Blog Post

News > Opinión > Gustavo Rodríguez Cáceres ha muerto

Gustavo Rodríguez Cáceres ha muerto

Cesar Uscamayta

El lunes 26 de junio ha fallecido Gustavo, su organismo agotado ya por la quimioterapia, no pudo más.  Él peleó hasta el final contra la enfermedad, el cáncer, en su mente como me lo expresó en varias oportunidades estaba la idea de lograr un tiempo más porque aún no había terminado ese libro sobre la Seguridad Social, que se convertiría en un arma para sustentar una propuesta obrera y popular de reforma de las pensiones. Le horrorizaba el futuro de miles de bolivianos que al no obtener una jubilación (por más miserable que sea) estaban condenados a trabajar hasta morir (un 80%), sin siquiera una atención de salud. Tenía claro también en su ser que él como individuo no había contribuido decisivamente en el trabajo de rearmar, reorganizar una izquierda revolucionaria en nuestro país, una responsabilidad que nuestra generación no pudo asumir, dejamos que el populismo, los feministas, los ecologistas, el culturalismo, se tornen progresistas incluso de izquierda (cuando no lo son). Gustavo luchó por vivir, ganar un día más de existencia, e intentar hacer algo frente a ese panorama.

Él militó en el URUS-POR, como saben todos, fue un cuadro destacado en la UMSA de esa tendencia política, a principios de los noventa fue también parte de un proceso en el POR, que tendía a cuestionar dentro de esta organización concepciones, estratégicas y tácticas, lo cual le valió la expulsión, formo ahí, con sus compañeros, un grupo: Causa Obrera, asumiendo la defensa de un partido leninista contra las desviaciones espontaneistas y la burocratización de ese partido, chocó contra el verticalismo de Guillermo Lora.(su grupo se disolvió). En ese mismo período de tiempo Juan Pablo Bacherer, daba la misma batalla interna. Fue un momento en el que de las propias filas del POR salieron militantes probados en la lucha, de décadas de militancia, para iniciar un debate para dar salidas a la denominada crisis de dirección revolucionaria y estructurar ahí un partido que intervenga en la lucha de clases, que dirija a los trabajadores, a sus organizaciones naturales y apunten a la conquista del poder. Un proceso aún pendiente.

Gustavo. en el ámbito intelectual y profesional, centró su actividad en varios temas, energía y petróleo, temas urbanos y en este último tramo centró sus esfuerzos intelectuales en profundizar sus estudios del Sistema de Seguridad Social de largo Plazo, del cual se convirtió en un especialista, pero siempre al lado de los trabajadores, gracias a él muchas organizaciones sindicales ahora solicitan que se cambie la fórmula de cálculo de las jubilaciones, fundó para este propósito Flora Tristan, una organización de defensa de la seguridad social, quedan ahí muchos de sus planteamientos para mejorar las miserables rentas que reciben quienes se jubilan.

Paralelo a esta labor, impulsó la creación de la editorial escudriñadores, para propiciar la difusión de la ciencia en la educación boliviana, publicó, de manera pionera, varios libros que impulsaban la enseñanza de la física, de la química, la neurociencia, crítica a los libros de autoayuda, explicativos del big ban, etc. Una labor que chocó contra los intereses de la Iglesia y del pachamamismo tan de moda.

Gustavo ya no militaba en alguna organización política, pero seguía siendo fiel a las ideas sociales, revolucionarias; propugnaba la reorganización de la economía y la sociedad sobre la base de la ciencia y la tecnología. Su pérdida deja un gran vacío, él era uno de los imprescindibles de los que habla Bertolt Brecht.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights