Blog Post

News > Opinión > Matrimonios obligados en la política

Matrimonios obligados en la política

En la realidad política partidista se visualizan algunas alianzas que en otros contextos son inimaginables, pero en este ámbito son necesarias para la obtención y preservación del poder; son como de manera popular algunos de nuestros abuelos denominarían: un matrimonio obligado, que se concertaban no desde el amor sino desde los  interés de las familias de la pareja en cuestión; de manera similar sucede en la política, en la cual dos o más personas que se detestan, sin embargo, se unen para crear una fuerza mayor que de manera individual no tendrían.

Partiendo de lo anterior, ejemplos abundan en América Latina; uno de ellos es entre Nicolas Maduro y Diosdado Cabello ambos se odian a muerte, pero se necesitan para mantener la dictadura en Venezuela; otro caso es de los Fernandez en Argentina, en la cual Alberto nunca llegaría a ser presidente sin el apoyo de Cristina, y ella sin Alberto no llegaba a la presidencia por su extremismo político; la situación estriba que la unión de esas alianza es tan frágil, que uno de los miembros esta en la constante defensiva del supuesto aliado y buscando apartarlo o anular, retoman la unida o la estabilidad de la alianza cuando siente que el poder se les puede escapar; resaltando los miembros del matrimonio obligado tienen plena conciencia de la necesidad del otro aunque se detesten.

Así mismo, en nuestra amada Bolivia algunos matrimonios obligados que estaban a punto de romperse se están reconciliando para preservar el poder, porque cada uno por separado no lo podrán retener; ojos queridos lectores está pasando con (casi) todos los partidos políticos, ojalá que en medio de dichas alianzas algunos de los integrantes se acuerden de los ciudadanos que estan hartos de tantas peleas inútiles y dañinas.

Ronald Valera es filosofo

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights