Blog Post

News > Opinión > Los khipus de la memoria

Los khipus de la memoria

Maurizio Bagatin

La Historia cambia en más de diez días. John Reed no era un situacionista y la primavera sudamericana está en las calles de Ecuador, de Chile, de Bolivia. Ojalá mañana en las calles de muchos países más. Los Quipus, en quechua: khipus (conjuntos de nudos de colores) eran un instrumento nemotécnico utilizado para la comunicación y también como un registro de expedientes nemónicos de los gobernantes Incas. Los Quipus consistían en uniones de cordones en forma de cadenas que podían ser de color, y podrían tener adornos como plumas y huesos, donde cada nudo en un lugar tenía un significado o mensaje distinto.   

Hoy las pititas -junto a las llantitas- están paralizando un país que estaba olvidando su memoria, y sabiendo que las memorias colectivas no siempre son salvíficas, esta vez estos khipus posmodernos están demostrando mucha más memoria del olvido colectivo.

Corsi e recorsi decía Giambattista Vico, la Historia pierde su memoria y al recuperarla, de repente, ofrece una lección de historia, así desde el alba del mundo; una herramienta que tiene más de dos mil años de historia está en la calle, hilos sutiles de muchas historia, ayer sistemas multicolor -como la wiphala, tal vez- de muchas memorias y de una sola memoria, hoy herramienta multicolor de miles historias y mucha memoria. Un hilo (unas pititas…) que no tiene principio y no tiene fin. Tiene unión, y la unión de las pititas son como la unión de la moneda, es la fuerza que hará la nueva historia. Los khipus tienen mucha memoria y la memoria, además del pasado, puede modificar también el futuro. 

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights