Cajas Nido ayudan a 100 pichones de Paraba Barba Azul volar en su hábitat natural
Asociación Armonía
Como Asociación Armonía estamos orgullosos de anunciar que, después de manejar el Programa Nido Adoptivo de manera exitosa durante 16 años, el pichón número 100 salió de su caja nido en su hábitat natural el 9 de abril de 2021. Estas 100 parabas constituyen aproximadamente la cuarta parte de la población de esta especie en Peligro Crítico que se encuentra solamente en el departamento del Beni, Bolivia. Una paraba nueva que vuela es un premio para la conservación, pero la suma de estas victorias pequeñas rápidamente se vuelve una adición significativa a una población total de unos 450 individuos.
Los Desafíos de Anidar en la Naturaleza
La temporada de cría de 2020-2021 comenzó de forma incierta. La región estaba generalmente preocupada por COVID, y el personal de la Reserva Laney Rickman luchó contra dos ciclos graves de infección que afectaron significativamente las actividades en la Reserva. Tomando precauciones, se llevaron a cabo actividades de monitoreo cuando fue posible, pero las parabas fueron dejadas a sus actividades reproductivas con un poco menos observación de lo usual.
La región del Beni, y gran parte de Bolivia, también sufría una estación seca prolongada. Las actividades de cría de las parabas parecían estar en peligro. El primer huevo fue encontrado el 15 de diciembre. Cuando las lluvias llegaron finalmente en enero, las cajas nido comenzaron a llenarse de huevos como si nada extraordinario hubiera sucedido.
A medida que pasaron las semanas, la emoción vino con la primera documentación de la presencia de las Parabas Rojas y Verdes en la Reserva Laney Rickman. La emoción fue de corta duración, sin embargo, ya que estas parabas comenzaron no sólo a competir por las cajas nido, sino destruir las cajas tratando de entrar a través de la puerta lateral de observación. Las Parabas Azules y Amarillas, anteriormente frustradas en sus intentos de ocupar cajas nido cuando se modificó el diseño del agujero de entrada para excluirlas, también intentaron obtener acceso a través de medidas destructivas y unos 13 cajas nido resultaron dañadas durante la temporada. Incluso con todo el caos intentado, la actividad de cría de las Parabas Barba Azul aumentó en comparación con los últimos años, con 13 intentos de cría, más que el registro más alto anterior de nueve, y seis nidos exitosos.
![](https://inmediaciones.org/wp-content/uploads/2021/08/Cajas-de-nido-1.jpg)
En mayo, el éxito de una modificación de las cajas nido fue inesperadamente confirmado cuando un melero subió sin verguenza un poste para alcanzar una caja nido y saquear sus huevos. La caja nido en cuestión tuvo un nido de Pato Silbón de Vientre Negro. Si hubiera sido ocupada por Parabas Barba Azul, el poste habría sido equipado con un deflector, una capucha protectora que impide que los animales trepadores lleguen a la caja nido. ¡Fue un buen recordatorio para continuar con vigilancia colocando deflectores en cada caja nido de las parabas!
Cada estación de reproducción tiene sus obstáculos, y cada año los desafíos son ligeramente diferentes. La supervivencia de la Paraba Barba Azul en el medio silvestre depende de su capacidad para manejar estos factores estresantes y, por lo tanto, la cría en el medio silvestre prepara a cada nueva generación precisamente para la vida en las sabanas de Beni. El éxito del programa de cajas nido es especialmente notable, ya que permite un mayor éxito reproductivo sin los graves riesgos asociados de crianza en cautiverio para su liberación.
El Pichón Número 100
Las esperanzas de Armonía eran altas para ver la salida del pichón número 100 del programa de cajas nido en 2021. ¡Las parabas cumplieron y pasaron la marca! En la primera mitad de abril se produjo una fiebre de primeros vuelos, con ocho pichones dejando sus nidos en pocos días. El pichón esperado número 100 era uno de un par que voló de la caja nido 87. Este año, la familia Paterson patrocinó la caja nido afortunada número 87, , para conmemorar el cumpleaños número 100 de Dot Slator, la finada madre de Laney Rickman y Dorothy Paterson.
![](https://inmediaciones.org/wp-content/uploads/2021/08/cajas-nido-2.jpg)
Por tercer año consecutivo, se criaron 12 pichones en la Reserva Laney Rickman. Un récord de 13 intentos, más que el máximo anterior de 9 intentos, se hicieron en la anidación, con seis pares de parabas superando con éxito todos los obstáculos y produciendo pichones sanos. Los adultos anillados que participaban en la actividad reproductiva sumaban un máximo de 9, una señal extremadamente alentadora de que las cajas nido seguirán siendo utilizadas por las futuras generaciones.
Algunas cajas nido son preferidas, y este año una caja nido popular SZ 3 (en años anteriores #1) patrocinado EARTH Ltd @Southwick’s Zoo fue utilizado por una quinta vez y por cuarto año consecutivo. Curiosamente, esta caja nido está adyacente a la sede de la Reserva Laney Rickman, lo que hace que sea conveniente vigilar y protegerla.
![](https://inmediaciones.org/wp-content/uploads/2021/08/cajas-de-nido-3.jpg)
Ciento cinco pichones de Paraba Barba Azul muestran que la cría en el medio silvestre con la suplementación de cajas nido para compensar la falta de cavidades naturales de reproducción debido a la pérdida de hábitat es una medida de conservación viable. Ciento cinco pichones significa que esta población tiene grandes esperanzas de recuperarse con el uso continuo de cajas nido y la protección del hábitat.