Msc. Lic. Jackeline Barriga Nava D. H. C
Vamos a definir la innovación como el sentido de nuevas propuestas, se requiere un cambio o modificación que implique diferencias significativas, es tener una mejora en el resultado que beneficie a la comunidad (BIP, 2019); pero además debe ser con impacto social y sostenible en el tiempo. Actualmente todo ha cambiado, el ser humano ha cambiado, sus necesidades han cambiado, las personas no se conforman con nada, siempre quieren más; porque sus necesidades son mayores; entonces, no tenemos más remedio que innovar, sino creamos moriremos como expresa Andrés Oppenheimer en su libro crear o morir.
Para innovar en la literatura no solo se requiere capacidades intelectuales y cognitivas importantes, se necesita sobre todo voluntad, tiempo y mucha, pero mucha creatividad, el escritor no puede, no debe quedarse solo en palabras o debe ser activista por lo menos alguna temática, ya es hora de actuar; porque estos tiempos y el ser humano, así lo exigen. Somos la voz política, somo la voz de las injusticias, de las necesidades del ser humano, somos la voz de los sin voz y de alguna manera debemos pedir y gritar.
Me explico mejor: si realizo un relato, poema o lo que fuere referente al amor, esta perfecto; pero, qué hago para convertir ese tema en acción, considerando que el 48 % de los bolivianos no lee ningún escrito al año y la comprensión lectora es alarmante según la encuesta Ipsos, cuya indagación se enfocó en las cuatro ciudades: Cochabamba, El Alto, La Paz y Santa Cruz.
Por lo antecedido, surgió el proyecto “poesía en acción” el año 2015, se resume este proyecto en una frase: “Llevar la palabra a la acción con impacto social, es la única manera de cambiar el mundo”.
Se realizó más de tres proyectos innovadores que en otros artículos lo presentaré, todos tuvieron como base a la literatura, tuvieron una duración máxima de tres años tomando en cuenta la planificación hasta la ejecución; sin embargo detallaremos el último proyecto innovador que se realizó antes de la pandemia, el proyecto fue titulado “la papa, seguridad alimentaria” cuyo objetivo era unir la cultura considerando a la poesía como línea literaria; la educación y ciencia bajo la línea de trabajo Educación para cultura de paz de la Federación de Clubes y Asociaciones UNESCO (WFUCA UNESCO), de la cual represento en Bolivia.
Inicialmente se realizó un artículo científico, analítico, no experimental, exploratorio para estudiar y delimitar de dónde empieza la paz, según los resultados del estudio se identificó la alimentación, y con ello obviamente la seguridad alimentaria que un Gobierno debe proveer a su gente con políticas, con programas dirigido a este fin. La pandemia confirmó esta necesidad; porque el ser humano puede vivir mal vestido, sucio, sin dormir bien; pero sin alimento, no podrá conservar su salud y no podrá conservar la acción de trabajar; en otras palabras, es imposible.
De esta manera, el trabajo se consolidó con la papa, porque es el pan de cada día de los bolivianos y cumple con todas las características para convertirse en un alimento dentro la seguridad alimentaria no solo de los bolivianos, sino del mundo.
La seguridad alimentaria es la base principal para prevenir y garantizar el sustento del ser humano, por tal motivo organizaciones internacionales dirigiendo la atención mundial hacia la papa como una opción para la seguridad alimentaria y reducir la pobreza, sobre todo por las cualidades en su producción, contiene carbohidratos, proteínas, vitamina C, potasio y fibra, encausa en el cumplimiento de desarrollo, la papa figura entre los cinco alimentos más importantes del mundo.
Por esta razón, se firmó un acuerdo de trabajo entre el Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos-Potosí, sede del Festival Nacional de la Papa bajo la Ley Nro. 476 y la Federación de Clubes y Asociaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (WFUCA UNESCO) para lograr impacto social.
La paz, no es sólo erradicar la guerra, al contrario, es elaborar instrumentos para el desarrollo armonioso del individuo, sobre la base de la educación integral, con temas transcendentales para el ser humano. En resumen, expresa la escritora Virginia Woof: “No se puede pensar bien, dormir bien y amar bien, si no se come bien”. Para que exista paz es prioritario la seguridad alimentaria.
El proyecto integral, innovador “La papa, seguridad alimentaria”, se presentó en el Festival Nacional de la Papa de la gestión 2019, los resultados fueron:
- Se realizó un artículo científico para delimitar por dónde empieza la paz, los resultados dieron la dirección del proyecto con “La papa, seguridad alimentaria”, el artículo se publicó en la revista indexada Fuentes Nro. 63 correspondiente a la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y en Scientific Electronic Library Online (SciELO).
- El proyecto fue presentado en acto público en presencia del Viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Lic. Pedro Dorado, Gobernador del Departamento de Potosí, Dr. Juan Carlos Cejas, Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Dr. Juan Téllez, Vicepresidente de la Federación de Clubes y Asociaciones UNESCO de Latinoamérica y los países del caribe, Dr. Enrique Rentería Castro, Docente Investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo México, Dr. Luis Pérez Lugo, productores de diferentes departamentos, invitados especiales.
- En el Festival Nacional de la Papa asistieron escritores de distintas nacionalidades: México, Argentina, España, Brasil y Bolivia de los departamentos de Cochabamba, La Paz y Potosí.
- Se seleccionaron 62 escritores de 43 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Camerún, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Inglaterra, Islandia, Israel, Italia, México, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Serbia, Singapur, Uruguay, Venezuela.
- Los poemas se encuentran en 13 idiomas: Inglés, alemán, italiano, quechua, aimara, otomí, español, islandés, portugués, francés, hindú, griego y croata.
- La tapa del libro es una pintura que realizó el artista plástico boliviano Hernán Callisaya.
- Participó con un poema el Delegado Premio Nobel de la Paz de 1985, Prof. Ernesto Kahan.
- El proyecto se destacó en la prensa nacional e internacional, la más importante en la revista Lepan África de Camerún
- Se realizó una Velada Literaria en la Universidad Autónoma Tomas Frías con la presencia de 300 estudiantes de diferentes carreras.
- La presentación del libro fue realizada por: El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Dr. Cesar Cacarico, Gobernador del departamento de Potosí, Lic. Juan Carlos Cejas y el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Dr. Juan Téllez.
- Se firmaron dos convenios para realizar investigaciones, actividades académicas y promover la cultura sobre la base del medio ambiente, seguridad alimentaria y paz.
- Convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo México, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos y la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí.
- Convenio con la Federación de Clubes y Asociaciones UNESCO (WFUCA UNESCO), Instituto de Evaluación y Desarrollo Educativo (INEDE) sede México y la Universidad Autónoma Tomas Frías.
- El poemario sirvió como herramienta didáctica para realizar talleres de concientización referente a la alimentación, por ese motivo se ingresó a diferentes colegios de la ciudad de La Paz y Potosí del nivel de secundaria; asimismo para llegar a este propósito de manera ordenada se efectuó guías pedagógicas para direccionar los talleres con una metodología que apoye a establecer las acciones dentro el aula.
- Se elaboró un proyecto de Ley para evitar tirar la comida.
- Unimos la CULTURA (literatura) – EDUCACIÓN – CIENCIA y además se introdujo la parte LEGAL.