Blog Post

News > Letras latinas > Poema de Ana Torres Licón

Poema de Ana Torres Licón

Mi voz al margen de los Días

Entre el verano del desierto,
entre el ardiente viento de los cerros
que aspiran a bañar las dunas
entre las calles donde la ciudad deposita su beso de sombra
sobre el calor de las aceras.
Entre paredes cubiertas por la incertidumbre
y cuerpos que deambulan insatisfechos por el día y la cerveza.
Entre el aroma salobre donde la vida
transcurre lentamente erosionando los recuerdos.
Entre el cielo desnudo y calcinado,
blanco como la arena de las playas y las cuevas,
acariciado por el fulgor del sol constante.
Entre el asfalto, la resaca y los cerros altivos
con su ancianidad poderosa sobre los caseríos
y los insectos que reposan refugiados en los hogares.
Entre el rastro del humo expulsado por las bestias de metal
se despedazan los sueños de todos los que han muerto
y han vuelto a vivir y han vuelto a besar la muerte.
Canto la furia de que los cuerpos que parten
canto la nostalgia de los que despiden la magia
canto la tristeza que se alberga en las entrañas
canto la frustración incrustada en las células.
Mi canto es aliento que se extingue desnudo
bajo el sol calcinante.

Mis manos que se disuelven
en la acuarela de la melancolía,
errantes incendian los sueños,
para apacentar los rebaños.
Cada dedo mordisquea la penuria,
los nervios cabecean atados al alba
y balbucean murallas de luz.
Los nudillos se sumergen
en la dulzura del abismo,
que espeta como fuego.
Buscan ensartar las quimeras,
en aderezo lúgubre,
ávidas del baúl sonoro,
sedientas del color del deseo.
Al final, ya fatigadas tiñen
una ciudad en la que el desierto
oficia galas, que enlutan las espinas.
Mis manos reposan en mi vientre,
para convertirse en la raíz del mundo.

Naufragio

Enredada en las mareas de turbia agua
cabalgo un pez arcoíris.
Las olas son dientes afilados
y recuerdo la voz de mi madre.
Una vez fui niña que floreció
en las pupilas del sol
luego la oscuridad escupió
sombras que me acompañan.
¿Ves el puente?¡ Nunca intentes cruzarlo!
Acaricio las escamas del pez mientras
huimos de las estancadas aguas
Después de todo,
esto es solo un holograma.

Ciudades

Transito esquivando las ambigüedades,
respirando la ignominia de los habitantes;
las suelas de mis zapatos se deleitan
en una constante marcha dialéctica
entre lo cotidiano y heroico,
lo rutinario y lo memorable
Individuos y colectividades
succionan la savia,
en el vaivén de su andar
y regocijadas en la inmensidad
que las envuelve
relatan los átomos de opulencia,
disimulando las plagas de miseria.

Simbiosis perene
incrustada al suelo,
abono el terreno
y me nutro de él.

Meditación

Observo atenta al silencio
tan leve como espuma,
tan luminoso,
cayendo entre mis manos.
Lo palpé
como el fulgor matinal que se cuela por la ventana,
como el ruido de las calles en la madrugada.
Lo disfruté
pude sentirlo surcar mi piel
y me tatuó con la tinta del viento,
me abrazó como un padre;
en él me refugié de mi misma,
hui de recuerdos y deseos.
para no perderme.
Siempre imaginé al silencio
sentado junto a mi abuelo,
siempre lo imaginé
jugando con los perros
echando suertes y apostando
con aquel limosnero,
Ahora el silencio es
mi cómplice.

Biografía

Ana Torres Licón
(1982, Chihuahua, México). Docente, conferencista y escritora. Columnista en el periódico el Sol de Parral, versión impresa y digital, perteneciente a OEM (Organización Editorial Mexicana). Su primer libro es “Agonía de la mirada” (Poesía, 2019) ISBN-13: 979-8623450876 Premios: Ganadora Primer Lugar del Certamen «Calaveritas Literarias 2018» convocado por el Consulado de México en El Paso. Ganadora del Concurso “Voces al Sol 2020” convocado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en la categoría de poesía con el poemario “El Oficio de los Muertos”.

Festivales: En el 2018 participó en el IV Maratón de las Letras de la Sociedad de escritores de Ciudad Juárez, A.C. del cual emanó la antología «La familia en el nuevo milenio». Invitada al Festival de Poesía Latinoamericana, Mc Allen, Texas, E.U.A. Antología FEIPOL 2018. Invitada al “Festival de Poesía El Sur Visita al Sur” en Puerto Rico, como ponente y tallerista. Ponente en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, con el tema “La migración y el exilio”.

Participante en la mesa Literaria: “La visión social y emocional migratoria: Conversatorio desde las representaciones literarias” Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights