Blog Post

News > Opinión > ¿Uniforme o disfraz?

¿Uniforme o disfraz?

Lo hizo, Edman Lara dejó de lado la constitución  y las leyes, jurando como vicepresidente vestido de policía, veleidad que tendrá consecuencias.  

La forma de ser y hacer política, impuesta por el neopopulismo autoritario, sigue presente en el comportamiento de algunos actores políticos, que peligrosamente recogen la herencia que nos deja el MAS. 

Como en ellos predominaron las emociones y las creencias personales sobre el resto, lo prosaico fue rebeldía, la agresión valentía, la victoria  aplastamiento del enemigo, la derrota un quejido lastimero sin dignidad, el fraude golpe, la adhesión política servidumbre lambiscona.

La apertura  de la nueva era histórica y política,  hasta hoy no comprendida a plenitud, esta aún bajo la influencia de los residuos de la hegemonía cultural derrotada con la imposición de símbolos que reemplazan a los que fueron creados por la república, despreciando las luchas históricas de nuestro pueblo. Sus operadores, los movimientos sociales, manipularon a sus heroícas bases, haciéndoles creer que los mineros, los campesinos y sectores pertenecientes al movimiento popular llegaron al poder, cuando  en realidad fue la cúpula dirigencial la  beneficiaria.

Lara usa simbólicamente el uniforme policial con propósitos que hay que desentrañarlos, no solo eso, el saludo protocolar por un contingente de la Policía Nacional dentro del edificio parlamentario dejando de lado a las FF.AA. debe ser explicado por el nuevo gobierno.

La vestimenta oficial policial no es un disfraz es un uniforme cuyo uso se encuentra regulado por el Reglamento de Uniformes de la Policía Boliviana, en el se indica que el uniforme es de uso exclusivo del personal policial.

¿Qué es un uniforme? es “…la vestimenta estandarizada, codificada y reglamentada utilizada por los miembros de las fuerzas armadas -o policiales-” además “Sirve como uno de los principales símbolos de la profesión militar -y policial- promoviendo la disciplina, la unidad y un sentido de pertenencia entre el personal” Tiene un profundo significado histórico y cultural para la nación que representa.as fuerzas

A diferencia del uniforme el disfraz es un “artificio que se usa para desfigurar algo con el fin de que no sea conocido” por eso con frecuencia  es usado como “Vestido de máscara que sirve para las fiestas y saraos, especialmente en carnaval”, su sentido festivo es inocultable salvo que sea para cometer delitos entonces la máscara es imprescindible.

El disfraz ha sido utilizado con gran frecuencia por el poder político, los gobernantes que se fueron uniformaron ideológicamente a los bolivianos con un pensamiento de odio, división y confrontación, se disfrazaron de algo que no eran o no ejercían falseando la realidad, decían ser demócratas golpeando sin piedad a la democracia.

El uso del uniforme policial no es discrecional, no está sometido a la voluntad o decisión de una persona o autoridad, deben cumplirse rigurosas reglas, dicho de otro modo no es un disfraz, el uniforme policial es parte de la razón de ser de la institución como lo señala el artículo 251-II que prescribe “Como institución, no delibera ni participa en acción política partidaria, pero individualmente sus miembros gozan y ejercen sus derechos ciudadanos, de acuerdo con la ley”

En otros términos, el señor Lara puede dedicarse a la política como ciudadano pero no como policía, por ello no debía utilizar ningún uniforme  en su juramento, el cargo que empieza a ejercer es estrictamente político, partidario y deliberante algo que no le esta permitido constitucionalmente a ningún uniformado. Lara, al parecer, no utilizó el uniforme como un puro apego a la institución a la que perteneció sino que a través de el envió varios mensajes.

¿Asume la vicepresidencia a nombre de la Policía Nacional como un delegado de ella? Parece que sí, en su primer discurso lo reafirma, es una representación peligrosa e impertinente, porque lo aleja de cumplir con sus facultades propias como legislar, fiscalizar y gestionar al asumir una representación corporativa. Para servir a la patria no es necesario uniformarse.

La existencia de entidades uniformadas tiene una razón de ser, las FF.AA. y la Policía Nacional como parte de la patria tienen un uniforme digno pero la patria no, la metáfora fue impropia, el respeto a las libertades de las personas no admite uniformizar nuestro pensamiento ni comportamiento como quisieron hacerlo las dictaduras. El mensaje de Lara fue impertinente dejó muchas dudas ¿quiere el uniformado ser el guardián del presidente ante los peligros que lo acecharán? no le corresponde para eso están otras instituciones o ¿es una advertencia de que si las cosas no salen bien, activará la prelación con respaldo policial ? es urgente que aclare que quiso, por lo visto, solito metió la pata.

Más allá de los deseos o intenciones del vicepresidente, cometió un error político que podría hacerlo acreedor a un juicio por la vulneración de la constitución.

Su comportamiento ha distraído a la ciudadanía más desprevenida, espero que no siga, que se dedique a lo importante, que tenga mucho cuidado, ha sido elegido vicepresidente en su condición de ciudadano sin uniforme.

Los bolivianos no estamos para resolver sus quejas personales contra los mandos policiales de la dictadura que lo afectaron. En la ley esta la respuesta de lo que debería hacer.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights