Blog Post

News > Etcétera > Javier Darío Restrepo: El faro de la ética. Guía para ser un buen periodista

Javier Darío Restrepo: El faro de la ética. Guía para ser un buen periodista

Contexto de Javier Darío Restrepo:

Javier Darío Restrepo (1932-2019) fue un destacado periodista y referente ético en el ámbito del periodismo iberoamericano. Nacido en Antioquia, Colombia, comenzó su carrera como sacerdote jesuita durante 17 años antes de dedicarse por completo al periodismo, donde se consolidó como un defensor de la ética y la libertad de expresión. 

Trabajó como corresponsal de guerra, reportero de televisión y columnista en medios como El TiempoEl Espectador El Colombiano. Fue defensor del lector, maestro de la Fundación Gabo (antes Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano) y creador del Consultorio Ético, un espacio dedicado a resolver dilemas profesionales. 

Su legado incluye 28 libros y numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el Premio a la Excelencia Periodística Gabriel García Márquez.  

Sobre el libro

Javier Darío Restrepo: El faro de la ética. Guía para ser un buen periodista es un homenaje póstumo coordinado por José Luis Jáquez Balderrama, que recopila el pensamiento y las enseñanzas de Restrepo sobre el periodismo ético. El libro está dividido en tres partes:  

Prólogo: Escrito por el periodista mexicano Gerardo Albarrán, quien pone en contexto la obra y su pertinencia. Cierra con párrafo poderoso: 

«Si en algo coincidimos ellos y yo es en que el periodismo sólo es profesional cuando es libre, y sólo es libre cuando es ético…»

1. Primera parte: Explora el legado de Restrepo en la ética periodística, con contribuciones de colegas como Hernán David Restrepo Cardona, quien destaca su labor como sacerdote, reportero, defensor del lector y maestro. Incluye un análisis de su Decálogo del buen periodista, donde resalta valores como la independencia, la humildad y el compromiso con la verdad.  

2. Segunda parte: Contiene entrevistas, conferencias y seminarios impartidos por Restrepo en Chihuahua, México. Aborda temas como la libertad de prensa en contextos de violencia, el impacto de la información en la justicia y la importancia de la autocrítica. Destacan sus reflexiones sobre el periodismo en Colombia y su crítica al «periodismo de rebaño».  

3. Tercera parte: Reúne colaboraciones de periodistas e investigadores que analizan el legado de Restrepo, incluyendo su ponencia “Un defensor en tiempos de crisis” y testimonios personales, como el de su hija Gloria Inés Restrepo.  

Oportunidad y relevancia actual

 En una era marcada por la desinformación, las fake news y la confusión entre periodismo profesional y el ruido de influencers o comentócratas, este libro es una brújula indispensable. 

Restrepo insiste en que el periodismo riguroso no puede equipararse al contenido superficial o tendencioso que domina las redes sociales. 

Su obra subraya la necesidad de diferenciar a los comunicadores serios —aquellos que verifican fuentes, contrastan datos y actúan con ética— de quienes solo buscan audiencias o likes a costa de la verdad.  

En tiempos donde algoritmos y sesgos polarizan el debate público, las enseñanzas de Restrepo recuerdan que el periodismo ético no es un lujo, sino un antídoto contra la manipulación. 

Su Decálogo —con principios como «El buen periodista es un apasionado por la verdad» y «Mantiene intacta su capacidad de asombro»— es un llamado a rescatar la profesión desde la credibilidad y el servicio público.  

Valoración

Este libro es una guía esencial para periodistas y estudiantes de comunicación, pues sintetiza las enseñanzas de Restrepo sobre la ética como pilar del oficio. 

Su enfoque práctico, respaldado por ejemplos y experiencias reales, lo convierte en un manual vigente para enfrentar los desafíos actuales del periodismo, como la desinformación y la presión de los poderes políticos y económicos. 

La obra no solo honra la memoria de Restrepo, sino que invita a reflexionar sobre el papel del periodista como servidor público y guardián de la democracia.  

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights