Como Colectivo de Guardianes de Semillas vemos oportuno pronunciarnos en apoyo a las respuestas que ofreció Rita Saavedra, Nutricionista Consumidores Conscientes y miembro del Observatorio Agroecológico del MAB, a unas declaraciones hechas por la PhD María Mercedes Roca, en Brújula Digital en fecha 25 de mayo de este año. La especialista en biotecnología agrícola no debe saber que, si bien la soya no es nativa de Bolivia, caso contrario el maíz es patrimonio genético de este nuestro país (Ley Nº 530 del Patrimonio Cultural Boliviano) donde en sus Articulo Nº 4, Acápite 11 dice: “Patrimonio Genético. Es el conjunto de características almacenadas en los genes de un individuo o especie, que se transmiten de generación en generación, producto de la naturaleza o de la manipulación humana”. Nos parece muy ofensivo que de parte de una académica se trate a nuestras campesinas y nuestros campesinos haciendo énfasis en sus desconocimientos y a que “dejen la épica”, cuando 12 millones de hectáreas de bosque amazónico y de la Chiquitania se han incendiados con propósitos muy conocidos por todo el mundo y estando a conocimiento de lo que son realmente San Julián, Cuatro Cañadas y el Norte integrado donde la PhD va asesorando. Propio como si un representante de Herbalife o de otra empresa de suplementos alimenticios viniera a enseñarnos que cosa comer.
Por lo tanto, como Guardianes de Semillas Libres del entero territorio nacional, afirmamos que el contexto difícil no nos desanima y que seguiremos fuertes y entusiasmados en nuestra lucha, sembrando semillas de paz y cosechando los frutos sanos y soberano que nos dan fuerzas para seguir.
Cochabamba, 12 de julio 2025