En una iniciativa que busca preservar la memoria de uno de los más grandes escritores contemporáneos, Ronald MacLean propuso formalmente al alcalde Manfred Reyes Villa declarar Patrimonio Municipal la casa donde Mario Vargas Llosa vivió su infancia en Cochabamba.
En la misiva enviada por el cuatro veces exalcalde de La Paz y exministro de Estado, este recordó que Vargas Llosa, fallecido recientemente, “en múltiples ocasiones se ha declarado cochabambino y boliviano de corazón”.
El inmueble, ubicado en la calle Ladislao Cabrera, fue el hogar del escritor junto a su madre desde 1937, cuando él tenía apenas un año de edad, y donde permanecieron durante nueve años.
La carta señala, además, que la casa se encuentra en estado de deterioro y corre el riesgo de ser demolida. Ante esta situación, MacLean planteó no solo su preservación legal como patrimonio histórico, sino también la creación de un fondo mixto, financiado por ciudadanos y el municipio, para su restauración. La visión a futuro es convertir el lugar en el Museo Mario Vargas Llosa, abierto al público y dedicado a su vida y obra.
“El escritor consideraba que haber vivido en Cochabamba fue la época más bella de su vida, su memoria más hermosa de la infancia; como dijo alguna vez, era su idea de paraíso”, se destaca en la misiva, que apela a la sensibilidad del gobierno municipal para evitar que esta huella fundamental de la infancia del Nobel se pierda para siempre.
También se resalta que esta iniciativa no solo representaría un merecido homenaje al escritor, sino que “pondría a Cochabamba en el mapa del mundo, de la cultura”, recordando que Vargas Llosa fue miembro tanto de la Real Academia Española como de la Academia Francesa, entre muchas otras distinciones internacionales.
Se espera que esta propuesta motive un debate ciudadano sobre la conservación del patrimonio cultural y el valor simbólico de Cochabamba como parte del legado del autor de La llamada de la tribu, La fiesta del Chivo y El pez en el agua, entre otros.
—–