• Comunicación y periodismo
    • Reportajes
    • Ensayos
    • Investigación
    • Redacción
    • Ortografía
  • Información
    • Opinión
      • Carlos Böhrt
      • Drina Ergueta
      • Elizabeth Salguero Carrillo
      • Enid Patricia López Camacho
      • Erika Brockmann Quiroga
      • Gary Antonio Rodríguez Álvarez
      • Gonzalo Mendieta Romero
      • Hugo José Suárez
      • Ilya Fortún
      • Iván Arias Durán
      • Iván Carlos Arandia Ledezma
      • José Orlando Peralta Beltrán
      • Karen Longaric
      • Luis Fernando Prado G
      • Lupe Cajías
      • Mauricio Ochoa Urioste
      • Oscar A. Heredia Vargas
      • Óscar Díaz Arnau
      • Rafael Archondo
      • Victor Corcoba Herrero
      • Williams Bascopé Laruta
      • Wim Kamerbeek Romero
      • Xavier Jordán
    • Sociedad
      • Salud
      • Cultura
    • Política
    • Nacional
    • Ciencia – Tecnología
    • Medio ambiente
    • Mundo
  • Etcétera
    • Álvaro Cuéllar Vargas
    • Carlos Battaglini
    • Daniel Averanga Montiel
    • Jorge Muzam
    • Marcela Filippi
    • Marcia Batista Ramos
    • Maurizio Bagatin
    • Maximiliano Benitez
    • Miguel Sanchez-Ostiz
    • Pablo Cerezal
    • Patxi Irurzun
    • Paz Martinez
    • Rodrigo Villegas Rodríguez
    • Sagrario García Sanz
    • Sandra Concepción Velasco
    • Santos Domínguez Ramos
    • Sisinia Anze Terán
    • Yessika María Rengifo Castillo
  • Letras
    • Letras bolivianas
    • Muxsa Aru
    • Letras latinas
    • En pocas palabras
    • Consejos de la Red PCCS
    • Libros
  • Políticas de privacidad
Buscar
www.inmediaciones.org
  • Comunicación y periodismo
    • Reportajes
    • Ensayos
    • Investigación
    • Redacción
    • Ortografía
  • Información
    • Opinión
      • Carlos Böhrt
      • Drina Ergueta
      • Elizabeth Salguero Carrillo
      • Enid Patricia López Camacho
      • Erika Brockmann Quiroga
      • Gary Antonio Rodríguez Álvarez
      • Gonzalo Mendieta Romero
      • Hugo José Suárez
      • Ilya Fortún
      • Iván Arias Durán
      • Iván Carlos Arandia Ledezma
      • José Orlando Peralta Beltrán
      • Karen Longaric
      • Luis Fernando Prado G
      • Lupe Cajías
      • Mauricio Ochoa Urioste
      • Oscar A. Heredia Vargas
      • Óscar Díaz Arnau
      • Rafael Archondo
      • Victor Corcoba Herrero
      • Williams Bascopé Laruta
      • Wim Kamerbeek Romero
      • Xavier Jordán
    • Sociedad
      • Salud
      • Cultura
    • Política
    • Nacional
    • Ciencia – Tecnología
    • Medio ambiente
    • Mundo
  • Etcétera
    • Álvaro Cuéllar Vargas
    • Carlos Battaglini
    • Daniel Averanga Montiel
    • Jorge Muzam
    • Marcela Filippi
    • Marcia Batista Ramos
    • Maurizio Bagatin
    • Maximiliano Benitez
    • Miguel Sanchez-Ostiz
    • Pablo Cerezal
    • Patxi Irurzun
    • Paz Martinez
    • Rodrigo Villegas Rodríguez
    • Sagrario García Sanz
    • Sandra Concepción Velasco
    • Santos Domínguez Ramos
    • Sisinia Anze Terán
    • Yessika María Rengifo Castillo
  • Letras
    • Letras bolivianas
    • Muxsa Aru
    • Letras latinas
    • En pocas palabras
    • Consejos de la Red PCCS
    • Libros
  • Políticas de privacidad
Inicio Opinión Un nuevo reglamento de difusión de méritos para Elecciones Judiciales
  • Opinión

Un nuevo reglamento de difusión de méritos para Elecciones Judiciales

Por
Inmediaciones
-
2 septiembre, 2017
0
883
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    El camino que tuvo que recorrer el régimen de desempeño de los medios de comunicación en las elecciones judiciales ha ingresado a una nueva etapa desde el pasado lunes 28 con la aprobación, por parte del Tribunal Supremo Electoral, del Reglamento de difusión de méritos e información para la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

    Recordemos. Un primer momento por el que tuvo que atravesar este régimen fue cuando en las pasadas Elecciones Judiciales del 2011, algunas instituciones que trabajan temas de información y comunicación cuestionaron las prohibiciones para medios de comunicación establecidas en el artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral. Estos cuestionamientos alcanzaron tal resonancia que fue el propio Presidente Morales quien el 21 de mayo de 2011 solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional su primera modificación y permitió una primera apertura sobre las prohibiciones otrora establecidas al trabajo de este sector durante ese proceso electoral.

    Uno segundo tuvo lugar este año de cara a un segundo proceso electoral sobre autoridades judiciales, cuando la Ley Nª 929 modificó nuevamente en la Ley del Régimen Electoral el artículo en cuestión y varios otros relativos a este proceso electoral; dando cuenta de no sólo la necesidad sino también la voluntad de cualificar todas las características y procesos relativos a este evento electoral.

    Un tercer momento de apertura, tuvo lugar esta semana mediante la aprobación del actual Reglamento en vigencia en el que, con seguridad, la diferencia más sustantiva se encuentra en el importante cambio de enfoque sobre el proceso de información y difusión de méritos dentro de este proceso electoral que pasa, notoriamente, de ser restrictivo a ser garantista. Además de ello destaca el hecho de que el abrogado reglamento que rigió en las elecciones judiciales del 2011 generaba una prohibición específica para la realización de estudios de opinión en materia electoral; en cambio el actual Reglamento los permite como parte del proceso electoral. Luego, este Reglamento establece un rol más activo del Órgano Electoral Plurinacional en todos estos procesos a tiempo de que, a diferencia del anterior, permite su activación de oficio en procesos de vulneración a la normativa establecida. En suma, estas modificaciones y particularmente esta nueva normativa ha permitido abrir la puerta a las entrevistas a las y los postulantes, a la generación de espacios de análisis, opinión, diálogo y debate sobre el proceso de elecciones judiciales y sobre las postulaciones; siempre precautelando la igualdad de condiciones, el no favorecimiento o perjuicio a candidaturas, la no solicitud del voto y la guerra sucia hacia o entre candidatos y candidatas.

    Es por todos estos antecedentes que constituye una buena noticia plantear que estamos ante la apertura definitiva de un régimen de desempeño mediático propio de un Estado Plurinacional que tiene como mandato constitucional la garantía del derecho a la información y comunicación. Pero también constituye una obligación, desde quienes somos parte de medios de comunicación, el reconocimiento del largo trecho de aprendizajes que este régimen único y especial que norma nuestra labor ha atravesado antes de seguir asimilándolo a una serie de prohibiciones que definitivamente han sido superadas y hoy constituyen historia.

    • Etiquetas
    • asamblea legislativa
    • Bolivia
    • di{alogo
    • Elecciones judiciales
    • Estado Plurinacional
    • m{eritos
    • Opinión
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorGobiernos transparentes: hacia una mejor administración pública
      Artículo siguienteHistoria de Ita: documental sobre Tania, la guerrillera
      Inmediaciones
      Inmediaciones es una revista digital cuyo objetivo es brindar información fidedigna, actual y verificada a partir de notas de prensa, artículos, reportajes, crónicas, ensayos e investigaciones; apoyar la democracia a partir de la difusión de artículos de análisis y opinión, y fomentar la cultura, brindando espacio a la literatura, poesía, reseñas, libros y otras expresiones literarias.

      Artículos relacionadosMás del autor

      Opinión

      Forjar unidos vías armónicas

      Gonzalo Mendieta Romero

      La cárcel de Camacho y el aire

      Daniela Murialdo

      Noticias de último momento

      Lo más leído

      Etcétera

      “Nazismo y ajedrez”, reseña literaria de la NOVELA DE AJEDREZ de...

      Inmediaciones - 15 diciembre, 2018
      De Carlos Battaglini / Inmediaciones Todo empieza cuando un pasajero de un trasatlántico que se dirige de Nueva...

      La política como pasión

      Mauricio Ochoa Urioste 16 julio, 2020

      Antonio Pasquali, venturoso sembrador

      Comunicación y periodismo 15 octubre, 2019

      La pandemia trajo nuevas excusas para atacar a periodistas y coartar...

      Comunicación y periodismo 5 agosto, 2021

      Síguenos en Instagram @inmediaciones

      Facebook Instagram Pinterest Twitter
      • About
      • Contact
      © Copyright 2017 - Newspaper WordPress Theme by TagDiv
      Te recomendamos leer:

      Forjar unidos vías armónicas

      Opinión 27 marzo, 2023

      La hermana de la mina

      Etcétera 27 marzo, 2023

      La cárcel de Camacho y el aire

      Gonzalo Mendieta Romero 26 marzo, 2023

      “Osvaldo Spoltore o el profesor Moriarty y Sherlock Holmes”

      Etcétera 26 marzo, 2023
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.