La Cámara de Diputados de Bolivia sancionó este jueves la Ley de Creación de Geoparques y Geositios “Gonzalo García Crispieri”, que sienta las bases legales para la identificación, conservación y gestión sostenible de estos espacios. La iniciativa busca resguardar el patrimonio geológico, cultural y natural del país, al mismo tiempo que promueve el desarrollo sostenible y el impulso del geoturismo, según señala el mismo documento.
De ser aprobada, la norma establecerá las responsabilidades compartidas entre el Gobierno central y las administraciones departamentales y municipales para la protección, promoción y gestión de estos lugares, con el propósito de fortalecer la identidad nacional, conservar el patrimonio natural y aprovechar de manera sostenible los recursos geológicos del país.
EL proyecto de ley define los lineamientos para la creación y manejo de áreas de alto valor geológico, geomorfológico, arqueológico, histórico, ecológico, paisajístico o cultural, reconociendo su importancia científica y social.
Los geositios son definidos como lugares con características únicas dentro de la historia geológica de una región, mientras que los geoparques agrupan varios de estos sitios, destacando por su relevancia, rareza o belleza natural. Estos espacios se consolidan como escenarios ideales para la investigación científica, la educación ambiental y el turismo responsable, según destaca Correo del Sur.
Según la ley, los geoparques y geositios se clasificarán en ocho categorías patrimoniales: turísticos, arqueológicos, históricos, ecológicos, paisajísticos, culturales, etnográficos y paleontológicos.