Blog Post

News > Gualberto Lizarraga Ferrel > El futuro desarrollo de la provincia Punata

El futuro desarrollo de la provincia Punata

Gualberto Lizárraga Ferrel

Estimados amigos y paisanos punateños, mis recordados padres (Alberto Lizárraga Balderrama y Guillermina Ferrel Rojas) y hermanos fallecidos (José Roberto y María Estela Lizárraga Ferrel), como oriundo de esta provincia, aunque me encuentre lejos de ella físicamente, nunca dejare de ser punateño y cuanto hago y hare mientras viva siempre tendré como referente en mi vida la educación y formación ético moral inculcado por mis padres y la familia Lizárraga Ferrel, Balderrama Rojas, en Punata, sobre todo mi respeto por la patria que toco a mi padre defender en la Guerra del Chaco y el amor y humanismo transmitido por mi madre para cosechar lo sembrado por ellos. Con mucha ternura recuerdo mi escuela Andrés María Torrico y doy mi eterna gratitud al Colegio Nacional mixto Gualberto Villarroel en las que configure mi vocación de luchador social y de educador.

Hermanos míos, Rosa Yolanda, José Eduardo, María Luisa y Jaime Lizárraga Ferrel, son quienes me dan ánimo, seguridad y afecto en momentos críticos y el aliento para seguir en la lucha social. En estos 174 años que cumplirá nuestro pueblo, he querido dejar testimonio de mi reconocimiento e identidad con Punata a través de este pequeño opúsculo resumido, recogiendo lo que otros ya anticiparon sus contribuciones, para que mis ideas y propuesta del futuro desarrollo que debe tener nuestra provincia sean conocidos y en algún caso sirva de guía para que oriente en algunos aspectos para definir políticas de cambio y no de ajustes estructurales, que tanto el país como nuestra provincia tienen que asumir en algún momento histórico, sobre todo cuando el poder del pueblo así lo determine para transformar el pasado reproducido en el presente, para que tengamos un futuro fundado en el tiempo ido y vivido, sin añorar lo que no sirvió para hacer feliz a estas generaciones que vivimos dentro el capitalismo, ni hemos alcanzado hacer realidad nuestros sueños en su esplendor y no tenemos que seguir esperando que ésta cambie por si mismo sino con la acción y la lucha de todos quienes no somos realizados en la integridad de nuestra esencia humana por las grandes trabas y prejuicios institucionalizados para provecho individual y no de la sociedad entera del sistema.

Mi familia integran tres maravillosos hijos y mi esposa María Emma Torrico Pérez, quien soporta mis rigores cuando estoy dando mi tiempo a este tipo de trabajos antes que a ella, confío en mis hijos Jorge Alberto y Marco Diego, quienes perpetuaran  mi estirpe y con su hermana María Gabriela transmitirán a sus generaciones mis recuerdos de infancia y juventud donde naci y estudie el bachillerato, fui dirigente estudiantil, ame y aprendí a respetar al ser humano sin imponer nada a nadie y dedique mi tiempo a ellos para construir el hogar que es mi fortaleza y seguridad de que soy alguien, ellos harán por el país y sus realizaciones humanas todo cuanto este a su alcance.

A los paisanos que viven en la ciudad de La Paz y que de algún modo cada dos meses inspiran en las reunirnos a intercambiar y rememorar recuerdos de nuestra infancia y juventud, hacer memoria de amigos y familias a quienes les llevamos en nuestras mentes, forman parte de nuestras inspiraciones y a ser lo que somos cada uno de nosotros. Para los punateños organizados en diferentes centros en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, a quienes ponderamos su inquietud de estar organizados para reunirse y hacer convivencia mas frecuente que en La Paz, a todos ellos solicitamos nos faciliten datos, nombres de punateños que merecen ser reconocidos como hijos ilustres, darle algo mas de su recargado tiempo para una publicación mas ampulosa y cualitativa de la verdadera historia de Punata y de los Punateños, que están dispersos en publicaciones, archivos y bocetos de las ciudades donde se encuentran.

Este trabajo recoge de alguna manera mis recuerdos infantiles y mi vivencia juvenil respecto a las personalidades y la cantidad de profesionales estimados que este pueblo ha dado desde 1836 al presente. Dejo a otros inquietos investigadores completar datos y ampliar la galería de ilustres llenando registros de estas figuras que habiendo o no nacido en Punata, por alguna razón importante, sirvieron a Punata y es justo reconocer y testimoniar ese reconocimiento para que la juventud en la medida de su identidad política e ideológica se guíen en su vida por las obras y prestigio alcanzados, procurando ser y hacer mas que ellos.

No existe animo prejuiciado ni regionalista, siempre Bolivia esta primero y dentro de ella Punata y como ella los demás territorios y bolivianos respetados y admirados en tanto estén identificados con la Patria futura a construirse sobre todas las cosas, para salir de las frustraciones acumuladas y las promesas recibidas por los gobernantes sin ser cumplidas, quedando para cada patriota del país, desde el lugar donde se encuentren, desde el cargo que tengan y desde lo mas profundo de sus convicciones, hacer realidad políticas liberadoras y de soberanía, como agradecimiento de su existencia.

Mi homenaje a Punata para que seamos capaces de unir fuerzas para romper los mitos y supersticiones que adormecieron a los hombres para no ver la realidad y caminar por el ancho camino de las realizaciones humanas antes que mercantilistas. Por ultimo, sirva esta publicación para motivar a los punateños a completar datos, enlistar personalidades y sugerir nombres de personalidades para gestionar su reconocimiento público y entrar a la galería de los notables de nuestra provincia.  

Algunos de los principales desafíos de las autoridades para con la Provincia y los gobiernos municipales están:

  1. La elaboración de las cartas orgánicas municipales mediante la participación y toma de decisiones de los habitantes de cada municipio subsanando aspectos de límites provincial, municipal y de comunidades.
  2. Diseño, Elaboración e implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial y Municipales tomando en cuenta el criterio del Ordenamiento Territorial Departamental e inter provincial.
  3. Organizar a la población de la provincia, de los municipios y de las comunidades para planificar y realizar actividades productivas dirigidas a satisfacer la demanda del consumo interno y programar el abastecimiento de la demanda interprovincial, departamental, nacional e internacional con planes de Distritacion.
  4. Priorizar las inversiones hacia actividades productivas, prestación de servicios y de bienes seleccionado los recursos humanos técnicos, profesionales y artesanales para que ejecuten obras, realicen seguimiento y evalúen los impactos para reprogramar las actividades en función de las necesidades de generación de recursos económicos para los Municipios sin afectar a la economía de las familias sino favorecer a ellas.
  5. Coordinar con los residentes punateños a nivel nacional e internacional para que asuman la responsabilidad de implementar proyectos de su interés y prioridad enseñando los mismos cada fin de gestión anual.
  6. Presentar resultados de gestión y los principales problemas de los Gobiernos municipales a la población organizada mediante eventos especiales a fin de que estén al tanto de lo que deben poner su empeño institucional y personal para superar con su concurso mediante propuestas y no quedarse solo en la crítica.

  1. Antecedentes históricos

La provincia de Punata es una de las 16 provincias del departamento de Cochabamba, fundada el 18 de mayo de 1838 por el ilustre ciudadano  Dr. Andrés María Torrico, cuando este fue nombrado Secretario General de la Confederación Perú-Boliviana, circunstancias en que el Mariscal Andrés de Santa Cruz de Calaumana fue declarado protector vitalicio de dicha Confederación[1].

Bien sabido es que el departamento de Cochabamba fue conocido como el “Granero de Bolivia”, en dicho seno Punata parece  provenir del termino  qheshua “Phuñi”, que significa cabello del maíz. Para otras personas el origen del termino parece significar planta de puna cuyo tallo se utiliza como candela de la palabra “PHUÑA”, de otra parte se pretende interpretar la palabra “Phullu” (Cobija) o “Phuñu” (Cántaro), significando con ellos a los productos artesanales que en dicha localidad fabricaban sus pobladores con gran maestría. Es el lugar donde se asentaron grandes artesanos tejedores y fabricantes de obras de cerámica a la vez de ser eximios agricultores, por el que se erigieron grandes haciendas desde la época colonial con asentamientos de patrones y parroquianos de gran influencia económica y política en el departamento de Quchapampa (Llanura de la laguna) donde se funda la Villa de Oropesa, a cuyos artesanos y agricultores los explotaban para beneficio de aquellas familias que fueron las primeras autoridades políticas y eclesiásticas y de audacia real que fueron despojando de sus tierras a los comunarios indígenas, en otro, ocupando ilegalmente y en algún que otro caso comprándoles con el compromiso de los compradores de mantenerlos trabajando como esclavos en principio y como pongos hasta la época de la revolución del 9 de abril de 1953, en las tierras de los patrones y curas. Esta aseveración se funda  entre otras cosas, en datos del visitador Rincón en 1556 que recoge el Dr. Joseph Barnadas[2], en donde se dice: “En el centro urbano de Puquna residían cuatro kuraka principales (con súbditos esparcidos por todo el repartimiento) y cuatro secundarios. He aquí un esquema aproximado de la estructura étnico-administrativa, con las vinculaciones de ayllu y kuraga principal:

Con esta información se puede afirmar que Punata era un ayllu que pertenecía al kuraka D. Juan Xaraxuri   en las décadas de 1546. Esto además se confirma en el informe del visitador Rincón para quien “Yten que alrededor deste dicho tanbo están dos valles que el uno se llama Clisa y el otro Mysque donde están y residen muchos españoles ganando su vida con chàcaras, las quales tratan y contratan con los dichos indios para hazer chàcaras e que con dadivas y promesas sacan muchas indias e indios del dicho rrepartimyento e hazièndoles sus yanaconas e a mujeres de su servicio, que esto provean sobre ello”.

Un dato muy interesante de grupos de poder en Punata durante la colonia, es aquello que tiene relación con que “El gobierno de Carlos III buscaba por todos los medios modernizar la América española para que pudiera producir más para la metrópoli. Y se sabía que, a mitad del trayecto del camino, al pie de los Andes, vivía una población de “bárbaros”, como se solía llamar a los yuracarés. Pues, algunos yuracarés, aún independientes, seguían defendiendo su espacio vital. Otros acababan de ser reducidos temporalmente por el franciscano P. Marcos Menéndez, con el apoyo de los curas adinerados de Tarata y Punata que Flores llama los “Caballeros Moscosos”[3].

Sea cual fuere el origen de la procedencia del termino o el significado de su denominación, lo evidente es que mediante el Decreto Supremo No 4/01/872 del año 1838 se pone vigente la fundación de la Provincia de Punata con su capital del mismo nombre, en cuyo municipio desde 1937 a la actualidad, han administrado aproximadamente 60 alcaldes.

Tomando en cuenta los diferentes datos históricos indagados por diversos investigadores[4], propios y ajenos del pueblo, podemos indicar que estas tierras en la época pre colonial pertenecían al Incario donde estaban asentados indígenas pertenecientes a diferentes comunidades como los predecesores del incario (urus, chipayas, aimaras y quechuas), y desde la conquista se habría constituido como propietario el Coronel español Dn. Pedro Alonso de Hinojosa, de quien recibe en herencia las tierras de Punata su hija doña Luisa de Hinojosa matrimoniada con el Capitán Diego Mejía de Obando, quienes tuvieron tres hijos. Cuando doña Luisa quedo viuda, se volvió a casar con Don Antón Beltrán. Posterior a estos asentamientos fue una familia española, integrada por Don Hernando Bernal y Doña Úrsula de Gutiérrez, provenientes de la Villa Imperial de Carlos V (Potosí) se fueron a radicar en estas tierras y fueron propietarios de una gran extensión de las mismas. Junto a esta familia se asentaron las familias de Antón Beltrán, Diego Mejía de Obando, Juan de Lara, Gonzalo Myn propietario de chácaras y animales, Juan de San Román, Juan María Orco, un tal Lorenzo, esclavo de Don Gonzalo  Myn. Se sabe que el Regidor Mariscal de Obando, contrajo matrimonio con la nieta  de la hermana de doña Luisa y, por sucesión, resultaron herederos los miembros de la familia Mariscal[5]. Después de 1838 que se funda la Villa de Punata, son muchas las familias que se asentaron en este territorio, tanto patrones, como familias que se quedan en condición de prestadores de servicios domésticos de servidumbre, quienes realizan trabajos agropecuarios bajo un régimen de pongueaje hasta la revolución de abril de 1953.

  1. Características generales
  1. Superficie y población.-

La superficie total del área que abarca la provincia de Punata es de 850 km2, cuyos límites son al Norte con la ciudad de Cochabamba (Provincia Cercado) y la provincia Chapare (Sacaba), al Sur con la Provincia Germán Jordán (Cliza), al Este con la provincia Esteban Arce (Tarata) y al Oeste con la Provincia de Arani. Este conjunto de provincias comprenden al llamado Valle Alto del departamento de Cochabamba, en cuyo centro se encuentra la provincia Punata con sus 5 secciones municipales[6]: La primera es Punata (Capital) y Cantón Camacho Rancho, Segunda  Villa Rivero, Tercera San Benito (José Quintín Mendoza), Cantones de Huari caya y Sunchu Pampa, la Villa y Paracaya, la Cuarta Tacachi y la Quinta Villa Gualberto Villarroel y Cantón Cuchu Muela.

La población de Punata ha tenido una evolución muy importante en términos de urbanización, entre los Censos de 1976 al 1992, el censo de 1976 consigna 22,698 habitantes el de 1992 muestra 34,644 habitantes y en el 2001 este se redujo a 30,964 habitantes. Esto muestra una clara tendencia expulsora de población de la provincia a otros lugares del país y el exterior.

Hasta 1992 la población de Punata estaba considerada en un 100% rural y el Censo del 2001 registra una tasa anual de crecimiento del 1.2% urbano[7]. Es así como en la actualidad la provincia cuenta con un total de 47,735 habitantes de los cuales 22,291 son varones (47%) y 25,444 mujeres (53%). En consecuencia de lo indicado, en el área urbana hay 16,771 habitantes (35%) frente a 30,964 habitantes del área rural (65%)[8].

La condición de pobreza de la población, según el censo del 2001, indica que el 55% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas[9].

  • Potencialidad agrícola

El jardín de las flores Punata, cuya superficie territorial de 85,000.000 hectáreas, en mas del 70% de sus tierras están distribuidas y utilizadas en cultivos, pastoreo, forestal, urbanización, áreas escolares, campos deportivos y áreas de cooperativas. Mas del 90% de las tierras cultivables presentan características minifundiaria, agravada por la cada vez menos caudal de aguas para riego y consumo animal como humano, que encarecen los productos agrícolas en la zona y también los de uso industrial y urbano. Tomando en cuenta estos datos mencionados, salta a la vista que existe un porcentaje de tierras de reserva por ser distribuidas y que debieran ser de tipo colectivo. La zona de Punata se caracteriza principalmente por ser una región agrícola por excelencia, cuyos principales cultivos son el maíz, la papa y los frutales, este ultimo, año tras año es inferior a lo que fue su más alta peculiaridad productiva que junto a las flores ninguna región se comparaba en la calidad de las mismas. Esta provincia como muchas otras del valle alto y bajo, han sido afectadas por los desastres naturales como la sequia (1979-1980) y las inundaciones (1985-2012), ocasionando grandes perdidas de bienes materiales de los pobladores del campo y de las cosechas de calidad, las que han tenido una fuerte incidencia en la depresión social, la carencia económica y contaminación ambiental del Valle Alto que cada vez esta a menos de su capacidad productiva y de la productividad agropecuaria con relación a las épocas previas a la reforma agraria.

En la monografía del CIDRE[10], se indica que la superficie potencial para la agricultura en Punata es de 3.887.5 has., las tierras sin ningún uso identificados son 21.300 has, comprende tierras donde no es posible la agricultura (rocas) y tierras que no se cultivan.

  • Educación y salud

De manera oficial hasta 1985 se conoce que la provincia cuenta con 76 escuelas y colegios, de los cuales el 38% corresponden al área urbana, en tanto en el área rural se cuenta con 10 núcleos con 37 seccionales. De las 76 escuelas y colegios, el 28% funcionan en el centro poblado Punata. Los 16 establecimientos  básicos urbanos funcionan en 13 edificios escolares localizados en Villa Mendoza, Punata, Villa Ribero y Tacachi con una población escolar de más de 15 mil estudiantes. Además la provincia cuenta con una Normal de Maestros (Paracaya), el instituto tecnológico universitario dependiente de la UMSS.

Hasta antes de la implementación de políticas de salubridad por el régimen de la UDP a la cabeza del Dr. Hernán Siles Suazo, la tasa de mortalidad general fue del 40% de mil habitantes, de las cuales la mortalidad infantil era la más dramática (86%). Al presente este índice se ha reducido en más del 60% de la población.

La prestación de servicios de salud en la provincia se realiza a través del centro de Salud-Hospital dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, cuenta con mas de 20 camas y equipamiento adecuado en una infraestructura ampliada y con recursos humanos profesionales especializados para servicios de salud publica especializada. Además existen más de 4 clínicas particulares, 10 farmacias o boticas, 15 consultorios dentales particulares. En cada comunidad existe una posta sanitaria minimamente equipadas, complementada con atención de medicina tradicional en algunas comunidades del área rural.

No obstante la infraestructura educativa  y de salud en la provincia es insuficiente, tomando en cuenta el índice de crecimiento poblacional del 2% anual.

  • Punateños destacados

Tomando en cuenta el excelente aporte biográfico de personalidades punateñas en “Facetas históricas, culturales y los notables de Punata” del profesor Mario Guzmán Bascope, nos permitimos sugerir su ampliación con otros punateños, quienes,  a donde se han trasladado, pudieron contribuir con su gremio, capacidad, cargo o profesión, a enaltecer a su terruño de origen, en el entorno donde vivieron y ramificaron su árbol genealógico. Bajo estos criterios ensayamos esta nueva galería de ilustres ciudadanos utilizando el mismo cuadro, en cuyos espacios vacios de datos, pedimos a los habitantes ir completando las biografías para su amplia difusión[11]. Hay casos en los que algunos ilustres nacieron en otro lugar pero que por diversas razones han sido considerados como oriundos de esta provincia, como hay otros que nunca mas volvieron ni se registraron como originarios de nuestro territorio valluno. Estas personalidades de algún modo representan a diferentes grupos sociales de donde provienen cada ciudadano, unos mas que otros son ponderados según la ideología que expresan y de acuerdo sus aportes intelectuales y de lucha social así como de la actividad profesional que ejercieron con mas ahínco.

PersonalidadLugar de NacimientoProfesiónCargoAporte
Manuel Rojas (El Curitu)Rumi RumiSoldado de Esteban ArzeSoldado en la Guerra de la IndependenciaEnrolarse a la Compañía de los patricios de Caballería del Partido y pueblo de Punata en la batalla de Aroma.
Andrés María Torrico (1795-1874)PunataAbogadoJurisconsulto Cancelario Rector y fundador de la UMSS Diputado Ministro de estado Secretario general de la Confederación Perú-boliviana Diplomático Magistrado del Tribunal de Justicia Codificador Presidente de la Corte Suprema de Justicia PedagogoEstudioso del derecho
José María Gutiérrez Mariscal (1814-1887)MuelaJurisconsulto Político liberal FederalistaDiputado Presidente de la Corte de Distrito Ministro de la Corte SupremaIncansable defensor del federalismo
Ángel María Valdivia Herbas (1828-1892)Punata (Floresta-El rosal)AbogadoSubprefecto de la provincia Concejal y presidente de la Junta MunicipalEjerció varios cargos públicos
Francisco Solano Villarroel (1856-1903)San BenitoComercianteMiembro de la Junta MunicipalMecanización agrícola Exportadores de melaza en recuas Reforestación de calles Obras publicas de urbanismo y ecología.
Carlos Wilstermann Junge (1864-1947)Alemania-HeideIngeniero MecánicoEmpresa de Transporte Carretera TunariPrimer importador de vehículos. Perforador de primeros pozos artesianos en Punata. Instalo y puso en marcha un arranca-cepàs y aserradero grande.
Juan Atanasio Lara Fiorilo (1872-1929)PunataAbogado Poeta Escritor DramaturgoAutor de mas de 40 poesíasAutor del himno a Punata  
Nataniel Daza Gonzales (1874-1936)PunataEstudio medicina 5 años.  Administrador de sus propiedades en Tambillo, Cochabamba y Punata. Presidente del MunicipioApertura de varias calles. Ceder terrenos para obras municipales (cementerio general, adquirir carro fúnebre de Francia)
Manuel Villarroel Arnez (1876-1950)PunataMedicoEjerció la profesión en Chile y BoliviaApoyo la construcción del embalse original de Laguna Robada (Colomi).
Ángel Valdivia Castro (1876-1970)Punata (El Rosal)AbogadoParticipar en al campaña del Acre con el grado de Capitán de la Guardia territorial el Distrito de Cochabamba. Juez en Punata y Cliza Notario de fe publica.Asesor concejero de la HAM
Tobías Quiroga Orgaz (1877-1955)Cochabamba hijo de punateñosMedico Político LiberalAyudante de campo del Cnel. Ismael Montes. Miembro de la oficina de vacunación en Cochabamba Jefe de policía de la ciudad de Cochabamba Subprefecto de la provincia de Ayopaya.  Medico del Hospital Manuel Asencio Villarroel de Punata
Julio Cesar Camacho Quiroga (1879-1948)PunataAbogado Político liberalPresidente de la Junta MunicipalComisionado para proseguir con la construcción del Hospital de Punata junto al Dr. Manuel A. Villarroel.
Manuel Ascensión Villarroel (1879-1941)PunataMedico Político liberalEjerció la medicina en Buenos Aires y Bolivia. Diputado nacional Cónsul de Bolivia en la Argentina.Por reconocimiento a su labor desinteresada, la familia Patiño construyo el pabellón Infantil en el Hospital Viedma. Fundo el Hospital Municipal de Punata.
Alberto Rojas Méndez (MuelaAbogado Político Liberal Militante de la Unión RepublicanaFundo el periódico El Comercio. Director de El heraldoAbogar por la democracia afectiva
Demetrio Canelas (1881-1964)HuaricayaEscritor Periodista Político AbogadoDocente de derecho Internacional UMSS. Director y propietario del diario La Patria en Oruro. Delegado de Bolivia ante la Liga de las naciones. Diputado en varias legislaturas Presidente de la cámara de Diputados Ministro de Guerra Ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores (Gobierno de Salamanca). Director de Los Tiempos en Cochabamba.Escribió la Novela Aguas estancadas. El problema del pacifico. Derechas e izquierdas Historia de diez años de periodismo.
Paulino Crespo Camacho (1884-1973)Chequej-mayu (vacas)Carpintero Mecánico TorneroEmpleado en taller de mecánica de Carlos Wilstermann. MunícipeParticipo en las construcciones de la casa de Simon I Patiño en la mina de Socavón ingenio Miraflores. Construir el primer motor a viento en su propiedad El Tambillo. Construyo el caballete para montar el motor eléctrico en la planta de Punata. Arreglar las ruedas del carro fúnebre Fundar la Unión Obrera de Punata.
Pacifico Canedo Arauco (1885-1975)PunataAbogadoPresidente de la H. Junta Municipal Alcalde Municipal Subprefecto de la ProvinciaColaboro al Dr. M. A. Villarroel para la construcción del Hospital Central. Hizo construir la cancha de pelota de mano. Participo en la construcción del teatro Municipal. Hizo remodelar la Plaza Principal.
José Emilio Quiroga Muñoz (1886-1968)PunataBioquímico y FarmacéuticoHospital de niños de Santiago de Chile Docente de Química en Colegio nacional SucrePresidente del H. Concejo Municipal. Dono terrenos para establecimiento educativo, casa parroquial, sociedad obrera de socorros mutuos y colegio de Bioquímicos y Farmacéuticos en CBBA.
Roberto Arnez Pereira (1887-1933)PunataAbogadoDocente en Escuela Municipal Santibáñez y Director de la escuela. Docente de historia en colegio nacional Bolívar. Docente UMSS en varias asignaturas Decano de la Facultad  de Derecho Rector de la UMSS.Publico varios libros en Derecho Publico, Penal y criminología. Fundador y presidente del Centro de Estudios Sociales Cofundador y consejero de la Universidad Popular. Periodista en varios medios de prensa escritos.
Joel Camacho Villarroel (1891-1965)PunataAbogadoPresidente de la H. Junta Municipal Asesor de la H.A.M.Escrito y Publicado libros sobre Historia y geografía de las 14 provincias de Cochabamba. Historia de Punata Los orígenes de Bolivia.
David Ardaya Valdivia (1889-1970)PunataAbogadoParlamentario Nacional Munícipe Presidente del Concejo Municipal  Gestor, junto a varios punateños, de la construcción del mercado publico, la cancha de pelota vasca, Teatro municipal, arborización de calles y avenidas, otros.
Ernesto Prudencio Navia (1894-1981)MizqueProfesorDiputado por Mizque Presidente de la H. Junta municipal.  Se caso con la profesora Zenobia Balderrama. Financio la instalación del primer motor generarador de energía eléctrica. Dedicación a la agricultura en su propiedad de San Pablo utilizando maquinaria agrícola para cultivo y agroindustria.
Zenobia Balderrama de Prudencio (1896-1981)PunataProfesoraPreceptora en la escuela Municipal Progreso de Punata.  Profesora y directora del Internado de la escuela Normal del Distrito de Cochabamba. Directora y preceptora en la escuela Mixta de Punata e Inspectora de las Escuelas de la provincia. Alcaldesa de Punata.
Jesús Lara (1898-1980)MuelaEscritor PeriodistaCorrector de pruebas y redactor del periódico El Hombre Libre en la ciudad de La Paz y la Patria de Oruro. Secretario General de la UMSS. Director de la Biblioteca Municipal de Cochabamba.Escribió y publico  poemarios Cantigas de la Cigarra y el Monte de Mirra. Escribe los siguientes libros: Viaje a Incallajta, Harahui Harahuicu, Katira y Arawaki, Surumi, Poesía popular Queshua, La cultura de los incas, Repete, Inkallajta-inkarakay, Ñancahuazu, Sueños,  Guerrillero Inti,  Mitos, leyendas y cuentos de los quechuas, Ollanta, otros.
Margarita Bascope Camacho v. de Rojas (1899-1985)PunataProfesoraDocente en el Colegio Hijas de María en CCBA.Realizo un curso de iniciación escolar en Camacho rancho dando lugar el primer ensayo de educación rural.
Justo Pastor Méndez (1899-1990)PunataProfesorDirector de la escuela de Aplicación de la Normal Rural de La Florida. Docente de la escuela Bolívar de Punata, Juan Crisóstomo Carrillo y Mariano Ricardo Terrazas de Cochabamba. Fundador de la ESCUELA Bolívar de Cliza, escuela Wilge Rodríguez y del instituto de Obreros en Cochabamba. Docente del Colegio La Salle en Cochabamba, director y docente en el Instituto Urkupiña de Quillacollo. Director de la escuela Normal Rural de Punata.  Autor y organizador de la Union de Maestros Activos con los Jubilados en el Congreso Mixto de Sucre. Lograr la declaratoria de beneméritos de Bolivia, lograr la concesión de la pensión vitalicia, concesión de 124 lotes en la Urbanización San José de la banda, rescate de el solar para construir mausoleo de Ex Combatientes.
José Rosa Torrico Montaño (1900-1978)PunataMedicoParlamentario nacional. Cirujano del regimiento 47 de Infantería. Director del Hospital Divisionario de la VIII División. Director del Hospital de Hustagiat. Jefe de consultorio externo No 4 en Punata. Capitán de Guerra del chaco.Combatir la peste bubónica en Valle Grande acudiendo al centro de la zona epidémica con otro colega. Lograr del Estado la asignación de Bs. 1.000.000, para los servicios de luz eléctrica y agua potable. Descubrió la enfermedad “fiebre por arañazo de gato”.
My. Desiderio Rocha Urquieta (1902-1934)Cochabamba, hijo de punateños.Oficial del ejercitoParticipo en la Guerra del chaco en el Regimiento 15 de Infantería.Murió en campo de batalla por ráfaga de ametralladora.
Antonio Ferrufino Ugarte (1904-1970)AraniProfesorDocente en varios centros provinciales (Tiraque, Arani, Punata, Cliza, Tarata, Capinota, Anzaldo y Cochabamba.Participó en la Guerra del chaco.
Eduardo Vergara Torrico (1906-1996 )PunataProfesorOrganizador de eventos deportivos y fundador de equipos de futbol en el campesinado (Takachi, Kuchu Muela)Fundo una escuela en Pajpani. Dono recursos económicos para la construcción de la sede de la Unión Obrera. Organizo la Empresa Vergara para la atención a los ferrocarriles y las minas. Facilito dinero a la HAM. Fundo Escuelas de futbol para mujeres.
Héctor Lara Román (1907-1946)PunataProfesorDocente en varios establecimientos educativos del Valle Alto, Cochabamba, Oruro, Quillacollo, Capinota. Inspector de las escuelas Municipales en la provincia Ingavi de La Paz. Organizador de la brigada de Boy Scouts A. Ballivian.Fundador y dirigente del Club de Tiro en Blanco Germán Busch de la ciudad de Cochabamba. Participo en al guerra del chaco en el regimiento Castrillo 16 de infantería
Gualberto VillarroelMuelaOficial del ejército: Instructor de la escuela de Clases. Comandante de batallón en los combates de Cañada Strongest, Ybibobo.  Presidente de Bolivia.Modernizo los Institutos militares. Convoco al I Congreso campesino. Impulso el desarrollo de YPFB Impulso la construcción de ferrocarriles, de carreteras.
Juan C. Carrillo Pozo (1909-1993)PunataProfesor AbogadoFiscal y Juez instructor de la ciudad de La Paz. Juez de Partido. Abogado de la Empresa Minera “Compagnie Aramayo de Mines”. Ministro de Obras Publicas y ComunicacionesLa recuperación de los yacimientos auríferos de Tipuani, Guanay, Teoponte y otros. La descentralización administrativa La autonomía completa del Poder Judicial. Entrega de divisas al estado por la exportación de materias primas. Aprobación de leyes a favor de la UMSS. Para Punata gestiono el Estudio del servicio de aguas potables, tendido de cables para la energía eléctrica y adquisición de motores para generar energía eléctrica. Creación de la Normal Católica. Fundación del colegio secundario, creación del núcleo indigenal de Camacho rancho y el subnucleo de Tacachi, atención a construcción de varias escuelas de Punata, Villa Rivero, otros.
Vicente Rodríguez Camacho (1909-1993)PunataProfesorDocente y Director municipal de la escuela bolívar. Visitador provincial de escuela de Arani y fundador del Colegio Nemesio Mariscal y otras en Cochabamba, Arani. Director de la escuela Adela Zamudio de Punata.Maestro meritorio reconocido por la Jefatura escolar y de los inspectores de primaria como apóstol de la enseñanza.
José Benito Orellana Alvarado (1911-Tacachi ((San Pedro de Buena Vista-Potosí))ProfesorDocente del grado primario en varios establecimientos educativos de Cochabamba. Director del núcleo campesino de Ucureña Fundador de los Subnucleo de Camacho Rancho, Arvieto y Tacachi. Docente en la Escuela Normal Rural de Punata, Vinto, Escuela de profesionalización docente de Cochabamba Normal Oscar Unzaga de la Vega. Supervisor de la zona A de Cochabamba.Producción de 7 obras de carácter técnico pedagógico.
Vicente Herbas Arce (1914-)PunataProfesorContador General. Docente en la Escuela Bolívar de Punata en diferentes grados. Director de las escuelas de Anzaldo, Villa Rivero y Toco.Sargento de guerra del Chaco.
Rubén Ferrufino Torrico (1916-1990)PunataMedicoDirector del Hospital central del Valle Manuel A. Villarroel.Presidente del Centro de Estudiantes de Medicina Secretario de Gobierno de la Federación Universitaria. Ayudante de la Dirección de la maternidad del Hospital Viedma. Medico Interno de la Clínica Terán. Participo en la Guerra del Chaco
Héctor Cossío Salinas (1929-1972)Cochabamba, hijo de punateños.Abogado Poeta PolíticoFormo parte del Grupo “Gesta Bárbara”. Alcalde Municipal de Cochabamba H. representante Nacional. Subsecretario del Ministerio de Minas y Petróleo Gerente de la oficina del BID en Cochabamba Gerente de la cámara Boliviana de la Construcción Gerente de Arquitectos de Bolivia Asesor de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Co-editor del editorial Los Amigos del Libro Presidente de CORDECO.Presidente del centro de estudiantes de Derecho de la UMSS. Docente de la UMSS Gano Premio nacional de Poesía con su obra “Posada de los sueños”. Presidente y organizador del II Congreso Nacional de Poesía.    
Jaime René Lara Bascope (1930- )PunataProfesorDocente en la Escuela Fiscal república de México en La Paz. Secretario general del ministerio de educación y Cultura Docente de Didáctica general y Especial, Literatura infantil, Gramática castellana, Práctica Docente y de legislación y Administración escolar en el Instituto Normal superior de La Paz.Funda la Agrupación Poética “Eco del Ande”. Publico los libros Nectario, el Signo del Surco y poemas infantiles. Presidente de las delegaciones Latinoamericanas de educadores. Docente de Historia nacional en la universidad Popular Tupaj Katari. Secretario Ejecutivo de la Federación Nacional de Maestros urbanos de La Paz.
Oscar Crespo Soliz (1933- )PunataAbogado Estudios doctorales de derecho penal y Criminología en la UNAM. Estudios de Psicología de la delincuencia Infantil y juvenil, Derecho Comparado y otras materias.Juez Instructor de Punata. Juez Instructor en lo penal en Cochabamba. Juez de Partido en lo penal en Cochabamba. Subdecano, decano y Presidente del mismo tribunal.  Secretario general y Presidente de la Comisión de Código penal en la Excma. Corte Suprema de Justicia. Presento la ponencia el problema del Coqueo en el Congreso panamericano de Criminología en la Argentina. Docente auxiliar de derecho Procesal Penal y de Código de procedimiento Penal en la UMSS. Publico obras como Breves comentarios al Anteproyecto de Código Penal, Ineficacia e inconsistencia científica del código del menor, El delito de violación, otros.
Alberto Rodríguez Méndez (1942- )PunataIngeniero QuímicoDocente Universitario en diferentes asignaturas de la Universidad de La Plata. Jefe del departamento de Química UMSS. Decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la UMSS. Vicerrector de la UMSS. Rector de la UMSS. Consultor en ingeniería Química.Autor e impulsor de varios proyectos industriales. Producción intelectual de 6 publicaciones técnicas académicas. Construye la implementación de la Galería Filtrante que dota agua a la ciudad de Punata.
     

A esta pléyade de punateños, en nuestro criterio, deberían sumarse las siguientes personalidades[12] que han marcado época muy relevante en su que hacer, dando una imagen muy importante de prestigio a nuestra provincia:

  • José Quintín Mendoza
  • Tte Alberto Montaño
  • Félix Camacho
  • Gregorio Arteaga
  • Casto Ledesma
  • Lucas Espinoza
  • Aurelio Balderrama
  • Natalio Zegarra
  • Víctor Rojas
  • José Padilla
  • Jorge Claros Lafuente
  • Jorge Rojas Tardío
  • Jorge Wilstermann
  • Florencio Arauco C.
  • Julio Arnez
  • Ernesto Uriona
  • Angela Quipes
  • Cristóbal Novillo
  • Luis Morales
  • Néstor Valdivia
  • Fanor Camacho
  • Además de grandes orfebres (Lizárraga, Sejas, Maida, Soto,  otros), deportistas (Ferrel, Claros, Salinas, Villarroel, Arnez, Cárdenas, Mendoza, Montaño, Soria, Bautista, Mercado, Bustamante, Ugarte (Romita), Vargas, Jorge Montaño(Gorrión), Lizárraga, Montaño, Rojas, Rocha, otros), transportistas (Espinoza, Arnez, Meneses, Ortuño, Cavero, Crespo, otros), lideres campesinos (Gregorio López, Abraham Montaño, José Rojas, Inturias, otros), políticos y sindicalistas destacados del campo popular que están en el anonimato y que los punateños tienen que recuperar la memoria histórica de diferentes épocas, en la medida en que han contribuido con su actividad, prestigio y ser benefactores a obras para el municipio y la provincia de Punata.
  • Símbolos locales

Los punateños tenemos dos símbolos particulares que nos identifican como tales, la bandera de colores blanco (pureza) y verde (esperanza), el escudo de armas que representa la riqueza agrícola y el llamado a estar siempre con buen ánimo. El himno a Punata es letra de Juan Atanasio Lara y la música de Luis Albornoz, la misma que a la letra dice:

HIMNO A PUNATA

Coro

De la paz el pendón ya tremola,

Que la lucha dejo ya de ser,

Del progreso divisa es tan sola;

El honor, el trabajo y el deber.

Duo

El jardín de las flores Punata,

Que en su seno la dicha a brindar,

Es del valle región la más grata;

Do se alcanza feliz bienestar.

Rica perla que luce engastada

En corona brillante de bien;

Cochabamba su madre adorada,

Del Tunari la reina en su sien.

Al Coro

Dúo

De este suelo la faz ha cambiado,

Han callado clarín y tambor

Les remplaza el trabajo esforzado;

En el siglo feliz del vapor.

Más si llega el momento fatal,

Que a Bolivia se quiera abatir

Siempre entonces Punata leal

Sabrá heroica por ella morir.

Para los bolivianos, después del himno nacional, la cueca “Viva mi patria Bolivia”, constituye el segundo himno, de similar manera, para los punateños, después del himno a Punata, la cueca “Punateñita Querida”, ocupa igual sitial.

PUNATEÑITA QUERIDA[13]

CUECA

Punateñita querida,

De buen plantar y derecha,

No me prives de la dicha;

De caminar por tu vera (Bis)

Si abrazaría tu cintura

Seria alcanzar la luna

Si no he de agarrar la tuna

Verde de la amargura.

Quimba

En Punata naciste flor,

En punta vas a morir;

Waj karu llajtaman ripuy

Sichus waqayta munanqui (Bis)

  1. Potencial de recursos naturales y humanos
  1. Recursos humanos

Haciendo un ejercicio de estimación por la memoria de paisanos consultados que viven en Punata y otros lugares del país y en el exterior, hemos podido establecer que viven en el exterior cerca de 10 mil punateños y tomándoles en cuenta de todos ellos y los que están en diferentes puntos del territorio nacional se calcula aproximadamente las siguientes cantidades de profesionales y técnicos punateños, por profesión, constituyéndose en el potencial real en los que se puede cifrar esperanzas de mejores días para el país y la provincia, cuando ejerzan realmente su profesión y aporten con sus conocimientos a la transformación estructural de Bolivia y por ende de Punata:

NUMERO DE PROFESIONALES POR TIPO DE PROFESIONES

PROFESIONALES POR TIPO DE PROFESIONESTOTALPORCENTAJE
CIVILES3.85582%
Abogados50013%
Profesores Urbano-rurales1.50039%
Médicos2000.52
Agrónomos500.13
Arquitectos250.06
Ingenieros300.08
Odontólogos400.010
Enfermeras600.015
Bioquímicos y farmacéuticos800.21
Economistas700.18
Psicólogos150.04%
Comunicadores600.015%
Sociólogos250.06%
Otros (a)1.20031%
MILITARES86018%
Aviación600.7%
Armada300.3%
Ejercito12014%
Policía500.6%
Otros (b)60070%
NUMERO TOTAL DE PROFESIONALES Y TECNICOS4.715100%

Fuente: Elaboración propia estimada por conversaciones personales con paisanos en diferentes partes donde viven.

  1. Se refiere a profesionales técnicos medio y superior
  2. Son profesiones de rango inferior a los oficiales y corresponden a las 4 armas.
  • Recursos naturales

La magnitud del potencial de recursos naturales aun no son conocidas, sin embargo, podemos hablar de aquellos que son mencionados a través de estudios socioeconómicos[14] (DECEC, 1968), y por los propios habitantes que se refieren a la fertilidad de los suelos que se conservan en estado de reserva fiscal y las que ya tienen propietarios, la alta productividad de granos, cereales, verduras y frutales como de flores, que estando en su normal nivel de producción abastece la demanda del consumo interno y crear excedentes que destina a la comercialización en la ciudad de Cochabamba, las provincias aledañas y otros departamentos.

Por las condiciones climáticas y la estructura de sus suelos, puede seguir siendo la provincia mas importante para el cultivo de flores y con alta capacidad de reforestación con especies como el eucalipto, sauces, molles, pinos como los mas importantes recursos naturales renovables con perspectivas de constituirse en los generadores de altos ingresos para el Municipio y las familias dedicadas a estos rubros.

El uso y la demanda de dichos arboles y sus derivados es inmensamente grande para la industria y el comercio del país, el exterior y la provincia, que conlleva una planificación y apropiado manejo forestal que evite la depredación mercantilista coyuntural.

La existencia de especies nativas de pastos naturales y la calidad de la alfalfa, lo habilita como la zona mas optima para la explotación, cría, reproducción y derribe de ganado (vacuno, ovino, porcino, otros), complementado por la cría y comercialización de aves y roedores frente a la enorme demanda de este tipo de alimentos, tanto en el país como en el exterior, podrían hacer de sus habitantes plenamente satisfechos con sus niveles de vida e ingresos si es que deciden incursionar a este tipo de actividades productivas.

En cuanto a recursos mineros no se descarta la explotación de yacimientos de arcilla y arena, hasta podemos arriesgarnos a anticipar que en el valle alto existen recursos energéticos de gran valor aun sin ser explorados o al menos posibilidades de crear centros de producción agroindustrial y fuentes de trabajo en metal mecánica, carpintería, orfebrería, tejidos y cerámica por ejemplo. Una limitación para desarrollar este tipo de proyectos productivos es la expansión urbana hacia las áreas potenciales, lo que conlleva a su vez diseñar una Plan Estratégico Integral Diversificado de la Provincia Punata que armonice la complementariedad de su inter relacionamiento sociedad-naturaleza y organizaciones de productores para el desarrollo de una mejor convivencia entre la especie humana y su entorno natural.

  • Actividades de producción, comercialización y consumo[15]
  • Actividades de producción

Del conjunto de Provincias, las mas productivas eran las tierras irrigadas del valle bajo en la provincia Cercado y algunas zonas del valle alto como Cliza y Punata. En tales tierras campeaba la producción agrícola en pequeña escala tanto en las piquerías campesinas que eran numéricamente dominantes, como en porciones de la propiedad hacendal favorecidas por su valor de situación no solo por la proximidad a los caminos hacia Oruro por el Oeste y hacia Santa Cruz por el Sur sino también por la proximidad de los ríos que descendiendo de la cordillera producían el enlame fertilizador de gran parte de los valles bajos de Cochabamba (Rivera Pizarro, 1992).

El pasado histórico es un referente muy importante para mirar que las condiciones actuales para reactivar el aparato productivo de la provincia es la construcción de reservorios de agua para el riego, aprovechamiento de enlames para la producción, organización de productores en cooperativas por sectores especializados y aplicar el sistema de rotación de uso de suelos, agrupar parcelas minifundiaria para utilizar tecnología de mediana capacidad y alcance para cumplir determinadas labores agrícolas en la preparación de suelos, siembra y cosecha de productos, construir centros de acopio y procesamiento de materia prima dándole valor agregado a la transformación de los productos hasta su distribución y consumo. Un punto de partida fundamental para las actividades productivas es la satisfacción de la demanda de consumo interno, industrializar el excedente y comercializar los residuos. Todo esto pasa por definir espacios de urbanización y de producción agropecuaria y forestal y actuar en consecuencia. Complementariamente a estas labores previas deben garantizarse la provisión de energía eléctrica, servicios básicos, plantas agroindustriales, recursos humanos y financieros a emplear e invertir y reinvertir, acceder a créditos y pagar con solvencia, etc, etc.

La población económicamente activa (PEA) en la provincia  es de aproximadamente el 80% del total de la población, los que están distribuidas porcentualmente en las siguientes actividades de trabajo:

ACTIVIDADES DE TRABAJOPORCENTAJE
Agricultura y ganadería20%
Elaboración de la Chicha5%
Transporte (Carga y pasajeros)20%
Artesanía (tiendas y talleres)3%
Construcción (albañiles, ayudantes, otros)2%
Organización y administración de empresas individuales, cooperativas y asociaciones de productores.5%
Administración publica3%
Comercio40%
Otros2%
TOTAL100%

Elaboración propia según estimaciones y datos dispersos.

Este cuadro debe modificarse mediante políticas de mayor impulso y apoyo a las actividades productivas, reducir el comercio y capacitar más mano de obra calificada para la producción, artesanía, construcción de viviendas y silos, construcción de diques, canales de riego, tanques de almacenamiento de agua, captación de agua de lluvia, canalización de ríos, albañilería, mecánica, manejo de tecnología productiva tradicional y moderna, técnicas de producción, equipamiento , montaje de empresas agroindustriales, sistemas de riego y otras emergentes.

  • Actividades de comercialización

Las haciendas de Cliza, Tarata, San Benito, Tolata, Muela, Punata, Arani, Totora, Mizque y Aiquile comerciaban principalmente con Oruro surtiendo los mercados de los centros mineros (Rivera Pizarro, 1992).

Esta situación ha crecido en una proporción geometría cuando la producción es de ritmo aritmético, el mundo del comercio vía contrabando, importación de productos suntuarios y de alimentación se han incrementado paulatinamente y esto merced a las políticas neoliberales que han dado lugar al fortalecimiento de la economía informal y frente a esto se redujo la producción y productividad agrícola, al extremo que ahora se consume productos que han invadido el mercado local y nacional desde países vecinos, cuando Punata exportaba en grandes proporciones a mercados de Chile, Argentina, Brasil, Perú, otros. Irónicamente zonas agrícolas potenciales de Bolivia ahora son consumistas de mercadería y productos del exterior. Tener un 40% de la población dedicada a las actividades del comercio legal e ilegal, como medio de supervivencia estratégica tiene hoy los riesgos de ser incontrolables y sus organizaciones constituirse en un poder incólume y de enriquecimiento por las crecientes alzas de precios que no son controlados de manera permanente por los municipios y mucho menos por los consumidores que han llegado al extremo del conformismo.

Por tradición y necesidad comercial, todos los días martes se realiza la feria comercial donde afluyen y confluyen de todas partes del valle alto compradores y vendedores de todo tipo de productos y animales cuyos precios ya no son accesibles para la población en general sino son centros de abastecimiento para los rescatadores y comerciantes con capital suficiente. Además de la feria semanal, cotidianamente se expende productos básicos de la canasta familiar en el mercado publico donde la venta mas realizada es la carne de vacuno, ovino y porcino, aves y otros.

La venta de insumos, materiales, herramientas, ropa y otros enseres se efectúa en las tiendas de abarrotes y casa comerciales que están saturadas en el centro urbano de Punata.

En el valle alto, Punata capital de la primera sección municipal es la localidad o municipio de mayor concentración demográfica, de comercio y abastecimiento adecuado a la capacidad de consumo de sus habitantes y estantes. Las transacciones económico financieras, se realizan a través de 4 bancos privados y al menos 5 cooperativas de servicios y 2 casas de cambio o puestos de cambistas, mediante las cuales se pueden establecer  la capacidad y volumen de la circulación monetaria sobre la que se mueve la economía provincial.

  • Actividades de consumo

Punata era una región fundamentalmente  agrícola de donde provenían los mayores volúmenes de maíz, trigo y harinas de sus varias instalaciones. En esta provincia resaltaba la producción  artesanal indígena de tejidos de lana y vicuña que satisfacían la demanda del ejercito (Rivera Pizarro, 1992).

Ahora, aproximadamente el 30% de la población son propietarios de un  local para la venta de la chicha y comida, además de un centenar de restaurantes, bares, quintas,otros, en una cantidad deseada por los exigentes de placeres culinarios y verdaderos sibaritas que consumen opíparamente.

De lo que más adolece la población visitante o turistas, es de hoteles, internados o alojamientos apropiados para una mayor afluencia turística, aunque la misma es sustituida con la cordialidad de las familias netamente punateñas que dan acogida y hospitalidad con total desprendimiento y sin desconfiar, esto pueden confirmar los forasteros que alguna vez llegaron a este campanario. El verdadero punateño todavía ofrece un plato de comida y un lugar donde dormirán sus visitantes, esos que así proceden son punateños de cepa y exigen confianza reciproca.

  1. Problemas en Punata

Hay varios aspectos que en la provincia y las familias se constituyen en las barreras que obstaculizan su avance hacia objetivos anhelados por los punateños desde el pasado, están en el presente y que se vislumbran hacia el futuro, cuyo diagnostico, análisis, propuestas y acciones en estos 174 años de existencia, deben ser la guía de la planificación de lo que queremos los punateños comprometidos con la historia, los pueblos y naciones atrasadas y del país dependiente institucionalizado, quienes deben tomar en cuenta estas características para librar una lucha unida contra las causas de estos aspectos identificados, como ser:

  1. Aspectos sociales

El crecimiento de la brecha de desigualdad social se hace cada vez mas patente, sobre todo entre aquellos que poseen muchos recursos económicos y medios de trabajo o ingresos, frente a aquellos que por la depauperación de su economía solo encuentran la posibilidad de vender su fuerza de trabajo a precio de mendicidad.

Existe la discriminación social de manera encubierta, es de suponer que una ley[16] contra esta practica cultural, no es la panacea, en muchos casos se da de manera encubierta e hipócritamente se intenta superar este prejuicio de superioridad en el comportamiento del habitante del área urbano con los del rural y viceversa, pero que en la realidad al no cambiar su situación de pobreza o de riqueza les retroalimenta de mejor manera las practicas discriminatorias con mayor connotación. La lucha de clases no  eliminara con una Ley contra la lucha de clases.

Es patente la diferencia de superioridad del hombre respecto a la mujer, aunque en la practica es la mujer quien decide el que hacer de sus integrantes en el hogar y de la misma familia. Las contradicciones entre las personas con y sin profesión son cada vez mas criticas,  tienden cada vez a agudizarse, aun se observa el predominio del profesional para ocupar cargos de autoridad o actividades técnicas merced al titulo universitario que no cambia ni mejora las condiciones de desarrollo o crecimiento institucional o comunitario, en tanto el no profesional cuando llega a algún cargo actúa con temor y desconfianza y falta de cooperación a su gestión de sus propios amigos o camaradas de partido. En ambos casos las actitudes que asumen para acceder a una fuente de trabajo es valerse de la amistad, del partido, la compadrería, la relación familiar y el tipo de relaciones sociales que le sean favorables para institucionalizarse en los cargos o puestos de trabajo, tanto en entidades publicas como en privadas.

En las generaciones presentes esta emergiendo actitudes y formación de mentalidades de recuperar las practicas culturales ancestrales solamente por deseo o la moda y no de convicción, es así como en la juventud y la niñez que se borro de su cultura ancestral el hablar idioma quechua, hay sed de volver a aprender, pero no saben de que modo les será  de utilidad cuando mas del 80% de la población sacia su sed comunicándose en castellano y apenas el 20% lo hacen en su idioma nativo sin lecto escritura.

La practica de las costumbres religiosas en periodos de crisis especialmente, adquieren expresiones exageradas por el derroche de dinero para competir entre los pasantes y feligreses en el derroche de energías y bebidas alcohólicas, al dar mayor énfasis al comercio antes que a la fe, su fe se engrandece en la proporción de lo que generan ingresos por venta de trajes de baile, contratación de armadores de altares, atracción de mayor cantidad de visitantes a estos eventos que copan plazas, calles, parques y convierten en basurales y muladares ante la carencia de servicios básicos en los que debían invertir sus ganancias o pagando tributos para celebrar esas ostentaciones absurdas que nada tienen que ver con la fe religiosa según como se interprete los valores morales que difunden los clérigos, del similar modo, los actos cívicos son impulsados por afanes comerciales antes que de amor a la patria o al terruño. Lo único positivo de todo esto es que las masas hacen terapias para salir de sus estados de ánimo  represivos cargados de ansiedad pudiendo organizar eventos deportivos y culturales más educativos y concienzadores para cambio de actitudes alienantes tendientes a liberarse de demonios dionisiacos para volver a ser humanos con religiosidad del cambio.

  • Aspectos económicos

En gran parte de la población se observa una tendencia de acumulación de bienes y dinero, sin importarles en lo real a cuantos dejan en la miseria. La sobreoferta de mano de obra barata y el excesivo desempleo réinate en la provincia, facilitan la apropiación de la plusvalía de las fuerzas de trabajo utilizadas para beneficio de los que compran barato y venden caro, lo que hacen producir barato, comercian a altos precios.

Los medios de concentración de capital, en la mayoría de los que hoy ostentan riqueza, por lo general, se han dado por actividades ilícitas como la cocaína y el contrabando, y; en el pasado los que sustrajeron recursos del Municipio o entidades del Estado. En el caso de enriquecimiento por la comercialización de la cocaína, los que fabrican contratan a los pisadores, a quienes los involucran en su comercialización según los grados de confianza, quienes son los que sufren las consecuencias por los códigos de lealtad al que llegan por mendrugos de salario. La vía contrabando, es otro acto ilícito donde blanquean las ganancias por narcotráfico, comprando lotes, construyendo viviendas fuera de la provincia y dando mercaderías a familias o personas que venden al mayor precio pagando al dueño lo que convienen para acceder a la mercadería. Mientras esto sucede entre la población donde pocos se enriquecen y muchos se empobrecen, la provincia tiene poca capacidad de generar recursos económico financieros por la evasión tributaria y la escasa reinversión de capitales, lo que impide la acumulación y desarrollo de esta región fértil en recursos naturales y potencial de recursos humanos crecientes, de modo que lo poco o lo mucho que se recauda no alcanzan para invertir en obras de bien publico, creación de fuentes de trabajo productivo y aprovechar los recursos naturales (tierra) y humanos (fuerza de trabajo técnico-profesionales), para reducir la brecha de la pobreza creciente y el desempleo improductivo reinante. La evasión impositiva y la fuga de capitales, similarmente a lo que sucede en nuestro país, es la constante microeconómica en la provincia. Por la escasa tributación de los sectores poseedores de bienes y capital, se puede explicar la existencia de muchos recursos en pocas manos.

  • Aspectos deportivos

La practica de actividades deportivas en la provincia han alcanzado niveles de alta jerarquía, sobre todo en futbol, ciclismo, motociclismo, automovilismo, entre algunos deportes, basta decir que por ello Punata es considerado semillero de deportistas y que por falta de oportunidades en el balompié boliviano y cochabambino no han descollado y los pocos que han podido hacerlo se destacaron en clubes como el Aurora, el Wilstermann, Ayacucho, Litoral, otros torneos del país.

Son familias punateñas los precursores de la fundación de los más representativos clubes del futbol profesional de Cochabamba, ejemplos son los hermanos Ferrel fundadores del equipo del pueblo (Aurora), los Rojas Tardío del Wilstermann y jugadores como Luis Villarroel, Fernando Villarroel, Wilson Arnez, Fernando Antezana entre algunos que la memoria nos indica. En otros clubes jugaron, Juan Mercado en Ayacucho, Edgar Bautista en Litoral, Tito Vargas en Litoral, José Torrico en Universitario y Always Ready, Vladimir Soria en el Bolívar, como ejemplos. Todas estas ventajas comparativas y competitivas no están siendo debidamente aprovechadas como motivación a las generaciones actuales y futuras para formar deportistas que representen al país en torneos de la región y del mundo. Incluso no terminan de avizorar ni mencionar en algunas publicaciones[17] como el que ha realizado el Lic. F. Mayorga, en cuya publicación no destaca a punateños del Club Aurora, tanto fundadores y jugadores, hermanos Ferrel Lobo, así como figuras destacadas, ejemplos Orlando Salinas Vargas, Edgar Anaya Quipes, Luis Villarroel, Fernando Villarroel, David Arnez Arnés, Edgar Bautista, Tito Vargas, otros de menor categoría.

Al margen del futbol, muchos punateños se han destacado en otras disciplinas deportivas como el ciclismo, con Guido Mendoza, Alberto Cárdenas; en automovilismo Alfonso Claros, Eddy Navia, José Arnez; pelota vasca, los hermanos Bautista, Tito Vargas, Augusto Castro entre otros. De seguir haciendo reminiscencia del pasado, podemos recordar a muchos otros deportistas punateños que brillaron con  luces propias y aptitudes que marcaron huellas en la mente de los paisanos.

Frente al crecimiento demográfico y la existencia de altos índices de población joven, la capacidad de infraestructura deportiva es insuficiente para las demandas de muchas disciplinas. El grado de estimulo a los deportistas desde esferas del poder comunal, subprefectura, así como de los dirigentes de clubes, son escasos, aunque el gobierno esta impulsando a nivel nacional las olimpiadas juveniles y es la oportunidad para formar y preparar esos recursos desde los establecimientos educativos, cuarteles, entidades publicas y privadas, es fundamental disponer de presupuesto adecuado con exclusividad para el deporte. Si existieran recursos económicos destinados al fomento del deporte en la niñez y la juventud, especialmente presupuestado por los gobiernos municipales, según las demandas de la población decidida a practicar disciplinas deportivas, que hay que identificar mediante encuestas especificas, estamos seguros que muchos jóvenes se destacarían y se dedicarían al desarrollo de disciplinas según sus aptitudes, habilidades y destrezas sin presión alguna, sino de manera vocacional. Esto es lo que debe estudiarse y descubrir esos talentos para crear al menos una Escuela Multidisciplinaria de Deportes.

La escasa infraestructura deportiva existente, paradójicamente, no esta siendo utilizada en su capacidad, quizás las iniciativas creativas de profesores de educación física de los establecimientos educativos en diferente grado, no están motivando estos eventos competitivos y uso potencial de los medios e infraestructura disponible. El gran problema de alcoholismo, drogadicción y otros de tipo delincuencial están proliferando merced a este escaso valor e importancia en promocionar valores juveniles en el arte, la ciencia y el deporte, es menester mantener ocupada a la población con practicas terapéuticas y de desarrollo psicomotor, físico-social e intelectual. Las instituciones, las organizaciones sociales, las autoridades y el pueblo en su conjunto deben planificar anualmente los estudios de habilidades, aptitudes y destrezas de los niños y los jóvenes, en establecimientos educativos, barriales, zonales y familiares, en esa dimensión de estudios, programar  las inversiones en campos deportivos, entrenamientos y régimen alimenticio y nutricional, contratación de personal capacitado para la preparación de esos deportistas para competencias locales, regionales, nacionales e internacionales, proveer de material deportivo y equipamiento, hacer seguimiento y evaluación de aprovechamiento y rendimiento, tratar sus problemas personales y fa miliares y sociabilizarlos mediante capacitación intelectual en historia de las disciplinas que han optado los deportistas, en otras palabras formar recursos humanos profesionales en el deporte, el arte y la ciencia en coordinación con institutos superiores, universitarios y clubes nacionales e internacionales. Cuando son inversiones programadas institucionalmente, debe haber rentabilidad y recuperación de capital invertido a través de cada deportista profesional con su Municipio, de manera transparente y de convicción humana sin mercantilizar el deporte y si profesionalizando al deportista. El Municipio de Punata debería tomar la iniciativa de crear una escuela de Deportes en la Provincia para formar esos profesionales al nivel técnico, superior y especialización, intentarlo seria mirar el futuro con optimismo y las inversiones serán redituados en corto plazo, esta es una línea de acción que dejamos a los alcaldes de las secciones municipales que deben reunirse a tratar este tipo de proyectos con carácter social y económico.

  • Aspectos de salud y educación

Remitiéndonos a los datos del pasado y haciendo lectura del presente, en el campo de la salud prevalecen altos índices de morbi-mortalidad general e infante-materno, los mismos al margen de tener causas de la incipiente infraestructura y de recursos económicos del estado para invertir, reciben efectos inmediatos de la incompleta y inoportuna atención a los pacientes, agudizado la escasa e inoportuna atención por la falta y/o incipiente disponibilidad de instrumental, equipamiento, medios de transporte, medicamentos y recursos humanos de alta sensibilidad social para prestar este servicio, prolongándose de este modo la solución a estos problemas cuando no proponen y actúan consecuentemente en justificar mayores inversiones y el uso pleno de las capacidades instaladas de los hospitales, clínicas, centros y postas de salud en la provincia. En esta época el gobierno cree y esta convencido que debe aumentarse la carga horaria a los médicos o trabajadores de la salud sin tomar en cuenta que el estado debería dar empleo a profesionales con dedicación exclusiva a la atención y prevención de enfermedades en la salud publica, restringiendo a que estos hagan de la salud del pueblo su razón de enriquecimiento a través de  clínicas particulares donde esquilman a la gente, cuyas ganancias muchas veces no reinvierten en mejorar la calidad y capacidad de sus clínicas o centros de salud privados. Hay que posibilitar que en las clínicas privadas la prestación de servicios de los profesionales en salud tengan una escala única y universal y en los hospitales y centros de  salud públicos hacerlos de mayor jerarquía por salarios adecuados a su formación y capacidad profesional y tomando en cuenta los casos atendidos y solucionados por cada especialista de forma gratuita. Para exigir mayor rendimiento hay que dar los medios, remunerar según sus capacidades y  en relación a sus necesidades reales a todos los servidores públicos, en cualquier campo profesional ,condicionando desde el estado a que estos muestren resultados tangibles de estar reduciendo las tasas de morbimortalidad referidos, dando un trato y atención preferente a los pacientes, sistematizando casos de alto riesgo y de enfermedades emergentes que requieran ser tratados en niveles de mayor especialización y facilitando a que se especialicen con becas del estado o los municipios para volver a su entidad con los beneficios que estos casos ameriten. De ser así, no es necesario someter el trabajo profesional a cantidad de horas sino según las emergencias y casos emergentes de la población como política prioritaria del estado para con los bolivianos sin excepción alguna. Solamente de esta manera los servicios de salud privados dejaran de funcionar y todo profesional estará orgulloso de servir a su país y su gente y también debe planificarse el tipo de profesionales que deben formar las universidades e institutos superiores para evitar la sobreoferta profesional subutilizada y sin ingresos para vivir.

  • Aspectos de Educación

Por razones políticas el gobierno dice haberse erradicado el analfabetismo en el país, nadie puede negar que esto no es suficiente como anuncio publicitario y de justificación de financiamiento y cooperación de Cuba, cuya solidaridad esta siendo mal interpretada por algunos sectores de oposición al régimen, si esta erradicación no esta siendo complementada con la creación y ampliación de centros de información, bibliotecas, hemerotecas, aprendizaje en idiomas nativos y practica oficial de la alfabetización trilingüe a nivel de Bolivia. En la Provincia de Punata aun subsisten grupos humanos de la tercera edad en el área rural principalmente que no sabe leer ni escribir, aunque si hablan el castellano o el quechua indistintamente. Para que sirve hacerlos alfabetos a los indígenas u originarios si es que no están ligados al sistema de producción y de interacción con los que ad ministran el estado y siguen manteniéndolos sujetos a sus decisiones y necesidades antes que de los mismos alfabetizados que se constituyen como el resto de la población en meros consumistas, desperdigándose así su capacidad productiva y de creatividad cuando su alfabetización no deviene como necesidad sentida en una perspectiva de cambio sino en argumento de cumplimiento a directrices de la cooperación internacional y a las políticas de la UNESCO para seguir manteniendo un aparato técnico y administrativo usufructuario de recursos económicos y financieros donados por países altamente desarrollados para mantener el sistema de explotación y discriminación étnico racial.

Por la inasistencia técnica científico del estado, las gobernaciones y municipios a la población así como de las universidades publicas, la fuga de cerebros y de mano de obra calificada es cada vez mas creciente hacia el exterior, en la actual coyuntura favorece al estado el envío de remesas a sus familias, pero en el fondo es una factor contraproducente para la economía y las transformaciones que Bolivia debe encarar para superar los problemas, ya que los bolivianos migrantes si vuelven regresan con valores totalmente contrarios a las respuestas que debemos dar los que vivimos en este suelo, ellos no son culpables, es el Estado quien descuida frecuentemente los recursos humanos, los defiende en tanto estos le permiten crear colchones financieros para amortiguar las crisis y ni siquiera los defiende ante malos tratos del que son objeto en los países a donde migran. Se hace prioritaria la retención de la población urbano-rural, para lo cual es urgente encarar la creación de nuevas fuentes productivas, de manera que al contar con los medios, recursos e instrumentos  de trabajo fijo y producción planificada puedan alcanzar su realización social y así poder satisfacer sus necesidades esenciales para tener un estado benefactor que administre, planifique y programe el uso y ocupación del territorio y garantice una vida plena a los bolivianos superando las desigualdades sociales y económicas. Hay que posibilitar el retorno de los migrantes bolivianos previa creación de condiciones de empleo y salarios adecuados a sus necesidades familiares en cada municipio, región e instituciones públicas.

  • Aspectos de comunicación

En el Valle Alto la provincia de Punata es la más privilegiada en la comunicación interprovincial, interdepartamental y nacional, al ser el centro  donde existe la mayor cantidad de propietarios de autotransporte de carga y pasajeros, actividad que de algún modo es un factor de enriquecimiento para algunas familias que supieron invertir en este medio. Mas son los dueños de vehículos que los asalariados. Las paradojas que se dan en el país son similares en la provincia, tal es esto que el servicio de transporte hacia otras provincias, ciudades y el país es regular y oportuna, lo que no sucede de las ciudades capitales a las comunidades dentro la provincia, las razones que arguyen los transportistas es el mal estado de las vías secundarias a nivel intra provincial y la negativa de los usuarios a pagar pasajes caros en tramos mas cortos que en las de larga distancia. Este mismo fenómeno se observa con los productos agrícolas que en lugares de producción son más caras que en los mercados de las ciudades o las ferias locales de los cuales se benefician más los rescatadores que los mismos productores.

  • Aspectos de urbanización

Con respecto a este aspecto, aproximadamente el 40% de la provincia cuenta con los servicios de alcantarillado y agua potable en buenas condiciones. Los principales ríos que pasan por los centros urbanos y el área rural están sujetos a una canalización y en algunos tramos adoquina miento para habilitar como espacios de esparcimiento para la población y fomento turístico. El ensanchamiento de las calles de estilo colonial que no pueden reproducirse a más de conservar aquellas que datan de esa época, en tanto se justifique según las políticas de urbanización municipal, el embellecimiento de las ciudades y de las comunidades, mejorando los parques y plazas, retomar la costumbre de l barrido de las calles por los mismos vecinos y comunarios, dotar de aceras y cordones en las calles, reforestar las calles de manera obligatoria para mantener y preservar el ambiente lleno de oxigenación y protector solar, instaurar jardines en los domicilios y áreas municipales, que en gran parte están descuidadas por falta de agua y de personal para estas labores, son sus principales falencias que están para normar y ejecutar en los municipios. Debido ala tala indiscriminada de arboles en gran parte de la provincia le dan un aspecto desértico y desolado. La provincia tiene que evitar los grandes problemas que se están presentado en las urbes del eje troncal, toda construcción debe estar previamente aprobado por la parte técnica de los municipios, el municipio tiene que poner en practica la Distritacion reformulando sus planos reguladores donde ya tienen y en las que no existen darle prioridad para desarrollar una política de urbanización que tome en cuenta áreas verdes y estas realmente sean verdes y bien cuidadas y utilizadas en sus capacidades planificadas.

Los planes de urbanización no están completas, y en las existentes no responden en su planificación a una visión estratégica futurista en la expansión de las ciudades y el abandono del campo. En la realidad adolecen de todas las condiciones modernas de urbanización y esto debe ser aprovechado para proyectar no la modernidad en las ciudades y municipios sino lo que la cultura y necesidad de la población en incremento requieran de aquí a medio siglo por ejemplo. En el país las grandes urbes del eje central están reproduciendo dos estilos dominantes de urbanización, una es la que copian de otros países de Europa o estados unidos y fuerzan su funcionamiento, la otra es la reproducción de las costumbres y usos de los que migran del campo a las ciudades, donde las condiciones son totalmente diferentes y muchas veces ajenas a su propia topografía y modos de pensar y producir. El desafío de los Gobiernos Municipales y sus autoridades es imaginar ciudades donde la población tengas sus viviendas bien equipadas en áreas determinadas para esta necesidad y prever áreas productivas en su entorno y así sucesivamente, pueden ser en forma de anillos, o de figuras geométricas combinadas. No se puede urbanizar todo ni abandonar aquellas zonas productivas, hay que complementar e integrarla con funciones propias de cada área determinada por las instancias técnicas en consulta a la población en sus sueños, deseos y aspiraciones que sean correspondientes con las características agroecológicas, disponibilidad de medios y componentes humanos.

Baste hacer referencia que el Teatro Municipal de Punata se encuentra en ruinas y las calles en épocas de lluvias dan un a imagen de estar en áreas inundadizas que dan una imagen de pantano en  pleno desierto. Los principales que circundan la provincia y la ciudad de Punata, adolecen de un control en sus cauces, las áreas verdes comunales no reciben el cuidado y mantenimiento adecuado, la limpieza de las calles y el mantenimiento del matadero municipal y la piscina no guardan relación con las normas higiénicas apropiadas. Una  de las obras municipales que es digna de alabanza, es el cementerio General por su regular mantenimiento, esta quedando pequeño y adolece de servicios básicos necesarios que debe instalarse para el publico en cantidades adecuadas.

  • Aspectos organizacionales

La existencia organizacional en la provincia es impresionante en cantidad y variedad y de entidades no gubernamentales que se desplazan de un punto a otro. Desde los Comités Cívicos, las Juntas de Vecinos, los partidos políticos y sindicatos en diferentes sectores y áreas, todos con sus propios intereses sectoriales que no logran coordinar acciones conjuntas en beneficios de la provincia porque hacen prevalecer sus propias organizaciones y mejor si alguno de ellos sobresale mas que otro. Esta competencia sin objetivos estratégicos de desarrollo provincial consensuado los divide, les hace perder perspectivas de cambio y cada vez que esto se da se posterga la posibilidad de revolucionar el país y en consecuencia la provincia. De ahí que se confirma la hipótesis de que “a mas división social de fuerzas hay menos acercamiento al desarrollo de la provincia incrementando la grandeza de los gobiernos que se apropian de los recursos, que al no ser invertidos por la desunión de fuerzas del cambio, favorecen a las fuerzas de la regresión” y así es cómo no repercute la mera organización por organización si no están ligadas a la lucha social por un proyecto revolucionario, para hacer de Bolivia lo que hace mas de un siglo se viene pregonando.

  •  Aspectos agrícolas

La zona mas afectada por el fenómeno del minifundio y parvifundio, sin duda es la Provincia de Punata. Las consecuencias de la dotación de tierras individualizados y de extensiones sin estudios previos para la reforma agraria han agudizado esta realidad. Luego de la reforma agraria, las tierras dotadas no debían venderse sino mantenerse para fines de producción y no de urbanizaciones ni para heredar quienes no trabajan, al presente optan por vender sus tierras o viviendas y salir con ese dinero a las ciudades a mendigar, al exterior a ser maltratados y en caso de sobresalir volverse enemigos de clase de su propia clase y nación por los valores ajenos internalizados para su practica cotidiana. La tenencia de la tierra con estas características, provocan al mismo tiempo la emigración de sus fuerzas de trabajo ante el hecho de no poder trabajar para lo que se distribuyo las tierras, se ven obligados, para sobrevivir, a salir de la provincia. Las formas actuales de explotación privada de los pequeños propietarios de pequeños medios de producción con carácter mercantil antes que de mejorar su alimentación, aísla a mayor cantidad de habitantes a ser protagonista de cambiar esta situación y terminan conformándose con todo y sufrir, desconociendo que tienen entre sus manos y organización, la posibilidad de redistribuir las tierras fiscales y agrupar parcelas para trabajar de manera colectiva bajo criterio básico de planificación del usos y ocupación de tierras y territorio.

Las posibilidades reales del cambio se vislumbran en las futuras dotaciones colectivas y/o cooperativas de tierras fiscales en Punata y la agrupación de mini y parvifundio para trabajos de carácter colectivista. Mientras esto no suceda la tendencia acaparadora de tierras por algunas familias con recursos económicos con visión mercantilista de tierras para fines urbanísticos, harán en corto tiempo vender sus parcelas a precios más elevados a pagar por loteadores para irse y cuando quieran regresar los que enajenen sus parcelas, será más difícil, que vivir en Estados Unidos o Europa.

  1. Aspectos culturales

Por la continuidad y reproducción del carácter alienante y desigual de la enseñanza aprendizaje en el sistema educativo plurinacional, existe la clara tendencia de hacer olvidar o de darle uso inapropiado a ciertos valores colectivistas de tradición incaica como el idioma, la propiedad colectivista de la tierra y sistemas de trabajo comunitarios sobre los recursos naturales; la readecuación de procesos de acumulación de carácter y tendencia acaparadora de determinados grupos con capital y planes estratégicos de enriquecimiento, al darle mayor valor a la tierra, los bienes y servicios en poblaciones, en este caso, la provincia de Punata, poco a poco, están siendo monopolizados por determinados grupos con capital, medios e instrumentos de producción como de la prestación y compra venta de servicios, sobreexplotando la sobreoferta de mano de obra de cada mas creciente desocupación y desempleo productivo así como del habito de consumo artificiosamente inculcada como signo de progreso y modernidad.

La españolización lingüística de los niños, signo propio de la colonización, harán cada vez mas inusual los idiomas nativos y hasta constituirán indicadores para medir el grado de culturización significando el nivel de atraso o progreso de los que hablen idiomas maternos en la utilización del idioma indígena para transmitir sus pensamiento y aspiraciones en el mundo globalizado.

Los hermanos Navia, el grupo de los hermanos Montaño y de Jorge Ocampo con los hermanos Bustamante, entre los más destacados de la música con el canto popular y folclórico, están en la historia de la provincia ocupando un lugar privilegiado por el amor que tienen por su pueblo al que dedican su que hacer artístico sin esperar reconocimiento alguno.

En la provincia el 90% de la población habla el quechua, paradójicamente es probable que solamente el 5% de ellos hablan, leen y escriben en este idioma. Es fundamental impulsar el rescate de los valores culturales a través del arte mediante concursos anuales de música folklórica y de canto popular, pintura, escultura, poesía  y recuperación de archivos históricos, especialmente en el idioma materno. Muchos instrumentos musicales están en proceso de desaparición por desuso, en muchos casos valorados en países e interpretes extranjeros. También es posible organizar un museo de piezas arqueológicas y galería de personalidades ampliamente documentados. También por iniciativa del Gobierno Municipal se puede crear en la provincia una entidad formativa de profesionales en estudio de arte escénico, formar actores para el teatro, cine y televisión, especialmente con conocimiento del idioma quechua y otros extranjeros a nivel de técnico medio, superior, de licenciatura y de postgrado.

Si los profesionales de las ciencias sociales, naturales y otros, dedicaran su tiempo a la sistematización de la memoria histórica de carácter colectivo y de historias de vida, encontrarían temáticas de investigación para tesis y memorias, informes, etc., ya que existe gran cantidad de leyendas, tradiciones, cuentos, cantos, poesías, instrumentos, personalidades e instituciones que revivirían para enseñar el camino de lo que implica el proceso real de la descolonización, entonces se encontraría el significado de lo que es la desalienación cultural y la recuperación de lo nuestro para desarrollarlo en la proyección superior al presente y el pasado, entonces dar ejemplos y construir modelos de sociedad, Estado, Autonomía, soberanía y integridad plurinacional, educación plurilingüe e intercultural, etc.etc.

  • Posibilidades de solucionar problemas señalados

Los bolivianos y en particular los punateños tenemos que estar seguros que siempre se pueden solucionar los grandes problemas y aspectos descritos, con ese animo, se presentan dos contextos para apuntalar a ambas:

  1. Nivel Interno

Al interior de la provincia, entre las diferentes organizaciones  existentes, será necesario auspiciar y organizar coloquios, foros, debates, análisis, seminarios, Cursos y cabildos para discutir, consensuar y planificar el tratamiento y soluciones de cada causa de problemas según las necesidades provinciales, priorizando las mas nodales como son la pobreza, la descolonización, el desarrollo de formas de vida mas colectivistas que individualistas y que se concreten en proyectos que cada organización u entidad se responsabilicen de ejecutar por decisión propia y según los factores  competitivos para los que tienen mayor vocación y aptitudes. Cada tipo de organización social e institucional, de esta manera ganara respeto, confianza y apoyo general del pueblo, según las propuestas de proyectos alternativos ante las practicas impositivas de los niveles de poder e incidencia de los órganos del estado que todo exigen y nada dan o se ponen en contra de proyectos revolucionarios y de liberación nacional, cuando ven en ellos un peligro a su afán de poder por poder.

La provincia tiene que construir el instrumento que haga frente a las actitudes megalomaniàticas del Estado y sus administradores que en gran parte se constituyen en instrumento de dominación y en dirección regresiva al pasado que no fue mejor que el futuro a erigir, sobre todo al constatarse que los que administran, se ponen al servicio de intereses foráneos antes que de la población empobrecida y marginada de la sociedad boliviana.

Siempre es mas fácil y cómodo criticar y rechazar todo, lo mas consecuente a estas actitudes es, paralelamente elaborar planes y proyectos alternativos mas factibles a la realidad donde se vive y aspira el cambio estructural[18] de la sociedad boliviana, como propuestas complementarias, sustitutivos o combinadas que emerjan desde el Estado o el Municipio, a través de sus diferentes órganos del poder, para compatibilizar y hacer posible los buenos deseos con lo que es posible, llevando a la practica, según permiten las peculiaridades y prioridades de nuestra provincia, aquellos proyectos de interés común que de necesidad privados.

La disputa de hegemonía dentro la provincia entre las diversas organizaciones sociales y político sindicales o cívicos, deben ser las propuestas de programas, calidad  de las mismas, actores a quienes va dirigido, objetivos estratégicos y coyunturales coherentes, cuya concreción debe ser el trajín consecuente de aquellos que llegan o quieren llegar a puestos de dirección y el ejercicio del poder para el pueblo y el país y contra aquellos que están contra el país y el pueblo.

  • Nivel Externo

Todos los residentes punateños que viven en diferentes regiones del país y fuera de ellas, deben también organizarse y proponer proyectos que coadyuven a las soluciones, en lo posible asumiendo la dirección coordinada con las autoridades políticas circunstanciales y organizaciones de la provincia dejando de practicar el paternalismo, sino identificados con los principios políticos de liberación y soberanía del país por acción y dirección de los bolivianos comprometidos con su pueblo y el país, contra los oportunistas y demagogos que se entrometen en todo con fines de figuración personal. Estos residentes organizados pueden suscribir convenios con organismos estatales y privados extranjeros que estén llanos a cooperar con la provincia de manera incondicional y si en apoyo a los lineamientos estraticos consensuados entre las diversas organizaciones y autoridades de la provincia. La solidaridad y decisión de cooperación internacional que coincidan con los objetivos y lineamientos de desarrollo de la provincia de Punata, serán una contribución fundamental para lograr estructurar una Provincia modelo de desarrollo económico y cultural con identidad propia, de equilibrio sociedad-naturaleza y de individuos viviendo en armonía y satisfacción plena, para mostrar una sociedad verdaderamente humana y solidaria sin antagonismo social ni enajenación cultural y económica.

No es suficiente haber nacido en Punata o ser boliviano por lazos afectivos o emocionales, sino estar dispuesto a contribuir desde su lugar de residencia y de trabajo, con su voluntad de organizarse, canalizar donaciones, relacionar con amigos y organismos solidarios que estén guiados por un Plan Estratégico de Desarrollo Provincial que sienta las bases de una nueva sociedad sin clases ni razas y si la fraternidad y convivencia armónica del pueblo con la naturaleza, para construir una sociedad verdaderamente humana y no de pobres o ricos sino que nos permita eliminar dicha desigualdad social y superar el desequilibrio de la relación sociedad-naturaleza.

Bajo estas premisas, las tareas que los punateños debemos cumplir son titánicas y de prioridad nacional y provincial. La superación de los, prejuicios regionalistas, raciales, de género y generacionales debe ser una de ellas, esto solo es posible asegurando fuentes de trabajo para la población según las necesidades de la provincia y las oportunidades de los recursos humanos de aplicar sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en los que se formen, mediante cuyos logros se pueda garantizar el cumplimiento de metas y objetivos de desarrollo delineados, de modo que el Estado y los Municipios de la Provincia vuelquen su potencialidad y capacidad de recursos hacia aquellos sectores organizados, dispuestos a entregar su tiempo y gestión a la transformación de la sociedad boliviana y la provincia de Punata, sin imponer la modernidad sino estar mas allá de esa tendencia que encubre y mantiene la lucha de clases y regiones con leyes y discursos neocolonialistas.

Los punateños que pueden canalizar donaciones amigas solidarias, tienen que tomar contacto con las organizaciones punateñas creadas y por crearse para que dichos fondos sean utilizados para lo que han decidido en función de lo ideado en aquella instancia que sugerimos se constituya para recepcione y programar las inversiones y el Plan Estratégico coordinado de desarrollo de la Provincia de Punata, mediante convenios previos con las autoridades  provinciales y municipales y las organizaciones sociales unificadas. Estos son  también los desafíos de otros compatriotas de otras provincias, regiones, departamentos, comunidades que deben entrar en ese afán competitivo por captar la cooperación internacional desinteresada y sea previo Plan consensuado entre todas las organizaciones sociales a nivel interno para evitar disputas de poder hegemónico y divisionismo maquiavélico operado por intereses foráneos.

La añoranza es conformidad de ingenuos, la participación organizada es garantía de alcanzar objetivos delineados como aspiraciones humanas para que los pueblos se liberen de sistemas de explotación, opresión y dependencia institucionalizada.

  • Bibliografía consultada
  • Platt Tristan, “El camino a través del TIPNIS ¿Un proyecto colonial del siglo XVIII?”, articulo publicado en Los Tiempos de Cochabamba, Cochabamba, 28 de febrero de 2012.
  • Mayorga Fernando, “Grita la hinchada grita la hinchada, Viva el Aurora”, Cochabamba, septiembre, 2010.
  • INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, “Bolivia: Distribución de la Población”, La Paz, abril, 2002.
  • INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, “El Proceso de urbanización en Bolivia 1992-2001”, La Paz, abril, 2002.
  • INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, “Bolivia: Mapa de Pobreza 2001”, La Paz, abril, 2002.
  • CERES, “Mejorando el Medio Ambiente de Punata”, PANA 2000, Cochabamba, 2000.
  • Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, “Consolidación del Proceso de Distritacion Municipal: Municipio de Punata”, documento preliminar para discusión, La Paz, diciembre 1999.
  • Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cuadernillos Municipales No 0, “División Político – Administrativa y Población Municipal de Bolivia”, La Paz, 1995.
  • H.A.M. Punata-USAID-CARITAS, “Proyecto Piloto de Iniciativas Democráticas en Punata: Plan Operativo Multianual gestión 1993-1995”, Punata, 1995.
  • Rivera Pizarro Alberto, CERES-FACES, “Los Terratenientes de Cochabamba”, Cochabamba, 1992.
  • Guzmán Bascope Mario, “Facetas históricas, culturales y los notables de Punata”, UMSS, Cochabamba, 1994.
  • Distrito de Desarrollo Rural (D.D.R.) del Valle Alto, “Diagnostico del Distrito de Desarrollo Rural del Valle Alto”, Cochabamba, junio de 1992.
  • Proyecto de Salud publica Boliviano-Alemán, Distrito II – Valle Alto, “Bodas de Diamante: Punata”, 1989.
  • CIDRE, “Monografía de la Provincia Punata”, Estudios Regionales, Cochabamba, enero de 1985.
  • Ministerio de Previsión Social y Salud Publica, Unidad Sanitaria Cochabamba, “Plan Regional de Extensión de Cobertura Quinquenio 1982-1986”, Vol. I, Cochabamba, noviembre de 1981.
  • Departamento de Investigación CODEX, “La situación del rol de la mujer campesina en las zonas de Punata, Yapacani y Ancoraimes”, Informe preliminar Contrato No AID-511-91T, La Paz, abril de 1975.
  • Barnadas Josep B. “Los orígenes coloniales de Cochabamba”, Kollasuyu, Revista de estudios Bolivianos No 86, La Paz, 1974, pagina 33 y 34.
  • DESEC, “Estudio Zonal: Punata”, Versión preliminar, 1968.
  • Díaz Villamil Antonio, “Historia de Bolivia: la Republica hasta 1873”, Tomo III, editorial Librería Popular, La Paz, 1965.

[1] Díaz Villamil Antonio, “Historia de Bolivia: la República hasta 1873 Tomo III, Editorial Liberia Popular, pagina 48, La Paz, 1965.

[2] Barnadas Josep B. “Los orígenes coloniales de Cochabamba”, Kollasuyu, Revista de estudios Bolivianos No 86, La Paz, 1974, pagina 33 y 34.

[3] Platt Tristan, El camino a través del TIPNIS: ¿Un proyecto colonial del siglo XVIII?, articulo escrito en Los Tiempos de Cochabamba, Cochabamba, 28 de febrero de 2012.

[4] Nos referimos a Eufronio Vizcarra, Macedonio Urquidi, Joel Camacho, Alberto Rivera P., Tristán Platt, otros.

[5] Guzmán Bascope Mario, “Facetas históricas, culturales y los notables de Punata”, UMSS, Cochabamba, 1994, pagina, 3.

[6] Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Cuadernillos Municipales No 0, “División Político-Administrativa y Población Municipal de Bolivia”, La Paz, 1995.

[7] INE, El proceso de urbanización en Bolivia 1992-2001, La Paz, abril, 2002.

[8] INE, Bolivia: Distribución de la Población, La Paz, abril, 2002.

[9] INE, Bolivia: Mapa de Pobreza 2001, Necesidades básicas insatisfechas, La Paz, abril, 2002.

[10] Centro de Información y Documentación para el Desarrollo Regional, “Monografía dela Provincia Punata”, Cochabamba, enero, 1985.

[11] Solicitamos a los punateños e investigadores sociales que conozcan a personalidades, dispongan de datos, obras y referencias biográficas y curriculares de punateños que no se consignan en las listas, remitirnos datos al siguiente correo electrónico: gualbertolizarragafe@hotmail.com

[12] En una próxima publicación nos comprometemos completar este cuadro con datos que investigaremos para que se formen la idea cabal de quienes estamos hablando, para lo cual, solicitamos a nuestros paisanos e historiadores facilitarnos información o referencias que tengan conocimiento respecto a estas personalidades.

[13] Letra y música de Rolando Soto.

[14] DESEC, Centro para el Desarrollo Social y Económico: “Estudio Zonal: Punata”, Versión preliminar, 1968.

[15] Tomamos como marco referencial algunos resultados de la investigación sobre los terratenientes de Cochabamba, del Lic. Alberto Rivera Pizarro, CERES-FACES, Cochabamba, 1992.

[16] Ley No 737 contra el racismo y la discriminación, La Paz, octubre de 2010.

[17] Mayorga Fernando, “Grita la hinchada grita la hinchada, Viva el Aurora””, Cochabamba, septiembre, 2010.

[18] Entendido por tal, el cambio del carácter privado de la propiedad privada, por otra de carácter social, estructurar una economía solvente para distribuir y redistribuir a cada familia según su capacidad y necesidad y en convergencia dar a cada cual según cómo y en que proporción contribuye al Estado o al Municipio donde habitan.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights