Blog Post

News > Etcétera > Escritores tradicionales vs. escritores con IA

Escritores tradicionales vs. escritores con IA

“Escritor es quien pone su mente en el texto, no sus dedos en el teclado” (J. Barriga)

Jackeline Barriga Nava 

Los escritores, en términos generales, son personas que crean obras mediante palabras, donde transmiten ideas, emociones o conocimientos. Su creación es consciente, desarrollan contenido original -aunque se inspiren en otros-, como propósito buscan conectar con los lectores: informar, entretener, persuadir o conmover. Su principal responsabilidad es revisar y corregir su obra.

Un «escritor» no se define por la herramienta que usa, puede ser pluma, Word o IA, sino por construir significados, asumir autoría y respetar al lector, por ello debe dar un escrito de calidad, es decir con estructura, voz auténtica, sin engaños y que tenga un impacto de cambio o de adquisición de información (saber) en el lector.

Según mi opinión, actualmente existen cuatro tipos de escritores. Entender sus diferencias es importante para dejar de lado prejuicios (opinar sin conocimiento real). El escritor tradicional es quien escribe todo con sus propias manos, o usa papel o escribe en computadora, asimismo, usa herramientas como diccionarios o libros de consulta impresos y/o digitales, pero cada idea y cada palabra salen de su cabeza. Su ritmo de producción es lento -publica uno o dos libros al año o en varios años-, pero su estilo es único y humano, tiene imperfecciones que lo hace especial, no rechaza la tecnología, pero el control creativo es suyo.

El escritor con IA -el legítimo-, utiliza programas como ChatGPT para generar borradores o pulir detalles, pero siempre dirige el proceso, es decir estructura las ideas, depura errores y añade su voz única. Su mérito está en supervisar el contenido, no en copiar pasivamente. Por transparencia, muchos incluyen notas como «Herramientas IA asistieron en este trabajo», aunque ningún tradicional anuncia «Usé el diccionario de la RAE», para ello, este último utiliza bibliografía, sin embargo, el escritor con IA deberá verificar si la información que le otorga la IA es confiable y adjuntar también dentro de su bibliografía (si corresponde). “El tiempo ha evolucionado y con ello también sus herramientas”.

Luego está el impostor: sin reflexión ni revisión, pulsa un botón, copia el texto generado por IA y lo publica como “obra propia”. No aporta ideas, no corrige errores o corrige de manera superficial, y prioriza la cantidad sobre la calidad, llegando a publicar diez o más libros al mes o al año, pero son textos incoherentes y vacíos, datos falsos peligrosos o consejos sin verificar. Esta acción fraudulenta saturó Amazon en 2023, llevando a la plataforma a bloquear más de 200 libros diarios y a implementar nuevas reglas como el límite de 3 publicaciones/día y declaración obligatoria del uso de IA.

Por último, se encuentra el escritor innovador. Este no se define por su herramienta, sino por su objetivo de transformar conocimiento en impacto tangible. Convierte proyectos complejos en libros interactivos, mezcla formatos (audio, video, realidad aumentada) y diseña experiencias donde el lector puede actuar. Amazon destacó estos libros en su categoría “Innovación Aplicada”, en 2024 sus ventas crecieron 200%. En esta categoría también se encuentran escritores con innovación, pero en metodología, donde el contenido tiene mayor valor, pueden unir la poesía con psicología u otra rama, creando un conocimiento y creación única, en este caso la tecnología es opcional, pero el pensamiento es lo esencial.

Entonces, porque se juzga la herramienta y no el esfuerzo. Nadie exige a un escritor tradicional que ponga «Usé diccionarios» en su libro, pero al que usa IA sí se le pide esa etiqueta. Esto se debe a los escritores impostores que aún no se los reconoce con precisión. Hay que considerar que la IA es simplemente una herramienta, así como puede servir para construir, también puede servir para destruir (como el impostor).

            Para concluir puedo decir que, los escritores tradicionales no desaparecerán. Así como siguen existiendo artesanos que tallan muebles a mano, habrá lectores que valoren escritos 100% humanos, por otro lado, los buenos escritores con IA dominarán el mercado y los escritores innovadores serán una perla en río (pocos, pero muy valiosos) y los impostores por el momento son una piedra en el zapato, porque inundan mercados, los precios son menores y tienen mayor visibilidad por la cantidad de producción, pero estoy segura que con el tiempo serán excluidos con penalidades de fraude como sucede con algunos casos en la Unión Europea y EEUU, estas acciones se generalizaran con el tiempo.

            En el fondo, lo que define a un verdadero escritor sea tradicional, innovador o híbrido es su actitud, tampoco no es una guerra entre lápices y algoritmos que usa la IA, es entre quienes usan su cerebro ante la pereza. Si pones tu mente en lo que haces “con o sin IA”, eres un escritor. Si solo copias y pegas, eres un fraude, y los lectores cada vez más atentos y expertos también en el uso de la IA, sabrán identificarlo.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights