Blog Post

News > Etcétera > Libros sudamericanos

Libros sudamericanos

Desde la poesía de Homero se atraviesan infiernos y se oyen saetas, los relámpagos de la historia están siempre presentes. Pero pisamos tierra en el mito sudamericano. Desde el “rio hablador” hasta el “ombligo de la luna”, una sola orilla recorrería Borges para recordarnos nuestros olvidos.

Todo pudo empezar con la indomable naturaleza, en la novela que no logró leer Alonso Quijano, en su sana locura de hidalgo o del corregidor que no fue. La escritura fue mestiza y violenta, a un principio le dio voz a la naturaleza, ríos y selvas con lenguajes propios, montañas y sierras hablando con el viento y el silencio de la puna, los miles paisajes que conservan aun sus alfabetos misteriosos y sus inocentes traducciones, sus traiciones y las imperceptibles fuerzas de sus sonidos.

La naturaleza manda en Francis Bacon como en La vorágine de José Eustasio Rivera y se traslada en la Borrachera verde de Raúl Botelho Gozalvez; ambos buscando una imaginaria Atlántida o su amor, todo lo que la naturaleza no les pudo ofrecer. El Mito fue más poderoso y más trágico. La violencia de nuestra historia está en nuestros libros.

Huasipungo es ¡Hijo de opa!; Yanakuna es Los ríos profundos. Literatura que retuerce estómagos, Manuel Scorza que encuentra Ciro Alegría. Una sutil línea que une el tiempo con el espacio. Palabras metabolizadas en un solo idioma, palabras dichas como uno pudo decirlas. En búsqueda de la verdad, Rosario Castellanos que nos guía con su prosa de la naturaleza al hombre. Vendrá la ciudad a ser lo que la naturaleza fue: Carlos Fuentes catapultándonos en aquella región más transparente; entran las balas que no se oyen y no se ven en El coronel no tiene quien le escriba.

El machismo y la soledad, Elena Garro encima de Octavio Paz. En fin, la poesía que necesitamos en las noches de invierno, Cesar Vallejo y Raúl Zurita, los que siguen buscando la palabra que es siempre en fuga, el mito que va deslizándose y, sin saber cuándo y el porqué, siempre retorna.

Serán violentos estos libros, poemas, frases inocentes y contemplaciones, luchando contra la nada y el ser, seguir un camino que tal vez ni siquiera existe, el barroco de una musicalidad o la “intemperie del ser…

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights