En el marco del proyecto Start Fund “Acciones Anticipatorias frente a incendios forestales en territorios indígenas y rurales de la Amazonía boliviana”, ejecutado por el Consorcio de Agencias de Ayuda Humanitaria, se desarrolló en San José de Chiquitos el Curso de Fortalecimiento de Brigadas Forestales – Nivel Medio, con la participación de 22 brigadistas provenientes de distintos municipios e instituciones de la región.

Durante tres jornadas intensivas, del 4 al 6 de noviembre, los participantes recibieron formación en táctica, seguridad, liderazgo, operaciones avanzadas en campo y uso de herramientas tecnológicas, consolidando sus capacidades de respuesta y coordinación ante emergencias forestales.
La capacitación estuvo a cargo de especialistas de Bomberos Unidos Sin Fronteras Bolivia (BUSF – Bolivia) y CECI (Centro de Estudios y Capacitación en Incendios), cuyo aporte fue fundamental para garantizar un entrenamiento de calidad, adaptado a las realidades locales y a los desafíos que enfrentan las comunidades en la temporada de incendios.
Los brigadistas representaron a gobiernos municipales de San José de Chiquitos, Roboré y Concepción, bomberos voluntarios, guardaparques y técnicos ambientales de áreas protegidas de la región chiquitana, además de organizaciones comunitarias indígenas y rurales que aportaron su conocimiento territorial y experiencia en la defensa de los bosques ante los incendios.
La iniciativa fue impulsada por World Vision Bolivia, junto a Save the Children Bolivia, Helvetas Bolivia y Practical Action Latinoamérica, en el marco del Consorcio de Agencias Humanitarias en Bolivia (CAHB) y gracias al apoyo financiero de Start Network. El evento contó con el respaldo del Gobierno Autónomo Municipal de San José de Chiquitos, que facilitó la logística y el acompañamiento institucional.

Los brigadistas demostraron lo aprendido en un simulacro sobre sofocación de incendios forestales, en el que utilizaron herramientas manuales y tecnológicas para la planificación del operativo para el control del incendio.
Más allá de la formación técnica, esta iniciativa promovió el fortalecimiento del liderazgo comunitario y la articulación de un trabajo coordinado entre brigadas locales, elementos clave para garantizar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

Al finalizar la actividad, los participantes destacaron la importancia de contar con conocimientos actualizados, con insumos para la organización y con el apoyo de instituciones que trabajan en la atención de emergencias desastres.
Con estas acciones, BUSF Bolivia y el Consorcio de Agencias de Ayuda Humanitaria refuerzan su compromiso de trabajar en la preparación y prevención ante los incendios forestales, con el fin de proteger a las comunidades, así como a las áreas naturales, cultivos, infraestructura y a la biodiversidad.
La apuesta por la capacitación, el uso de tecnología y la cooperación interinstitucional se convierte en un ejemplo de cómo la preparación y la unidad pueden marcar la diferencia ante los incendios forestales.
