Blog Post

News > Andrea Cárdenas Rada > Colegios se convierten en negocios mercantilistas 

Colegios se convierten en negocios mercantilistas 

El espíritu del compromiso con la educación a los niños es sagrado pero los colegios en nuestro país se convirtieron en una suerte de negocios mercantilistas, prueba claro de ello hace poco una madre de familia denunció a un colegio por estar exigiendo una larga lista de útiles escolares de kínder y este tipo de abusos se ve no solo en colegios particulares también existen en los colegios fiscales en nivel primario y secundario, claro que con menos frecuencia.

A esto sumarle que muchos profesores son exigentes con estas listas y muchos incluso hasta dan marcas específicas y mas detalles siendo que esto esta prohibido por el ministerio de educación.

Es en ese instante mismo que uno como madre o padre de familia se cuestiona-  ¿si en verdad vale la pena dotar de todo el material que se exige? y lógicamente uno lo hace por cumplir y dar lo necesario para que el educador imparta su conocimiento utilizando todo lo requerido es así que al silencio de los padres se puede observar abusos de pedido de insumos de bioseguridad, insumos de higiene personal y una larga lista interminable de útiles escolares haciendo una suma entre todos los estudiantes excede en cantidad para lo que se utilizaría en realidad.

Considerando que desde ya la educación como en muchos países por derecho humano de los niños y adolescentes es una obligación existe aún en nuestro país colegios que se pagan aportes ya que son colegios de convenio, colegios privados relativamente económicos y otros que exceden sus precios de pensión mensual que no cuadran con un salario módico que se gana en nuestro país, uno como padre lógicamente quiere dar la mejor educación y preparación para el futuro a sus hijos pero se ve muy restringido si este va ligado a sumas tan exorbitantes para educarlos en colegios con profesores reconocidos.

Nuestra realidad es que hay muchos profesores con excelente preparación académica y tienen la meritocracia correspondiente pero se les dificulta acceder a colegio de renombre y la otra cara de la moneda es que existen profesores con baja preparación en colegio particulares que tan solo lucran con los bolsillos de los padres exigiendo materiales costosos pero en cuanto al conocimiento y educación que se imparte deja mucho que desear.

Se hace necesario una capacitación continua a los profesores ya que así como la ciencia avanza también las formas y modelos de impartir la docencia hacia los estudiantes también debiera modernizarse y utilizar medios tecnológicos y mucha critica intelectual por parte de los estudiantes. 

Solo así se podría de alguna manera decir que nuestra educación mejora como bolivianos y recordemos que la base de la sociedad es la educación. 

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights