Autor: Oscar Puky Gutiérrez Traducido al aimara: Calixta Choque Churata
Benedettiana millenial jan ukasti q’apha chhijlliri juman kunayman ch’axwanakama.
Jan nay aytistati.
Chiqapiniw sisma.
“ni payakama, ni phisqhakama”.
Jan nay aytistati.
Uñisiñatakichä jan ukasti thaphirañatakichä jan ukasti jiwanchjañatakichä
tumpa qhana jiwañatakichä tumpa
junt’u pacha jan utxañatakichä
munasiña jist’xamukxañatakichä
chiqapiniw sisma:
jan nay aytistati.
Jan suma panqar uyu amuljañatakichä
lulir katuntañatakichä
jaguarar khuchhurañatakichä
(chiqapini
thaqhasma yaqha
jan naya aytistati).
Yatiqtwa
Niya usuchjanakampi ukhamaraki jan ikitanakampi
Munaña aka p’iq’i muyurata jaqinakan chaqapa
Munañaxa uthiwa taqi jakasirinakapampi
Ukatxa, jiwaxa janiwa kunampisa iyawsakiti
Ukhamakipanxa mawk’akiw pachaxa uthitu yant’añataki munasiña.
Ukatwa, wiñay menopausiankiri tatanaka
chhijin ad honorem soldadunaka
jan chhaqhayañaniti pachasa
niyati uñisiñatakichixä
jan naya aytistati.
Benedettiana millenial o el arte de elegir tus batallas
No cuentes conmigo.
Te lo digo en serio.
“Ni hasta dos, ni hasta cinco”.
No cuentes conmigo.
Si es para odiar o marchitar o crucificar
si es para apagar la escasa luz escasa
si es para impedir el verano
si es para domesticar la ternura
te lo digo en serio:
no cuentes conmigo.
Si es para mancillar el precario jardín
si es para secuestrar al colibrí
si es para mutilar al jaguar
(va en serio
buscate otro
no cuentes conmigo).
Aprendí
a punta de cicatrices e insomnio
a amar este manicomio
encariñado estoy con sus huéspedes
y, como la muerte no admite sobornos
apenas tengo tiempo para intentar el amor.
Por eso, señoritos de la eterna menopausia
soldados ad honorem del infierno
no perdamos el tiempo
porque si es para odiar
no cuenten conmigo.
Temazcal, útero ukhamaraki pachamama
Qhumanta ukhamaraki waqaychta sumjata
walt’ata warminaka castaxan utjki
ukhamaraki qamki.
Sartwa awichituru jiqhatiri
awichituru
awichitaxaru.
Niyawa amuyta lichi jiq’ipa
Fruta costumbrinakapa, horno, mentisana ukhamarkiki lavandería.
K’awt’astwa iyawsasina, taqi jupanakxaru.
(wawachasiñaxa jakañwa wiñaychayi).
Yuspagartwa jupan walt’at munañapa
ukxarusti usuchjata jayan waniña
ukataqi wiñay apskaña qhumantanaka churi.
Uka ñuñu ch’aqkiri.
Taqi kuna jakayirïka.
Taqi manq’añanakani mamanaka wakt’apxirikta mä phuncha jiwasana historiasana
T’ant’ankiri sacerdotisanaka ukhamaraki galletanakansa
Phukhunakampi nuwasirinaka, ninampi ukatxa tacú ukampi.
Mayistwa perdona
amukt’ata arunakatsa
phiskhasitanaka
nuwjatanaka lurjatanaka yanjatanaka armt’atanaka
Kunayman iyawsaskta
solteranaka virgenanaka panichatanaka jaljtatanaka aparpatanaka wamichjatanaka.
Walpin castaxa munta celulanakapasa warmituqi
jist’artwa punkunaka nayranaka jinchunaka ukhamaraki t’uxunaka.
Jallüwa uka nayan jakki marianakaru.
Pasiwa sacramento
q’umachkir munat ch’aqanaka
suma munasiñana wali munat jachanaka.
Jichhaxa alaxpachawa qhumantistu
jupanakaxa nayawa.
Temazcal, útero y pachamama
Abrazo y bendigo
minuciosamente
el largo linaje de mujeres que me constituye
y habita.
Voy al encuentro de la abuelita
de la abuelita
de mi abuelita.
Ya siento su olor lácteo
su costumbre de frutas, horno, Mentisán y lavandería.
Me inclino, reverente, ante todas ellas
(parir perpetúa la Vida).
Agradezco su magnífica audacia
su dolorida veteranía
su dar cosechas infinitas del abrazo.
El pezón que mana.
Todo lo que vivifica.
Madres nutricias que aliñan el banquete de nuestra historia
sacerdotisas del pan y las galletas
guerreras de la olla, el fuego y el tacú.
Pido perdón
voces silenciadas
bromeadas
golpeadas usadas abusadas olvidadas
disculpas
solteras vírgenes casadas divorciadas abandonadas quebrantadas.
Honro mi linaje de células benditamente femeninas
les abro puertas ojos oídos y ventanas.
Llueve sobre las Marías que llevo en mí.
Acto bautismal
gotas de la necesaria higiene
dichosas lágrimas del buen amor.
Ahora nos abraza el firmamento.
Ellas soy yo.
Uka jiwañaxä, kunamti siskapxi, muyuskir punkuwa
Ukhamaxa yuspagarañaspawa uka mä jank’a yatiyata.
Waqaychasiñani ukhama llajlla cueponitasa
uka game over, uka pachapa tukusiritapata.
Uka jan uñt’atampi jikisxañaxa chiqapatapawa
ukatxa niya phiskhasiñjakawa jiwasana niya niya
panjanakaxa
inamayaw wiñayataki qilqatanakasa.
Ukhamakiw, uka juk’anaka
nayana Abue, Puskas, Danáe
ukhamaraki tiyanakaxaxa ukatxa naya ukhamaraki juma khuskha
purxtanwa sagradoñaru:
“münma jank’aki situwa intixa…”
Akham jiwañ contratuxa churistuwa
taqi ñanqha k’axa
ukhama wali suma milagruru
jan yatkañ kunayman puririru
ukhamawa jakaskañaxa.
Jiwir jaqitanwa.
Wagaychtanwa ukhama wali jach’a bendición.
Si la muerte es, como dicen, una puerta giratoria
Entonces habrá que agradecer la brevedad compartida.
Felicitarnos por la precariedad de los cuerpos
por el game over, por la fecha de vencimiento.
Es insobornable la cita con el misterio
y cómicas nuestras maneras de intentar
fracasosamente
garantías de inmortalidad.
Sólo así, los breves
mi Abue, Puskas, Danáe
y mis tías y yo y vos mismo
nos volvemos sagrados:
«ama rápido, me dijo el sol…»
Esta obligación de morir otorga
todo su brutal resplandor
al estupendo milagro
al imposible azar
que es estar vivo.
Somos mortales.
Celebremos tan alta bendición.
Apaqa (qhiphaxapana violinampi ukhamaraki pianumpi)
k’acharu munaña chiqapa atipkirimpi.
Mä luraña jan jaytaña.
Yaqhaqhtañaxa markar uñtatäwa.
Puriñataki sumankañaru jan tukuskiri munañampi.
Ñanqha sarantaña kunanakampisa.
Wali suma kururüka thaqhaña jan jaytkañampi.
Masinakasa jan walinakaraki.
Jupan suptipaxä, chiqapini, jan arskaña…
Ukatxa mawk’a vinumpi
Ukatxa mawk’a azulampi
Ukatxa mawk’a jiwampi.
Ukhamawa chapar aru qilqirixa.
Retrato (con fondo de violín y piano)
Cierta invicta devoción por la belleza.
Una melancolía innegociable.
El desarraigo como patria.
Ganas perpetuas de llegar a la paz.
Atroz militancia de las cosas.
Búsqueda irreductible del mejor ombligo.
Amistades peligrosas.
Y el nombre de Ella, claro, impronunciable…
y un poco de vino
y un poco de azul
y un poco de muerte.
Eso es el poeta.