Blog Post

News > Etcétera > Escritoras cruceñas. Antología: poesía/ narrativa/drama

Escritoras cruceñas. Antología: poesía/ narrativa/drama

Proyecto EC-B: Escritoras cruceñas

VIGÉSIMA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTA CRUZ

Después de compilar Escritoras cochabambinas. Antología: poesía/narrativa, con la cooperación de Homero Carvalho y Gaby Vallejo, en esta oportunidad Rossemarie Caballero Vega, en coordinación con Centa Reck y Márcia Batista, reúne el trabajo de diecisiete poetas, diecisiete narradoras y dos dramaturgas en Escritoras cruceñas. Antología: poesía/ narrativa/drama, un texto único en Bolivia por incluir en un solo volumen tres géneros literarios.

Las poetas de esta antología escriben en verso libre, pero también plasman sus sentimientos en prosa poética y algunas ensayan versos con una disposición espacial que subraya su voluntad de estilo. Los poemas de las poetas están ordenados por orden alfabético según el apellido. Habría sido mejor si hubieran sido ordenados según la fecha de la publicación de los poemarios o según la edad de la poeta. De esta manera se hubiera podido discernir más rápidamente el desarrollo temático, el cambio de tono, la valentía de la escritora para cuestionar al sistema patriarcal de su entorno o de codificar temas que antes estaba vedado escribir a las mujeres.

A pesar de la temática variada de los poemas, prima la relación del yo femenino con el hombre. Esos poemas están construidos en base al paso del tiempo, con la memoria que se tiene del pasado, estrategia que sirve para avaluar aquellas experiencias que iban en detrimento del sujeto femenino, son la memoria negativa de un contexto machista. Entre las variantes temáticas, se codifica el suicidio de una mujer porque el hombre casado no cumplió con lo prometido. Otra se lamenta porque no queda vestigio de su pasada relación y ahora llora tan hondo que se le nota la muerte. La insatisfacción de otra voz es tal, pero ella no se atreve a cortar con ese pasado funesto.

En cambio, otro sujeto poético se lamenta de haber tenido una relación amorosa frustrante, pero, al no darse por vencida, tiene la esperanza de una futura entrega. También se evalúa si el amor fue tan importante para él como lo fue para ella. Otra quiere sentir que, una vez que el amor llegó a su fin, ella, realmente, fue suya.

Pero y más a menudo, los poemas tienen un tinte más revolucionario en el sentido del cambio de las estructuras del comportamiento de la mujer. En algunos poemas la voz poética se mira a sí misma y se dispone a construir un nuevo yo femenino, independiente, decidida a subvertir las imposturas que la sociedad cierne sobre la mujer. A nivel simbólico, una dice que estrena un cuerpo, signo del comienzo de una renovada y remozada existencia. El mismo tema se repite en “Exponentia infinita”, donde el sujeto femenino desea reconstruirse mediante un acto purgativo de renovación. En cambio, la voz poética de “La espera” deconstruye el tema de la espera del amante al darse cuenta de que su espera era solo un pretexto para disfrutar del tiempo de su soledad, de una soledad poblada de las maravillas que le brinda la naturaleza que la rodea, antes ignoradas, conocimiento que ahora la lleva a prescindir del varón.

El tema del cuestionamiento fundamenta varios poemas: se cuestiona la versión misógina del mito del paraíso terrenal; se pregunta sobre la capacidad de la escritura de poder aprehender la complejidad de una vida o se busca otro lenguaje para signar al hombre más auténticamente. El tema de la reescritura está simbolizado por el verbo “destejer”. Tejer y texto tienen la misma raíz etimológica, de manera que la voz poética desteje la Historia para volver a textualizarla de manera más veraz.

La “Visita” es un poema ontológico-lúdico que versa sobre el deseo de querer saber qué radica en el más allá. En este caso, el sujeto poético quisiera hacerse a la muerta para así engañar a la muerte para así conocer lo que radica en el más allá.

En el ámbito político, una voz poética enjuicia a la democracia de fundamento fraudulento e ilícito que caracteriza a nuestra Nación, en cambio otra codifica la nostalgia que siente por el terruño que había dejado tiempo atrás.

A diferencia de los poemas en los que las escritoras transcriben sus sentimientos de lo que les preocupa o de lo que les da alegría, en los cuentos narrativa ellas despliegan, más que todo, su inventiva y creatividad. En esta sección se incluyen cuentos y fragmentos de novela, textos articulados en varias modalidades narrativas. El crimen, al que rodea el misterio, es propicio para codificar un cuento de detective, mientras que en otro cuento se alude al secreto de dos hermanas que han competido entre ellas por toda su vida, pero cuyo contenido misterioso no está codificado en ese relato, de manera que el misterio permanece. El misterio también constituye el punto de partida de una relación amorosa, cuyo destino depende de la feliz interpretación de la lectura de los signos de la naturaleza. En cambio, la diferencia de edades fundamenta la relación amorosa de otra pareja, la que se caracteriza por la asimetría de la juventud de ella y la senectud de él, diferencias que no son conducentes para un buen final.

En el cuento fantástico se recurre al espejo como un portal que permite el paso hacia otra dimensión. En esta modalidad literaria, los cuentos están poblados por seres fabulosos como una sirena, un enano sanguinario o un hombre que había llevado una vida disipada, pero que, después de muerto, debido a una coincidencia fortuita, es venerado como santo. El tono de leyenda que se teje alrededor de ese santo, ahora venerado, es la causa de su descontento. Ese cuento está narrado con un tinte de humor. De la misma manera, en una singular mezcla de lo trágico y lo cómico se codifica el destino de una cebolla fugitiva que rehúsa ser parte de una comida.

La relación de una mujer con su cuerpo aquejado por una larga enfermedad provoca la empatía de los lectores y lectoras. También se deja constancia de la participación de una joven en la política nacional, acciones que le cuestan la vida. El transcurrir de la vida está simbolizado por el tema del viaje, codificado aquí como el deseo de cruzar la frontera para llegar a los Estados Unidos. Dos amigas caminan hacia esa meta real o idealizada, travesía en la que lo que realmente cuenta es la compañía con la que se realiza la mencionada travesía.

Algunos cuentos recurren a la memoria, al recuento del pasado como una manera de caracterizar a los personajes tanto masculinos como femeninos. Unos pocos tienen un significado simbólico, de modo que la mayoría de los cuentos están narrados sin recurrir a muchas estrategias literarias, lo cual facilita su recepción por los lectores y lectoras. Pero, por otra parte, los cuentos están codificados siguiendo una variedad de modalidades narrativas, las que oscilan entre el realismo, lo psicológico y lo sobrenatural y lo fantástico.

En el género dramático se incluyen dos obras de Dolly Peña Pedraza. Según las didascalias, los personajes de Julieta pueden ser judíos o nazis, musulmanes o cristianos. Lo importante es que las diferencias raciales o religiosas connoten conflictos histórico-culturales. La acción empieza cuando Julieta despierta de su letargo y debe elegir entre seguir su propia tradición y cultura o la del amante, la del Otro. La voz del Coro y la de los amantes dramatizan las diferencias que separan a los amantes, personajes paradigmáticos de una realidad mayor, representatividad signada por la voz del Coro que se lamenta del enfrentamiento de horda contra horda; clan contra clan; tribu contra tribu; familia contra familia; raza contra raza; pueblo contra pueblo. La obra, por tanto, historiza las luchas fratricidas que han enfrentado a diferentes civilizaciones a través de los tiempos.

Pequeño preludio a un suicidio amoroso, de Mary Carmen Monje Domínguez, tiene lugar durante la preparación de un velorio. K y C comentan sobre la relación amorosa en la que Él había abandonado a la amada, por cobardía, afirma C. Mientras que K y C la incentivan para seguir viviendo, Él, que es el recuerdo del pasado, expone las razones por las que la dejó, a la que ahora se muere de amor.

La estructura dramática, la superposición del tiempo pasado y presente, vale decir, la escenificación de la relación amorosa en el pasado, la que llegó a su fin, rescata la simplicidad del argumento melodramático, el que se caracteriza por una sutil ironía, ya que la mujer abandonada prepara su propio velorio.

Lo novedoso de esta antología es que incluye a algunas escritoras que no son conocidas nacionalmente. De esta manera, su inclusión en esta antología llega a ser un aliciente para que sigan produciendo obras de arte en el futuro.

Willy Oscar Muñoz

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights