Maurizio Bagatin
El Caribe en Cochabamba son bates y guantes de béisbol en la Laguna Alalay, deporte de misteriosa comprensión, para mí, no es lo que jugaba Joe DiMaggio mientras Marilyn estaba leyendo Lolita, inspirando así el teatro de Arthur Miller, es un deporte que ya a las 8 de un domingo por la mañana intenta olvidar la dura semana de trabajo duro de los venezolanos y cubanos en Cochabamba; chicas que anotan en unas hojas los resultados, otras ajustan el tablero con números para mi indescifrables.
El Caribe en Cochabamba son unos cuantos médicos, son profesores y maestros que llegaron de la isla caribeña, los que no conocían el son cubano y no sabían que Tres tristes tigres del mítico Cabrera Infante era una de mis novelas preferidas. Hoy son también los oftalmólogos de la calle San Martin en Cochabamba, unos colegios y los profesores de la que fue la educación de una revolución que se fue.
El Caribe en Cochabamba es una música que escuché estando en una fábrica al centro de Italia; el Puma Rodríguez; lo escuchábamos con un argentino y un venezolano que emigraron a final de los años ochenta. Hoy chicos en las calles de Cochabamba escuchan este horror reguetonero que zumba en los oídos como la demagogia de Chávez, las estupideces de Maduro y el parloteo de papanatas y papamoscas, que son lo mismo. A cada semáforo y en las aceras de la urbe, chicos que han ido vaciando la República bolivariana ofrecen billetes de la recesión chavista, llevan puesta una polera con escrito: “Soy venezolano”, terrible tristeza declarar la pertenencia a una nación que te obligó autoexiliarte.
El Caribe en Cochabamba son haitianos de pasaje, ayer en un puerto desconocido, mañana quizás cosechando los frutos que pronto llegarán a nuestras mesas. Cruel destino de una isla dividida a mitad, en pocos días el infierno infirió otra tragedia a Haití, un presidente masacrado y un brutal terremoto sacudieron otra vez esta isla desesperada. La otra mitad vive “tranquila” del turismo esnob de un occidente siempre más indiferente.