Blog Post

News > Ciencia - Tecnología > Las cámaras de la NASA a bordo del Blue Ghost capturan imágenes del primer alunizaje de su tipo

Las cámaras de la NASA a bordo del Blue Ghost capturan imágenes del primer alunizaje de su tipo

Un equipo del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, con el apoyo del Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama, ha capturado imágenes pioneras de las columnas de humo de un módulo lunar interactuando con la superficie de la Luna, un dato clave a medida que los viajes a la Luna aumentan en los próximos años en el marco de la campaña Artemis de la agencia.

El instrumento Cámaras estéreo para estudios de la superficie de la pluma lunar (SCALPSS) 1.1 tomó las imágenes durante el descenso y el exitoso aterrizaje suave del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly Aerospace en la región del Mare Crisium de la Luna el 2 de marzo, como parte de la iniciativa de Servicios de carga útil lunar comercial (CLPS) de la NASA.

Este video comprimido y de resolución limitada presenta una secuencia preliminar del descenso y aterrizaje final de Blue Ghost, que investigadores de la NASA ensamblaron con las cuatro cámaras de distancia focal corta de SCALPSS 1.1, que capturaban fotos a 8 fotogramas por segundo. Los datos de altitud son aproximados.
NASA/Olivia Tyrrell

El video comprimido y de resolución limitada presenta una secuencia preliminar que los investigadores de la NASA unieron con las cuatro cámaras de distancia focal corta de SCALPSS 1.1, que capturaron fotografías a 8 cuadros por segundo durante el descenso y el aterrizaje.

La secuencia, que utiliza datos aproximados de altitud, comienza aproximadamente a 28 metros (91 pies) sobre la superficie. Las imágenes del descenso muestran evidencia de que la interacción entre las columnas de los propulsores de control de reacción de Blue Ghost y la superficie comienza aproximadamente a 15 metros (49 pies). A medida que continúa el descenso, la interacción se vuelve cada vez más compleja, ya que las columnas levantan vigorosamente el polvo, el suelo y las rocas lunares, conocidos colectivamente como regolito. Tras el aterrizaje, los propulsores se apagan y el polvo se asienta. El módulo de aterrizaje se nivela ligeramente y el terreno lunar debajo y a su alrededor se hace visible.

Aunque los datos aún son preliminares, las más de 3000 imágenes que capturamos parecen contener exactamente el tipo de información que esperábamos…

Rob Maddock
Rob Maddock
Gerente de proyectos de SCALPSS

“Aunque los datos aún son preliminares, las más de 3000 imágenes que capturamos parecen contener exactamente la información que esperábamos para comprender mejor la interacción de la columna con la superficie y aprender a modelar con precisión el fenómeno según el número, el tamaño, el empuje y la configuración de los motores”, declaró Rob Maddock, director del proyecto SCALPSS. “Los datos son vitales para reducir el riesgo en el diseño y la operación de futuros módulos de aterrizaje lunar, así como en la infraestructura de superficie que pueda estar en las inmediaciones. Contamos con un equipo de científicos e ingenieros realmente excepcional, y estoy sumamente orgulloso de cada uno de ellos”.

A medida que aumentan los viajes a la Luna y el número de cargas útiles que aterrizan cerca unas de otras, los científicos e ingenieros necesitan predecir con precisión los efectos de los aterrizajes. Los datos de SCALPSS proporcionarán información más completa para futuros alunizajes robóticos y tripulados.

La tecnología SCALPSS 1.1 incluye seis cámaras en total: cuatro de distancia focal corta y dos de distancia focal larga. Las cámaras de distancia focal larga permitieron al instrumento comenzar a tomar imágenes a mayor altitud, antes del inicio de la interacción entre la columna y la superficie, para proporcionar una comparación más precisa de la superficie antes y después. Mediante una técnica llamada fotogrametría estereoscópica, el equipo combinará posteriormente las imágenes superpuestas (un conjunto de las cámaras de distancia focal larga y otro de la de distancia focal corta) para crear mapas digitales de de elevación 3D de la superficie.

Esta animación muestra la disposición de las seis cámaras SCALPSS 1.1 y la unidad de almacenamiento de datos del instrumento. Las cámaras están integradas alrededor de la base del módulo de aterrizaje Blue Ghost.Crédito: NASA/Laboratorio de Conceptos Avanzados

El instrumento sigue operando en la Luna y, a medida que la luz y las sombras se mueven durante el largo día lunar, observará más detalles de la superficie debajo y alrededor del módulo de aterrizaje. El equipo también espera capturar imágenes durante la transición a la noche lunar para observar cómo reacciona el polvo a este cambio.  

“La exitosa operación SCALPSS es un paso clave para recopilar conocimientos fundamentales sobre el aterrizaje y la operación en la Luna, y esta tecnología ya está proporcionando datos que podrían informar futuras misiones”, dijo Michelle Munk, investigadora principal de SCALPSS.

La exitosa operación SCALPSS es un paso clave para recopilar conocimientos fundamentales sobre el aterrizaje y la operación en la Luna, y esta tecnología ya está proporcionando datos que podrían informar futuras misiones.

Michelle Munk

Michelle Munk
Investigador principal de SCALPSS

El equipo tardará varios meses en procesar completamente los datos del aterrizaje del Fantasma Azul. Planean publicar imágenes sin procesar de SCALPSS 1.1 a través del Sistema de Datos Planetarios de la NASA en un plazo de seis meses.

El equipo ya se prepara para su próximo vuelo en el módulo de aterrizaje Blue Moon de Blue Origin, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año. La próxima versión de SCALPSS se está sometiendo a pruebas de vacío térmico en la NASA Langley antes de su entrega a Blue Origin a finales de marzo.

El proyecto SCALPSS 1.1 está financiado por el programa de Desarrollo Cambiante de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial.

La NASA colabora con varias empresas estadounidenses para llevar ciencia y tecnología a la superficie lunar bajo la iniciativa CLPS. Gracias a esta iniciativa, diversas empresas de un selecto grupo de proveedores pujan por el transporte de cargas útiles para la NASA, desde la integración y las operaciones de la carga útil hasta el lanzamiento desde la Tierra y el aterrizaje en la superficie lunar.

Nota del editor: Artículo actualizado el 14 de marzo de 2025 para reflejar el apoyo del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA .

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights