Apuntes de un conversatorio con el profesor de FLACSO Mario Torrico
Gustavo Calle
El pasado viernes 28 de enero, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ofreció un conversatorio sobre nuevos ciclos políticos en América Latina a cargo de Mario Torrico, profesor e investigador de la FLACSO-México y Doctor en Ciencias Sociales. En el conversatorio, el experto resaltó algunos temas que son útiles para pensar la política latinoamericana y en particular la boliviana. A continuación, se comparte y subraya algunos de los tópicos más relevantes del encuentro.
La ubicación del electorado latinoamericano en el espectro ideológico
Recuperando datos del Latinobarómetro, el profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) mostró como, en su mayoría, la sociedad latinoamericana se ubica, casi recurrentemente desde 1996 hasta 2018, en el centro ideológico, es decir, fuera de los extremos de la izquierda y la derecha. Sin embargo, resaltó también el hecho de que esa tendencia cambiaba en el momento electoral. Así, a finales de los años 90 se puede ver una inclinación del voto hacia la derecha, y desde mediados de la primera década del presente siglo hacia la izquierda. Esto cambia desde 2010 donde se puede constatar un apoyo electoral a gobiernos de derecha y recientemente el reencause electoral nuevamente hacia gobiernos de izquierda.
¿Qué diferencia hay entre derechas e izquierdas?
Siguiendo a Bobbio, Torrico señaló que es posible caracterizar a los políticos de derecha e izquierda en función de su perspectiva respecto a las desigualdades socioeconómicas. Lo común en la izquierda latinoamericana, dirá, será su preocupación, casi prioritaria, por las desigualdades socioeconómicas, a las cuales verá como situaciones construidas socialmente que es posible resolver. En tanto que para la derecha esta problemática -que no es su prioridad- será concebida como un tema de orden natural y que por ende toca inevitablemente a todas las sociedades.
Ciclos políticos y democracia
América Latina se mueve por ciclos políticos afirmó el investigador de FLACSO. Así, en cada ciclo no sólo se disputa temas referidos al Mercado, al Estado, al centralismo o la descentralización, sino, y fundamentalmente, al modelo de democracia. Cada régimen, sea de izquierda o derecha, busca imponer su visión sobre lo que es la democracia, señaló.
Así, la derecha concebirá una democracia liberal y de contrapesos en tanto que la izquierda la pensará más como una mayor participación popular. Por ello su apoyo a la democracia participativa y directa.
Un dato no menor resaltado por el experto es el hecho de que para la izquierda los contrapesos democráticos se perciben como obstáculos que frenan la posibilidad del cambio. Por ello los referéndums plebiscitarios cuando son convocados desde el gobierno -ojo no desde la base popular- son aplicados para aplastar los contrapesos del modelo liberal de democracia.
A los gobiernos de izquierda afirma Torrico: no les interesa los contrapesos democráticos.
Crisis económica y democracia
Entre 2002 y 2010 hay una reducción importante de la pobreza en Latinoamérica. Para el investigador, en una región que sigue siendo la más desigual del mundo, este dato es muy relevante. Hay que subrayar que la reducción de la pobreza en este periodo no será multidimensional y se verá limitada sólo al tema de ingresos.
Ahora, las causas del crecimiento según muestra Torrico se deben al éxito de los commodities gracias a la demanda China. Tan importante será China en este proceso que cuando se aproxime la crisis financiera de 2009, América Latina jalada por el carro chino se compondrá con relativa facilidad. No obstante, esto se verá truncado con la crisis sanitaria por efecto del covid-19. Según cita Torrico los expertos economistas sugieren que salir de esta crisis le tomará a la región por lo menos unos 10 años.
Según el investigador, lo crítico del carro chino es que su intervención en la economía Latinoamericana condicionó una fuerte dependencia con el mercado asiático. Así, con China, la región se mantuvo extractivista y tendió a un proceso rápido de desindustrialización de su economía. El desenlace de este proceso: mayor vulnerabilidad de la región al contexto externo.
El riesgo principal para la democracia vendrá del estancamiento económico. Ante la imposibilidad de los gobiernos de seguir contando con recursos que se inyecten al crecimiento, se vendrá la conmoción social.
Democracia en riesgo
La democracia en la región está en riesgo. Según el experto de FLACSO, ante una base social movilizada por efecto de la crisis económica, los gobiernos en la región serán más autoritarios en su afán de preservar el poder.
Y es qué, Latinoamérica cuenta con una base social siempre tendiente a la movilización, los cambios de ciclos identificados por Torrico muestran que la mayoría social en la región no tiene una opinión estática respecto a los gobiernos. Por eso, aparentemente, su fluctuación será siempre una amenaza a cualquiera de los lados del péndulo del poder sean éstos de derecha o izquierda y la respuesta desde el poder a esa oscilación, el autoritarismo.
La amenaza autoritaria
Un dato preocupante revelado por el experto señala que desde 2016 la vocación democrática en la sociedad latinoamericana ha caído en un 50%. Esta caída se enmarca en un escenario en el que existe una baja confianza en los políticos y los partidos políticos, sumado a una curiosa “oferta” de líderes políticos autoritarios que delimitan el espectro de lo elegible.
Siguiendo a Aníbal Pérez Liñan, quien llama a estos líderes “iliberales”, Torrico señaló que la presencia de éstos representa una amenaza y un retroceso democrático en la región.
El experto indicó que ente 2016 y 2018 un cuarto de la población en la región se ubicó en uno de los extremos de la polarización, si bien ese rango poblacional no representa a la mayoría si se asienta como un espacio preocupante por su disposición a demandar líderes autoritarios.
Las flaquezas de la izquierda y la derecha
El investigador de FLACSO fue contundente respecto al ciclo de la izquierda en el poder: La izquierda no cambió las estructuras económicas, «reprimarizó» la economía y la hizo más vulnerable, no se preocupó por reducir otro tipo de desigualdades que no fueran más allá de los ingresos. Su visión sobre la democracia liberal debilitó la política de contrapesos en desmedro de la pluralidad partidaria y en su afán de concentrar el poder, puso en riesgo la independencia de las instituciones y organizaciones sociales, enfatizó.
La derecha, por su lado, vive anclada en una agenda del pasado. Su lógica recurrente es la de privatizar todo. Si gana es porque se refugia en la defensa de los valores tradicionales de la sociedad latinoamericana referidos a la familia y la religión principalmente. La derecha no tiene agenda de futuro sentencia el profesor.
Los parecidos en el péndulo izquierda-derecha
Los datos presentados por el investigador muestran que en la región la gente que se declara de izquierda y derecha tienen percepciones muy cercanas. Así, sobre la democracia, ambos tienen una mirada positiva de la misma; sobre el mercado ambos lo ven como necesario, aunque la gente de derecha muestra una mayor inclinación a esta idea; y sobre el uso de la “mano dura” del Estado, ambos muestran cierta aprobación que supera el 50%. El 60% de la gente de izquierda está de acuerdo con su utilización, así como el 70% de la gente de derecha.
De manera general la sociedad en la región dista muy poco sobre estos temas, la ideología no parece ser un marcador claro que los diferencie.
Respecto a los políticos y el Estado. El investigador anota que los gobiernos de izquierda y derecha tuvieron el mismo comportamiento respecto al poder judicial, las fuerzas armadas y al uso de la fuerza. Incluso, en lo que se refiere a las políticas sociales fuertemente acentuadas durante el ciclo de izquierda, los gobiernos de derecha continuaron con las mismas. Además, en ambos lados del péndulo ideológico se pudo ver casos notorios de corrupción que terminaron con procesos judiciales a sus presidentes.
¿Qué explica un cambio de ciclo político?
Para Torrico el paso de un ciclo de derecha a otro de izquierda y viceversa ha estado condicionado por shocks externos que se combinan con las condiciones locales de cada país en la región. Así, variables como los intereses geopolíticos, la dependencia a los mercados externos, o la pandemia serán factores necesarios para preparar el escenario de la transición, aunque por las características históricas propias de cada país, no suficientes.
El profesor Torrico cerró su balance aclarando que gran parte de sus resultados y reflexiones se hicieron previo al proceso de reencause electoral de la región hacia la izquierda y por lo tanto muchas de las cosas analizadas hoy puedan tener otros matices. Los académicos queremos ordenar las cosas para hacerlas inteligibles, pero la velocidad con la que pasan las mismas las vuelven impredecibles, señaló el investigador.
Gustavo Calle es periodista