Crueldad, una enfermedad que está en las venas de una parte de los bolivianos. Las vacunas no existen ni un tratamiento médico hará efecto. Ese mal está asociado al carácter de cada uno de nosotros, que somos seres sociales, políticos y pertenecemos a alguna organización, institución o nos desempeñamos en solitario.
Esa enfermedad que nos ha acompañado a lo largo de los últimos años, ahora se hace notar con más fuerza, por varias circunstancias, siendo el principal el accionar del poder y sus tentáculos que engatusó y enamoró a miles de personas para ponerlos a su servicio a través de favores, placeres, beneficios, regalos, coimas, bonos, bienes materiales que han disfrutado impunemente y felizmente durante muchos años.
Nada es eterno y no siempre serían los invitados a la fiesta, pues la misma llegó a su final y han reaccionado con toda la crueldad contra el inicio de una gestión gubernamental. “Se acabó la época de vivir del Estado”, precisó el Presidente electo.
Una sentencia del filósofo romano Séneca se ajusta para cierta dirigencia y políticos que atrincherados en sus derrotas y miedos, vienen lanzando serias advertencias al nuevo gobierno: “Esa terrible enfermedad interior alcanza los extremos de la locura en el momento en que la crueldad se transforma en placer y resulta agradable destruir a un ser humano. A un hombre así le acechan por la espalda la subversión, el odio, los venenos la espada. Se ve alcanzado por tantos peligros como personas, para las que él supone un peligro existen”.
Claro que sí ahí está el peligro: “Es una decisión desde los sindicatos, desde las centrales, para poder resguardar ante los intentos que quieran intervenir, detener y asesinar si tocan a nuestro hermano Evo Morales nos levantaremos”, enfatizó Wilma Colque, dirigenta de la Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.
«Así es la derecha y si Rodrigo Paz sigue en esta actitud, le aseguro que si Edman Lara quiere puede pedir apoyo de la gente y en menos de seis meses puede ser él el nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia», afirmó Angelo Céspedes, diputado del MAS, ala evista.
“Sus días están contados”, gobernador de la Paz, Santos Quispe.
“Las organizaciones sociales somos millones, así que es un error no gobernar con nosotros. Las organizaciones dan estabilidad política y económica a nuestro país, si eso no se entiende es un error”, advirtió Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural.
“Muchos de nosotros tememos la necrosis corporal y nos las apañaríamos de cualquier manera para no ir a parar a tal situación, pero la necrosis del alma no nos importa nada”, reflexión del filósofo Epitecto dedicada a estos violentos, que se han usufructuado de un régimen democrático y ahora buscan boicotear a un gobierno democrático,
Es el poder de la violencia que ya se han expresado y quieren meter miedo a los nuevos gobernantes: Rodrigo Paz, presidente y Edman Lara, vicepresidente y a los millones de ciudadanos que hemos ejercido nuestro derecho al voto en democracia y en paz.
Bolivia es un estado de derecho, que asumió la democracia en su ordenamiento político, jurídico, social, económico. Tiene una Constitución Política con derechos y deberes, la misma que debe ser respetada; un conjunto de leyes que se han aprobado y promulgado para su cumplimiento, no para limpiarse el trasero. Instituciones del Estado que tienen roles específicos y el conjunto de sectores que con seguridad están apostando a enfrentar la crisis, superarla y tener esperanzas en el nuevo gobierno, que no tiene el derecho de equivocarse ni hacer experimentos ni conducirnos a senderos oscuros de la polarización, racismo, violencia, enfrentamiento.
Este Estado nos cobija a 11.365.333 hombres y mujeres. NO es propiedad ni de los cocaleros de Chapare, ni de las Bartolina, ni de los ex ministros, ni de Evo Morales, ni de los interculturales y ramas anexas que sin importarle la vida y el bienestar de la mayoría de los bolivianos, vienen amenazando con generar acciones contra el nuevo gobierno, contra la democracia, contra el país.
El 19 de octubre el país parió un nuevo Presidente y Vicepresidente, iniciando un nuevo proceso político en la Bolivia Plurinacional. El voto les dio la legitimidad, la legalidad y la representatividad para gobernar y construir una gestión integral con decencia y respeto.
Es el poder del Voto, de la democracia, del grito de más de 54% que le dijeron Sí a la dupla Paz-Lara, así como en las anteriores elecciones votaron por Evo Morales-Alvaro García y Luis Arce-David Choquehuanca, resultados que se respetaron. Aunque en el 2006 cuando Evo asumió la Presidencia, hubo una derecha y cívicos que llevaron adelante una cruzada contra su gobierno. Así están actuando, igual que la derecha que tanto odian, los llamados evistas, que dicen ser revolucionarios.
Es obvio que tanto Paz y Lara no son seres poderosos, intocables, inalcanzables, han construido su imagen y su máxima autoridad. No se nace para ser Presidente y Vicepresidente. No se nace con determinadas cualidades y virtudes para ejercer el poder. No hay una estrella ni varita mágica que desde que empiezas a caminar estás predestinado para ser el máximo gobernante de un Estado o República. Pues bien, ahí está esperando el 8 de noviembre para que estos hombres demuestren de qué están hecho, así como el oro se prueba en el fuego, así ellos o se quemarán o seguirán alumbrando.
El emperador-filósofo, Marco Aurelio, nos deja este consejo: “Inténtalo, si es posible, no mires si alguien lo sabrá. No esperes realizar la república de Platón: quédate satisfecho si progresas un poco. Un resultado pequeño no carece de importancia”.