Homero Carvalho Oliva
Desde hace varias décadas me dedico a la difusión de la literatura nacional y universal, así como a la promoción de la lectura. Para alcanzar este objetivo, he organizado festivales de poesía, encuentros literarios, talleres en zonas desfavorecidas y/o comunidades rurales; he donado más de diez mil libros a bibliotecas comunitarias y centros culturales; he impartido conferencias sobre nuestros escritores y autoras tanto en Bolivia como en el extranjero y he compilado antologías de relatos y poesía que han sido publicadas en otros países.
En ese afán fue que mi hijo, Luis Antonio, me habló de la necesidad de crear un canal de TikTok para que el público masivo conociera nuestra literatura y sus protagonistas. Al principio me resistí, porque creí que era una red para subir videos divertidos. Luis Antonio me mostró que existían canales de historia, filosofía y curiosidades científicas, y me persuadió a hacerlo en este medio que facilita la creación, edición y difusión de videos cortos. Optamos por grabar los videos en mi biblioteca, «la habitación de los milagros», pues es en ese lugar donde ocurre el prodigio de la creación literaria.
Decidimos dividir nuestra programación en tres fases: en la primera abordaremos escritores clásicos de Bolivia, en la segunda clásicos latinoamericanos y universales y la tercera estará dedicada a autores contemporáneos de nuestro país. Iniciamos con Franz Tamayo, Raúl Otero Reiche, Adela Zamudio, Yolanda Bedregal, Augusto Céspedes, Antonio Carvalho Urey, Ricardo Jaimes Freyre, Gaby Vallejo Canedo, Jorge Suárez, Alcides Arguedas, Jaime Saenz, Gabriel René Moreno, Óscar Alfaro, Mario Vargas Llosa, Óscar Cerruto y Juan Rulfo. El objetivo es destacar libros, tendencias y escuelas, así como elementos de su vida que nos hagan sentir orgullosos de sus legados literarios. En el caso de Vargas Llosa y Rulfo hicimos énfasis en su relación con Bolivia.
De verdad verdadera que no pensé que pasaríamos de algunos cientos de espectadores; sin embargo, hasta la fecha nuestros videos han sobrepasado las doscientas mil vistas, lo cual es un récord para un canal de escritores, estilos, escuelas, poemas, cuentos y libros. Pude comprobar que nuestro es variado: desde jóvenes hasta adultos mayores de sesenta años. Uno de los videos, el referido al poeta Raúl Otero Reiche, alcanzó más de sesenta y ocho mil vistas y los más polémicos fueron los de Alcides Arguedas (31.000 vistas) y Mario Vargas Llosa (45. 000 vistas), este último lo filmamos el 14 de abril, un día después de su muerte; en ese capítulo hablamos de la relación del Premio Nobel peruano con Bolivia.
En general, las reacciones han sido positivas, tanto en Facebook, X y otras redes sociales, además de las de TikTok, que suman miles de comentarios: “Interesante y valioso este proyecto, esperando más”. “Gracias por tu aporte para reconocer la cultura literaria nacional”. “Bolivia tuvo y tiene muchos autores; sin embargo, no todos son recordados y hasta son desconocidos porque nadie hablaba de ellos. “Muchas gracias por compartir estas biografías”. “Felicidades, Homero, has puesto la literatura al alcance de todo público”. “Muchas gracias por asumir el desafío de recopilar y difundir la obra de eminentes escritores y poetas bolivianos; su trabajo adquiere mucha significación para el rescate de la memoria nacional”. «Qué buen homenaje dar a conocer la grandeza de personas como la gran Adela Zamudio”. “Estuve incómodo, porque ya corría la recta para terminar el día y no había aprendido nada. Ahora, me duermo feliz”. “¡Tus programas son fantásticos, Homero!” “Saludos, maestro”. “Que mis estudiantes de pre y posgrado consideren este valioso material”. Y para cerrar, uno que me conmovió: “Shhh… voy a empezar mi clase”.

Con Luis Antonio queremos agradecer a todos quienes nos siguen y disfrutan de nuestros videos, así como también a los que no les gusta, pero los ven igual. Cada video requiere una cuidadosa investigación sobre autores y obras, destacando datos curiosos o poco conocidos. Mostramos siempre libros físicos para incentivar la lectura; algunos provienen de mi biblioteca incluidas las ediciones antiguas. No contamos con apoyo institucional ni público ni privado; no importa, lo hacemos porque amamos hacerlo.