Blog Post

News > Cultura > La Paz escribe su Bicentenario

La Paz escribe su Bicentenario

Más de 200 nuevos libros, 380 actividades culturales y 13 países invitados en la FIL 2025

La ciudad de La Paz se prepara para recibir la 29ª Feria Internacional del Libro (FIL), un evento que este año marca dos hitos históricos: el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP). Del 30 de julio al 10 de agosto, el Campo Ferial Chuquiago Marka será el epicentro de una travesía literaria donde la palabra provoca, transforma y une.

La programación incluye presentaciones de libros, debates, talleres, cine, poesía y exposiciones, sumando más de 380 actividades culturales. Se lanzarán más de 200 títulos nuevos, creados en su mayoría para esta edición, que abordan temas como identidad, historia, feminismo, migración, medioambiente y cultura digital.

Participan 13 países, con Francia como País Invitado de Honor, junto a representantes de Argentina, México, Alemania, Colombia, Perú, Chile y Brasil. La feria contará con la presencia de autores consagrados y nuevas voces, incluyendo:

  • Mary Luz Henao (Colombo-peruana), con una obra que fusiona memoria y frontera desde el feminismo.
  • Homero Carvalho (Boliviano), presentando poesía y narrativa de fuerte carga simbólica.
  • Javier Darío Restrepo, homenajeado de forma póstuma como referente ético del periodismo.
  • Jóvenes escritores bolivianos que debutarán en microrrelato, ensayo, literatura infantil y narrativa breve.

Se rendirá homenaje a figuras clave de la literatura latinoamericana y se darán espacios a editoriales comunitarias, colectivos literarios y proyectos que escriben desde la disidencia, la diversidad y los márgenes.

Por primera vez, la feria contará con seis pabellones temáticos, dedicados a literatura, medioambiente, narrativa digital, infancia lectora, pensamiento crítico y el Bicentenario, con propuestas que mezclan arte, tecnología y lectura.

Participarán más de 60 editoriales independientes y 25 instituciones académicas, nacionales e internacionales, mientras 300 voluntarios apoyarán en logística, mediación y acompañamiento a autores.

Se lanza también el Premio FIL Bicentenario, dirigido a escritores bolivianos menores de 35 años, con más de 50 postulaciones recibidas. Asimismo, se impulsarán actividades en quechua, aymara y guaraní, reafirmando el compromiso con la diversidad cultural y lingüística.

En esta edición, la FIL estará activa en 9 plataformas digitales, con transmisiones en TikTok, YouTube y podcasts temáticos, ampliando su alcance hacia públicos jóvenes y comunidades virtuales.

El impacto económico proyectado supera los 5 millones de bolivianos, fortaleciendo el ecosistema editorial, turístico y cultural desde una mirada transformadora.

La FIL La Paz 2025 no es solo una feria: es un territorio de pensamiento, memoria y futuro. Bolivia se escribe, se lee y se reinventa.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights