eminentemente activo y abarcar la mayor cantidad posible de actividades. Este método reúne ventajas del trabajo individual y del trabajo colectivo. Por un lado, los equipos actúan como unidades individuales, con un espíritu y sentido propios. Por otro, en el equipo desaparece la competición y rivalidad personales que se subordinan al espíritu de equipo. Este método es una excelente escuela de educación social, primero, porque fomenta el espíritu de colaboración entre sus integrantes. Después, porque hace reconocer la necesidad de un director o guía del grupo. Y finalmente, porque acostumbra someterse a las resoluciones de las mayorías. Aunque este método es general a muchos otros métodos, hay dos que especialmente lo utilizan: el método Cousinet y el Plan Jena.

El método Cousinet , denominado por su autor “método de trabajo colectivo libre”, se trata en realidad de un método de trabajo en grupo”. Está inspirado en las ideas de Rousseau y Dewey, las primeras respecto a la libertad, las segundas relativas a la actividad de la educación, y se ha aplicado en escuelas francesas conforme a las directivas de su autor, el profesor M. Roger Cousinet, animador del grupo de “L´ecole nouvelle francaise”. El método se basa en la idea pedagógica de “no existe una educación, sino educaciones, no puede haber una acción del educador sobre el niño, sino una continuidad de acciones y aptitudes diferentes, que se corresponden con la diversidad de los periodos sucesivos que componen la vida del niño desde su nacimiento hasta la pubertad. Otra idea básica es que “la educación necesaria y suficiente consiste en colocar en manos de los niños, durante cada uno de esos periodos, los instrumentos, y si hay lugar, los materiales de trabajo que necesite en este momento”. Finalmente, está la idea de la libertad como la define Cousinet: “independencia respecto a los adultos, libre elección de formas definidas de actividad y libertad para proseguir una actividad como se desee y para terminarla a voluntad”. El método se basa en los instintos infantiles de propiedad y coleccionismo, así como en el espíritu de aventura robinsonista. Emplea en el trabajo de los niños la investigación, la observación y el análisis, junto con la clasificación delos materiales.

El plan Jena del profesor Peter Petersen, tiene un carácter más técnico, sistemático y disciplinario. Este método no solo se limita a ser solo un método de trabajo, sino que aspira a comprender la totalidad de la vida escolar. El plan parte de la idea de la escuela como comunidad educativa, entendiendo por comunidad la sociedad espiritualmente organizada. En el Plan Jena la escuela no se divide en clases por edad, sino en grupos afines (Stammgruppen) con un numero óptimo de tres alumnos dando cuenta al maestro. Lo que une a cada grupo, no es el trabajo, sino las relaciones humanas. El objetivo del Plan Jena es la educación; la enseñanza pasa a segundo plano, y esta incluso después de la educación física. Lo importante es el espíritu del alumno, la Gesinnunng, y no el método ni la enseñanza. El trabajo escolar se realiza mediante conversaciones, juegos, trabajo propiamente dicho y fiestas. Los grupos dan periódicamente cuenta de los resultados de su trabajo, y pasan al siguiente cuando han terminado el que tenían entre manos.

  Según Petersen, las ventajas del Plan Jena son:

  • Tomar en cuenta las capacidades de los alumnos, sin que por ello sea estrictamente individual.

  • Se concede al pensamiento silencioso la mayor libertad.

  • Los alumnos entran en contacto más íntimo con las materias que deben estudiar.

  • Se asigna mayor espacio al aprender concomitante, que se desprende del aprender principal.

  • Permite al maestro ayudar a los niños más que los sistemas antiguos, y a conocer sus

            particularidades y constitución interior.

  • Se logra una mayor libertad en las relaciones humanas, tanto entre los camaradas como con el grupo y el maestro.

Métodos de carácter social

Las cooperativas escolares

Las ha desarrollado el educador francés M. Profit, como uno de los medios de educación más innovador, para quien la cooperación escolar no es la que se apoya en las sociedades económicas, sino desempeñar un papel verdaderamente educativo tratando de suprimir la disonancia existente entre la familia y el Estado, el niño de hoy y el ciudadano de mañana. Las cooperativas fundadas por Profit a raíz de la primera guerra mundial, tuvieron por finalidad inmediata de dotar a las escuelas de los medios materiales de que estas carecían mediante la colaboración de los niños, los padres y los maestros, aspirando a desarrollar el sentimiento de solidaridad entre los niños, el espíritu colectivo, de colaboración social entre la escuela y las familias, así como fomentar el sentido de la autonomía entre los alumnos, al dejar en manos de ellos el régimen y administración.

Los objetivos de las cooperativas escolares según M. Profit son:

  • poner a disposición de la escuela un presupuesto regular de ingresos para la adquisición e

      instalación del instrumental necesario a la enseñanza racional de las ciencias en general, la enseñanza concreta en todas las materias (museos escolares, material experimental, colecciones de objetos, de imágenes, dibujos, documentos, aparatos de proyecciones, cines, etcétera).

  • Familiarizar a los alumnos con la práctica de la cooperación aplicada al enriquecimiento del material escolar por medio de donativos, colectas, fabricación de aparatos sencillos; a la

      redacción de trabajos documentales (monografía local, listas de precios, estadísticas, etc.); a la organización de paseos escolares, reuniones, sesiones recreativas, etc.; a la buena conservación de la escuela, tanto en el orden material como en la disciplina.

  • Aplicar las ideas adquiridas a la higiene, a la economía doméstica, al cultivo, al estudio de los oficios y a los trabajos manuales (instalación de servicios de limpieza, cuidado del campo escolar, del jardín, etc.) y hacerlos servir a la prosperidad de la comunidad local (protección de los árboles, de los animales útiles, etc.).
  • Ayudar a los adheridos a continuar por si mismos su instrucción, enseñándoles a expresarse, a sostener una conversación, una discusión, a leer un libro de consulta, una revista, etc.).
  • Organizar en su beneficio cada año la fiesta de la infancia y de la juventud, por medio de festivales, reuniones deportivas, representaciones, etc.

 La autonomía de los alumnos

No constituye un método especifico de educación, es más bien un tipo o forma de vida escolar por virtud de la cual se trata de dar a los alumnos una formación moral y social. M. Ferriere, ha sido uno de los más entusiastas defensores de la autonomía de los alumnos, sintetizando esta en los siguientes puntos:

  • libertar al maestro de la pesada carga de mantener la disciplina, pasando de ser soberano absoluto a simple representante del poder ejecutivo.
  • Libertar al alumno de la tutela personal del adulto, colocándolo bajo la tutela de su propia conciencia moral.
  • Libertar al estado de las pasiones y luchas de sus ciudadanos, al educar a sus alumnos para los deberes cívicos.

Para Kerschensteiner, la autonomía (selbstregierung) tiene cuatro fines:

  1. Despertar y cultivar la conciencia social
  2. Animar y fortalecer la convicción y la voluntad moral
  3. Fomentar el bien común, altruista
  4. Hacer percibir que la plenitud moral de la personalidad y la perfección moral de la comunidad sean interdependientes.

Otros autores partidarios de la autonomía escolar están M. Claparede, para quien es necesario socializar la vida escolar de modo que despierte en la necesidad de cooperación y solidaridad.

 Los comienzos de la autonomía escolar pueden verse incluso en instituciones escolares del pasado, como en la escuela de Trotzendorf, del siglo XV, que fue organizada conforme al modelo de la republica romana; en las escuelas de Pestalozzi, en las que los alumnos mayores tenían la responsabilidad y el cuidado de los menores, y finalmente, en las de Bell y Lancaster, según el conocido método de los “monitores”.

Como forma estructurada, orgánica puede decirse que la autonomía escolar comienza a mediados del siglo último, con la actuación del gran educador ingles Tomas Arnold, en el colegio de Rugby, mediante la introducción de la tutela de los alumnos del último año escolar (Sixth form) sobre los de las demás clases de la escuela, la cual ha trascendido después a las restantes escuelas y colegios ingleses.

Las diversas formas de autonomía escolar ensayadas y aplicado en innumerables escuelas privadas y públicas pueden reducirse a varios tipos, que de menor a mayor autonomía son las siguientes:

  1. Autonomía restringida a la participación en ciertas actividades o aspectos externos de la escuela, tal como el cuidado del material y mobiliario de las clases, el buen orden y limpieza de la escuela, del campo escolar, del comedor, talleres, etc.
  2. Autonomía reservada a ciertas instituciones extraescolares, puestas bajo el gobierno de los propios alumnos como son las sociedades y clubes infantiles, las asociaciones de excursiones, deportes, cooperativas, bibliotecas, etc.
  3. Autonomía ampliada al régimen interno de las clases, a la vida de la escuela en la forma de delegados de los maestros, como son los prefectos, tutores, etc., que cuidan de los alumnos menores.
  4. Autonomía extendida a una clase con régimen de self government en forma de asambleas, discusiones, resoluciones, etc., sobre determinados aspectos de la vida escolar, como la disciplina, el orden, las fiestas, la promoción de los alumnos, etc.
  5. Autonomía a que abarca a toda la escuela en colaboración de maestros, padres, alumnos y autoridades, constituyendo verdaderas comunidades escolares autónomas.

Lo interesante es que con la autonomía se cultive el sentido de convivencia y colaboración, de libertad y de responsabilidad, de iniciativa y de disciplina; que se evite tanto la anarquía como la autoridad impuesta y se sustituyan por la autonomía y autoridad interior.

La comunidad escolar

Es más amplia que la autonomía, se refiere especialmente a la vida de los alumnos; la comunidad, a la vida total de la escuela. La escuela no es una entidad abstracta, mecánica, una pieza del mecanismo administrativo, sino una unidad espiritual, una comunidad de vida.

Históricamente, la forma de la comunidad escolar se la percibe en las escuelas primeras de Pestalozzi, Neuhof, Stanz en las que colaboraban alumnos, padres y maestros en una unidad ideal. Más tarde, Schleiermacher le da su base teórica, como unidad más amplia en la que colaboran los factores sociales y pedagógicos: Estado, Iglesia, Familia, Magisterio. Después recoge esta idea Dorpfeld, quien hace autónomas a las escuelas, basándolas en las familias de igual confesión o concepción de la vida, y las constituye también en entidades integradas por ellas, las comunidades locales, las sociedades religiosas y el Estado, quien conserva la inspección suprema sobre ellas.

Esta idea de comunidad escolar, ha revestido diversas formas según las diferentes concepciones pedagógicas.

El primer tipo se halla en la concepción de Dewey de considerar la escuela como “sociedad embrionaria”, como “sociedad en miniatura”, que reproduce, depura y perfecciona los caracteres de la vida social extraescolar, dando a aquella un sentido especial, pedagógico, mediante la introducción de actividades y experiencias educativas. La “escuela elemental universitaria” de Chicago, fundada por él, era una comunidad de este género, en la que participaban maestros, familias y universidad.

El segundo tipo son las “comunidades escolares libres” tal como lo concibió Gustavo Wyneken, y se realizaron en las escuelas de Wickersdorf y Odenwald, animadas por un espíritu idealista, puestas al servicio de la cultura, al propio tiempo que al del espíritu juvenil. Según Wyneken, no existe un sujeto y un objeto de la escuela.

El tipo tercero está constituido por las “escuelas en comunidad” surgidas en Alemania después de la Primera guerra Mundial, que se crearon en Hamburgo, Berna, Berlín y otras ciudades con maestros y directores auto seleccionados, y que gozaron de autonomía completa para la organización y régimen de las escuelas. Estas escuelas en las que participaron educadores conocidos como H. Scharrelmann y W. Paulsen han sido la más alta expresión de la idea de comunidad, donde participaron creadoramente los padres de familia, los alumnos y autoridades locales. Estas escuelas trataron de ser “escuelas en comunidad de vida”, no lugares de instrucción y enseñanza, sino de experiencia vital. Rompiendo con todas las normas tradicionales: programas, planes de estudio, clases graduadas, horarios, constituyeron un experimento interesante, que dio lugar a una abundante bibliografía.

El cuarto tipo es el representado por las repúblicas juveniles, tales como las conocidas “Junior Republic” de William George en los Estados unidos, y la “Litle Commonwealth” de Homer Lane en Inglaterra, en las que la idea de la comunidad se extiende realmente a la vida entera de los jóvenes: trabajo, recreo, educación, en una forma integral.

V. Conclusiones

  1. La educación nueva en su desarrollo ha tratado de mantenerse alejada de toda ideología política, económica, social y confesional. Ha proclamado el respeto a la futura personalidad del niño, y solo ha querido fomentar el desarrollo y madurez de éste, sin asignarle ni imponerle fines trascendentes ajenos a él.
  2. Los partidarios de los regímenes políticos autoritarios, y de otros los de los proletarios, trataron de imponer su visión del mundo y de la vida a las generaciones en desarrollo, y por ello aspiraban a apoderarse de la escuela en general y de la educación nueva en particular.
  3. Aunque se habla del fin de las ideologías, nos encontramos en presencia de dos ideologías hasta tres en pugna en la sociedad actual. De una parte, los regímenes totalitarios y la educación autoritaria, de esencia religiosa y liberal, del otro, los regímenes democráticos y la educación neoliberal. El desarrollo histórico decidirá evidentemente, la suerte de unos por triunfar con las ideas dictatoriales, democráticas y de libertad o del socialismo, esto es lo que se vive al presente, aunque de manera encubierta.

VI. La didáctica

Etimológicamente la palabra didáctica proviene del verbo en griego didaskein, que adquiere tres significados: enseñanza (forma activa centrada en una persona que enseña), aprendizaje (forma pasiva centrada en quien aprende) y medial (orientada hacia el autoaprendizaje). El adjetivo, en griego, es didaktos, que significa técnica o arte de la enseñanza, que ha sido vinculada con el arte o el método de enseñar. La primera persona en usar la palabra didáctica se atribuye al pedagogo Wolfgang Ratke (1571-1632), quien propuso que los niños deberían aprender en su lengua materna, en vez del latín, todas las personas tenían el derecho obligatorio y gratuito al estudio. El primer estudioso de la didáctica seria Joham Amos Comenius (1592-1670), quien postulo la educación obligatoria general para las mujeres y los hombres, la lengua materna como base de la enseñanza; relación estrecha entre acción, imagen y palabra en el proceso de aprendizaje; distribución de los estudiantes en grupos de aprendizaje y organización de la escuela por niveles y planes de enseñanza.

La mayor parte de las teorías didácticas, especialmente aquellas encargadas  del aprendizaje y enseñanza[95], parten del principio o la creencia que la enseñanza se sobrepone o predomina sobre el aprendizaje. Se considera que el aprendizaje sin enseñanza no puede existir, mostrando poca importancia o desconocimiento sobre los avances de las neurociencias y la neurodidáctica, las cuales han contribuido recientemente con una redefinición del concepto sobre aprendizaje, coincidiendo ampliamente con las profundas reflexiones realizadas durante muchos años, especialmente a lo largo del siglo pasado, por didactas y pedagogos en diferentes partes del mundo, concretamente en Sudamérica.

La religión y la empresa privada son los dos enemigos principales de todo proceso liberador y emancipador del ser humano. Es necesario garantizar los medios reales tanto en el aspecto material como pedagógico-didáctico para garantizar en la práctica una educación transformadora, liberadora y cualitativamente apropiada para toda la población de nuestros pueblos.

La meta primaria de la educación consiste en garantizar espacios y tiempo para el dialogo, la comunicación autentica y el desarrollo de actividades de investigación significativas para todos/as los/las participantes, directos/as, en el proceso educativo-didáctico. Por ello es necesario e imprescindible el avance en el campo de la investigación didáctica, concretamente sobre la relación entre las reflexiones teóricas y las investigaciones practicas orientadas a comprender aún más cómo aprenden los seres humanos y cómo se logran con mayor eficiencia y libertad las interacciones didácticas dentro y fuera de los centros educativos. Deseamos centros educativos abiertos, constructores de libertades, amantes de la razón, vinculados con las realidades y, sobre todo, lugares para aprender compartiendo a través de acciones participativas, cooperativas, solidarias y colaborativas. Los centros educativos, unidos a las practicas didácticas altamente interactivos y reflexivas contribuirán enormemente con el logro de altos niveles de comprensión, por un lado, y con grandes capacidades para el ejercicio cotidiano de la democracia socialista. En toda institución educativa deben intervenir más personas, comprometidas con su comunidad, sus contextos y sus realidades. El objetivo no consiste en enseñar simplemente contenidos aislados de cada disciplina, en la mayoría de los casos escasamente útiles, sino desarrollar una didáctica orientada a la investigación.

La teoría didáctica actual tiene que apartarse definitivamente de la concepción bancaria de la educación, con lo cual dará paso y espacio a formas de aprender-enseñar  más humanas, en donde la razón de la practica educativa no está centrada en una de las partes integrantes del proceso ni, mucho menos, en los contenidos, sino en las comunidades críticas, reflexivas y participativas que aprenden y enseñan simultáneamente en la medida que actúan sobre temas generadores significativamente relevantes para los/las integrantes del equipo investigador. En este sentido, y de acuerdo con la dialéctica de la didáctica, el punto de partida, así como la primacía de las interacciones, no está enfocado exclusivamente en alguna de las componentes básicas que conforma la didáctica critica, sino en la totalidad del conjunto, así como en la particularidad de cada una de ellas, siempre en correspondencia con las demás categorías. No será posible la construcción del socialismo, así como tampoco el logro de los cambios educativos necesarios, si no intentamos y profundizamos la discusión entre concepciones políticas e ideológicas compartidas dentro y fuera de cada nación, región o espacio sociocultural.

Al decir del Doctor David Mora, existen 9 razones que obligan a profundizar y dar respuestas a la pedagogía y la didáctica críticas:

  1. La participación y acción de los movimientos pedagógicos contestatarios en América latina y otras partes del mundo, en la necesidad de impulsar transformaciones educativas sociales profundas en beneficio de la mayoría de la población excluida y marginada del sistema educativo, así como de la distribución de los recursos y riquezas de cada nación.
  2. El incumplimiento de las reformas educativas para dar una educación gratuita, inclusiva, equitativa, igualitaria, participativa y de calidad a favor de los pueblos.
  3. No han tenido lugar en la práctica educativa los postulados pedagógicos discutidos propuestos durante muchos años como el desarrollo de los procesos de concientización social y política.
  4. La didáctica convencional olvida la diversidad de componentes del proceso aprendizaje enseñanza en el aula como en otros lugares de aprendizaje y contenidos específicos de otras disciplinas científicas parceladas, olvidando el avance conceptual y la acumulación de experiencias sobre las escuelas democráticas y la aplicación de estrategias de AE integradoras (interdisciplinariedad).
  5. Nos encontramos ante un cambio conceptual entre la didáctica orientada en objetivos y la de desarrollo en competencias complejas y específicas de la población participante en el sistema educativo formal e informal de cada país.
  6. La propuesta educativa reformista no logra articular una teoría didáctica política y socialmente comprometida con las transformaciones sociales dinámicos y los cambios ambientales, motivada por las incoherencias del modelo capitalista.
  7. La didáctica convencional no asume definitivamente una posición conceptual sobre el conocimiento y las formas de conocer en una relación dialéctica entre la teoría y la práctica, los avances de la sicología sociocultural, los aportes de la neurodidáctica y el realismo critico político.
  8. No se han puesto en práctica la pedagogía y didáctica criticas de manera sistemática a consecuencia del domino e influencia de la pedagogía y didáctica conservadoras.
  9. La existencia de un movimiento contestatario en el campo de la educación matemática que se propone humanizar, democratizar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En el campo de las ciencias de la educación, actualmente, se pueden diferenciar una variedad de concepciones didácticas, las cuales presentan diversos acentos y tendencias en cuanto a los problemas relacionados con los objetivos, los contenidos, los métodos, la relación entre teoría y práctica, el desarrollo del proceso de aprendizaje y enseñanza, la evaluación desde el punto de vista de la selección social y su función pedagógica-didáctica, etc. etc.

Los modelos didácticos trabajados más ampliamente por Wolfgang Klafki (1963-2002), Wolfgang Schulz (1970-1980) y Lothar Klingberg (1963-2005), coinciden en cuanto a la importancia del materialismo histórico, la pedagogía crítica y el pensamiento dialéctico, como principios básicos y puntos de partida para la reflexión y el desarrollo teórico de la didáctica critica, no siempre están de acuerdo en relación con su implementación práctica.

1. El modelo didáctico de Wolfgang Klafki

El primer concepto didáctico propuesto por Klafki (1957-58) es conocido como Didáctica basada en una teoría de la formación, intenta desarrollar un concepto sobre la preparación del proceso de enseñanza a partir de los principios de una teoría de la educación. El desarrollo de su teoría está fundado en preguntas como las siguientes: ¿Con que contenidos y objetivos didácticos tienen que confrontarse los jóvenes para poder alcanzar objetivos educativos, presentados por los clásicos de la pedagogía del siglo XIX, tales como autodeterminación, convivencia en libertad humana, reconocimiento del otro, justicia, libertad, felicidad y auto desempeño?

Para responder esta interrogante, formula su tesis central: “La tarea de la educación y la formación es contribuir para que las personas excluida y dependientes, logren su completa emancipación”. Sus planteamientos básicos tienen que ver con las denominadas teorías formativas, constituida por los subconjuntos: teoría formativa material (aspecto objetivo) y teoría formativa formal (aspecto subjetivo). Cada una se clasifica, a su vez, en dos categorías. En el primer caso está el objetivismo teórico formativo, el cual considera que una persona se ha formado, si ella se apropia de mucha información y conocimientos enciclopédicos, propios de las disciplinas científicas. La segunda categoría de la teoría formativa material (teoría formativa clásica) afirma que la formación de una persona consiste en conocer los clásicos de la literatura o la música, por ejemplo. En cuanto a la teoría formativa formal, se tiene en primer lugar la teoría de la formación funcional, la cual consiste en el desarrollo intelectual, corporal y afectivo de las personas. En segundo lugar, se presenta la teoría de la formación metódica, la cual considera que una persona ha adquirido un cierto grado de formación si ella ha aprendido a aprender, domina métodos y posee habilidades instrumentales.

La tarea de la didáctica es determinar una estructura didáctica esencialmente en el ámbito de los contenidos.

Al igual que otros didactas, Klafki se preocupa por el análisis didáctico como el núcleo dela preparación del proceso de aprendizaje y enseñanza a pesar de los elementos que lo caracterizan, cambia y debe ser ajustado de acuerdo a cada situación, grupo, contenido específico, etc.  Para la didáctica basada en una teoría de la formación el análisis didáctico se convierte en el punto central de la planificación del PAE, insiste en la relación dialéctica de tres principios pedagógicos y didácticos: lo elemental (contenidos especiales, básicos y necesarios en la formación del ciudadano), lo fundamental (contribuyen con la formación de las personas y o a la acumulación de informaciones y conocimientos sin significado real, intelectual, social y cultural) y lo ejemplar (constituyen elementos reforzadores del principio didáctico en la tríada de lo elemental, lo fundamental y lo ejemplar). Los trabajos iniciales de Klafki sobre didáctica general, están orientados especialmente a tres aspectos centrales: análisis conceptual formativo, análisis didáctico propiamente dicho y preparación metódica.

El modelo didáctico inicial fue duramente criticada, lo cual hizo que el autor iniciara una reflexión profunda sobre su teoría didáctica, contribuyendo con el surgimiento, desarrollo y profundización de otros modelos didácticos como la didáctica crítica constructiva, cuyos aspectos básicos  son los conceptos sobre educación y formación que constituyen el objetivo central de la concientización sobre .los problemas relevantes, presentes y futuros, de la humanidad, en torno a las cuales todos debemos discutir, analizar y transformar orientada hacia  el esclarecimiento y superación de las causas que determinan las problemáticas sociales y naturales. Desarrolla una filosofía didáctica partiendo del análisis de dos conceptos básicos: crítico y constructivo referidos fundamentalmente a problemas generadores epocales: medio ambiente, posibilidades y peligros del desarrollo técnico y económico, diferencias sociales y económicas, relaciones de poder, exclusión, inequidad y explotación de las personas.

En relación con el primer concepto (critica) y en correspondencia con Habermas, considera que los estudiantes, mediante la formación escolar, deben desarrollar tres características centrales: la autodeterminación, la autonomía colectiva y la solidaridad. Con respecto a la didáctica constructiva se refiere a la relación practica del concepto; tiene que ver con las acciones, la conformación de intereses y la relación de los sujetos con sus propias realidades, para alcanzar una educación humana y democrática realmente. Un aspecto sobre el que insiste con mayor frecuencia es en las actividades de planificación el proceso de aprendizaje y enseñanza, para lograr los objetivos básicos de la educación y la formación: la solidaridad, la autonomía y la autodeterminación colectiva.

Los temas centrales generadores del aprendizaje se clasifican en dos bloques: Por una parte, los temas directamente emancipadores y, en segundo lugar, los temas potencialmente emancipadores. En el primer caso estarían los conflictos políticos y sociales, las estructuras de poder y dependencia, el consumo desenfrenado, la destrucción del medioambiente, el desempleo, el hambre y la miseria, las desigualdades socioeconómicas, el racismo y la exclusión social, la necesidad de aclarar las contradicciones que imposibilitan la vida digna entre los seres humanos, etc. En el segundo caso, relacionado con los temas instrumentales emancipadores, los cuales podrían ser, entre los muchos, el reconocimiento, el conocimiento, las habilidades y destrezas, el desarrollo de capacidades múltiples, la apropiación de informaciones y métodos de trabajo, estudio y aprendizaje, la alfabetización funcional, en resumen, todas aquellas herramientas que permitan a los seres humanos a ser libre, independiente y servidor, tanto instrumental como intelectualmente.

La didáctica crítica constructiva insiste que las temáticas concretas de aprendizaje y enseñanza tiene que ser seleccionadas, planificadas, trabajadas, evaluadas y analizadas con la participación activa de todos los estudiantes como eje fundamental del quehacer educativo y formativo. Los estudiantes se convierten en actores.

El papel de los docentes, estaría orientado hacia aspectos de mayor relevancia pedagógica y educativa, superándose en lo posible su rol de repetidor o transmisor de conocimiento.

La didáctica constructiva, según Klafki, logra la conformación de un método concreto para el desarrollo de la practica educativa, que se resume del modo siguiente:

  1. Todos los Participantes en el PAE actúan de acuerdo con el conjunto de actividades planificadas en el marco de los temas generadores de aprendizaje.
  2. El logro de un buen aprendizaje se desarrolla de manera independiente y autónoma de parte de los estudiantes.
  3. El método obedece a procedimientos con auténtica y permanente comunicación entre todas las personas involucradas en el hecho educativo.
  4. El trabajo en el aula está orientado en la controversia, discusión, convivencia, camaradería y la ayuda mutua, disminuyendo la competencia y la desigualdad.
  5. El proceso de AE es planificado permitiendo la flexibilidad y la amplitud sobre las decisiones durante la practica educativa, como la posibilidad de atender y apoyar las potencialidades de cada participante.
  6. El repertorio metódico e instrumental no es una camisa de fuerza ni un recetario uniforme, único y automático, sino es una forma de competencia de los estudiantes desarrollando sus propios métodos para aprender y enseñar.
  7. Los temas tratados en la práctica educativa son interesantes, relevantes, significativos, constructivos, críticos y ejemplarizantes, contribuyendo a disminuir el aprendizaje repetidor, memorístico, mecánico, parcial y reproductor, sino comprensiva y socialmente significativa.

2. La teoría didáctica de Wolfgang Schulz

Está orientada hacia la formación, preparación y actualización de los docentes, que a la práctica educativa concreta. Considera que los planes de estudios escolares deberían estructurarse en cuatro grandes planos o ámbitos, determinados por grados diferentes de abstracción (o concreción) y especificidad (o generalización). Estos planos son:

  1. Plano genérico, considerando a la planificación del AyE como actividad a largo plazo. Los docentes o equipo pedagógico de los centros educativos planifican la labor formativa y educativa para su realización durante un trimestre, semestre, año o grado escolar.
    1. Plano marco (segundo nivel de abstracción), comprende el conjunto de unidades de Ay E en el marco de una o más disciplinas.
    1. Plano del proceso, tiene que ver con las diferentes fases que conforman el desarrollo de los procesos de AyE propiamente dichos, trabajados dentro de una disciplina o en equipo de acuerdo con las temáticas y la interacción entre los miembros de los equipos didácticos y pedagógicos en cada Centro educativo.
    1. Plano de la corrección, orientado por una parte a la evaluación, modificación y mejoramiento de los tres ámbitos anteriores y, por la otra, a analizar los resultados concretos del trabajo pedagógico en los respectivos centros educativos.

El primer elemento que se percibe en el modelo de Schulz es la incorporación del concepto sobre evaluación del proceso educativo, desde su perspectiva didáctica y pedagógica., diferenciadas ampliamente de las teorías didácticas convencionales, orientadas a la investigación sobre el currículo. Según este modelo, el elemento decisivo para la democratización autentica de la interacción didáctica es precisamente la incorporación de los estudiantes en las diversas actividades del proceso educativo, particularmente en su planificación. El segundo elemento de importancia tiene que ver con la intencionalidad de todo proceso educativo claramente establecida en los cuatro momentos que constituyen la estructura curricular convencional. Para este autor, los temas a ser estudiados podrían ser aquellos establecidos en los planes y programas que conformaban la estructura curricular escolar. Las temáticas de estudio tienen que ser las que formen parte de la experiencia de los participantes en el proceso, particularmente de los estudiantes. Estas experiencias a las que se refiere este autor son experiencias conceptuales, experiencias afectivas y experiencias sociales. 

3. El Modelo didáctico, de Lothar Klingberg, orientado en la dialéctica

Esta concepción educativa está basada en los principios del humanismo socialista y la emancipación de todas las personas, cuyas bases fundamentales son:

  1. Formación general básica de carácter socialista para todos
  2. La educación general básica, asume una concepción enfocada en los valores y contenidos socialmente productivos y significativos, orientados al desarrollo de las potencialidades integrales de todos los seres humanos.
  3. La formación y educación general básica socialista se basa en principios científicos profundos, para el logro de la liberación y emancipación total de los ciudadanos de una nación.

La concepción didáctica tiene una orientación hacia la acción, reflexión, transformación y el desarrollo de procesos.

En la actualidad, gracias al aporte de las neurociencias, el verdadero aprendizaje y la comprensión, se logra con mayor facilidad y eficiencia mediante la incorporación de todos los sentidos a través de la acción y la indagación basados en la investigación de la EyA.

La didáctica orientada en la dialéctica, de Lothar Klingberg y Edgar Rausch, asume los planes de estudio bajo los siguientes principios básicos:

  1. Inclusión de las condiciones socioculturales, intereses y conocimientos previos de los estudiantes
  2. Ordenación y estructuración de los contenidos generales y específicos de cada disciplina científica de acuerdo con criterios lógicos y psicológicos.
  3. Actualización y concreción de la planificación del proceso de aprendizaje y enseñanza de acuerdo con las condiciones y características del contexto donde ocurren las actividades de estudio
  4. Selección adecuada, tomando en consideración los alcances pedagógicos y didácticos previstos, de los ejemplos apropiados, los experimentos pertinentes, las demostraciones comprensivas y los procedimientos explicativos y argumentativos,

Este autor parte de la premisa que el conjunto de actividades desarrolladas tanto por estudiantes y docentes hay que verlas necesariamente, desde una relación dialéctica, es decir, cuál es el papel de cada participante durante el proceso educativo, cómo se caracteriza la interacción entre ellos, cuáles son sus fortalezas, opiniones y exigencias. Se toma en cuenta los condicionamientos particulares en correspondencia con las necesidades e intereses colectivos. Además, la relación que se da entre los contenidos y los métodos, ambas relaciones forman la estructura básica del modelo didáctico. Los cuatro componentes están vinculados dialécticamente, establece relaciones entre contenidos- aprendizaje-métodos.

Quienes planifican e implementan las actividades de aprendizaje-enseñanza fuera y dentro de los centros educativos tiene que tomar en consideración los siguientes ámbitos de la planeación educativa:

  1. Preparación conjunta del plan curricular tomando en cuenta temas generadores de aprendizaje y enseñanza
  2. Desarrollo compartido y responsable de los planes de aprendizaje y enseñanza
  3. Realización-evaluación de las actividades de estudio en forma conjunta sin discriminación o exclusión de ninguna naturaleza.

En cada uno de estos tres ámbitos deben tomarse en cuenta las condiciones e interese del colectivo que aprende y enseña, adjudicando a los enseñantes un papel altamente dominador, caracterizado por la indagación, el trabajo y la acción de todos los participantes, en forma de espiral y progresivo, sin saltos brusco e intempestivos.

El desarrollo de las unidades didácticas en la práctica educativa concreta, desde la perspectiva del proceso comunicativo, según Habermas; Beyer; Serrano, podrían caracterizarse por lo siguiente:

  • La lengua constituye el elemento básico del proceso comunicativo entre quienes interactúan mutuamente durante todas las fases del estudio.
  • Conocimiento expresado mediante algún tipo de lenguaje
  • El lenguaje no es artificial o elaborado para ese fin específico, sino forma parte intrínseca de la vida de todos quienes participan en la comunidad educativa.
  • El lenguaje es dialógico, donde las preguntas como las respuestas, indicaciones, sugerencias, inquietudes, etc. Se expresan mediante diversas formas del lenguaje, convirtiéndose en indicadores e instrumentos didácticos.
  • El lenguaje constituye, según el aporte de las neurociencias en e mecanismo adecuado para la comprensión.
  • El lenguaje permite intercambiar experiencias de la cultura de los pueblos entre los miembros de una comunidad de practica educativa.
  • El lenguaje contribuye al fortalecimiento político y crítico de todas las personas como parte fundamental de la formación integral básica.
  • El lenguaje forma parte de la belleza y la estética que caracteriza a los seres humano, ya que a través de él se ponen de manifiesto aspectos creativos, retóricos, estilísticos, etc.
  • Las diversas formas del lenguaje se constituyen en una de las principales armas para el combate y la lucha por la emancipación y la liberación total de todos los pueblos.

Los principales componentes del PAE según la didáctica dialéctica son los hechos, historias, datos, reglas, leyes, principios, afirmaciones, creencias, experiencias, etc. Insiste en el método inductivo para el conocimiento y reconocimiento de los fenómenos sociales y naturales.

Proceso dialéctico del aprendizaje y enseñanza

Algunas características del aprendizaje Algunas características de la enseñanza
El aprendizaje está determinado por los objetivos y las temáticas. El aprendizaje no es un acto aislado y único, sino que forma parte de un proceso complejo, en cuya realización se dan polémicas contradictorias entre quienes participan en la clase. Durante el aprendizaje se ponen de manifiesto dos características: la apropiación y la aplicación de los contenidos a través de las respectivas estrategias didácticas. El aprendizaje no significa adquirir conocimientos hechos mediante la memorización, sino la comprensión a través de la relación dialéctica entre teoría y práctica. Se podrían distinguir dos tipos de aprendizaje: directo e indirecto. El primero esta previamente concebido, mientras que el segundo ocurre constantemente sin necesidad de planificación. Este último forma parte implícita de diversas actividades extra escolares o extra curriculares. Se ponen de manifiesto diversas formas de aprendizaje: receptiva, reproductiva, productiva y creativa. Estas dos últimas son las que realmente producen una verdadera comprensión y liberación. El aprendizaje tiene lugar, desde el punto de vista organizacional, de maneras diferentes. Existen variados métodos para aprender significativamente, como por ejemplo: el juego, la lectura, las discusiones, la investigación, los proyectos, las estaciones, el trabajo productivo, etc. La enseñanza tiene por función fundamental facilitar la ayuda para el aprendizaje, la dirección y coordinación del proceso de estudio. En la topología sobre la enseñanza dialéctica no se establecen diferencias sustanciales entre los objetos complejos de las ciencias y el conocimiento científico escolar, puesto que el objetivo fundamental consiste en comprender, también durante el desarrollo de los PAE, los conceptos y contenidos de las ciencias. La enseñanza dialéctica establece, desde el punto de vista de los métodos, tres tipos de entrada al mundo del conocimiento: i) el relacionado con la disciplina especifica; ii) El interdisciplinar; y iii) El mundo extradisciplinar. Los dos últimos son los que podrían realmente generar competencias integrales en los sujetos. La enseñanza puede ser organizada didácticamente de la siguiente manera: Introducción, planificación, vínculo con conocimientos previos, sistematización, repetición, control, evaluación, etc. Cada método del PAE tendrá su respectiva estructuración. Las actividades de enseñanza están unidas a la formación y concepción didáctica de los docentes, quienes pondrán en práctica estrategias de aprendizaje y enseñanza de acuerdo con las características del grupo, las temáticas y la planificación previa del quipo pedagógico.

Fuente: Trascripción del cuadro esquematizado por el Dr. David Mora, 2006.

VII. Conclusiones

Para el Dr. David Mora, y de acuerdo con su significado dialéctico originario, la palabra critica tiene que ver con la revisión y evaluación sistemática científica, mediante una fundamentación dialéctica, de una situación problemática o un objeto especifico. En este sentido:

  • la pedagogía critica tiene que ocuparse de la conformación de la estructura educativa con sus manifestaciones social, culturales e ideológicas, teniendo como centro de su accionar practico ponerse a favor de quienes son explotados y segregados socialmente; es decir, a favor de los trabajadores y los grupos oprimidos (McLaren,1997-2001, Freire, 1973-1979). Tiene como fin el esclarecimiento de las contradicciones existentes en cuanto la relación entre los seres humanos y el mundo a través los procesos educativos y formativos, dentro y fuera de los centros educativos (Freire y Shor,1987).
  • La pedagogía critica presenta una concepción educativa y formativa clara, transparente y abierta, como única posibilidad para la emancipación de todas las personas, así como su permanente evaluación de las practicas pedagógicas. Se ocupa por el bienestar de las mayorías, somete a revisión constante las consecuencias y los problemas generados por la civilización capitalista, basada en la industrialización y la tecnificación. Están orientadas hacia la explicación de las relaciones de poder, el dominio sobre los medios y los procesos productivos, la emancipación total de los seres humanos, el inadecuado trato hacia el medio ambiente, la pobreza y la miseria social, el dominio que ejercen los imperios modernos, el modelo económico-social equivocado que ha seguido nuestra civilización y las desigualdades profundas del mundo actual (Castells y otros, 1994; Mora, 2004).
  • La pedagogía critica busca generar conciencia soberana y emprender mecanismos de poder ciudadano con la finalidad de que los grupos subordinados, marginados y excluidos de la sociedad puedan, oponerse a la opresión de quienes se han apropiado del poder. El discurso educativo debe orientarse hacia el reconocimiento de las diferencias entre clases sociales que, a las particularidades étnicas, reformular las formas del conocimiento, democratizándolos y vinculándolo con las circunstancias concretas de los contextos y realidades donde tiene lugar los PAE.

VII. Bibliografía consultada

  1. Luzuriaga Lorenzo, La Educación Nueva, Losada S. A., octava edición, Buenos Aires, 1967.
  2. Carrillo José E., Ensayo sobre Pedagogía General, Gisbert y Compañía, editorial Don Bosco, La Paz, 1977.
  3. Universidad de La Habana, Tendencias Pedagógicas Contemporáneas, El Poira editores, Ibagué, Colombia, 1996.
  4. De Sousa Santos Boaventura, La Universidad en el Siglo XXI, Serie Universidad, editores Plural, La Paz, 2007.
  5. Nyssens Paúl, Educación de la Memoria, Zigzag, editores, Santiago de Chile, 1940.
  6. Bricklin Barry y Patricia, editorial Pax México, Buenos Aires, 1971.
  7. Mora David, (Compilador) y varios Coautores, Didáctica Critica, Educación Critica de las Matemáticas y Etno matemática, editorial Campo iris, La paz, 2005.
  8. Mora David, y colaboradores, Aprendizaje y Enseñanza en Tiempos de Transformación educativa, editorial Campo iris, La Paz, 2006.
  9. Martínez Sanabria de López Pepa, El Programa Escolar y la Práctica Docente, editora Universo, La Paz, 1973.
  10. Ponce Aníbal, educación y lucha de clases, editores mexicanos unidos, México, 1978, segunda edición.
  11. Alexandre, Mario, Educación Democrática, Ediciones Civismo, Vol. 1, Séptima edición, Buenos Aires, 1967.
  12. Alexandre, Mario, Educación Democrática, Ediciones Civismo, Vol. 2, Quinta edición, Buenos Aires, 1967.
  13. Alexandre, Mario, Educación Democrática, Ediciones Civismo, Vol. 3, Quinta edición, Buenos Aires, 1967.


 

[1] Docente Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel, Gestión 2004, Carrera de Sociología de la UMSA.

[2] Así lo llaman R. Dows y J.  Schumpeter.

[3] Schumpeter Joseph A., 10 grandes economistas de Marx a Keynes, alianza editorial, 4ta edición, Madrid 1979, paginas 17 al 107.

[4] Congrains Martín Eduardo, Filósofo, «Filósofos», Editorial Gacela, 1980, paginas 273 al 298.

[5] Así lo cataloga Berlín Isaiah

[6] Así lo llamaban en su círculo familiar y sobre todo Engels.

[7] Berlin, Isaiah, Karl Marx, Alianza Editorial, Madrid 1973, página 34.

[8] Beer Max, Infancia y Juventud de Carlos Marx.

[9] Giner Salvador, «Historia del pensamiento social», Editorial Ariel, Barcelona, 1975, página 447.

[10] Engels Federico, Marx Engels, Obras Escogidas, Volumen II, Editorial Progreso, Moscú, 1955, página 154 a 155.

[11] Downs Robert, «Libros que han cambiado el mundo, editorial Aguilar, 2da edición, Buenos Aires, 1970, página 133.

[12] Congrains Martin Eduardo, Editorial Gacela, 1980, página 277.

[13] Beer Max, Infancia y Juventud de Marx.

[14] Engels, Federico, Obras Escogidas, Volumen II, junio, 1877, editorial Progreso, Moscú, paginas 154 al 164.

[15] Engels, Federico, Obras Escogidas, Volumen II, junio, 1877, editorial Progreso, Moscú, paginas 165 al 167.

[16] Lenin, V.I., Obras Escogidas, Editorial Progreso, Moscú, 1974, páginas 11 al 14.

[17] Lenin, V.I., Obras Escogidas, editorial Progreso, Moscú, 1974, paginas 15 al 19.

[18] Calvez Juan Yvez, Sacerdote, «El pensamiento de Carlos Marx», Taurus, Madrid, 5ta edición, 1966, paginas 9 al 35.

[19] Downs Robert, Historiador, «Libros que han cambiado el mundo», Editorial Aguilar, 2da edición, Buenos Aires, 1970. Según este autor, los libros son instrumentos dinámicos y poderosos, herramientas o armas. También es el quien llama a Marx Profeta del Proletariado: Das Kapital intitula su trabajo sobre este autor.

[20] Giner Salvador, Sociólogo, «Historia del Pensamiento Social», editorial Ariel, 2da edición ampliada y revisada, Barcelona, 1975, paginas 447 al 487.

[21] Schumpeter Joseph A., Economista, 10 grandes Economistas de Marx a Keynes, Alianza Editorial, 4ta edición, Madrid, 1979, página 17 al 107, en los que habla de Marx

[22] Esto afirma Paul A.  Samuelson al comentar la obra de Alexander Balinky.

[23] Balinky Alexander, Economista, «»La economía política de Marx: Origen y Desarrollo», Editorial PAIDOS, Buenos Aires, 1970, páginas 9 al 38.

[24] Se refieren a la Escuela de Frankfurt, sobre cuyos representantes y su papel, existe una ponencia elaborada por el autor de este trabajo.

[25] Se ha compatibilizado la lectura y comentarios con las obras de Gajo Petrovic y R. N. Carew Hunt, para facilitar su comprensión.

[26] Petrovic Gajo, «Marxismo contra Stalinismo», Marx en la primera mitad del siglo XX, Editorial Seix Barral, Barcelona, 1970, paginas 79 al 106.

[27] Giner Salvador, «Historia del Pensamiento Social», Colección Demos, Editorial Ariel, Barcelona, 2da revisión revisada, 1975, páginas 454 a 462.

[28] Marx Engels, «Obras Escogidas», Tomo II, Editorial Progreso, Moscú, 1955, paginas 401 al 403.

[29] Carlos Marx y Federico Engels, «Manifiesto dl Partido Comunista», Editorial Lenin, Buenos Aires, 1945, Elogio al Manifiesto Comunista por Aníbal Ponce.

[30] Hunt Carew R.N., «Teoría y Práctica del Comunismo», 1ra edición, Editorial Diana, México, 1965, páginas 41 al 42.

[31] Marx Engels, «Obras Escogidas», Tomo I, Editorial Progreso, Moscú, 1955, página 5.

[32] Prólogo de Engels a la edición alemana al Manifiesto del Partido Comunista, Londres, 28 de junio de 1883.

[33] Terán Oscar, Selección preparada «Sociedad e Ideología: Augusto Comte, Carlos Marx, Federico Nietzsche», Centro Editor de América latina, Buenos Aires, 1968.

[34] Carlos Marx, «Critica de la Economía Política», Editorial Nacional, México, 1976.

[35] Prólogo de Carlos Marx, en Critica de la Economía Política, paginas 5 al 10, Editorial Nacional, México, 1976.

[36] Tiene el propósito de motivar a investigadores y estudiantes a conocer la esencia de esta obra, para comprender el aporte científico de Marx, como fundamento de los cambios en la sociedad estudiado por este autor, para entonces criticarlo o identificarse ideológicamente.

[37] Resumido por Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel, docente universitario, fundador y primer director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación social UMSA, La Paz, 1985.

[38] Marx, Carlos, «Crítica de la Economía Política», Prólogo, Editora Nacional, México, 1976, paginas 5 al 10.

[39] Marx, Carlos, «Miseria de la Filosofía», Editora Nacional, México, 1976, página 277.

[40] Marx, Carlos, «Prologo a la Primer Edición, El Capital Tomo I, Fondo de Cultura Económica, México, octava reimpresión, 1973, página XV.

[41] Carta de Marx a Kugelmann, 28 diciembre 1862, página 668, El Capital, Tomo I, Apéndice.

[42] Carta de Marx a Engels, 8 de enero 1868, paginas 699 al 700, Tomo I, Apéndice.

[43] Marx Engels, «Sobre la Literatura y el Arte», Editorial Calomino, La Plata, 1946, página 35.

[44] Marx, Carlos, Capitulo XXV, La moderna teoría de la colonización, Tomo I, El Capital, pagina 658.

[45] Marx, Carlos, «Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850», Obras Escogidas, Tomo I., pagina 133.

[46] Lic. en Sociología y Diplomado en Educación Superior, con estudios de Maestría en Desarrollo Social y Humano, CIDES-UMSA. Fundador y primer Director de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA en 1984, actual docente de Teorías Sociológicas y Teoría y Práctica de la Comunicación I.

[47] Mansilla H. C. F., «Introducción a la teoría Critica de la Sociedad», Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona, 1970, páginas 7 y siguientes.

[48] Castellet J.M., «Lectura de Marcuse», editorial Seix Brral, Barcelona, 1971, página 34.

[49] Enciclopedia Microsoff Corporation, 1993 – 1997.

[50] Lafforgue Martín – Sanyu, «Sociología para Principiantes», Era Naciente editores, Talleres Longseller, Buenos Aires, 2001, Paginas 68 al 80.

[51] T.B. Bottomore, «Critica de la sociedad», Editorial La Pleyade, Buenos Aires, 1970, páginas 88 al 89.

[52] Es la influencia recibida de Schopenhauer, para quien la tragedia de la vida surge de la naturaleza de la voluntad, que incita al individuo hacia la consecución de metas sucesivas, ninguna de las cuales puede proporcionar satisfacción permanente a la actividad infinita de la fuerza de la vida, o voluntad. La voluntad lleva a la persona al dolor, remedio al sufrimiento y a la muerte: a un ciclo sin fin de nacimiento, muerte y renacimiento, y la actividad de la voluntad sola puede ser llevada a un fin a través de una actitud de renuncia, en la que la razón gobierne la voluntad hasta el punto que cese de esforzarse.

[53] Mansilla H.C.F., «Introducción a la Teoría Critica de la Sociedad», Editorial Seix Barral S. A., Barcelona, 1969, páginas 8 al 25.

[54] Nació en 1885 y murió en 1971 en Budapest, desde 1918 se afilio al Partido Comunista Húngaro, fue parlamentario en 1949 a 1956 y ministro en el gobierno reformista en Hungría. Obras importantes fueron Historia y conciencia de clase, Estética y sociología de la novela y fe razón y revolución.

[55] Nació en 1905 y murió en 1980 en París, se le considero un socialista independiente activo después de 1947, crítico de la URSS como de los EEUU en los años de la guerra fría.

[56] Nacido en Frankfurt del Main, su nombre verdadero es Theodor Ludwig Wiesengrund. En 1933 adopto el apellido de soltera de su madre.

[57] Castellet J.M., «Lectura de Marcuse», Editorial Seix Barral, Barcelona, 1971, paginas 27 al 35.

[58] Castellet J.M. «Lectura de Marcuse», Editorial Seix Barral, Buenos Aires, 1971, página 49.

[59] Laberenne Paul, «El materialismo Dialéctico y las Ciencias», editorial América, traducción de José Ferrel, pagina 74.

[60] Engels Federico, «Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, pagina 30.

[61] Engels Federico, «Ludwing Fuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, pagina 26.

[62] Gurvich Georges, «Dialéctica y sociología», alianza editorial, segunda edición, Madrid, 1971, paginas 245 al 251.

[63] Anunció desarrollar en otra obra los procedimientos operativos, que no hemos logrado consultar.

[64] Burlatski F., «Materialismo Dialéctico», Editorial latinoamericana, Lima Perú, 1988, paginas 66 al 106.

[65] Engels Federico, «Dialéctica de la naturaleza». C. Marx y F. Engels, Obras, t. 20, paginas. 527-528.

[66] Engels Federico, «Anti- Duhring, Carlos Marx y F. Engels, obras, t. 20, página 145.

[67] Prenant Marcel, «Biología y Marxismo», Editorial problemas, Buenos Aires, 1942, página 199 y siguientes.

[68] Carta de Engels a Marx y de Marx a Engels, tomo II de obras completas, 1860, página 124.

[69] Prenant Marcel, «Biología y Marxismo», editorial problemas, Buenos Aires, 1942, paginas 213 al 214.

[70] Burlatski F., «Materialismo Dialéctico», editorial latinoamericana, Lima, 1988, paginas 153 al 158.

[71] Marx Carlos, «Prologo a la primera edición alemana del primer tomo de El Capital, obras, t. 23, página 6.

[72] Lerma Héctor Daniel, «Metodología de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto», segunda edición, ECOE ediciones, reimpresión, Colombia, 2004, páginas 37, 63 y 70.

[73] Popper Karl, » La miseria del historicismo», editorial Alianza, sexta reimpresión, Madrid, 1995, páginas 38-39.

[74] Popper Karl, » La lógica de la investigación científica», editorial TECNOS, Madrid, 1962, páginas 50-52.

[75] Duverger Maurice, «Métodos de las ciencias sociales», editorial Ariel, novena edición, España, 1976, pagina160 al 170.

[76] González Freddy E., «La investigación cualitativa en educación y ciencias sociales», Universidad pedagógica Experimental Libertador, Maracay, Venezuela, I Doctorado No escolarizado en Educación Superior, CEPIES-UMSA, La Paz, 2006, página 6.

[77] Se refiere a los siguientes académicos y científicos: Dr. Freddy González, Magister Héctor Daniel Lerma, Dr. Félix Schuster, Dra. Ana Lía Kornblit, Dr. Ezequiel Ander Egg,

[78] Ander-Egg Ezequiel, «Repensando la Investigación-Acción Participativa», Grupo editorial Lumen, cuarta edición, Buenos Aires, 2003, páginas 36 al 39.

[79] Popper Karl, «La lógica de la investigación científica», pagina 38 al 39.

[80] Marx Carlos, «El Capital», t. I, postfacio a la segunda edición, pagina 32, editorial de Ciencias Sociales; Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1973.

[81] López Coll Armando, «La correspondencia de Marx y Engels: apuntes sobre el método», editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1983, paginas 31 al 33.

[82] Marx Carlos, «Critica de la Economía Política», editora nacional, México, 1976, página 6 al 8 del prólogo.

[83] Tafur Portilla Raúl, «La tesis universitaria», editorial Mantaro, primera edición, Lima, 1995, página 21.

[84] Palabras del Dr. Freddy González en el taller de Metodología Cualitativa, CEPIES-UMSA, La Paz, 2006.

[85] Zubizarreta Armando F, «La aventura del trabajo intelectual», Addison-Wesley Iberoamericana, Delaware, USA, 1986.

[86] Eco Humberto, «Como se hace una tesis», Gedisa, séptima edición, Barcelona, 1995, página 23 al 24.

[87] Krapivin V., «Metodología de Autoeducación política», Editorial progreso, Moscú, 1984, páginas 26 al 27.

[88] Lenin V.I., «Resumen del libro de Hegel «Ciencia de la Lógica», O.C., t. 29, página 2002, citado por V. Krapivin, pagina 27.

[89] González Freddy, «La investigación cualitativa en educación y ciencias sociales: nociones fundamentales», Primer doctorado No escolarizado en educación Superior, CEPIES-UMSA, La Paz, julio 2006, paginas 14 al 15.

[90] Esta sistematización efectuada por Lic. Gualberto Lizárraga Ferrel, está fundada en obras del pedagogo español Lorenzo Luzuriaga, “Educación Nueva”; CEPES de la Universidad de la Habana “Tendencias Pedagógicas Contemporáneas”, y del Doctor David Mora en sus “Reflexiones sobre el papel de la tecnología, pedagogía y sicología desde una perspectiva crítica para el desarrollo de procesos de aprendizaje-enseñanza emancipadores y transformadores” y “Didáctica crítica y educación critica de las matemáticas”.

[91] Luzuriaga Lorenzo, “La educación nueva”, Editorial Lozada S. A., octava edición, Buenos Aires, 1967, páginas 13 al 15.

[92] Universidad de La Habana, “Tendencias pedagógicas contemporáneas”, CEPES, Corporación universitaria del Ibagué Fondo editorial, primera edición, Colombia, 1996, paginas 9 al 15.

[93] Estas conclusiones rescatamos del Dr. José Carrillo, Ensayo sobre la Pedagogía General, páginas 21 y 233, La Paz, ,1978.

[94] Antropología Pedagógica, Doctora Montessori.

[95] Mora David, “Aprendizaje y enseñanza en tiempos de transformación educativa”: reflexiones sobre el papel de la tecnología, pedagogía y psicología desde una perspectiva crítica para el desarrollo de procesos de aprendizaje-enseñanza emancipadores y transformadores, CEPIES-UMSA, editorial Campo iris, La Paz, 2006, paginas 11 al 14.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights